Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Con un DNU, oficializan el plan para que las mujeres sin aportes puedan jubilarse: cómo se realiza la inscripción

Capital Federal
Audio Stop

Con un DNU, oficializan el plan para que las mujeres sin aportes puedan jubilarse: cómo se realiza la inscripción

Es para las que no reúnen los 30 años obligatorios. Se computarán entre 1 y 3 años de aportes por cada hijo que hayan tenido. También se contemplan como servicio la licencia por maternidad y excedencia.

Foto del avatar

Publicado

-

0

El Gobierno oficializó el plan para que las madres que quieran iniciar su trámite de jubilación y que no cuenten con los 30 años de aportes necesarios. Lo hizo mediante el decreto de necesidad y urgencia (DNU475, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

A partir de la decisión, el Estado reconocerá al menos un año de aportes por cada hijo que las mujeres hayan tenido, en reconocimiento a las tareas de cuidado. Según cálculos de la Anses son más de 300.000 mujeres de entre 59 y 64 años que están en edad de jubilarse, perono pueden porque no les alcanzan los años de servicio requeridos.

En el organismo, estiman que 155.000 de ellas accederán al beneficio previsional de forma inmediata. De ese total, además, unas 30.000 beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) podrán jubilarse en los próximos meses.

“Surge de los datos estadísticos y administrativos, a partir del nacimiento del primer hijo o de la primera hija, y con más claridad a medida que se incorporan más nacimientos, es menor la densidad de aportes previsionales que registran las mujeres”, , se resaltó en los considerandos del decreto firmado por el presidente Alberto Fernández en acuerdo general de ministros.

Supermercado Actual

Se ejemplificó esa situación en que a marzo último, había activos 3,6 millones de beneficios de moratorias (previsionales, de los cuales) 2,7 millones tenían titularidad femenina”.

Por eso, se computará un año por cada hijo. En el caso de las trabajadoras en relación de dependencia, también se reconocerán los aportes de los meses en los que hayan gozado de licencia por maternidad y excedencia.

Para las madres que hayan recibido AUH por al menos 12 meses continuos o no, en tanto, habrá un reconocimiento de 2 años adicionales por cada hijo.. Se detectó que las mujeres que perciben la Asignación Universal por Hijo (el 95% del total del beneficio) tienen un promedio de cinco años de aportes realizados a la seguridad social.

También estableció que reconocerá dos años de aportes a las madres de hijos que posean certificado de discapacidad o de aquellos que hayan sido adoptados mientras eran menores de edad.

El computo de años de cuidado de los hijos se podrá combinar con las moratorias vigentes para que aquellas mujeres que aún no reúnan las tres décadas de contribuciones a la seguridad social. A la vez, será posible usar este herramienta aún si la titular percibe una pensión. En cambio, no estará disponible para las madres que ya hayan accedido a la jubilación.

Las Flores
Audio Stop

Cecilia Moreau: “los senadores de Juntos por el Cambio no tienen empatía ni responsabilidad política”

Foto del avatar

Publicado

-

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, repudió que hoy los senadores de juntos por el Cambio dejaran sin quórum la sesión y quedaran sin tratamiento proyectos tales como el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, conocido como la Ley Lucio; Alcohol Cero; Certificado Único de Discapacidad y cardiopatías congénitas, entre otras importantes iniciativas.

Al respecto, Cecilia Moreau señaló que “los senadores de Juntos por el Cambio no tienen empatía ni responsabilidad política, es inadmisible que proyectos fundamentales para el país que aguardan convertirse en leyes como la ley Lucio o Alcohol Cero sigan esperando y abusando de la paciencia de los argentinos”.

“Hoy, Juntos por el Cambio no solo abandonó el recinto del Senado, abandonó a miles de argentinos y argentinas que lamentablemente perdieron un familiar en siniestros viales por alcoholemia, a Lucio Dupuy y a miles de niños y niñas que sufren violencia intrafamiliar y a miles de bebés que nacen con cardiopatía congénita y necesitan de un Estado presente que los acompañe en su crecimiento”, aseveró la titular de la Cámara baja.

“Fue muy triste ver en los palcos a las familias de las víctimas de los siniestros de tránsito, por ejemplo, llorando y gritándoles a los senadores de Juntos por el Cambio que no se fueran, exigiéndoles que se sentaran a trabajar, que honraran el pacto que sellaron con sus representados en las urnas”, expresó.

Supermercado Actual

Asimismo, manifestó que “también estaban Ramón y Silvia, los abuelos de Lucio Dupuy, esperando que finalmente la iniciativa se convirtiera en Ley para que no haya más Lucios en este país y que los indicios de violencia física o emocional se puedan detectar a tiempo”.

Moreau señaló que “hay millones de personas, en cada una de las provincias, que dieron su voto a los senadores confiando en que esas bancas iban a ser una herramienta de transformación para el bien público” y agregó que “es evidente que, en vez de pensar en la gente, están pensando en la especulación electoralista, en los golpes de efecto, en los titulares de la televisión”.

