Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

10 preguntas para prevenir accidentes con monóxido de carbono

Audio Stop

10 preguntas para prevenir accidentes con monóxido de carbono

Foto del avatar

Publicado

-

0

Con el arribo del invierno el próximo 21 de junio, Camuzzi Gas Pampeana ofrece a la población una guía práctica con 10 preguntas para entender qué es el monóxido de carbono, cómo se produce, qué efectos tiene sobre las personas y cómo evitar intoxicaciones.

 

  1. ¿Qué es el monóxido de carbono?

El monóxido de carbono es un gas tóxico que se produce por una mala combustión. Ésta puede originarse no sólo en los artefactos a gas natural, sino también con cualquier otro material combustible: madera, carbón, kerosene, etc. No tiene olor, color ni sabor y tampoco irrita; es por eso que resulta tan difícil de reconocer en un ambiente.

 

Supermercado Actual
  1. ¿Cómo se produce una mala combustión?

El oxígeno es fundamental para que los materiales combustibles puedan quemarse adecuadamente. Cuando la cantidad de oxígeno es insuficiente se produce la mala combustión, dando origen al monóxido de carbono (CO). Por ello, las principales causas de aparición de CO están asociadas al mal estado de los artefactos a gas o de sus instalaciones, que por alguna deficiencia no permiten el ingreso de oxígeno al lugar de la combustión, o al desconocimiento de las medidas de seguridad.

 

  1. ¿Por qué se llama “monóxido de carbono” y por qué se escribe “CO”?

Su nombre refiere a su composición química: una sola molécula de oxígeno (“mono”=1; “óxido”=Oxígeno) y una molécula de carbono.

 

  1. ¿Es lo mismo que el gas natural?

No, no es lo mismo. El gas natural no es tóxico pero sí explosivo en determinadas concentraciones de gas y aire. En su forma natural no tiene olor, pero para ser distribuido y como norma de seguridad, se le agrega el característico olor con el que se lo identifica en los hogares.

 

  1. ¿La presencia de CO en un ambiente significa que hay un escape de gas natural?

No. Tener una pérdida, o dejar abierto el paso de gas sin encender ningún artefacto es peligroso porque puede generar una explosión, incendio o asfixia por acumulación de gas en el ambiente, pero no porque se esté produciendo CO.

 

  1. ¿Cómo afecta el CO en las personas?

El CO desplaza al oxígeno del ambiente. Una vez inhalado, se combina con la hemoglobina de la sangre a través de los pulmones e impide que el oxígeno llegue a los órganos vitales. En función del tiempo de exposición y del grado de concentración del CO en el aire respirado, puede provocar desde dolores de cabeza, náuseas y desmayos, hasta la muerte.

 

  1. ¿Por qué es importante mantener los ambientes ventilados?

La ventilación de los ambientes permite el ingreso del oxígeno necesario para lograr una buena combustión y, ante la presencia de CO, atenuar sus efectos adversos. Por ello, es absolutamente necesario mantener ventilaciones permanentes, como las rejillas, para el ingreso continuo de aire. Las mismas no tienen que obstruirse ni siquiera en forma parcial. Como seguridad adicional es conveniente garantizar una apertura mínima de alguna ventana para contribuir al ingreso de aire en el ambiente.

 

  1. ¿Cómo se previene la presencia de CO en los ambientes?

Es fundamental hacer revisar las instalaciones de gas y los artefactos en forma periódica por un instalador matriculado. Es el único profesional que podrá garantizar que las condiciones de la instalación, la ubicación de los artefactos, la ventilación y las evacuaciones de gases se encuentran en condiciones técnicas y de seguridad reglamentarias.

 

  1. ¿Cómo puede una persona detectar la presencia de CO?

Si bien el CO no tiene olor, ni se ve ni se siente, existen claros indicios para detectar su presencia, como la coloración amarilla o anaranjada de la llama (siempre debe ser de color azul) y la aparición de manchas o tiznado en las paredes, en los artefactos, sus conductos de evacuación de gases o alrededor de ellos. Adicionalmente, la aparición de síntomas como dolores de cabeza, mareos, náuseas y vómitos podrían también estar indicando su presencia.

 

  1. ¿Qué hay que hacer ante la presencia de CO en un ambiente?

Lo primero que hay que hacer es abandonar el ambiente y dejar abiertas las ventanas para su adecuada ventilación. Si alguna persona tiene síntomas, debe recibir atención médica. Antes de volver a usar ese ambiente hay que convocar a un instalador matriculado para que revise las instalaciones.

 

Los accidentes con monóxido de carbono suceden todo el año y siempre son evitables. El mantenimiento de las instalaciones internas es responsabilidad de los usuarios, y para hacerlo, es necesario hacer una revisión periódica con un instalador matriculado. Ante emergencias o dudas, Camuzzi pone a disposición sus números de contacto.

Click para comentar

Deja tu comentario

Las Flores
Audio Stop

Becas Progresar: Recorrida por los Centros de Promoción para inscripciones e información

Foto del avatar

Publicado

-

La Secretaría de Desarrollo Humano, en articulación con ANSES, comenzará el lunes 27 con una recorrida por los Centros de Promoción Comunitaria para realizar inscripciones y brindar información sobre la Becas Progresar.

