Capital Federal
Audio
Stop
Darán un bono a jubilados para compensar la inflación
Buscan recuperar poder adquisitivo perdido en los primeros meses del año. Todavía no definieron la fecha y el alcance del beneficio.

Desde el Gobierno Nacional decidieron llevar a cabo el pago de un bono especial para mejorar del poder adquisitivo de jubilaciones y pensiones en el trimestre. Según informaron, en los próximos días definirían el monto y el alcance.
El beneficio se debe a que, con los datos de inflación de mayo y las proyecciones para junio, las jubilaciones y pensiones volverían a quedar rezagadas frente a la suba de los precios.
En el primer semestre del año y con la nueva fórmula vigente desde marzo, las jubilaciones y pensiones recibieron dos aumentos trimestrales de 8,07 y 12,12 por ciento respectivamente, lo que suma un alza total de 21,2 por ciento.
Con una suba promedio de los precios del 3 por ciento en junio, la inflación de la primera mitad de 2021 sumará el 25,1 por ciento, lo que representa una pérdida de 3,1 por ciento con respecto al mismo semestre del año anterior.
Teniendo en cuenta lo que sucedió con los bonos pagados durante el 2020 y comienzos del 2021, seguramente volverá a alcanzar a las jubilaciones y pensiones más bajas y dejaría afuera a los haberes más altos. (DIB)


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Dolores
Audio
Stop
Crimen de Báez Sosa: condenaron a Thomsen, Ciro y Luciano Pertossi, Comelli y Benicelli a perpetua

En tanto, Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi condenados a 15 años de prisión
Las Flores
Audio
Stop
Fuerte crecimiento de la producción y las exportaciones en el trienio 2020/22
De acuerdo a los datos del INDEC en el periodo se mantuvo un sostenido incremento respecto al trienio 2016/2018.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que el trienio 2020-2022 se caracterizó por un fuerte crecimiento de la producción y las exportaciones de los principales rubros de la agroindustria, en comparación con el periodo 2016-2018.
Los datos relevados del INDEC, dan cuenta de un sostenido incremento en los volúmenes de exportación y producción de proteínas de animales, granos y subproductos.
Entre los mismos se destaca que la producción acumulada de carne vacuna y de carne aviar crecieron un 9% cada una, potenciando así la transformación de granos en carne lo que fortalece un esquema de agregado de valor que se traduce en divisas y arraigo.
La producción de carne vacuna paso de 8,55 millones de toneladas a 9,28 millones de toneladas. Mientras que la carne aviar de 6,37 mill tn a 6,93 mill tn.
Por su parte, la producción de carne porcina aumentó un 27% ( de 1,64 mill tn a 2,08 mill tn) ; y la producción de leche en un 11% ( 30.916 mill litros a 34.193 mill litros).
Además, la producción de granos y la elaboración de subproductos vivió una fuerte recuperación durante el periodo 2020-2022.
Entre los mismos cabe resaltar los incrementos de la producción de:
-Maíz 34%, de 132,76 millones de toneladas (2016/18) a 178 millones de toneladas (2020/22)
-Cebada 18%, de 11,64 millones de toneladas (2016/18) a 13,74 millones de toneladas (2020/22)
-Sorgo 12%, de 7,13 millones de toneladas (2016/18) a 7,95 millones de toneladas (2020/22)
-Girasol 3%, de 10,09 millones de toneladas (2016/18) a 10,40 millones de toneladas (2020/22)
Capital Federal
Audio
Stop
Apoyo de las instituciones privadas al acuerdo de precios justos que anunció Massa

“Lo que se pretende es dar previsibilidad”, destacó Rodolfo de Vicenzi, Presidente de la Confederación de Instituciones de Enseñanza Privada (CAIEP)
En el marco de la ampliación del programa de Precios Justos que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, Rodolfo de Vicenzi, presidente de la Confederación de Instituciones de Enseñanza Privada (CAIEP), destacó que “lo que se pretende con este acuerdo es dar previsibilidad para evitar especulaciones.” Y agregó: “Vamos a trabajar todos para que se cumpla”.
«El acuerdo incluye la canasta escolar y el precio de las escuelas privadas en toda la argentina. Es importante lo de los productos en la canasta, entendiendo que en marzo empiezan las clases y para los papás es un desafío», indicó Massa durante su anuncio.
El referente del sector educativo privado, expresó, además, que “hemos trabajado junto al ministerio de Economía y de Educación, en coordinación con las jurisdicciones, para lograr optimizar la redistribución de los traslados de mayores costos a aranceles en el semestre”.
De Vicenzi explicó que “el acuerdo en sí, es un 16,8% en el mes de marzo, un 3,35% en los meses de abril, mayo y junio, y un 4% en el mes de julio”. Y concluyó: “Esto es una referencia que se plantea a nivel nacional. Y vamos a trabajar todos para que se cumpla”.
La ampliación del Programa Precios Justos hasta junio próximo introducirá como novedad un tope a los incrementos de las cuotas de los colegios privados y la incorporación de productos escolares, sumándose así a los alimentos, textiles, medicamentos y combustibles, entre otros rubros ya presentes en la iniciativa.
De cara al nuevo ciclo lectivo que comenzará, según la provincia, entre el próximo 27 de febrero y el 2 de marzo, el programa gubernamental incorporará a los artículos de librería y útiles los cuales tendrán, al igual que el resto de los productos, un tope de aumento del 3,2% mensual o, en su defecto, tendrán un precio congelado hasta el próximo 30 de junio.
“Es importante entendiendo que en marzo empiezan las clases y para los papás es un desafío”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa ayer, en el acto de lanzamiento que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
La lista de precios de los productos escolares, al igual que la del resto de la ampliación del programa, aún no fue difundida, pero se espera que se publique en los próximos días.
Por otro lado, el nuevo acuerdo también incluirá a las cuotas de colegios privados de todo el país.
En concreto, se establece un tope de aumentos de 16,8% en marzo, 3,35% en abril, mayo y junio; y 4% en julio.
El mismo se aplicará a los colegios privados con subvención estatal, porcentaje que ronda entre el 70% y el 80% del total de escuelas privadas del país, según se traten de escuelas laicas o confesionales, de acuerdo con un informe de 2018 de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe),
El criterio de aumento actuará como referencia nacional pues el sistema educativo es descentralizado y son las provincias las que administran los subsidios, y terminan autorizando e implementando los aumentos.
De todas formas, tanto desde el Gobierno nacional como desde el sector de las escuelas privadas confían en que las provincias adhieran al mismo, y, para ello, el próximo jueves el Consejo Federal de Educación –con representantes de los ministerios de Educación de todas las jurisdicciones- se reunirá para terminar de definir los detalles.
El objetivo es escalonar los aumentos y que no se concentren en un solo mes: “Habían provincias que ya habían autorizado aumentos de hasta el 40% para marzo o del 18% o del 24%”, señaló ayer Massa.
El acuerdo con los colegios es fruto de un trabajo coordinado de las autoridades con el sector.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 3 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Interés Generalhace 3 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Contenido Patrocinadohace 3 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Policialeshace 2 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda
-
Deporteshace 4 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022