Mar del Plata
Audio
Stop
Temporada 2020: Aseguran que alquilar en la costa costará hasta un 40% más que el año pasado
Depende del destino, la zona, las comodidades y la plataforma por la que se realice el pago. Las consecuencias de la devaluación y cómo se preparan los lugares turísticos.

Faltan tres meses para que llegue el verano, con una elección presidencial en el medio. Sin embargo, las personas que saben que su destino en vacaciones será la costa atlántica y que por lo general alquilan, ya empiezan a mirar precios y en pocas semanas seguramente adelanten la seña.
Según los cálculos de las cámaras hoteleras y de los distintos colegios de martilleros, alquilar un departamento de un ambiente para la primera quincena de enero, en Mar del Plata, costará 17.550 pesos.
Aunque también, en esa misma ciudad –sólo por tomar una referencia- un 2 ambientes, llegaría a los 22.750 pesos, mientras que un 3 ambientes, 27.300 pesos. Siempre pensando en enero y febrero, sabiendo que tanto en diciembre como en marzo, los valores suelen ser más bajos.
Si bien las reservas aparecen por debajo de lo que indicaban los números en 2018 para esta época del año, es cierto que son muchos los turistas que alquilan mediante su celular y a último momento. La aparición de las nuevas plataformas como Airbnb o la más conocida Despegar, por citar un ejemplo, permiten que cada persona defina a su tiempo el momento de la reserva.
Por caso, una “escapadita” de un par de días al Partido de la Costa a un hotel 3 estrellas, puede costarle a una familia de dos adultos y dos menores, casi 15 mil pesos. En Villa Gesell, también en un hotel, esa familia debería pagar hasta 35.000 pesos.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
La Plata
Audio
Stop
Uno a uno, todos los descuentos de junio con Cuenta DNI

Continúa la promo de 35% en carnicerías, granjas y pescaderías y los beneficios especiales para jóvenes y mayores de 60. Hay descuentos de 30% en comercios de barrio y 40% en ferias y mercados bonaerenses. Este mes vuelve el descuento en garrafas del 40%. Enterate más y descubrí todo lo que podés aprovechar este mes.
Todos los beneficios de Cuenta DNI en junio:
Comercios de los rubros “carnicerías, granjas y pescaderías”: 35% de descuento los sábados y domingos de junio en compras en comercios adheridos o seleccionados. Tiene un tope de $3.000 por semana y persona.
En junio hay cuatro fines de semana. Se puede alcanzar un ahorro de hasta 12 mil pesos por persona.
Comercios de barrio del rubro alimentos: 30% de descuento todos los miércoles y jueves, con tope de reintegro de 1.500 pesos por persona y semana.
Ferias, mercados y eventos: 40% de descuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Está vigente todos los días del mes. Tope unificado: $1.800 por semana y persona.
Supermercados: 20% de descuento los días lunes 12 y martes 13 de junio 2023 en supermercados adheridos. La promo tiene un tope de $1.500 por acción y por persona.
Garrafas: 40% de descuento todos los días de junio en cualquier comercio pagando con código QR. Con un tope de reintegro de $1.800 por mes y por persona.
Segmento 13/17: Hasta $1.500 de ahorro por persona pagando con código QR en cualquier comercio. Promoción vigente de viernes a martes.
Segmento +60: Hasta $1.500 de ahorro por persona pagando con código QR en cualquier comercio. Promoción vigente de viernes a martes.
La Plata
Audio
Stop
Provincia advierte por los casos de bronquiolitis: “Estamos ante la peor epidemia que tengamos registro”
Lo dijo el Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak añadiendo que hay falta de anticuerpos en los más pequeños y en pocas semanas estará extendida la enfermedad

