Capital Federal
Audio
Stop
Encuentran cuatro millones de vacunas vencidas en un frigorífico de Buenos Aires, por un costo total de 1.400 millones de pesos
«En el fondo era un Gobierno al que no le importa la gente», afirmó el ministro de Salud tras el hallazgo de estas «vacunas vencidas que no se habían distribuido a las provincias», por lo que «nunca estuvieron a disposición de los argentinos».

El ministro de Salud, Ginés González García, denunció hoy el hallazgo de cuatro millones dosis de vacunas vencidas en un frigorífico del barrio porteño de Constitución, por un costo total de 1.400 millones de pesos.
«Son vacunas vencidas que no se habían distribuido a las provincias; nunca estuvieron a disposición de los argentinos», dijo en diálogo con la prensa el titular de la cartera de Salud, que concurrió a ese lugar y exhibió las cajas de las vacunas vencidas.
González García explicó que se enteraron de la situación por la llegada de una factura de un frigorífico por el estibaje de esas vacunas, algunas de las cuales datan del año 2015.
Un comunicado distribuido más tarde por el Ministerio de Salud precisó que «ante esta situación inmediatamentamente se instruyeron las acciones para reactivar la licitación y los trámites necesarios para la destrucción de los insumos vencidos».
En ese sentido, el texto oficial indicó que el Ministerio de Salud de la Nación y la Sigen «iniciaron las acciones y sumarios correspondientes» y estimó que «el costo de las dosis se estima en 1.400 millones de pesos mientras que el costo derivado del almacenamiento desde 2015 y la destrucción rondan los 19 millones de pesos«.
Además, recordó que en el inicio de su gestión en la cartera de Salud, Gonzalez García «realizó las gestiones pertinentes para eximir de impuestos y liberar de los depósitos de aduana, más de 12 millones de dosis de vacunas; algunas de las cuales llevaban más de siete meses en el depósito de frío de la aduana».
En su diálogo con los medios en el frigorífico Oneto y compañía, ubicado en Solis 1.958 del barrio de Constitución, el Ministro dijo que durante 2016 el porcentaje de aplicación de la vacuna triple que «previene unas cuantas enfermedades» fue «muy bajo» y que habrá que analizar «los casos que hubo por no tener cobertura».
Además, sostuvo que «son muchos millones de pesos o de dólares» perdidos por el vencimiento, a los que se deberán sumar el pago por el tiempo que las dosis estuvieron en el frigorífico y por la destrucción de las mismas, que deberá hacerse en el exterior dado que Argentina no cuenta con la tecnología para ese procedimiento.
Sobre las implicancias políticas del hallazgo, González García criticó al macrismo al afirmar que «en el fondo era un Gobierno al que no le importa la gente» y, sin mencionarlo, apuntó contra el ex ministro de Salud devenido luego en secretario, Adolfo Rubinstein, quién «está habitualmente en la televisión explicando lo que hay que hacer, dando consejos» sobe el manejo de la pandemia de coronavirus.
Ginés recordó que en diciembre de 2019 se encontró una situación similar en un depósito ubicado en la localidad bonaerense de Ezeiza, por lo que sentenció: «Parece que era un procedimiento».

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
Audio
Stop
Funcionarios de la Secretaría de Salud participaron del primer Congreso Internacional «Una Salud para una Argentina con equidad»

Funcionarios de la Secretaría de Salud Pública participaron del 1er. Congreso Internacional «Una Salud para una Argentina con equidad» organizado por la Asociación Argentina de Salud Pública.
Durante el encuentro estuvieron presentes autoridades nacionales y provinciales y más de 3000 trabajadores de salud, estudiantes y docentes de todo el país y del exterior.
En marco de las distintas mesas que se desarrollaron durante los 3 días que duró el evento, se intercambiaron ideas y se compartieron experiencias que ayudarán a seguir construyendo un sistema sanitario más equitativo.
Las Flores
Audio
Stop
Este miércoles, vacunación territorial en Rosas

El Vacunatorio del Hospital, la Secretaría de Salud Pública y los promotores comunitarios de la Provincia, ponen en marcha la acción conjunta denominada “Vacunación Territorial 2023”, una estrategia de alcance comunitario para acercar las vacunas a toda la población, mejorar su respuesta inmune y prevenir infecciones y enfermedades.
La propuesta consiste en visitar los parajes rurales, cooperativas textiles, empresas, dependencias públicas y establecimientos educativos, entre otros. En ese momento se podrán aplicar las vacunas del Calendario Nacional, completar esquemas, vacunarse contra la Gripe y el Covid y efectuar cualquier consulta relacionada.
El operativo se llevará a cabo de acuerdo al cronograma que comienza este miércoles 31 de mayo de 9 a 11.30 horas en el Centro de Atención Primaria de la Salud de Rosas.
En esta visita estará presente también el equipo de Cuidado Animal con vacunas antirrábicas para las mascotas.
Las vacunas consagran el Derecho a la Salud de manera insustituible, por eso seguir las recomendaciones para la vacunación es muy importante para la propia salud de la persona y la de su familia y de todos los miembros de su comunidad.
Las Flores
Audio
Stop
Tibiletti advierte sobre el aumento de casos de bronquiolitis en Las Flores: Medidas preventivas ante la llegada del frío

En una entrevista en el programa Noticias Urbanas de Urbana FM 92.7, el Director del Hospital de Las Flores Dr. Juan Tibiletti, alertó sobre el incremento de casos de bronquiolitis en la ciudad. El Dr. Tibiletti explicó que, debido a la propagación de la enfermedad, los casos están apareciendo más temprano en comparación con otros años.
La bronquiolitis es una infección de los pulmones que dificulta la respiración, provocando el cierre parcial de los pulmones y acumulación de secreciones. El director del hospital señaló que no existe un antibiótico que cure esta afección y que la mayoría de los casos no requieren hospitalización, aunque algunos pocos sí.
Con la llegada del frío y el aumento de la interacción en lugares cerrados, el riesgo de contagio se incrementa. El Dr. Tibiletti instó a la comunidad a tomar medidas preventivas para reducir la propagación de la bronquiolitis. Algunas recomendaciones incluyen lavado frecuente de manos, evitar el contacto cercano con personas enfermas, mantener los ambientes ventilados y abrigar adecuadamente a los niños.
El director del hospital enfatizó que están vigilantes ante esta situación, ya que no es habitual ver un aumento significativo de casos de bronquiolitis en esta época del año. Asimismo, recordó la importancia de consultar a un profesional de la salud ante cualquier síntoma o preocupación.
Es fundamental que la comunidad esté informada y tome las precauciones necesarias para proteger a los más vulnerables, especialmente a los niños. Con una actitud preventiva y cuidadosa, se puede contribuir a frenar la propagación de la bronquiolitis y garantizar la salud de la población.
A medida que avance la temporada invernal, se espera que el hospital continúe monitoreando la situación y brindando el apoyo necesario a quienes lo requieran.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Deporteshace 8 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Policialeshace 3 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda