Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Tandil: Desesperada búsqueda de una chica de 16 años que está desaparecida desde el viernes

Audio Stop

Tandil: Desesperada búsqueda de una chica de 16 años que está desaparecida desde el viernes

Foto del avatar

Publicado

-

0

Continúa la desesperada búsqueda de Gisella Tapia Molina, de 16 años, que se encuentra desaparecida desde el viernes. Su familia la vio por última vez cuando se dirigía a la Secundaria 14 (ubicada en Palacios entre Ugalde y Darraguiera), por la mañana, en el barrio Villa Gaucho. Ayer, durante todo el día, se realizaron diversos rastrillajes, con resultado negativo. Hay gran hermetismo en torno a la investigación.

El caso se replicó en los medios nacionales, ya que la secretaria de Desarrollo Social Alejandra Marcieri habló con funcionarios de la Dirección Provincial de Niñez y Adolescencia para que se activara el protocolo de búsqueda tanto a nivel provincial como nacional, lo cual se concretó ayer.

Gisella, de 16 años, tiene el pelo castaño con corte hacia un costado hasta la altura de los hombros. Su estatura media es de 1,65 metros. Fue vista por última vez a las 7.20, en la zona lindera a la Escuela Secundaria 14 del barrio Villa Gaucho (intersección Actis y Darragueira). Vestía calzas negras, zapatillas de lona color jean y un buzo gris de la escuela.

Rastrillajes

Supermercado Actual

En tanto, en horas de la tarde, el intendente Miguel Lunghi, la directora de Niñez, Adolescencia y Familia Virginia Ramírez y el subsecretario de Desarrollo Social Pablo Civalleri se reunieron con la familia, que también tuvo un encuentro con la Policía, pero se mantuvo un gran hermetismo en torno a la investigación.

A partir de las 16, familiares, amigos, docentes y conocidos de la menor desaparecida se encontraron en la Glorieta de la Plaza Independencia y desde allí salieron a distintos barrios a hacer una panfleteada para alertar a los vecinos sobre la búsqueda de la menor.

Por su parte, Bomberos, DDI y efectivos policiales trabajaron intensamente durante todo el día realizando rastrillajes en diversas zonas de la ciudad, tales como Las Tunitas, en el barrio donde fue vista por última vez, en el Dique y en el arroyo Langueyú, pero los resultados fueron negativos.

Búsqueda
intensa

Los familiares de la menor de 16 años se excusaron de hablar o brindar ningún tipo de información de la joven y de la investigación a El Eco de Tandil, pero sí dialogaron con el diario La Nación, donde contaron que la joven desaparecida vive en la casa de sus tíos Paula y Patricio, que la criaron junto a sus tres hermanitos después de la muerte de su madre, cuando tenía 3 años.

Fue vista por última vez el viernes a las 7.20 de la mañana, cuando salió de su casa rumbo a la Escuela 14.

“Gisella estaba en casa, la despertamos para ir al colegio, por los más chiquitos que entran más temprano. A las 7 los acompañó a media cuadra de casa. Después volvió, estuvo un ratito cantando en la cocina. Salió con el abuelo, dijo: ‘Chau hasta luego’, con la mochila, con el uniforme”, describió Paula Molina, su tía de crianza, a La Nación.
“Mi cuñada es preceptora en el mismo colegio al que va Gisella, y la vio cuando dobló en la esquina, llegando. Por eso le llamó la atención después, cuando no la vio adentro”, relató en diálogo con ese medio.

“Además no es una nena que falte. Entonces mi cuñada me llamó, me preguntó y yo le dije que no, que Gisella estaba en la escuela. Y me dijo que en la escuela no estaba. Entonces, nos alarmamos”, sostuvo.

Intentaron contactarla a través del celular, pero estaba apagado. Así que hicieron una denuncia en la comisaría y después en la fiscalía. “Pasamos por las casas de los amigos, de gente conocida, de personas que pudieran conocerla. Recopilamos datos sobre gente que pudiera saber dónde estaba. Buscamos en sus contactos en Facebook. Nos desespera porque no es una nena de salir, no se maneja mucho sola tampoco”, agregó.

Finalmente, la familia otorgó dos números de teléfono para aportar cualquier dato que sirva para encontrarla: 154-479684 y 154-606238. Interviene la UFI 12, ubicada en Uriburu 750.

