Escuchar
Stop
Pruebas Aprender: Las Flores alcanzó el nivel intermedio en Lengua, tanto a nivel público y privado
Se accedió a los resultados desagregados por municipios. Los distritos del sur y sureste de la Provincia están al tope de la lista, tanto en Lengua como en Matemática. Los más pobres del GBA quedaron relegados.

Hay condiciones geográficas que favorecen los rendimientos escolares. Quedó demostrado a partir de los resultados de la prueba Aprender en Buenos Aires. Las mejores notas en matemáticas y lenguas las obtuvieron alumnos de ciudades chicas y del interior de la provincia. Otra conclusión: en los distritos más empobrecidos del Conurbano se registraron los porcentajes más bajos de aprobación en ambas disciplinas.
El censo educativo entre estudiantes de sexto grado de la primaria se realizó en octubre de 2018 y se accedió a los resultados desagregados según municipios.
Los chicos que estudian en Las Flores alcanzaron el nivel intermedio en Lengua, tanto en nivel público y en nivel privado
Muestran que los chicos que estudian en Monte Hermoso, Coronel Dorrego, Saavedra, San Cayetano y Coronel Pringles alcanzaron los desempeños más altos en lenguas. Y quienes asisten a escuelas estatales de Dorrego, Tornquist, General Lavalle, Guaminí y Coronel Suárez, tuvieron las mejores performances en matemáticas.
Son casi todas localidades con no más de 50 mil habitantes y la mayoría situada al sur del territorio provincial.
Si se observa el otro extremo de la tabla, los niveles más bajos correspondieron a establecimientos ubicados en Pilar, Escobar, General Rodríguez, Presidente Perón y General Las Heras. En estos casos, con porcentajes parecidos de desaprobados en las dos disciplinas que se evaluaron. Y entre los 20 peores, aparecen Florencio Varela, Berazategui, Jose C Paz, San Miguel, Quilmes, San Martín, Moreno. Centros urbanos todos atravesados por altos indicadores de pobreza, desempleo e indigencia.
Hace 20 días, el presidente Mauricio Macri difundió los primeros datos de la última evaluación. Hizo eje en lenguas porque hubo –explicó- una mejora en todas las provincias del país, en colegios rurales, urbanos, públicos y privados. Mientras que en el 2016 el 66,8% había alcanzado un nivel satisfactorio, ahora el índice llegó hasta el 75%. En la materia “dura” se retrocedió unos puntos. “Los aprendizajes en esta disciplina continúan siendo un reto: no se registraron aún mejoras en los desempeños a nivel nacional”, asegura el informe que mostró el ministerio de Educación de la Nación.
Buenos Aires tuvo un comportamiento parecido. Del relevamiento participaron 5.236 primarias (3.604 estatales y 1.632 privadas), con un índice de participación del 95,7 % que superó la evaluación de 2016 (93,3%), informaron las autoridades educativas. En total dieron examen 205.368 estudiantes del último año de ese nivel.
A nivel general, en lengua, el 35,5% obtuvo desempeño “avanzado”, el 40,0% “satisfactorio”; el 17,3% “básico” y un 7,2% “debajo del básico”. Resumido: el 75,5% de los estudiantes está en la categoría de aprobado.
Este grupo de alumnos creció 8.5 puntos porcentuales respecto al Aprender 2016 y también bajó el porcentaje de desaprobados.
¿Cómo fue el desempeño de los chicos de Monte Hermoso?. Aprobó el 86,3%, o sea estuvo más de 10 puntos por encima del promedio.
En la ciencia que fascinaba a Pitágoras, en el territorio bonaerense, el 18,3% fue “avanzado”, el 38,0% “satisfactorio”, el 23,6% “básico” y un 20,1% por “debajo del básico”. Falta mucho por aprender, en matemáticas. Sólo el 56% aprueba y un 21 resultó “bochado”.
En el municipio mejor posicionado, Coronel Dorrego, aprobó el 71,8% de los chicos, 15 escalones encima de la media provincial. En esa zona del sudeste de la provincia, aparecen los mejores resultados en la última prueba Aprender.
Sólo un distrito, entre los mejores 20 pertenece al Gran Buenos Aires. Es Vicente López, que logra colarse en el grupo con más de 70% de aprobados en Lengua. Las ciudades con mayores indicadores de pobreza del sur y oeste del Conurbano, aparecen entre los 20 peores promedios de aprobación en ambas disciplinas.
¿Cuál sería una explicación para este favorable desempeño educativo? “Es posible advertir que existen un conjunto de elementos, como los lazos sociales de proximidad y conocimiento entre los actores educativos, la dedicación docente a instituciones únicas, la proximidad geográfica, la contención familiar y comunitaria de los alumnos y la calidad de los servicios”, explicó a Clarín el rector de la Universidad Nacional del Noroeste (Unnoba), Guillermo Tamarit. “En definitiva, cuestiones institucionales y de contexto, que permiten desarrollar planes educativos desde puntos de partida más favorables”, concluyó el responsable de esta casa de estudios ubicada en Junín y Pergamino. Ciudades que consiguieron mejores logros académicos en la evaluación.
Tamarit admite que “quienes gestionamos universidades del interior bonaerense sabemos que contamos con mejores posibilidades. Esperemos que, al reconocer estas distintas realidades, también se desarrollen políticas capaces de brindar en los diferentes casos estrategias diferenciales, que generen efectiva igualdad de oportunidades a todos los alumnos, más allá de su lugar de procedencia”.
En la dirección General de Escuelas bonaerenses dijeron que a partir de los informes que se obtuvieron en 2016 y 2017 con las pruebas, “se implementaron acciones enfocadas en intensificar la capacitación docente, la actualización de los diseños curriculares con objetivos de logros concretos y la implementación de nuevas metodologías de enseñanza”, en los centros educativos que mostraron mayores dificultades.
Además armaron una Red de Escuelas de Aprendizaje que son aquellas instaladas en zonas de alta vulnerabilidad socioeducativa. “La comparación entre 2016 y 2018 para este grupo de escuelas, indica que el número de estudiantes aprobados en Lengua, se incrementó en 10 puntos porcentuales”, aclararon cerca del despacho del ministro Gabriel Sánchez Zinny.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
< Escuchar
Gelené anunció que ya fue licitada la pavimentación en Los Nogales y otros sectores de la ciudad

