Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Se presentó la línea Progresar Enfermería 2021 en Sanidad

La Plata
Audio Stop

Se presentó la línea Progresar Enfermería 2021 en Sanidad

La línea de becas Progresar Enfermería alcanza un incremento de hasta un 163%: aumentan los montos y se adicionan dos pagos por año garantizando ingresos para las y los estudiantes los 12 meses del año.

Foto del avatar

Publicado

-

0
Progresar Enfermería

En pos de propiciar la igualdad y equidad de oportunidades, y con la finalidad de fomentar el acceso, permanencia y egreso de las y los estudiantes del campo de la enfermería, se creó la línea de Becas Progresar Enfermería dentro del Programa Nacional de Becas Progresar dependiente del Ministerio de Educación de la Nación.

Esta línea de becas está destinada a estudiantes que ingresen o se encuentren cursando la carrera de enfermería en una Universidad Nacional o un Instituto de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal o un Instituto de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscripto en el PRONAFE.

El primer llamado a inscripción estará abierto hasta el 30 de abril inclusive; se puede realizar a través de la página web del Ministerio de Educación y de la página de Anses o descargando la App para Android Progresar+ que se descarga desde la Play Store.

No hay límite de edad para el acceso de las y los estudiantes a la misma dado que el colectivo de estudiantes de enfermería se diferencia de otros en su composición: son mayoritariamente mujeres mayores de 25 años con hijos o hijas a cargo.

Supermercado Actual
Requisitos
  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco años en el país y contar con DNI.
  • Ser alumna/o regular de una institución educativa.
  • Sin límite de edad.
  • Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

La presentación estuvo a cargo del titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta, en la sede de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA). Allí, el funcionario destacó: “El rol clave que han desempeñado los profesionales de la salud en la pandemia, pondera la necesidad de fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de las y los estudiantes de enfermería en la educación superior”. Y agregó: “El presupuesto 2021 para las becas Progresar asciende a más de $27.000 millones, incrementando la inversión del Estado nacional en 163.7% el acompañamiento de las y los alumnos para que puedan darle continuidad a su trayectoria educativa. La igualdad de oportunidades es central para el desarrollo de una sociedad con justicia social”.

En la misma línea, el secretario general de FATSA, Carlos West Ocampo manifestó: “Celebramos profundamente esta decisión del Gobierno nacional, materializada por el Ministerio de Educación, de ayudar a las futuras enfermeras y futuros enfermeros. Muchísimas gracias, bienvenidas y bienvenidos a nuestra casa, esta va a ser una herramienta muy útil”. Y agregó: “Esta posibilidad de formar a jóvenes muy humildes para que puedan estudiar enfermería es un logro muy grande. Los estratos más pobres de la Argentina pueden acceder a esta profesión y salir de la marginalidad, convertirse en profesionales de la salud”.

Héctor Daer, secretario general de la CGT y del Sindicato de Trabajadores de la Sanidad Argentina, declaró: “Cuando asumió el titular de la cartera educativa nacional nos recibió en su despacho, y le transmitimos una inquietud tan grande para nosotros como para el resto de la sociedad argentina, que era la falta de personal formado en todas las áreas de la medicina, pero por sobre todo la falta de personal de enfermería. Y hoy, después de transitar la pandemia, estamos en nuestra organización presentando algo fundamental. Esta profesión tiene que ser estratégica en cualquier sistema que consolide pilares sociales claves como la salud y la educación. Estos pilares interactúan y hacen sólida a una sociedad”.

12 CUOTAS POR AÑO SEGÚN AÑO DE CURSADA

Enfermería Terciario
Estudiantes de 1º año: $5.000
Estudiantes de 2º año: $6.000
Estudiantes de 3º año: $7.000
Estudiantes de 4º año: $8.000

Enfermería Universitario
Estudiantes de 1º año: $5.000
Estudiantes de 2º año: $6.000
Estudiantes de 3º año: $7.000
Estudiantes de 4º año: $8.000
Estudiantes de 5º año: $9.700

Progresar cuenta con cuatro líneas de becas adicionales: Progresar enfermería, Progresar Superior, para estudiantes terciarios y universitarios; Progresar Obligatorio, para la finalización de la escuela primaria y secundaria; y Progresar Trabajo, para cursos de formación profesional.

Todas las líneas mencionadas contemplan la comunicación directa y situada con las y los estudiantes y el acompañamiento de las y los jóvenes a través de equipos interdisciplinarios.

App Progresar+

La App Progresar+ también se constituye en una herramienta de comunicación directa con las y los becarios. Permite no solo la inscripción al programa desde el celular de cada aspirante, sino simplificar trámites y consultas y acceder a información relevante sobre las novedades de manera continua.

Plan Integral de Apoyo a estudiantes Progresar

A partir de este año, se desplegarán distintas instancias de acompañamiento en cada jurisdicción educativa, en las universidades públicas y en el sistema de institutos de educación superior. Se conformarán equipos interdisciplinarios de seguimiento sociopedagógico en las 24 jurisdicciones, a los fines de garantizar el acompañamiento necesario para que las y los estudiantes continúen con sus trayectos formativos.

  • Cada universidad contará con una oficina de apoyo y personal capacitado para implementar políticas de seguimiento. Asimismo, las instituciones podrán generar instancias complementarias de sostén de acuerdo a las realidades de sus estudiantes.
  • Progresar 24 horas: sistema de comunicación digital (App Progresar+) para el apoyo a las y los becarios que les permitirá realizar consultas, obtener información precisa y canalizar inquietudes en todo momento.
  • Reuniones mensuales de las y los becarios en las instituciones de todos los distritos del país que serán coordinadas por los referentes jurisdiccionales del programa. El objetivo es generar y fortalecer vínculos, compartir experiencias, y relevar las distintas problemáticas y necesidades de las y los becarios.
  • Creación de programas deportivos, recreativos y culturales en articulación con otros organismos locales, provinciales y nacionales así como también con sindicatos y otras organizaciones de la sociedad civil para promover sentidos de pertenencia e identidad colectiva con respecto al programa (torneos deportivos, muestras artísticas, turismo estudiantil).

En esta etapa se intensifican también los convenios con Municipios, Universidades y el sector privado para garantizar marcos institucionales colaborativos. Además, se habilitarán espacios con conectividad y equipos que faciliten el acceso al programa de jóvenes y adultos con “unidades móviles” en zonas más retiradas. Se brindarán jornadas de capacitación a los responsables de asesoramiento e inscripción de cada punto Progresar.

Click para comentar

Deja tu comentario

Rauch
Audio Stop

Kicillof encabezó la entrega de 22 viviendas en el barrio Unión de Educadores de Rauch

Foto del avatar

Publicado

-

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto de entrega de 22 viviendas en el barrio Unión de Educadores de Rauch (UDER), destinadas a familias de docentes afiliados a la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). Fue junto al ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; el intendente local, Maximiliano Suescun; y la concejala María Lamarche.

“Este es uno de esos días que muchas familias bonaerenses no van a olvidar nunca: el momento en el que entran a sus casas marca un antes y un después en la vida de todos y todas”, señaló Kicillof y agregó: “Al contrario de lo que afirman algunos sectores, en el interior bonaerense estas viviendas solo las puede construir un Estado que está presente para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”.

En ese sentido, el Gobernador subrayó que “para que aquí haya más bienestar, hacen falta más viviendas y también más rutas y caminos: todas esas obras solo las puede encarar un Estado que promueva el desarrollo”. “Eso implica trabajar todos los días con un modelo de producción e inclusión social: hicimos 22 viviendas y vamos a construir 18 más”, añadió.

Con una inversión de $150 millones, se construyeron las 22 viviendas que corresponden a un proyecto que prevé un total de 40 soluciones habitacionales. Asimismo, el pasado mes de marzo se suscribió el convenio para destinar $207 millones para edificar las 18 restantes bajo la modalidad Solidaridad con Municipios.

Supermercado Actual

“Es una satisfacción para todos nosotros ver que, al mismo tiempo que estamos entregando estas viviendas para familias de trabajadores y trabajadoras bonaerenses, ya tenemos en marcha la segunda etapa del proyecto”, indicó Simone. En el barrio, además, se sumaron otras 30 casas que ya fueron otorgadas por el Gobierno Nacional en el marco del Plan Nacional de Vivienda.

Las familias adjudicatarias recibieron además árboles de plantas nativas que entregó el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) y bibliotecas con libros del Instituto Cultural bonaerense.

Por su parte, el intendente Suescun remarcó: “Estas casas representan además un factor dinamizador y multiplicador de nuestra economía, ya que fueron construidas con mano de obra y materiales adquiridos en nuestra ciudad”. “Estamos demostrando que si trabajamos en conjunto, tirando todos para el mismo lado, hasta las cosas que parecían imposibles se hacen realidad”, dijo.

Por último, Kicillof resaltó que “frente a las propuestas de quienes quieren dinamitar el Estado, nosotros proponemos seguir construyendo viviendas, escuelas, hospitales y rutas”.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Juliana Petreigne; el diputado nacional Rogelio Iparraguirre; el intendente de Pila, Sebastián Walker; el titular de la ANSES local, Juan Bautista Petreigne; las concejalas Isabel Saracho, Luciana Guzmán y Florencia Eluaiza, y sus pares Jorge Barrena y Luciano Fernández.

Continuar Leyendo

La Plata
Audio Stop

Uno a uno, todos los descuentos de junio con Cuenta DNI

Foto del avatar

Publicado

-

Continúa la promo de 35% en carnicerías, granjas y pescaderías y los beneficios especiales para jóvenes y mayores de 60. Hay descuentos de 30% en comercios de barrio y 40% en ferias y mercados bonaerenses. Este mes vuelve el descuento en garrafas del 40%. Enterate más y descubrí todo lo que podés aprovechar este mes. 