El Foro de Niñez y Adolescencia
exige su aparición con vida

Desde el Foro de Niñez y Adolescencia de Tandil exigieron a través de un comunicado la aparición con vida de Gisella.

“La denuncia fue realizada en la comisaría Cuarta de Tandil y aún no hemos tenido respuesta alguna, las horas pasan y estamos sin novedades”, expusieron.

Y plantearon que “ante las distintas desapariciones de mujeres, sabiendo que varias culminaron en femicidios, entendemos que las autoridades deben guiarse según los protocolos de actuación para la búsqueda de personas; mantener informada a la familia de manera oficial y garantizar los canales de colaboración comunitarios necesarios; tan importantes en estas instancias”.

Y no descartaron la posibilidad de que se trate de una “víctima de trata”.

En ese sentido, informaron que las principales víctimas de los delitos de trata “son las mujeres, generalmente en situación de extrema vulnerabilidad social, desde los 13 años, que suelen ser reclutadas, trasladadas, acogidas y recepcionadas con fines de constituir una relación de explotación, para lo cual el consentimiento de la víctima no excluye la existencia del delito”.

“Agradecemos cada colaboración y les solicitamos que se continúe la búsqueda tanto desde las vías institucionales correspondientes como mediante todos los medios de difusión”, señalaron.

Para cerrar, expresaron que “seamos comprometidos/as y cautelosos/as. Las personas afectadas por estos delitos no pueden ser convertidas nuevamente en víctimas, ante una inadecuada difusión de la búsqueda”.(El Eco)

Click para comentar

Deja tu comentario

La Plata
Audio Stop

La Provincia extendió la emergencia agropecuaria hasta octubre

Tras una reunión con ruralistas, Axel Kicillof prorrogó la declaración de emergencia y desastre agropecuario hasta octubre. Nuevas medidas para el sector

Foto del avatar

Publicado

-

El gobierno de la provincia de Buenos Aires prorrogó la declaración de emergencia y desastre agropecuario hasta el octubre para aquellos distritos afectados por la sequía. En ese marco, se anunciaron nuevas medidas de acompañamiento para los productores afectados.

La determinación se conoció luego de una reunión encabezada por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez junto a representantes de entidades rurales.

“En función del diálogo con el sector y del análisis de las perspectivas del sector, decidimos prorrogar la situación de emergencia en los distritos afectados y avanzar con una línea de financiamiento específica para pasturas, tanto de ganadería como de tambos, con tasa bonificada”, sostuvo Javier Rodríguez.

Además, el ministro señaló que a raíz de la problemática “hemos planteado una línea de trabajo vinculada a aquellos productores de pequeña y mediana escala, que arriendan predios para poder producir, con el objeto de equiparar los beneficios respecto de los propietarios”. “Esta política da cuenta de la realidad del sector agropecuario bonaerense para contribuir a mitigar el impacto de la sequía”, añadió.

Supermercado Actual

Por su parte, Axel Kicillof expresó: “En medio de una situación económica y financiera muy complicada a nivel internacional, y de una sequía que ha afectado al sector agropecuario, avanzamos con una batería de políticas destinadas a apuntalar a la provincia productiva” dijo.

Y agregó: “Estamos ante una sequía que afectó transversalmente a toda la actividad agropecuaria pero que necesita medidas específicas que se adecúen a las necesidades de cada sector. Para eso, llevamos adelante un monitoreo permanente que nos va a permitir ir adecuando las políticas de acuerdo a cómo evolucione la situación durante los próximos meses.”

Otras medidas de la provincia para paliar la situación del campo

Desde la declaración de emergencia en noviembre pasado, se ejecutaron prórrogas y exenciones en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural. Además, el Banco Provincia puso en marcha la línea de crédito por Emergencia por Sequía y el Financiamiento para Afectados por Fenómenos Naturales para solventar el costo de reparación de los daños materiales en inmuebles y vehículos.

Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Agrario dispuso aportes no reintegrables para la recomposición de infraestructura, la adquisición de insumos y la reposición de animales y líneas de financiamiento con tasas especiales para facilitar el reinicio del ciclo productivo.

En el encuentro, también estuvieron presentes la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; y el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla.

Continuar Leyendo

La Plata
Audio Stop

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires formalizó la implementación del Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad

Foto del avatar

Publicado

-

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires formalizó la implementación del Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad para avanzar con la distribución de recursos hacia los distritos. De esta manera, dio a conocer cómo se repartirán los 11 mil millones de pesos dispuestos y para qué se deberán utilizar. En un año electoral, la distribución de dinero es vital para los distritos.

