Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

La Provincia asistirá en la planificación urbana a ciudades conectadas por la autopista en Ruta 3

Audio Stop

La Provincia asistirá en la planificación urbana a ciudades conectadas por la autopista en Ruta 3

Foto del avatar

Publicado

-

0

En Las Flores se presentó el Programa de Asistencia Técnica en ordenamiento ambiental territorial a municipios beneficiados por las Autopistas que se están construyendo en la Provincia de Buenos Aires.

El organismo ambiental bonaerense (OPDS), asesorará a los municipios donde se ejecuten obras viales para atenuar los impactos socio-ambientales que se generen. El anuncio fue realizado por el titular del OPDS, Ricardo Pagola junto al intendente de Las Flores, Ramón Canosa, en un encuentro-taller que reunió a más de 40 secretarios ambientales de distintos municipios y a los intendentes de Brandsen, Oscar Cappelletti y de Suipacha, Alejandro Federico, en sintonía con el Plan de Obras Viales que se está ejecutando. Y contó con la presencia de arquitectos del Colegio de Arquitectos de la Provincia.

«Una autopista trae progreso, pero también cambios en la vida cotidiana de los vecinos”, señaló Pagola, y agregó: “desde el organismo ambiental acompañamos a los distritos a planificar la adecuación a esos cambios. Quizá se trate de repensar el acceso a una escuela, reubicar la terminal de micros, planificar caminos secundarios o terciarios, capacitar para los nuevos empleos que se generen, o modificar la ubicación de las zonas industriales y residenciales. Lamentablemente esta planificación no existió en las escasas autopistas o autovías que se construyeron estos últimos años”.

“Detrás de cada autopista que llega, se modifican muchas cosas. Primero es una oportunidad de desarrollo regional, segundo hay un cambio profundo en la estructura demográfica de cada pueblo, cambios en empleo, en el modo de vivir de los vecinos. Esto modifica la flora, la fauna, la relación entre la población cuando una ruta actúa de barrera dentro del territorio. Todos estos temas serán tratados en estos talleres, en los que participan arquitectos expertos en la materia, para generar planificación, participación, adecuación y consenso”, detalló Pagola.

Supermercado Actual

“Con gran rapidez este Gobierno puso en marcha las obras -que no se hacían desde hace 15, 20 años-; y también con gran rapidez llegarán los cambios, por eso vamos a estar dando estos talleres en los distintos distritos alcanzados por las obras viales, Ruta 3, Ruta 205, Ruta 5, 7, 8 y otras. Convocamos a las ciudades cabecera, pero también a los pueblos, a los parajes que van a sufrir y mucho las buenas consecuencias que traen las autopistas, y algunas que no son tan buenas. Estamos abiertos a ir a los lugares con los especialistas”, agregó.

El coordinador de Desarrollo Sostenible del OPDS, Néstor Gil Conners, explicó que “los temas de Cambio Climático y de Ordenamiento Ambiental Territorial han ganado un lugar importante en las agendas regionales y por eso es necesario que la Provincia acompañe y asesore a los municipios en temas ambientales y vinculados a la planificación estratégica territorial”.

Por su parte, el intendente de las Flores, Canosa, agradeció la presencia del OPDS y sostuvo que “el ambiente es una de las cosas que no se ve de forma concreta, pero tiene gran relevancia en la vida cotidiana de las actuales y futuras generaciones. Por eso los municipios tenemos que trabajar en conjunto con el gobierno bonaerense”.

El reconocido arquitecto y urbanista Rubén Pesci hizo una presentación sobre «Planeamiento Ambiental estratégico de la región pampeana», en la que destacó la importancia de que los desarrollos sean “sustentables”: “Las rutas son uno de los ejes vertebradores de ese desarrollo, pero a veces también traen insustentabilidad e impactos negativos que hay que morigerar”, subrayó.

Finalmente, Pesci invitó a planificar integralmente la creación de rutas y de obras de infraestructura, para lo que “el ordenamiento del hábitat y del crecimiento de las ciudades es un complemento esencial y una gran oportunidad”.