Además, indicó que “en teoría llaman al consenso y al diálogo, pero en la práctica ponen palos en la rueda y no tienen problemas en dejar sin respuestas a millones de personas que esperan que las instituciones trabajen para defender sus intereses”.

“Acá no se trata de un Gobierno, de una elección, se trata de la vida de la gente y bloqueando el Congreso no se está dañando al Gobierno, sino a los argentinos porque se está dando la espalda a demandas legítimas y necesarias”, dijo.

Continuar Leyendo

Capital Federal
Audio Stop

Cecilia Moreau celebró la media sanción al proyecto que fortalece la Justicia de Santa Fe contra el narcotráfico

Foto del avatar

Publicado

-

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, celebró hoy la aprobación por unanimidad del proyecto de ley de fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia de Santa Fe, que permitirá avanzar contra el narcotráfico.

Al respecto, Moreau destacó que «contar con una Justicia más justa, más rápida y efectiva contra el flagelo del narcotráfico permitirá una acción eficaz y eficiente para darle mayor seguridad a nuestra sociedad, a los jóvenes y el futuro de nuestra Nación».

El proyecto de ley de fortalecimiento de la Justicia Penal Federal, en la provincia de Santa Fe fue votado por 214 diputados y diputadas de distintos bloques durante la sesión especial.

Supermercado Actual

Continuar Leyendo

Capital Federal
Audio Stop

Alivio fiscal para productores afectados por la sequía

Foto del avatar

Publicado

-

A través de un Decreto del Poder Ejecutivo se dispondrán desde suspensión de intimaciones hasta beneficios fiscales para la venta forzosa de vientres.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que con el fin de acompañar a las y los productores afectados por la sequía más grave de la historia argentina, se han dispuesto desde el Ministerio de Economía, que conduce Sergio Massa, una serie de medidas destinadas a generar alivio en el sector.

En este sentido se dictará un Decreto del Poder Ejecutivo, cuya posterior reglamentación se implementará mediante una Resolución Conjunta de la Secretaría de Agricultura y AFIP, para que las y los productores que están en zona de emergencia y que su actividad principal sea agropecuaria y/o ganadera, accedan de manera automática a los beneficios de alivio fiscal que establece la ley de emergencia, sin necesidad de efectuar ningún trámite.

Además el Decreto permitirá a la AFIP establecer un plan de facilidades de pago para las y los productores alcanzados por la emergencia tengan la posibilidad de regularizar todo tipo de deuda fiscal en hasta 48 cuotas mensuales.

Supermercado Actual

La cantidad de cuotas dependerá de condiciones equitativas para la normalización de las deudas, considerando el origen y el tipo de deuda que pretende cancelar y la evaluación del grado de cumplimiento de sus deberes formales y materiales.

Se podrán regularizar obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, vencidas o cuya fecha de vencimiento opere en el mes de la presentación del plan de facilidades de pago, junto con sus intereses y multas.

Además, al regularizar las deudas previsionales que tengan los productores, se les facilitará tomar créditos bancarios, ya que muchas entidades financieras restringen el acceso al financiamiento ante la existencia de obligaciones previsionales impagas.

Por otra parte se suspenderán las intimaciones por falta de presentación de declaraciones juradas y pago de obligaciones, los juicios de ejecución fiscal y el levantamiento de los embargos en las cuentas bancarias; el pago de anticipos del Impuesto a las Ganancias; y se otorgarán beneficios fiscales para la venta forzosa de vientres.

La suspensión del ingreso de anticipos correspondientes a los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales regirá hasta la finalización del ciclo productivo siguiente a aquel en que concluya el estado de emergencia. Se trata de aquellos vencimientos que hubieran sido fijados entre el 1 de febrero de 2023 y la fecha de finalización del período de vigencia del citado estado de emergencia.

Por otra parte, se realizará la deducción en el Impuesto a las Ganancias por la venta forzosa de hacienda para que las y los productores puedan deducir en el balance impositivo del impuesto a las ganancias, el 100 % de los beneficios derivados de la venta forzosa de hacienda bovina, ovina, caprina o porcina.

En el caso del monotributo, gozarán del beneficio las obligaciones mensuales correspondientes al componente impositivo cuyos vencimientos operen durante el período de vigencia del estado de emergencia o zona de desastre agropecuario.

Estas decisiones permitirán asistir de manera efectiva y directa a más de 60 mil productores agropecuarios cuyas provincias han declarado la emergencia.

Continuar Leyendo
Recreo Provincia de Buenos Aires
Buenos Aires
Corredores Viales
Derecho al Futuro Provincia de Buenos Aires
MINISTERIO DE ECONOMIA - PRECIOS JUSTOS
Bringeri
Cooperativa Electrica
Sociedad Rural Las Flores Juarez
Municipalidad Las Flores
Verduleria
KioskoPericos
Cooperativa Electrica

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.