Por medio de la Resolución Nº 488, publicada en el Boletín Oficial, el ministro de Seguridad, Sergio Berni, dispuso los términos y condiciones de la mesa. Asimismo, la intención de la medida tiene «el objeto de fortalecer las políticas de seguridad provincial».

En este marco, se resolvió que los fondos deberán ser aplicados en: La adquisición de nuevos móviles policiales: vehículos, motovehículos y/o excepcionalmente otro vehículo automotor, homologado por la Autoridad competente del Ministerio de Seguridad Refacciones de dependencias de seguridad Reparación de móviles policiales existentes Cámaras de seguridad, sistemas de monitoreo y alertas Obras de infraestructura de seguridad u otras obras cuya necesidad cuente con la debida justificación del intendente, la que deberá contar con autorización expresa del Ministerio de Seguridad Hasta un 10% en otros gastos asociados a los servicios de seguridad.
Entre otras condiciones, los intendentes deberán presentar ante la Subsecretaría de Planificación e Inteligencia Criminal la solicitud de asignación de los fondos dentro de los 30 días de dictada la resolución y la misma, según la normativa: «Será tomada como un compromiso de aplicación del mismo y habilitará a que la Subsecretaría Técnica, Administrativa y Legal de este ministerio, impulse las actuaciones administrativas necesarias para poner a disposición de los mismos, antes del 31 de marzo de 2023, el primer desembolso del treinta por ciento (30%) de los recursos que le correspondan; así como el segundo desembolso del diez por ciento (10%) adicional antes del 30 de abril de 2023″.

Asimismo, tal cual fue establecido, se desembolsará un 30% antes del 30 de junio y el 30% restante al 31 de octubre de este año.

Además, se determinó que dentro del plazo de 60 días tendrán que presentar «la totalidad de la documentación de planes de inversión, programas y/o proyectos en que se aplicaron y/o aplicaran los recursos del Fondo; la que deberá ser debidamente refrendada por la/el Intendenta/e».

En cuanto la justificación de los gastos, al 30 de junio el municipio deberá presentar ante la rendición de al menos el 25% de la totalidad de los fondos asignados y al 31 de octubre el 50%. De ese modo, el Ministerio de Seguridad completará con el giro de los recursos restantes.

La semana pasada, el Gobierno bonaerense también avanzó con el programa Municipios a la Obra y dispuso cómo se distribuirán los 45.500 millones de pesos ya previstos. En este marco, Axel Kicillof pone toda la carne al asador y los intendentes esperan ansiosos la llegada de recursos.

Continuar Leyendo

La Plata
Audio Stop

Los bancos vuelven a atender en el horario habitual de 10 a 15

A partir del lunes 4 de abril las entidades financieras bonaerenses retoman la atención al público en la franja 10 a 15. Entre noviembre y marzo, los bancos ubicados en gran parte del interior provincial abrieron sus puertas en un horario especial de verano que iba de 8 a 13.

Foto del avatar

Publicado

-

Tras el fin del horario de verano que arrancó en noviembre último, las entidades financieras abrirán desde el lunes 4 de abril en el horario habitual de 10 a 15 en todo el territorio provincial. De esta manera, Banco Provincia unifica la atención en sus 420 sucursales

El cambio de horario no generará modificación en los turnos asignados, ya que los pedidos de abril en adelante fueron otorgados de acuerdo con la franja de 10 a 15.

El horario de verano se estableció el 17 de noviembre último a través de un decreto del Poder Ejecutivo bonaerense, que dispuso la apertura de los bancos entre las 8 y las 13 en más de 106 distritos del interior de la Provincia hasta el 3 de abril.

La medida fue de aplicación exclusiva en los distritos que se adhirieron a esta resolución oficial del gobierno provincial, ideada para cuidar a las personas de la exposición a las altas temperaturas veraniegas.

Supermercado Actual

Con y sin turnos

Si bien desde noviembre de 2021 las sucursales incorporaron la modalidad de atención mixta, que permite a las personas acudir en forma presencial con o sin turnos, Banco Provincia siempre recomienda optar por una cita previa para ahorrar tiempo en las operaciones. 

Asimismo, siempre se mantienen vigentes los 6 canales digitales para operar sin ir al banco, como Cuenta DNI, Banca Internet Provincia BIP y muchas más.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.