Audio
Stop
El nuevo plan para perforar la Antártida que puede ser clave contra el cambio climático
En el proyecto participarán Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Suiza, Dinamarca, Bélgica, Noruega, Suecia y los Países Bajos. Llegarán a una profundidad de 2.730 metros para hallar muestras de hielo de unos 1,5 millones de años.

“Queremos perforar un núcleo de hielo que nos remonte a un millón y medio de años atrás”. La síntesis del profesor Olaf Eisen, el coordinador del proyecto antártico Beyond EPICA, es breve pero exacta. Ese pasado remoto encierra algunas de las respuestas más interesantes sobre el papel de los gases de efecto invernadero y las relaciones entre el ciclo del carbono, las capas de hielo, la atmósfera y el comportamiento del océano, que podrían ayudar a los científicos a diseñar estrategias eficaces de mitigación y adaptación al cambio climático.
Hasta el momento, los especialistas no encontraron muestras que proporcionen evidencia real sobre los mecanismos del cambio climático en épocas tan antiguas. Eisen, investigador del Instituto Alfred Wegeneralemán, adelantó en diálogo con ambito.com que el principal descubrimiento que podrían obtener es “la composición de la atmósfera en términos de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono y metano”.
Sobre todo, durante la transición de los ciclos glaciales en el período del Pleistoceno medio, que guarda aún muchos interrogantes para los especialistas. “Es necesario comprender esos procesos en el sistema climático de la Tierra, no entendemos completamente qué impulsó la transición y los cambios de los períodos glacial-interglacial”, agregó.

- El antecedente
El límite temporal lo marcó el primer proyecto europeo para la extracción de hielo en la Antártida (European Project for Ice Coring in Antarctica o EPICA), que obtuvo muestras de hielo con una antigüedad de 800.000 años.
Desde 1996 a 2004, los investigadores perforaron el suelo antártico y reconstruyeron la historia del clima de esos tiempos. Cada centímetro del núcleo helado cuenta: un metro de largo contiene diez mil años de historia climática. Al mismo tiempo, lograron medir concentraciones de los gases de efecto invernadero más importantes en las pequeñas burbujas de aire atrapadas en el agua helada. Las conexiones que encontraron fueron claras: cuando el clima del planeta era frío, había una cantidad considerablemente menor de dióxido de carbono y metano en el aire que en períodos más cálidos.
En el proyecto participarán 10 países: Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Suiza, Dinamarca, Bélgica, Noruega, Suecia y los Países Bajos, que durante tres veranos antárticos, desde mediados de noviembre hasta principios de febrero, perforarán a una profundidad de 2.730 metros para encontrar el preciado hielo de un millón y medio de años.

El punto seleccionado, luego de una serie de vuelos en los que utilizaron un radar para analizar las capas de hielo debajo de la superficie, es uno de los lugares más áridos de la Tierra, donde la temperatura media anual es de 54.5° bajo cero. Ese sitio ofrece una buena resolución en las muestras y la seguridad de que no hay riesgo de derretimiento pese al flujo de calor proveniente del interior del planeta.
“Las perforaciones costarán alrededor de € 30 millones y la financiación comienza en junio. La primera temporada de campo logístico en la Antártida se desarrollará entre 2019/20 y la temporada de perforación empezará entre 2021 y 2022”, detalló Eisen.
Los datos iniciales de los análisis del núcleo de hielo deberían estar disponibles en 2025, lo que permitirá a la comunidad científica internacional iniciar un nuevo capítulo en la lucha contra el cambio climático.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
Audio
Stop
«La sequía en el partido de Las Flores es muy dispar, seguimos muy preocupados»
«hay cuarteles que aún no podemos ni pensar en producir algo por la sequía que tenemos», expresó Hernán Carrillat.

El titular de la Sociedad Rural de Las Flores, Hernán Carrillat, visitó los estudios de Urbana FM 92.7 y en diálogo con Julio González y Laura lopardo manifestó la preocupación del sector por la sequía.
«Seguimos muy preocupados, el agua esta llegando pero despareja, hay cuarteles que aún no podemos ni pensar en sembrar algo por la sequía que tenemos», expresó.
En este sentido agregó que «Estamos todos muy complicados, lo único bueno que si llega a componerse el régimen de lluvia, podemos comenzar a pensar en qué podemos hacer en lo que se viene, que podamos seguir produciendo».
Por último indicó que durante el fin de semana mantuvieron una reunión con el intendente Alberto Gelené y expresó que se encuentran constantemente en contacto para que los productores cuenten con las necesidades de los caminos rurales.
Las Flores
Audio
Stop
Cristian Abraham brindó detalles de como acceder a la Ley de Moratorio y confirmó que 400 florenses están en condiciones de acceder

Esta mañana el Titular de Anses local, Cristina Abraham, dialogó con Laura Lopardo y Julio González en Urbana FM 92.7 y brindó detalles de la Ley de Moratoria, plan de pago de deuda previsional.
Abraham expresó su alegría por la aprobación en el Congreso de la ley de regularización de pagos de aportes que implica que todas aquellas personas que tienen edad para jubilarse y no tienen los aportes van a poder regularizar los mismo y poder acceder a su jubilación.
Ésto está destinado a dos clases de personas: por un lado las personas que tienen la edad para jubilarse y que no cuentan con los aportes y por otro lado para las personas que están en actividad y que al llegar a la edad jubilatoria y que no llegan a los 30 años de aporte van a poder comprar esos aportes.
Durante este tiempo en la dependencia local realizaron un mappeo y han podido detectar que al día de hoy hay casi 400 personas en condiciones a acceder a su jubilación inmediata a través de esta ley en Las Flores.
«La jubilación es el paso a una etapa esencial en nuestra vida, quienes hayan trabajado toda la vida la espera con ansias», resaltó Abraham.
Por último, indicó que una vez reglamentada, los solicitantes deberán hacer el trámite en las oficina de ANSES en Las Flores.
Las Flores
Audio
Stop
«Las viviendas que se construyen son para Familias trabajadoras de Las Flores»

Así lo expresó el Jefe Comunal Alberto Gelené en diálogo con Julio González y Laura Lopardo en Noticias Urbanas por Urbana FM 92.7.
Gelené destacó el gran avance que esta teniendo las primeras 12 viviendas que estaban en construcción del Barrio de Luz y fuerza y el inicio de las 38 restantes. Por otra parte, indicó que las 72 viviendas unifamiliares continúan a muy buen ritmo y expresó que «estamos gestionando otros proyectos, como los 152 lotes del Barrio La Blanca».
En otro pasaje de la entrevista, dio lugar a aclarar «algunos dichos mal intencionados» y despejó dudas que las viviendas son para las familias de Las Flores y la adjudicación se hará a través de la Secretaria de Desarrollo Humano y el Instituto de la Vivienda.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 3 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Contenido Patrocinadohace 3 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Deporteshace 6 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Policialeshace 2 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda