La Plata
Reunión por el plan de regreso a las clases presenciales en la Provincia
En una reunión realizada en la sede de la Gobernación, avanzaron en el trabajo articulado entre Provincia y Nación para la implementación del Plan bonaerense para el regreso seguro a las clases presenciales.


El gobernador Axel Kicillof se reunió esta tarde, con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y con la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, para coordinar las acciones necesarias de cara al inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, con énfasis en la aplicación del Plan Jurisdiccional destinado a garantizar el regreso seguro a las clases presenciales.
Tras el encuentro que se realizó en la sede de la Gobernación, Kicillof destacó: “Hemos trabajado de forma articulada con todos los miembros de la comunidad educativa para llegar al 1° de marzo en condiciones de retomar la mayor presencialidad posible, sin poner en riesgo la salud de los alumnos y las alumnas, de sus familias y de los trabajadores y las trabajadoras de la educación”.
“Mientras invertíamos en más de 2.800 obras de infraestructura para mejorar las condiciones edilicias de escuelas de toda la Provincia, estábamos diseñando un programa que reuniera los protocolos necesarios para garantizar el regreso seguro a las aulas”, señaló Kicillof y agregó: “En octubre del año pasado ya contábamos con la aprobación de las autoridades nacionales y comenzamos a adecuar a los establecimientos educativos para que pudieran sostener las políticas de cuidado”.
Asimismo, el Gobernador subrayó que “inmunizar a aquellos docentes que poseen enfermedades preexistentes o pertenecen a grupos etarios de mayor vulnerabilidad es una de las prioridades del plan provincial de vacunación contra el Covid-19”.
Por su parte, el ministro Trotta remarcó: “Hoy reafirmamos con la provincia de Buenos Aires el desafío de que la presencialidad cuidada sea la prioridad de cara a las próximas semanas, desde una perspectiva federal en articulación con cada una de las jurisdicciones porque son las que conocen en detalle las posibilidades de intensificar una vuelta a las aulas segura según la realidad epidemiológica de cada una. Hay mucho deseo y compromiso de parte de las escuelas, directivos y docentes, y por supuesto de los Estados nacional, provincial y municipales de recibir a nuestras niñas, niños y jóvenes tras un año tan difícil”.
Y concluyó: “Estos encuentros tuvieron como propósito fortalecer y profundizar los diálogos que se vienen desarrollando a lo largo de todo el país con las ministras y ministros de Educación, para generar los consensos necesarios de cara a una presencialidad segura”.
Las clases se llevarán a cabo promoviendo la mayor presencialidad posible en el marco de las políticas de cuidado y comenzarán el próximo 1° de marzo para la educación Inicial y Primaria, el 8 para el Secundario y el 15 para el nivel Superior. Asimismo, el 17 de febrero se iniciará en todo el territorio bonaerense un periodo de actividades de intensificación de la enseñanza destinado a estudiantes que posean saberes pendientes.
Al respecto, Vila explicó: “Estamos inaugurando una nueva etapa que nos permitirá volver a tener clases presenciales, siempre cuidando a la comunidad educativa, fortaleciendo las trayectorias educativas de todos los niños y niñas, en especial aquellas que se vieron más afectadas por la pandemia”. Y agregó: “Nos venimos preparando para este momento desde el año pasado, trabajando en forma coordinada con el Ministerio de Educación de la Nación y todos los actores del sistema educativo.
En todos los distritos realizamos reuniones y capacitaciones para la aplicación del Plan jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales. Estamos reforzando nuestra planta de docentes y auxiliares y trabajando con los consejos escolares para que las escuelas cuenten con insumos de limpieza y desinfección suficientes”.
“Con Escuelas a la Obra, iniciamos un sendero de inversión a través del cual encaramos 2.800 obras y seguiremos ejecutando un ambicioso plan para la mejora de la infraestructura escolar. Cada paso que damos hacia la presencialidad, lo hacemos comprometidos con el cuidado y la salud de las y los bonaerenses”, sostuvo la titular de la cartera educativa bonaerense.
La provincia de Buenos Aires implementa desde octubre del año pasado el Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales, que establece pautas obligatorias y orientativas para la organización institucional y pedagógica de las escuelas con el objetivo de posibilitar el distanciamiento social, la adecuada circulación de aire, la limpieza y desinfección de los establecimientos y la higiene personal.
El programa contiene también protocolos anexos con indicaciones detalladas sobre la infraestructura edilicia; la limpieza y desinfección de los establecimientos educativos; la metodología de actuación ante un posible caso de Covid-19; el funcionamiento de las bibliotecas y el uso de transporte escolar.


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
Extienden por 180 días el vencimiento de las licencias de conducir bonaerenses
La medida, que será oficializada el sábado en el Boletín Oficial, establece que el aplazamiento de la caducidad deberá contarse a partir de la fecha de vencimiento impresa en la licencia.