En marco del Acto que se realizó esta mañana, el intendente Alberto Gelené anunció a los vecinos del Barrio Los Nogales que se encontraban presentes allí para firmar las escrituras de sus viviendas, que además contarán con la pavimentación de las calles que restaban ser asfaltadas en dicho barrio.
“Un deseo que los vecinos tenían de mucho tiempo era pavimentar las calles que faltan, ya lo hemos licitado y se van a iniciar los trabajos en estos días”, informó. Particularmente se harán las tareas en las calles Teófilo Meana desde Abel Guaresti hasta Alsina; y las calles internas Tafura y Green.
Asimismo, el intendente Gelené comentó que se realizará la pavimentación asfáltica en calles 25 de mayo y Alem entre Alvear y Teófilo Meana para poder acceder mejor hacia el Hospital de nuestra localidad; también distintas calles en otros sectores del casco urbano, cumplimentando un total de 40 cuadras.
Las Flores
< Escuchar
Se realizó la entrega y firma de escrituras de más de 400 familias e instituciones florenses

En un día histórico y sin precedentes para Las Flores, en la mañana de este miércoles 20 se realizó la entrega y firma de escrituras de más de 400 familias e instituciones florenses, un avance que se traduce en poder seguir llevando adelante acciones en materia de hábitat y desarrollo urbano en beneficio de los vecinos.
El Acto se realizó en el Palacio Municipal con la presencia del intendente Alberto Gelené; de la Escribana Adscripta Superior de la Escribanía General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cibiana Blanco; del Escribano del mismo organismo, Cesar Méndez Cesarini; la directora de Regularización Dominial del municipio, María Belén Galanes; además de otras autoridades.
Es importante destacar que además de vecinos de distintos sectores de la ciudad, en esta jornada tan emotiva, más de 160 familias del Barrio Los Nogales pudieron firmar las escrituras de sus casas, luego de años de aguardar este paso y tras un arduo trabajo del equipo municipal por diferentes cuestiones administrativas que no permitían avanzar con esta posibilidad.
La Escribana Adscripta hizo entrega además de las Escrituras del cuartel de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad y del espacio recreativo para el Centro de Promoción Comunitaria de Los Manzanares.
Además, se firmó junto a los integrantes de la Comisión de APHOGARD la escritura de los terrenos donde se construye el tan esperado Hogar para Personas con Discapacidad. También el intendente Gelené firmó la escritura del lugar donde se emplaza la Casa Abierta para personas en situación de violencia de género.
Este logro se suma además a la entrega de 13 Escrituras de Regularización Dominial de la Ley 24.374 (Ley Pierri) que se realizó el pasado lunes 18 con la participación del director de Acciones Escriturarias de la Subsecretaría de Hábitat de la provincia, Ariel Trovero.
Las Flores
< Escuchar
El Director del ENOHSA, Néstor Álvarez, detalla avances en obras clave para Las Flores
Una de las prioridades en Las Flores es la mejora de las redes de saneamiento, y Néstor Álvarez subrayó que están trabajando en estrecha colaboración con la municipalidad para lograr este objetivo.

El pasado viernes, el Sub Administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Néstor Álvarez, realizó una visita oficial a la ciudad de Las Flores, donde compartió detalles exclusivos sobre las importantes obras que se están llevando a cabo en el partido. Durante su entrevista con Noticias Las Flores, Álvarez destacó el compromiso del municipio y la necesidad de expandir el servicio de cloacas en la región.
Una de las prioridades en Las Flores es la mejora de las redes de saneamiento, y Néstor Álvarez subrayó que están trabajando en estrecha colaboración con la municipalidad para lograr este objetivo. Estas obras no solo son fundamentales para garantizar un ambiente más saludable y seguro para los residentes, sino que también generan empleo y fomentan el crecimiento económico local. En este sentido, Álvarez enfatizó la importancia de la obra pública y cómo puede contribuir al desarrollo de la comunidad.
El Director del ENOHSA también abordó el tema de los modelos de obras público-privadas (PPP), señalando que el enfoque tipo «PPP a la chilena» experimentado durante el gobierno de Macri no resultó efectivo. En este contexto, hizo hincapié en la necesidad de encontrar soluciones sostenibles y eficientes para abordar los desafíos de infraestructura en el país. En su declaración final, Álvarez mencionó al economista Javier Gerardo Milei, conocido por su posición en contra de la obra pública, y destacó la importancia de seguir adelante con proyectos que beneficien a la comunidad en su conjunto.
Las obras en Las Flores continúan avanzando con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes y promover el desarrollo sostenible de la región. El compromiso del ENOHSA y el trabajo conjunto con el municipio son fundamentales para lograr estos objetivos y construir un futuro más prometedor para Las Flores.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
La Ciudadhace 8 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 12 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 8 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Provincialhace 2 meses
Nuevo requisito indispensable para la VTV en Provincia de Buenos Aires