Audio
Stop
Las Flores, destino alternativo con impronta rural

Ubicado al sur del río Salado, este distrito que fue testigo del casamiento de los escritores Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares, ofrece diferentes opciones de turismo rural para disfrutar de la tranquilidad.
El partido de Las Flores, con su ciudad cabecera de plazas pintorescas, verbenas en estrechas ramblas y edificios de un importante valor histórico, es definido como una “posibilidad de destino alternativo, donde rescatamos la impronta rural” por el director de Turismo local, Cristian Chiodini.
Este destino cuenta con importantes recursos naturales, “para disfrutar de actividades al aire libre”, expresó a BA noticias Chiodini y agregó: “Nuestra principal oferta es el Parque Plaza Montero con su reserva natural urbana que tiene un atractivo muy especial, por distintas especies de aves y fauna”.
En un sector del predio se encuentra un área donde habitan más de 50 carpinchos que conviven con los visitantes que llegan allí.
En la laguna de “aguas transparentes”, se puede realizar canotaje y se pueden obtener bagres y tarariras.
En el parque hay “un excelente camping municipal que tiene parrilla, fogones iluminación, un puesto policial y seguridad las 24 horas”, señaló el director.
El emprendimiento de turismo social y ambientalmente responsable Yamay, en el pueblito de Villa Pardo, abre un nuevo segmento en esta actividad, con propuestas en sintonía con la permacultura: construcción de casas con adobe y techo vivo, para aquellos que quieran ir a experimentar este modo de vida, a través de cursos y talleres, así como ir a acampar y disfrutar de una jornada de observación del cielo nocturno.
BELLEZA ARQUITECTÓNICA
El palacio municipal se destaca por conservar gran parte de su arquitectura original del siglo XIX, donde resalta el Salón Rojo que en 2006 fue recuperado por especialistas de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, con el apoyo de la Provincia.
La iglesia Nuestra Señora del Carmen, ubicada frente a la plaza Mitre, es otra de las joyas para recorrer en esta ciudad, que debe su nombre a las verbenas que rodeaban el arroyo que atravesaba este distrito en 1839, año de fundación.
Frente a estos dos edificios se dispone una imponente fuente en el medio de la calle adoquinada, la única que queda en la ciudadela y que devuelve una imagen de aire colonial.
Por otra parte, en el patio del Museo y Archivo histórico, se conserva una comisaría de calabozos con escasas dimensiones. Previamente se ubica una suerte de fuerte que rodeada la construcción creada en 1882.
Las opciones son varias y diversas, y tienen a la naturaleza como denominador común.
Fuente: BA Noticias


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
Audio
Stop
El Trigo cumple hoy su 97º Aniversario

La querida comunidad rural de El Trigo transita el camino rumbo a su centenario.
Pasaron 97 años del 1° de febrero de 1926, aquel día en que una locomotora del Ferrocarril Provincial pasó por primera vez por un poblado que empezaba a nacer. Este hecho fue tomado como fundacional.
En 1821, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Bernardino Rivadavia, promovió la Ley de Enfiteusis, un proyecto que permitió al hombre arrendar la tierra pública pagando un canon al estado de un 4 % por la explotación de los campos destinados a la agricultura y de un 8 % en campos para pastoreo.
Fue el inglés Juan Miller, en 1828, el primer propietario de tierras de la zona donde se creó la Estancia El Trigo, tierras que fueron obtenidas por el sistema de enfiteusis.
Razón por la que cuando Juan Manuel de Rosas fundó el Partido de Las Flores el 25 de diciembre en 1939, estos campos se constituyeron en la Sección Primera de nuestro territorio.
El Paraje El Trigo tiene envuelta su vida poblacional en una rica historia. La Municipalidad de Las Flores saluda a toda la comunidad rural y les desea felicidades por estos 97 años.
Las Flores
Audio
Stop
El Área de Juventudes lanza el programa «Acción Jóven»
El objetivo del programa es realizar acciones comunitarias y solidarias en nuestra ciudad a través de tres grandes ejes.

El Área de Juventudes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, lanza el programa ACCIÓN JÓVEN para chicos y chicas de 16 a 21 años.
El objetivo de dicho programa es realizar acciones comunitarias y solidarias en nuestra ciudad a través de tres grandes ejes:
- ACCIONES SOLIDARIAS:
• Jornadas de puesta en valor de espacios comunitarios
• Encuentros con niñxs, jóvenes y adultxs mayores
• Participación en eventos de distintas instituciones y organizaciones sociales
- ACCIONES AMBIENTALES:
• Jornadas de educación y promoción ambiental
• Charlas informativas y talleres en escuelas y jardines
• Recuperación de espacios verdes
- ACCIONES DE PROMOCIÓN:
• Difusión de políticas públicas para la comunidad
• Recorridas territoriales brindando información e inscribiendo a jóvenes a programas locales, provinciales y nacionales.
Las condiciones para realizar la pre-inscripción al programa son:
- Tener entre 16 y 21 años
- Residir en la ciudad de Las Flores
Los y las seleccionadas deberán cumplir un régimen de asistencia a dichas actividades y percibirán un estímulo económico por su participación.
Las y los interesados en formar parte del programa deberán contactarse por Instagram en @juventudeslasflores o al mail juventudes@lasflores.gob.ar o personalmente en el área, ubicada en el pasaje Luis Kees de la Terminal de Ómnibus, de Lunes a Viernes de 9 a 14 horas.
Las Flores
Audio
Stop
Pamela Zarlenga: «Sabemos que comenzar el año con una paritaria es un muy buen comienzo para los docentes»
Los gremios de los docentes bonaerenses pidieron una cláusula de monitoreo por inflación.

En el inicio del debate por la paritaria 2023, Pamela Zarlenga de SUTEBA Las Flores dialogó en la mañana de Urbana FM 92.7 y brindó detalles sobre la reunión de docentes por paritarias y destacó que «el año pasado terminamos con un aumento importante y logramos contener la inflación».
Ayer se reunió la Comisión Paritaria Salarial Docente, en cumplimiento del Acta Paritaria 2022. La representación del Frente de Unidad Docente Bonaerense expresó la demanda de aumento y actualización salarial por medio de la cláusula de monitoreo y recuperación, de modo que el salario quede siempre por encima de la inflación.
En este sentido, indicó que «las paritarias son indispensables, son necesarias para poder acordar con el Gobierno sueldos, infraestructura, es necesario comenzar de esta manera, teniendo en cuenta la inflación es necesario revisar periódicamente. Sabemos que comenzar el año con una paritaria es un muy buen comienzo para los docentes».
Zarlenga indicó y resaltó que «por el momento no hay intención de paro, cuando tomamos esa medida es porque agotamos todos los recursos. El paro no es algo que deseamos y grato para nuestro sector, cuando podemos comenzar las clases en tiempo y forma es muy auspicioso».
A nivel local agregó que «a partir de febrero nuestra casa va a estar en pleno funcionamiento, se nos acabo el tiempo de descanso y comienzan las tareas como todos los años».
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 3 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Interés Generalhace 3 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Contenido Patrocinadohace 3 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Policialeshace 2 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda
-
Deporteshace 4 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022