El gobierno bonaerense extendió por 180 días corridos el vencimiento de las licencias de conducir que caducan entre el 1 de enero y 30 de junio de 2021, según lo dispuesto a través de una resolución de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial.
La medida, que será oficializada mañana en el Boletín Oficial, establece que el aplazamiento de la caducidad deberá contarse a partir de la fecha de vencimiento impresa en la licencia
El organismo, recordó que mediante la disposición 34 ya había dispuesto las prórrogas por 365 días de las licencias habilitantes con fecha de expiración comprendida entre el 15 de febrero y el 31 de diciembre de 2020, inclusive.
A modo de ejemplo, consignó en un comunicado que en caso de que la licencia tenga fecha de vencimiento el 19 de junio de 2020, la persona tiene 365 días contados a partir de ese momento para renovar el trámite.
A su vez, con la nueva medida, si el plazo de expiración fuera el 3 de abril de 2021, tendrá un período de 180 días adicionales para la caducidad de expiración del documento.
Las medidas fueron tomadas en el marco de la emergencia sanitaria por la que atraviesa la provincia de Buenos Aires con la finalidad de evitar la aglomeración de personas en los centros emisores de licencias y continuar tomando todos los recaudos necesarios para evitar la propagación del Covid-19.
Según se informó, con esta decisión, la provincia buscará acompañar la normalización en cada uno de los centros emisores de licencias del territorio bonaerense, trabajando de manera conjunta con los municipios, redoblando esfuerzos y poniendo recursos humanos y soporte a disposición en caso de ser necesaria la ampliación de los horarios de atención.
Las Flores
La Provincia ajustó detalles del protocolo para las escuelas
El plan confirma que las jornadas deben ser simples, de cuatro horas. El número de los grupos dependerá del tamaño de los espacios áulicos.


A pocas horas del inicio oficial de clases en escuelas de la provincia de Buenos Aires, la Dirección General de Cultura y Educación actualizó el protocolo para el regreso a las aulas, con algunos puntos que lleva a las instituciones a cambiar cronogramas y las burbujas que funcionarán en las aulas.
A diferencia del protocolo original para el regreso a las aulas, publicado en octubre de 2020, la actualización del documento no determina una cantidad fija de estudiantes por burbuja educativa, sino que establece que el número de los grupos dependerá del tamaño de los espacios áulicos y del cumplimiento del distanciamiento social obligatorio: 1,5 metros entre estudiantes y 2 metros entre los mismos y sus docentes.
Asimismo, confirma que las jornadas deben ser simples, de cuatro horas, y que en caso de que una escuela aún no se encuentre en condiciones de garantizar la presencialidad de sus alumnos y alumnas –por problemas en la infraestructura o por la evaluación epidemiológica de la autoridad sanitaria–, adopte otra modalidad.
La actualización del protocolo también reformula los tres modelos de escolaridad permitidos: modelo presencial completo (los alumnos asisten todos los días a la escuela; la mitad, a la mañana, y la otra mitad, a la tarde); modelo semipresencial o combinado (los alumnos asisten a la escuela semana de por medio, de manera intercalada) y modelo no presencial. En este punto, cada institución decidirá qué modalidad se ajusta mejor a sus instalaciones. Las clases presenciales, puntualmente, se organizan en bloques de una duración máxima de 90 minutos, separados entre sí por un tiempo de descanso de al menos 5 minutos.
Asimismo, el plan jurisdiccional 2021 indica que la ventilación natural de los ambientes será clave y permanente. Aunque cuando las condiciones climáticas no lo permitan, especialmente con el avance de los días fríos, las puertas y ventanas deben abrirse cada 20 minutos durante un lapso de 5 minutos.
En lo que respecta al uso de tapaboca, es obligatorio para los estudiantes desde el nivel primario en adelante. A partir de la sala de 3 de nivel inicial se promueve su uso todo el tiempo que sea posible. Docentes y auxiliares utilizarán, además, máscaras de acetato. Mientras que se pautan horarios escalonados de ingreso y salida de la escuela para evitar concentraciones. (DIB)
Las Flores
Nocturnidad: a partir del sábado próximo se eliminan las restricciones horarias


El Jefe de Gabinete Bonaerense, Carlos Bianco, confirmó que a partir del próximo sábado (27 de febrero) se terminarán las restricciones nocturnas que se habían aplicado hace ya varias semanas atrás con el objetivo de reducir la cantidad de casos de Coronavirus, que en ese entonces se encontraban en una curva ascendente.
Durante la conferencia de prensa realizada este martes en Necochea, encabezada por el Gobernador Axel Kicillof, Bianco anunció que dejará de regir la limitación de circulación y actividades de 2 a 6.
El funcionario provincial argumentó el levantamiento de la restricción al asegurar que “ya son seis semanas de caída consecutiva de casos” y en ese sentido expresó que eso es lo que “permite habilitar algunas actividades que hasta este momento no estaban habilitadas”.
-
Policialeshace 5 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
Deporteshace 1 año
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
La Ciudadhace 5 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Policialeshace 4 meses
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda
-
Policialeshace 5 meses
Un hombre de 65 años se quitó la vida
-
La Ciudadhace 3 meses
Puestos de control: Si voy a Las Flores, ¿Puedo ingresar?
-
Coronavirushace 5 meses
Una persona perdió la vida por una insuficiencia respiratoria secundaria a neumonía por Covid-19 en Las Flores
-
Policialeshace 3 meses
Un auto volcó en Ruta 30 tras esquivar a ciclistas: Los dos ocupantes oriundos de Las Flores resultaron heridos