Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Creación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado

Audio Stop

Creación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado

Foto del avatar

Publicado

-

0

La Cámara de Diputados de la Nación ya aprobó el Proyecto de Ley y está a la espera de su ratificación en la Cámara de Senadores de la Nación

La Secretaria de Desarrollo Local y Educación, a través de su titular el Ing. Ariel Repetto, informa a la comunidad que la Honorable Cámara de Diputados de la Nación aprobó el pasado miércoles 4 de noviembre el Proyecto de Ley para la creación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado con dictamen 2489-D-15 que involucra los distritos de Roque Pérez, Lobos, Saladillo, San Miguel del Monte, 25 de Mayo, Navarro, Las Flores, General Belgrano, General Alvear y Chascomús.

Luego de cumplir los pasos y plazos formales y con el dictamen favorable de las comisiones específicas de Educación y Presupuesto y Hacienda, el proyecto de ley ya cuenta con media sanción a la espera de la ratificación en la Cámara de Senadores de la Nación durante este mes.
Este primer paso en la educación libre y gratuita no sólo permitirá contar con una Universidad Nacional sino que además se constituirá en un hecho histórico para la educación y el futuro de la región.

Esta nueva Ley que propone la creación de la Universidad obtiene media sanción en la 8ª Sesión Extraordinaria de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación mediante la aprobación de 129 votos del bloque del Frente para la Victoria y 1 abstención. Si próximamente el Senado otorga la sanción definitiva, será posible la puesta en marcha del proceso de creación y ya desde la órbita del Ministerio de Educación de la Nación se deberá designar a un Rector  Normalizador.

Supermercado Actual

Es importante resaltar que esta media sanción es fruto del trabajo constante de los últimos años para dar presentación formal al proyecto que fue presentado en el marco de una reunión realizada en Cañuelas el pasado 7 de mayo, en la que participaron diputados, dirigentes del FPV e intendentes de la Región.

Cabe destacar que la característica de esta nueva Universidad es su orientación a la producción agropecuaria, puesto que la región de la Cuenca concentra alrededor del 25% de la producción de granos del país y el 30% de la ganadería, al tiempo que constituye un núcleo tambero de importancia.

Se desprende del texto de creación que en la oferta educativa que se pretende desarrollar resulta necesario instituir una universidad descentralizada, con políticas de acción y objetivos estratégicos, para que en cada municipio que conforma la cuenca puedan radicarse las unidades académicas convenientes con su respectiva proyección en cada caso. De acuerdo con el informe de desarrollo de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, que en 113 fojas acompaña al presente proyecto, la oferta académica pretende dar respuesta a todos los sectores de la zona otorgando herramientas teórico prácticas para sumar valor en el proceso de la cadena productiva y aportar mejoras en la calidad de vida de la sociedad que integra la región.

Ciencias agropecuarias

Ingeniería Agraria
Ingeniería Agroambiental
Ingeniería Alimentaria
Ingeniería Zootecnista
Ingeniería en Biotecnología y Genética Agropecuaria
Ingeniería Mecatrónica Agropecuaria
Ingeniería Industrial
 
Ciencias veterinarias

Veterinaria
Enfermería Veterinaria

Ciencias empresariales

Lic. En administración de los recursos naturales y gestión de la energía
Lic. Administración agropecuaria
Lic. En comercialización agropecuaria
Lic. En diseño y desarrollo de productos agropecuarios
Lic, En Comercio Internacional agropecuarios
Lic. En logística
Lic. En sistemas

Posgrados

Ciencias agropecuarias
Especialista en producción animal.
Especialista en control de plagas de cultivos.
Maestría en Zootecnia.
Maestría en producción y vigilancia transgénica.
Ciencias Veterinarias
Especialista en legislación y protección animal.
Especialista en fisioterapia y recuperación de pequeños animales.
Especialista en tecnología de la industrialización de alimentos.
Maestría en biotecnología.
Maestría en enfermedades animales transmisibles al humano.
Maestría en bromatología.
Ciencias Empresariales  
Especialista agroexportador.
Especialista en emprendimiento agropecuario regional. 
Maestría en comercio internacional, commodities y nuevos mercados agropecuarios.
Maestría en economía regional.