Todos los beneficios de Cuenta DNI en junio:   

Comercios de los rubros “carnicerías, granjas y pescaderías”:35% de descuento los sábados y domingos de junio en compras en comercios adheridos o seleccionados. Tiene un tope de $3.000 por semana y persona. 

En junio hay cuatro fines de semana. Se puede alcanzar un ahorro de hasta 12 mil pesos por persona.

Supermercado Actual

Comercios de barrio del rubro alimentos: 30% de descuento todos los miércoles y jueves, con tope de reintegro de 1.500 pesos por persona y semana.

Ferias, mercados y eventos:40% de descuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Está vigente todos los días del mes. Tope unificado: $1.800 por semana y persona. 

Supermercados: 20% de descuento los días lunes 12 y martes 13 de junio 2023 en supermercados adheridos. La promo tiene un tope de $1.500 por acción y por persona. 

Garrafas: 40% de descuento todos los días de junio en cualquier comercio pagando con código QR. Con un tope de reintegro de $1.800 por mes y por persona.

Segmento 13/17: Hasta $1.500 de ahorro por persona pagando con código QR en cualquier comercio. Promoción vigente de viernes a martes.

Segmento +60: Hasta $1.500 de ahorro por persona pagando con código QR en cualquier comercio. Promoción vigente de viernes a martes.

Continuar Leyendo

La Plata
Audio Stop

Provincia advierte por los casos de bronquiolitis: “Estamos ante la peor epidemia que tengamos registro”

Lo dijo el Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak añadiendo que hay falta de anticuerpos en los más pequeños y en pocas semanas estará extendida la enfermedad

Foto del avatar

Publicado

-

Desde el Ministerio de Salud bonaerense se ha hecho saber que se está ante  “la peor epidemia de bronquiolitis” de la que se tenga registro, al tiempo que piden tomar medidas para evitar mayores contagio, en un contexto en el que hay escasez de pediatras.

“Estamos ante la peor epidemia de bronquiolitis que tengamos registro”, dijo Kreplak en diálogo con radio Continental y que retransmitiera Cadena Nueve, tras alertar sobre la gravedad de esta enfermedad respiratoria en bebés y menores de 2 años.

El ministro explicó que este pico de casos se debe a que durante los años de la pandemia no hubo circulación de la bronquiolitis, por lo que “hay una falta de anticuerpos en los nenes y hay más nenes susceptibles de lo que debiera haber año tras año”.

Asimismo, indicó que esta situación “ocurrió durante el verano en el hemisferio norte y ahora está pasando en esta región” y estimó que se espera que “este pico se extienda de seis a ocho semanas más”.

Supermercado Actual

Entre el 60% y el 70% de las infecciones respiratorias pediátricas que se consultan hoy en todos los centros de salud del país son por bronquiolitis por el virus sincicial respiratorio, indicó Patricia García Arrigoni, Directora Médica Ejecutiva del Hospital Garrahan sobre el aumento en las últimas semanas de esos cuadros que implicaron un adelantamiento respecto de los años anteriores.

“La contingencia que estamos viviendo por las infecciones respiratorias es algo particular si la comparamos con los años pre-pandemia. Estos cuadros estacionales de virosis y bronquiolitis se dan siempre, pero este año tenemos un adelantamiento de los casos ya que habitualmente el pico se da en la semana 24 (comienzos de junio) y nosotros ya superamos esos picos hace unas semanas”, señaló García Arrigoni.

La especialista indicó que también se ven consultas de bebés más chiquitos, lo que puede vincularse “con que en los últimos años y a raíz de la pandemia las madres no tuvieron contacto con el virus y por lo tanto no generaron los anticuerpos que habitualmente son los que pasan a través de la placenta y protegen a los más pequeños”.

Por su parte, Eduardo Pucci, director del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, señaló que “durante la última semana han estado aumentado los casos en la provincia un 20%” y recomendó “una vacunación completa para niños y adultos” y potenciar “medidas de cuidado”, en diálogo con radio Provincia.

Cabe señalar que profesionales del hospital de Niños vienen denunciando que el nosocomio cuenta con cada vez menos médicos del área de pediatría, lo que atribuyen en parte a que muchos deciden marcharse en búsqueda de mejores salarios y condiciones laborales.

Para la cartera sanitaria, en tanto, esta situación no escapa a un contexto general que se da en todo el país en la especialidad médica de pediatría, expresado en la disminución de postulantes a las residencias médicas en esta especialidad, algo que fue manifestado con preocupación también por la Sociedad Argentina de Pediatría.

La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de 1 año. Puede ser causada por distintos virus; el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR)

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.