Las actividades se desarrollarán durante la semana, de acuerdo al siguiente cronograma:

• Lunes 27/03 – Centro Norte – 10 a 12 hs.

• Martes 28/03 – Manzanares – 10 a 12 hs.

Supermercado Actual

• Miércoles 29/03 – Centro Oeste – 10 a 12 hs.

• Jueves 30/03 – Ositos Cariñosos / Barrio Solidaridad – 10 a 12 hs.

• Viernes 31/03 – Centro Este / Barrio Rubino – 10 a 12 hs.

Recordamos que la inscripción para Becas Progresar está abierta hasta el 31 de marzo en sus cuatro líneas: Progresar Obligatorio (Incluye 16 y 17 años), Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

Continuar Leyendo

Las Flores
Audio Stop

Importante reunión intersectorial en nuestra ciudad para la presentación del programa Qunita Bonaerense y la creación de la Mesa Mil Días

Foto del avatar

Publicado

-

Se realizó en nuestra ciudad una importante reunión intersectorial para la presentación del programa Qunita Bonaerense y la creación de la Mesa Mil Días, con su implementación municipal, a través de la Secretaría de Salud, bajo el programa “1000 días toda la vida”.

La presentación estuvo a cargo del Equipo Regional Qunita Bonaerense de Región Sanitaria IX.

La conformación de la Mesa tiene como objetivo plasmar lineamientos y acciones de cada una de las instituciones intervinientes para garantizar una mejor calidad de atención del ciudadano gestante y primera niñez.

Estuvieron presentes la directora de salud, Xenia Forconi; la coordinadora municipal del Programa, Estefanía Suarez; la coordinadora administrativa, Analía Cabrera; además de integrantes de distintas áreas municipales: Dirección de Violencia de Género, Servicio Local, Cuidado Animal y Zoonosis, Discapacidad, Centros Comunitarios, Terapia Ocupacional, Psicología Social, Puericultura.

Supermercado Actual

Asimismo, participaron: la delegada del Registro Provincial de las Personas, Carla Bideberripe; el gerente de ANSES local, Cristian Abraham; Salud Comunitaria, Nicolás Deltin; integrantes de 1000 días – Qunita Hospitalario.

Cabe destacar que desde la Secretaría de Salud ya se está llevando a cabo el Programa, con readaptación local, y bajo el nombre “1000 días toda la vida”.

La población objetivo son personas gestantes con cobertura pública exclusiva, que perciban Asignación por Embarazo y tengan sus partos en hospitales públicos. Se realiza el acompañamiento de la embarazada de forma personalizada en territorio, se garantizan turnos, y se abordan cuestiones que puedan interceder en llevar a cabo un embarazo saludable.

Luego de un arduo trabajo en equipo con distintos profesionales de salud, se llegó a la conformación de registros, bases de datos y demás para que los equipos tanto municipal como hospitalario tengan los recursos necesarios para monitorear a la embarazada y el niño hasta los tres años.

Bajo este programa se conformaron distintos talleres abiertos a la comunidad: nutrición de la embarazada, dirigido al primer trimestre de embarazo; puericultura – nutrición, tercer trimestre del embarazo; obstetricia y pediatría, tercer trimestre del embarazo; puericultura – nutrición, dirigido en el quinto mes de vida del niño; pediatría, segundo trimestre de vida del niño; taller del juego, segundo año de vida del niño. Además, por primera vez se incorpora en los CAPS la figura de la puericultora, recurso con el que cuentan los pediatras para monitorear un eficaz amamantamiento.

Los primeros mil días es un periodo crítico donde el desarrollo cognitivo, del lenguaje y las destrezas sociales y emocionales van a marcar de por vida al individuo. Buscamos derecho a seguridad social, derecho a la identidad, derecho a la atención integral de salud, prevenir violencias, prevenir situaciones de vulnerabilidad y como estado acompañar durante este curso de vida.

Continuar Leyendo

Las Flores
Audio Stop

Alberto Gelené acompañó a los trabajadores de Meraki, manifestó su preocupación y brindó su apoyo

Foto del avatar

Publicado

-

Informado sobre la situación que atravesaron esta mañana al momento de ingresar a sus puestos de trabajos los empleados de Meraki Textil S.R.L, el intendente Alberto Gelené se hizo presente en el lugar.

En diálogo con Julio González, expresó que «son situaciones que preocupan y mucho, la perdida de puestos de trabajo para la ciudad y para los trabajadores duele mucho, sobre todo en un proceso pro activo donde esta empresa incorporó mucha gente y pasó de cooperativa a empresa con un convenio colectivo de trabajo donde garantiza mejor sueldo para los empleados».

El jefe comunal resaltó la importancia de que el gremio, los delegado y los empleados estén presentes para dialogar con el responsable de la empresa para hablar claramente y comprometerse con la continuidad del proyecto y que más allá de eso el municipio garantizará que a los trabajadores no le faltan las necesidades básicas ante el no cobro de los salarios.

Gelené confirmó que dialogó con el responsable de la empresa y que le informó que su intención era que el día lunes retomaban al trabajo y que había convocado al sindicato para reunirse y tener un acuerdo porque según manifestó los números no le están cerrando por falta de producción y de calidad.

Supermercado Actual

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.