Desde el contexto local este proyecto se visualiza como otra de las posibilidades para potenciar el desarrollo de los distintos emprendimientos ligados a este sector tan importante para nuestra localidad, no sólo desde un sentido comunicacional y de integración, sino que además, y a través de las distintas vías de conectividad abre hacia los jóvenes que desean formarse y especializarse un futuro con más y mejores propuestas.

Los egresados de todas las escuelas secundarias de Las Flores y principalmente los de las Escuelas de Educación Agropecuaria y Técnica tendrán a través de esta Universidad la posibilidad de dar continuidad a estudios superiores y de formación profesional orientada a la realidad de la región.

Click para comentar

Deja tu comentario

La Plata
Audio Stop

Los bancos vuelven a atender en el horario habitual de 10 a 15

A partir del lunes 4 de abril las entidades financieras bonaerenses retoman la atención al público en la franja 10 a 15. Entre noviembre y marzo, los bancos ubicados en gran parte del interior provincial abrieron sus puertas en un horario especial de verano que iba de 8 a 13.

Foto del avatar

Publicado

-

Tras el fin del horario de verano que arrancó en noviembre último, las entidades financieras abrirán desde el lunes 4 de abril en el horario habitual de 10 a 15 en todo el territorio provincial. De esta manera, Banco Provincia unifica la atención en sus 420 sucursales

El cambio de horario no generará modificación en los turnos asignados, ya que los pedidos de abril en adelante fueron otorgados de acuerdo con la franja de 10 a 15.

El horario de verano se estableció el 17 de noviembre último a través de un decreto del Poder Ejecutivo bonaerense, que dispuso la apertura de los bancos entre las 8 y las 13 en más de 106 distritos del interior de la Provincia hasta el 3 de abril.

La medida fue de aplicación exclusiva en los distritos que se adhirieron a esta resolución oficial del gobierno provincial, ideada para cuidar a las personas de la exposición a las altas temperaturas veraniegas.

Supermercado Actual

Con y sin turnos

Si bien desde noviembre de 2021 las sucursales incorporaron la modalidad de atención mixta, que permite a las personas acudir en forma presencial con o sin turnos, Banco Provincia siempre recomienda optar por una cita previa para ahorrar tiempo en las operaciones. 

Asimismo, siempre se mantienen vigentes los 6 canales digitales para operar sin ir al banco, como Cuenta DNI, Banca Internet Provincia BIP y muchas más.

Continuar Leyendo

La Plata
Audio Stop

CICOP aceptó la propuesta paritaria del gobierno provincial de 40% de aumento a julio próximo

El acuerdo incluye monitoreo y revisión en mayo y reapertura de negociación en agosto. En enero pasado, habían cerrado 2022 con un 102% de aumento.

Foto del avatar

Publicado

-

La Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) aprobó «en disconformidad y por amplia mayoría» la propuesta paritaria de la ley provincial 10.471 (Carrera Profesional Hospitalaria) formulada por el Gobierno bonaerense que fija un incremento total de un 40 por ciento al mes de julio próximo, a abonarse en 3 tramos, un 20 por ciento en marzo, 6 en mayo y 14 en julio.

«Con la participación de congresales de seccionales provinciales, municipales y nacionales, sesionó hoy el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados de CICOP, quienes además de la propuesta salarial por amplia mayoría y tras un importante debate, valoraron positivamente que se incorpore a la propuesta la realización de una ‘Mesa Técnica de Bloqueo de Título’ en el mes de abril’ «, resaltaron desde el gremio mediante un comunicado, en el que también resaltaron que «avanzar hacia un régimen de dedicación exclusiva es sustancial para revertir los altos niveles de pluriempleo existentes en la Salud Pública».

El pasado 13 de enero, CICOP votó «por amplia mayoría» a favor de aprobar la última propuesta paritaria del gobierno bonaerense en el marco de la ley 10.471, por lo que el sindicato cerró por arriba del 102 por ciento el incremento salarial del año 2022.

Supermercado Actual

Continuar Leyendo

La Plata
Audio Stop

La Provincia suma 199 ambulancias nuevas al sistema de salud bonaerense

Foto del avatar

Publicado

-

Con estas nuevas unidades, la Provincia de Buenos Aires alcanzará las 340 unidades incorporadas al sistema de salud en 4 años de trabajo, de las cuales 116 ya fueron entregadas a municipios y hospitales bonaerenses. 

Las unidades adquiridas permiten mejorar la calidad de los traslados diarios gestionados en cada rincón de nuestra Provincia y así fortalecer la red de derivaciones.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.