Desde el Ministerio de Salud bonaerense se ha hecho saber que se está ante “la peor epidemia de bronquiolitis” de la que se tenga registro, al tiempo que piden tomar medidas para evitar mayores contagio, en un contexto en el que hay escasez de pediatras.
“Estamos ante la peor epidemia de bronquiolitis que tengamos registro”, dijo Kreplak en diálogo con radio Continental y que retransmitiera Cadena Nueve, tras alertar sobre la gravedad de esta enfermedad respiratoria en bebés y menores de 2 años.
El ministro explicó que este pico de casos se debe a que durante los años de la pandemia no hubo circulación de la bronquiolitis, por lo que “hay una falta de anticuerpos en los nenes y hay más nenes susceptibles de lo que debiera haber año tras año”.
Asimismo, indicó que esta situación “ocurrió durante el verano en el hemisferio norte y ahora está pasando en esta región” y estimó que se espera que “este pico se extienda de seis a ocho semanas más”.
Entre el 60% y el 70% de las infecciones respiratorias pediátricas que se consultan hoy en todos los centros de salud del país son por bronquiolitis por el virus sincicial respiratorio, indicó Patricia García Arrigoni, Directora Médica Ejecutiva del Hospital Garrahan sobre el aumento en las últimas semanas de esos cuadros que implicaron un adelantamiento respecto de los años anteriores.
“La contingencia que estamos viviendo por las infecciones respiratorias es algo particular si la comparamos con los años pre-pandemia. Estos cuadros estacionales de virosis y bronquiolitis se dan siempre, pero este año tenemos un adelantamiento de los casos ya que habitualmente el pico se da en la semana 24 (comienzos de junio) y nosotros ya superamos esos picos hace unas semanas”, señaló García Arrigoni.
La especialista indicó que también se ven consultas de bebés más chiquitos, lo que puede vincularse “con que en los últimos años y a raíz de la pandemia las madres no tuvieron contacto con el virus y por lo tanto no generaron los anticuerpos que habitualmente son los que pasan a través de la placenta y protegen a los más pequeños”.
Por su parte, Eduardo Pucci, director del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, señaló que “durante la última semana han estado aumentado los casos en la provincia un 20%” y recomendó “una vacunación completa para niños y adultos” y potenciar “medidas de cuidado”, en diálogo con radio Provincia.
Cabe señalar que profesionales del hospital de Niños vienen denunciando que el nosocomio cuenta con cada vez menos médicos del área de pediatría, lo que atribuyen en parte a que muchos deciden marcharse en búsqueda de mejores salarios y condiciones laborales.
Para la cartera sanitaria, en tanto, esta situación no escapa a un contexto general que se da en todo el país en la especialidad médica de pediatría, expresado en la disminución de postulantes a las residencias médicas en esta especialidad, algo que fue manifestado con preocupación también por la Sociedad Argentina de Pediatría.
La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de 1 año. Puede ser causada por distintos virus; el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR)
La Plata
Audio
Stop
Provincia autorizó un aumento del 7,5% en las cuotas de los colegios privados
Corresponde desde junio. Es por encima de lo pautado en febrero dentro del programa Precios Justos. El incremento en el año ronda el 38,4%.

En medio de un contexto inflacionario creciente, el Gobierno bonaerense autorizó un nuevo ajuste del 7,5% en las cuotas de los colegios privados a partir de junio, lo que da en el año un incremento acumulado del 38,4%.
Luego del reclamo formulado por la Asociación de Institutos de enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba), la administración de Axel Kicillof autorizó un nuevo esquema de “topes arancelarios” para todas los niveles y modalidades de enseñanza con un aumento promedio del 7.5%.
Esta suba permite a las instituciones incrementar por encima del 3,35% que se había estipulado en el acuerdo que algunas entidades firmaron con el Gobierno en el marco de Precios Justos impulsado por el Ministerio de Economía de Nación, en febrero pasado. El acuerdo, en ese momento, establecía topes de subas hasta el 31 de julio, pero la inflación en alza cambió las pautas.
Si bien en mayo el ajuste iba a ser de 3,35%, la Provincia finalmente autorizó el 6,70%, mientras que en junio habrá un aumento del 7,5% que ubicará a las cuotas en torno al 38,4% en el año, algo por debajo del 41,5% que subieron los haberes de los docentes.
Hace menos de una semana, Aiepba, que agrupa a más de 2.300 establecimientos educativos de gestión privada en Buenos Aires, elevó a la Dirección General de Escuelas un pedido para que se actualicen los aranceles por encima del ajuste ahora autorizado. ““Los aranceles siguen retrasados. Los institutos deberán esforzarse al máximo para mantener los estándares de los servicios educativos tal como lo hacen siempre. Pero resulta una situación muy preocupante para los administradores y responsables de los colegios privados”, dijo el secretario Ejecutivo de la entidad, Martín Zurita.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Deporteshace 8 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Policialeshace 3 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda