Escuchar
Stop
Diputados aprobó proyecto para que Provincia releve la cantidad de arsénico que hay en el agua

Diputados aprobó un proyecto que pide al Ejecutivo realizar un relevamiento de los niveles de arsénico en el agua utilizada para consumo. El máximo permitido es de 0,01mg/l aunque en varias ciudades los vecinos están preocupados por la alta presencia.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó el Proyecto de Declaración que pide al Ejecutivo realizar un relevamiento del estado de situación de todas las localidades bonaerenses para conocer los niveles de arsénico existentes en el agua utilizada para consumo humano.
La iniciativa fue presentada, en el mes de abril, por el legislador socialista Alfredo Lazzeretti quien manifestó su preocupación por la cantidad de arsénico en el agua utilizada para consumo humano.
Al respecto, señaló: «Estamos muy satisfechos con la aprobación de esta propuesta y esperamos que a la brevedad se realice el relevamiento para conocer en detalle los niveles de exposición a estos elementos y a partir de ello, se podrá evaluar las alternativas de tratamiento más convenientes para cada caso, de manera de cumplir con la normativa vigente, protegiendo así la salud de los bonaerenses. »
«Nuestro país, y en particular nuestra provincia, cuenta con regiones que están seriamente afectadas. Consideramos importante, que los intendentes de la provincia de Buenos Aires, faciliten a las Universidades Nacionales que cuentan con investigadores que trabajan el tema, la realización de diversos análisis del agua de sus municipios, con el objetivo de contribuir a conocer en profundidad la calidad de agua que toman nuestros vecinos», indicó Lazzeretti.
Dicho relevamiento deberá realizarse tanto en la localidades que cuenten con un sistema de distribución de agua por red, como en aquellas ciudades y asentamientos rurales que no cuenten con el mismo y además se deberá tener en cuenta los estudios, investigaciones y las alternativas de tratamientos de saneamiento del agua efectuados por las Universidades Nacionales con asiento en la provincia, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y los institutos de investigación públicos.
La Organización Mundial de la Salud estableció como límite máximo permitido de arsénico para consumo humano el valor guía provisional de 0,01 mg/l. El Código Alimentario Argentino en su art. 982° del año 2007 estableció un plazo de límite de cinco años para su adecuación; transcurrido ese plazo, se prorrogó el mismo por otros cinco años hasta contar con los resultados del proyecto. Dicho proyecto se encuentra inconcluso y actualmente no se cuentan con datos sobre los niveles de arsénico en la mayor parte del territorio bonaerense. Por otro lado, la ley Provincial 11.820 establece el marco regulatorio de la prestación de agua potable y, en su Anexo A, Tabla II, establece en 0,05 mg/l el límite tolerable y provisorio para el arsénico en agua de red, el cual se encuentra por encima de los límites fijados por la legislación nacional.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
< Escuchar
Después de 20 años, vuelve el operativo sanitario al turista en Ruta 3

En una entrevista exclusiva con Silvio Juliani en Urbana FM 92.7, se anunció un significativo avance para la seguridad y asistencia médica en la región. A partir del 7 de diciembre, la provincia de Buenos Aires, a través del operativo de Servicio de Atención al Turista y con la gestión del intendente Gelené, reintegrará una ambulancia a la Ruta 3, marcando su regreso después de dos décadas.
Este operativo especial se extenderá durante los meses de diciembre, enero y febrero, buscando atender la demanda de turistas que transitan por la zona. La ambulancia estará ubicada junto a Seguridad Vial y contará con un vehículo móvil que se desplazará estratégicamente para brindar asistencia en diferentes puntos. La coordinación de esta iniciativa involucrará a bomberos, policía vial y operará con un 80% de personal de Las Flores.
Este importante paso en materia de seguridad y atención médica responde a la necesidad de garantizar una respuesta eficiente ante situaciones de emergencia y cuidar la salud de quienes transitan por la Ruta 3 en los meses de mayor flujo turístico. Desde Noticias Las Flores seguiremos informando sobre esta y otras novedades que impactan en nuestra comunidad.
Las Flores
< Escuchar
Confirman primer caso de Encefalomielitis Equina en Las Flores

En una comunicación exclusiva con Luis Ordoñez, titular de SENASA Las Flores, por Urbana FM 92.7, se confirmó el primer caso de Encefalomielitis Equina en un establecimiento rural de la zona.
Noticia relacionada: Alerta sanitaria: Brote de Encefalomielitis Equina, entrevista exclusiva con el titular de SENASA Las Flores
Ordoñez en diálogo con Julio González detalló las acciones inmediatas tomadas, destacando el aislamiento del animal afectado y la recomendación de utilizar repelentes apropiados tanto en el animal enfermo como en el resto del ganado. Asimismo, instó a las personas a utilizar repelente contra mosquitos como medida preventiva, ya que no existe un tratamiento específico para la enfermedad.
En relación al uso de este tipo de equinos, Ordoñez explicó que se trata de caballos de campo, utilizados para labores de trabajo. Subrayó la importancia de tomar precauciones en estos casos para evitar la propagación de la enfermedad.
Además, se informó que, como medida de precaución, se suspendió la doma de Ferro. Ordoñez respaldó la decisión, señalando que evitar eventos de concentración es clave para controlar la posible propagación de la enfermedad.
Las Flores
< Escuchar
Alerta sanitaria: Brote de Encefalomielitis Equina, entrevista exclusiva con el titular de SENASA Las Flores

En una entrevista exclusiva por el programa matutino en Canu, transmitido por Urbana FM 92.7, el titular de SENASA en Las Flores, Luis Ordoñe, abordó la preocupante situación de la emergencia sanitaria que atraviesa el país debido al brote de encefalomielitis equina.
En diálogo con el periodista Julio González, Ordoñe explicó que este virus afecta tanto a los caballos como a las personas, siendo algunas aves transmisoras de la enfermedad. Conocida en el ámbito rural como «la locura de los caballos», la encefalomielitis equina es una enfermedad antigua que ha resurgido, registrándose ya un caso en la provincia de Buenos Aires, específicamente en Chacabuco.
El titular de SENASA Las Flores expresó su preocupación por la posibilidad de que aparezcan nuevos casos y destacó la falta de vacunas suficientes para llevar a cabo una campaña de vacunación masiva. Enfatizó que actualmente no existe un tratamiento específico para esta enfermedad.
La entrevista proporciona información valiosa sobre la situación actual y las medidas preventivas que se están tomando para controlar la propagación de la encefalomielitis equina en la región.
Las principales herramientas de control y prevención son:
- · El control de mosquitos. Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente, de productos autorizados por el Senasa.
- · La vacunación de los equinos contra esta enfermedad. Para ello el Senasa está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.
- Asimismo, el SENASA solicita a los distintos actores relacionados a la producción y la sanidad equina, fortalecer y profundizar la revisión clínica periódica de los equinos, extremar las medidas de bioseguridad y aplicar las herramientas preventivas y de control, así como de higiene y desinfección.
- Cabe destacar que, ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos, cualquier persona puede notificar al Senasa a través de las siguientes vías de comunicación: Concurriendo a la oficina; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.
- Oficina SENASA Las Flores – Dirección: San Martín N° 825 – Teléfono: (+54) 02244-453450 / 2257 – Correo electrónico: lasflores@senasa.gob.ar
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
La Ciudadhace 8 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 1 año
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 8 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Provincialhace 4 meses
Nuevo requisito indispensable para la VTV en Provincia de Buenos Aires