Las obras

El Gobierno de María Eugenia Vidal implementa un inédito plan de construcción de autovías y autopistas que comenzó a ejecutarse en el territorio provincial, beneficiando a decenas de ciudades y pueblos bonaerenses. Y requiere minimizar el impacto ambiental y conocer cómo adecuarse a los cambios sociales y productivos. Para ello se realizarán talleres regionales cada 15 días, en los que participarán los representantes de las localidades ubicadas a la vera de las Rutas 3, 205, 5, 7 y 8, el Colegio de Arquitectos de la Provincia y profesionales del OPDS.

Click para comentar

Deja tu comentario

La Plata
Audio Stop

La Provincia extendió la emergencia agropecuaria hasta octubre

Tras una reunión con ruralistas, Axel Kicillof prorrogó la declaración de emergencia y desastre agropecuario hasta octubre. Nuevas medidas para el sector

Foto del avatar

Publicado

-

El gobierno de la provincia de Buenos Aires prorrogó la declaración de emergencia y desastre agropecuario hasta el octubre para aquellos distritos afectados por la sequía. En ese marco, se anunciaron nuevas medidas de acompañamiento para los productores afectados.

La determinación se conoció luego de una reunión encabezada por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez junto a representantes de entidades rurales.

“En función del diálogo con el sector y del análisis de las perspectivas del sector, decidimos prorrogar la situación de emergencia en los distritos afectados y avanzar con una línea de financiamiento específica para pasturas, tanto de ganadería como de tambos, con tasa bonificada”, sostuvo Javier Rodríguez.

Además, el ministro señaló que a raíz de la problemática “hemos planteado una línea de trabajo vinculada a aquellos productores de pequeña y mediana escala, que arriendan predios para poder producir, con el objeto de equiparar los beneficios respecto de los propietarios”. “Esta política da cuenta de la realidad del sector agropecuario bonaerense para contribuir a mitigar el impacto de la sequía”, añadió.

Supermercado Actual

Por su parte, Axel Kicillof expresó: “En medio de una situación económica y financiera muy complicada a nivel internacional, y de una sequía que ha afectado al sector agropecuario, avanzamos con una batería de políticas destinadas a apuntalar a la provincia productiva” dijo.

Y agregó: “Estamos ante una sequía que afectó transversalmente a toda la actividad agropecuaria pero que necesita medidas específicas que se adecúen a las necesidades de cada sector. Para eso, llevamos adelante un monitoreo permanente que nos va a permitir ir adecuando las políticas de acuerdo a cómo evolucione la situación durante los próximos meses.”

Otras medidas de la provincia para paliar la situación del campo

Desde la declaración de emergencia en noviembre pasado, se ejecutaron prórrogas y exenciones en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural. Además, el Banco Provincia puso en marcha la línea de crédito por Emergencia por Sequía y el Financiamiento para Afectados por Fenómenos Naturales para solventar el costo de reparación de los daños materiales en inmuebles y vehículos.

Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Agrario dispuso aportes no reintegrables para la recomposición de infraestructura, la adquisición de insumos y la reposición de animales y líneas de financiamiento con tasas especiales para facilitar el reinicio del ciclo productivo.

En el encuentro, también estuvieron presentes la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; y el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla.

Continuar Leyendo

La Plata
Audio Stop

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires formalizó la implementación del Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad

Foto del avatar

Publicado

-

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires formalizó la implementación del Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad para avanzar con la distribución de recursos hacia los distritos. De esta manera, dio a conocer cómo se repartirán los 11 mil millones de pesos dispuestos y para qué se deberán utilizar. En un año electoral, la distribución de dinero es vital para los distritos.

Por medio de la Resolución Nº 488, publicada en el Boletín Oficial, el ministro de Seguridad, Sergio Berni, dispuso los términos y condiciones de la mesa. Asimismo, la intención de la medida tiene «el objeto de fortalecer las políticas de seguridad provincial».

