Las Flores
Dictamen favorable en el Senado para bajar las tarifas de gas que beneficia a Las Flores
Senadores de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta coincidieron en la necesidad de dar respaldo al beneficio, ya aprobado en Diputados.


El proyecto de ley que impulsa una reducción de las tarifas de gas para municipios donde se registran bajas temperaturas recibió este miércoles dictamen favorable en un plenario de comisiones del Senado y quedó en condiciones de ser sancionado en la próxima sesión.
Durante una videoconferencia, senadores de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta coincidieron en la necesidad de dar respaldo al beneficio, ya aprobado por la Cámara de Diputados por 190 votos positivos.
El presidente del Enargas, Federico Bernal, que expuso en el plenario, subrayó la importancia de contar con esta ley al entender que se trata de «una contribución inédita para un servicio público como derecho social que garantiza derecho humanos».
Para Bernal, la discusión sobre tarifas otorga «una inmejorable oportunidad para adentrarse en el debate de fondo que requiere la energía y los servicios públicos en nuestro país».
El funcionario explicó que con normas como esta «se equilibran los gastos y Argentina se coloca a la vanguardia mundial en materia de servicios públicos» ante «un histórico reclamo de millones de compatriotas».
El beneficio de la reducción de tarifas alcanzará a «un 28% de la población» del país, indicó, y recordó la cantidad de usuarios y pymes que se desconectaron del servicio durante los años de 2016 y 2019, por la imposibilidad de pago.
«De cada diez hogares cuatro terminaron endeudados por no poder pagar la tarifa», aseguró.
En el encuentro, el presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans, consideró que el proyecto tiene que ver «con una visión estratégica del país» y mencionó el déficit energético con el que el gobierno de Nestor Kirchner asumió el Gobierno.
Desde la oposición, el senador de Juntos por el Cambio, Víctor Zimmernan reclamó beneficios similares con la tarifa eléctrica para las provincias del norte afectadas por las temperaturas extremas durante los meses de verano y su par Pamela Verasay pidió recordar el origen de «los problemas de autoabastecimiento energético» en el país y precisar cómo se financiarán los subsidios.
El proyecto modifica un artículo de la Ley de Presupuesto 2021 para beneficiar a más de tres millones de habitantes de municipios de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta en los que se registran bajas temperaturas.
Los residentes de esas zonas tendrán una disminución de entre el 30% y el 50% en las facturas de gas, de acuerdo a la situación económica de cada sector, según uno de los artículos de la iniciativa.
La norma reduce en alrededor del 50 por ciento las tarifas a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.
También podrán tener este beneficio quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Respecto del resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.
El proyecto prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas (artículo 75, Ley 25.565) y aumenta la cantidad de departamentos y localidades de todo el país de temperaturas bajas comprendidos en este beneficio.


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
La Plata
Aumento Salarial 2022 para las Policías de la Provincia de Buenos Aires
El salario de bolsillo promedio de toda la fuerza, que en diciembre 2021 ascendía a $96.500, se elevará a $155.000 a partir de diciembre.


Siguiendo con la política salarial anunciada la semana pasada para las y los trabajadores bonaerenses, se adicionan dos nuevos tramos de aumento del 10% para las fuerzas de seguridad en los meses de mayo y diciembre, a los ya dados para los meses de marzo, julio y septiembre; garantizándose de esta forma un aumento anual acumulado del 60% en el año.
Con este nuevo aumento, el sueldo neto de un oficial de policía ingresante será en diciembre $ 113.194. Adicionando la compensación por uniforme de $7.500 que perciben de manera mensual, el sueldo neto de un Oficial de Policía que recién inicia su carrera ascenderá a $120.694.
El salario de bolsillo promedio de toda la fuerza, que en diciembre 2021 ascendía a $96.500, se elevará a $155.000 a partir de diciembre.
Continuando con el objetivo de mejorar la calidad del salario, se refuerzan los sueldos básicos para recomponer la retribución según la jerarquía. Así el sueldo básico de un oficial de policía se incrementará en 146% a partir de diciembre en relación al mismo mes del año anterior, incrementando su participación en el salario bruto del 31,5% al 48,5%, reduciendo la participación relativa del resto de las bonificaciones y adicionales.
Seguimos trabajando para reforzar ingresos de las y los trabajadores públicos de la provincia de Buenos Aires.
Las Flores
Jornada de Promoción y Visibilización de la “Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas”
Expresó Gisela de La Calle Licenciada en Psicología y miembro del Comité de DDHH del Hospital de Las Flores en diálogo con Urbana FM 92.7


Mañana martes 17 de mayo a las 10 hs en el Teatro Español se llevará a cabo la 1º Jornada de Promoción y Visibilización de la “Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas”, dirigida a alumnos de 5to año del nivel secundario de los distintos establecimientos educativos de nuestra ciudad.
En este sentido, Gisela de La Calle Licenciada en Psicología y miembro del Comité de DDHH del Hospital de Las Flores dialogó con Maria Laura Lopardo y Brain Valerio en el aire de Urbana FM 92.7 sobre la actividad y expresó que «vamos a realizar una jornada donde convocamos a las escuelas secundarias para articular con proyectos que trabajan en las aulas».
También habló sobre la importancia de hablar sobre la identidad, sobre salud mental y por eso en los hospitales, en los centros de salud hay comités de derechos humanos para que podamos poner en palabras esta época tan oscura.
Serán disertantes el director de Investigación y Memoria Víctor Díaz y la coordinadora de la unidad de casos del Equipo de Antropología Forense de la Argentina Dra. Virginia Urquizu.
Acompañan la realización de esta jornada: las profesionales Lic. Luciana Corral y Lic. Gisella de la Calle, referentes del Área de Derechos Humanos del Hospital Zonal General Las Flores, el Honorable Concejo Deliberante, Municipalidad de Las Flores, Jefatura Distrital, Secretaría de Inspección y Comisión de Familiares y Amigos de los Desaparecidos y Victimas del Terrorismo de Estado.
Las Flores
Jornada de esterilización y vacunación antirrábica en Rosas


El jueves 12 mayo el Área de Cuidado Animal estuvo realizando una jornada de esterilización y vacunación antirrábica en el paraje Rosas. Agradecemos a todos los vecinos que se acercaron con sus mascotas. Seguimos incentivando una tenencia responsable.
-
Policialeshace 6 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 6 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 3 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Provincialhace 6 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Policialeshace 2 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda
-
Contenido Patrocinadohace 3 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Interés Generalhace 3 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Policialeshace 2 años
Un hombre de 65 años se quitó la vida