En este marco, se resolvió que los fondos deberán ser aplicados en: La adquisición de nuevos móviles policiales: vehículos, motovehículos y/o excepcionalmente otro vehículo automotor, homologado por la Autoridad competente del Ministerio de Seguridad Refacciones de dependencias de seguridad Reparación de móviles policiales existentes Cámaras de seguridad, sistemas de monitoreo y alertas Obras de infraestructura de seguridad u otras obras cuya necesidad cuente con la debida justificación del intendente, la que deberá contar con autorización expresa del Ministerio de Seguridad Hasta un 10% en otros gastos asociados a los servicios de seguridad.
Entre otras condiciones, los intendentes deberán presentar ante la Subsecretaría de Planificación e Inteligencia Criminal la solicitud de asignación de los fondos dentro de los 30 días de dictada la resolución y la misma, según la normativa: «Será tomada como un compromiso de aplicación del mismo y habilitará a que la Subsecretaría Técnica, Administrativa y Legal de este ministerio, impulse las actuaciones administrativas necesarias para poner a disposición de los mismos, antes del 31 de marzo de 2023, el primer desembolso del treinta por ciento (30%) de los recursos que le correspondan; así como el segundo desembolso del diez por ciento (10%) adicional antes del 30 de abril de 2023″.

Asimismo, tal cual fue establecido, se desembolsará un 30% antes del 30 de junio y el 30% restante al 31 de octubre de este año.

Además, se determinó que dentro del plazo de 60 días tendrán que presentar «la totalidad de la documentación de planes de inversión, programas y/o proyectos en que se aplicaron y/o aplicaran los recursos del Fondo; la que deberá ser debidamente refrendada por la/el Intendenta/e».

En cuanto la justificación de los gastos, al 30 de junio el municipio deberá presentar ante la rendición de al menos el 25% de la totalidad de los fondos asignados y al 31 de octubre el 50%. De ese modo, el Ministerio de Seguridad completará con el giro de los recursos restantes.

La semana pasada, el Gobierno bonaerense también avanzó con el programa Municipios a la Obra y dispuso cómo se distribuirán los 45.500 millones de pesos ya previstos. En este marco, Axel Kicillof pone toda la carne al asador y los intendentes esperan ansiosos la llegada de recursos.

Continuar Leyendo

La Plata
Audio Stop

Los bancos vuelven a atender en el horario habitual de 10 a 15

A partir del lunes 4 de abril las entidades financieras bonaerenses retoman la atención al público en la franja 10 a 15. Entre noviembre y marzo, los bancos ubicados en gran parte del interior provincial abrieron sus puertas en un horario especial de verano que iba de 8 a 13.

Foto del avatar

Publicado

-

Tras el fin del horario de verano que arrancó en noviembre último, las entidades financieras abrirán desde el lunes 4 de abril en el horario habitual de 10 a 15 en todo el territorio provincial. De esta manera, Banco Provincia unifica la atención en sus 420 sucursales

El cambio de horario no generará modificación en los turnos asignados, ya que los pedidos de abril en adelante fueron otorgados de acuerdo con la franja de 10 a 15.

El horario de verano se estableció el 17 de noviembre último a través de un decreto del Poder Ejecutivo bonaerense, que dispuso la apertura de los bancos entre las 8 y las 13 en más de 106 distritos del interior de la Provincia hasta el 3 de abril.

La medida fue de aplicación exclusiva en los distritos que se adhirieron a esta resolución oficial del gobierno provincial, ideada para cuidar a las personas de la exposición a las altas temperaturas veraniegas.

Supermercado Actual

Con y sin turnos

Si bien desde noviembre de 2021 las sucursales incorporaron la modalidad de atención mixta, que permite a las personas acudir en forma presencial con o sin turnos, Banco Provincia siempre recomienda optar por una cita previa para ahorrar tiempo en las operaciones. 

Asimismo, siempre se mantienen vigentes los 6 canales digitales para operar sin ir al banco, como Cuenta DNI, Banca Internet Provincia BIP y muchas más.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.