Capital Federal
Massa: “La decisión del Gobierno es generar inversión y ahorro en ladrillos“
Así lo expresó el titular de Diputados, Sergio Massa, al referirse a la prórroga de la Ley de Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina, durante el acto por el Día Internacional de la Construcción, que contó con la participación por videoconferencia del presidente Alberto Fernández y fue organizado por la Cámara Argentina de la Construcción en la Confitería El Molino. “Sin dudas, si hay una industria generadora y multiplicadora de empleo es la industria de la construcción”, aseguró.
En el marco del Día Internacional de la Construcción, se realizó un acto en la Confitería El Molino, que contó con la participación del presidente Alberto Fernández -de forma telemática-, del titular de la Cámara baja, Sergio Massa, del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech; además de empresarios, funcionarios y legisladores nacionales, entre otros.
Allí, Massa anunció que la Cámara de Diputados prevé tratar durante la extensión de las Sesiones Ordinarias dos medidas claves para impulsar al sector de la construcción: por un lado, el proyecto para prorrogar la vigencia del Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y acceso a la Vivienda, que otorga beneficios fiscales para el desarrollo de proyectos inmobiliarios o la inversión en ellos, y, por otro, el proyecto de Ley para otorgar créditos hipotecarios que se ajusten por el índice de variación salarial.
“El Congreso tiene un deber en las próximas horas: junto con la inversión pública acompañarla con inversión privada. Los argentinos ahorran de dos maneras, con dólares o con ladrillos. Y la decisión del Gobierno es generar inversión y ahorro en ladrillos. Por eso, durante el 2022, va a estar vigente esa Ley que sancionamos -con un gran acuerdo de la oposición- para permitirnos con la exteriorización de capitales la posibilidad de generar que casi 4 mil millones de dólares se vuelquen en inversión privada para generar obras en el sector privado”, indicó el titular de la Cámara baja, en relación al proyecto que promueve incentivos fiscales para el desarrollo de la construcción.
“Además, con la decisión de que cuanto más lejos de Buenos Aires sea la inversión, más grande sea el beneficio, para aportar una mirada federal también al desarrollo de la Argentina. Tenemos un trabajo en común por delante”, agregó.
Y continuó: “Sin dudas, si hay una industria generadora y multiplicadora de empleo es la industria de la construcción. Cuando se mueve la construcción, se mueve el hierro, la madera, el comercio del barrio y cada uno de los sectores que accionan en esa cadena de valor impresionante que tiene la industria de la construcción en la Argentina y en el mundo.
“El Congreso tiene un rol central en el trabajo coordinado con el sector. Por un lado, porque tenemos una tarea que resolver y trabajamos en coordinación con el Ministerio de Economía para que en los próximos meses tengamos esa ley que le dé la posibilidad al ciudadano de acceder al crédito hipotecario y al desarrollador y al constructor de poder trabajar junto al sistema financiero, apalancado y multiplicando la inversión”, concluyó el presidente de Diputados.
El acto se realizó en el contexto de las obras de refacción para recuperar la emblemática confitería y avanzar con los trabajos de restauración para volver a abrir sus puertas. Tras su expropiación legal en el 2014, el Congreso de la Nación se hizo cargo del tradicional edificio porteño y, a través de La Comisión Administradora del Edificio del Molino, comenzó una serie de tareas de recuperación de este ícono del estilo Art Nouveau, que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1997.
Del evento también participaron el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; la presidenta de AySA, Malena Galmarini; el diputado nacional Marcelo Casaretto; José Luis Lingeri (AySA); Gerardo Martinez (UOCRA), Andres Rodriguez (UPCN); el Secretario General de la Cámara de Diputados, Juan Manuel Cheppi; el Secretario Parlamentario de la Cámara de Diputados, Eduardo Cergnul.


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores, Capital Federal
Censo 2022: Argentina tiene 47.327.407 habitantes, según los datos provisorios
Lo difundió el Indec un día después del operativo. Las mujeres son el 52,83%. Solo el 0,12 no se autopercibe varón o mujer.


Los datos provisorios del censo 2022 arrojaron como resultados que la Argentina tiene 47.327.407 de habitantes. Así lo difundió el Indec esta tarde.
Según los datos relevados, hay 47,05% de varones en el territorio, mientras que las mujeres son 52,83%. En tanto, el 0,12% no se reconoce bajo ninguna de esas categorías.
Los porcentajes se desprenden a partir de los datos obtenidos mediante la modalidad digital, dato que llevará más tiempo el procesamiento de los formularios llenados por los censistas durante el operativo presencial.
El Indec ratificó un dato que se había suministrado este miércoles. La población censada a través de la modalidad digital fue 23.813.723. En ese sentido, el porcentaje de completamiento del Censo digital alcanzó el 50,32%, en base a la tendencia porcentual del operativo de campo.
Frente a las quejas que aparecieron al cierre de este miércoles, el organismo estadístico confirmó que se inició la etapa de recuperación para censar a aquellas viviendas que no fueron relevadas este miércoles. La iniciativa, que incluye operativos en el territorio, el formulario digital y la recepción de reclamos, se extenderá hasta el 24 de mayo.
A partir de la habilitación nuevamente del Censo digital en las últimas horas, 29.320 viviendas que no habían podido completar antes el formulario o que, directamente no fueron censadas, llenaron el cuestionario y finalizaron el proceso, según el Indec.
Las Flores
Comenzó el pago de la primera cuota del refuerzo de ingresos


Desde este jueves 19 de mayo, 7,5 millones de trabajadores informales, empleados de casas particulares, monotributistas A, B y sociales cuyas inscripciones al Refuerzo de Ingresos fueron aprobadas, recibirán la primera cuota de 9000 pesos.
En este sentido, el cronograma de pago según terminación de DNI será de la siguiente forma:
· DNI terminados en 0: 19 de mayo
· DNI terminados en 1: 20 de mayo
· DNI terminados en 2: 23 de mayo
· DNI terminados en 3: 24 de mayo
· DNI terminados en 4: 26 de mayo
· DNI terminados en 5: 27 de mayo
· DNI terminados en 6: 30 de mayo
· DNI terminados en 7: 31 de mayo
· DNI terminados en 8: 1 de junio
· DNI terminados en 9: 2 de junio
Cabe aclarar que las personas recibirán el Refuerzo de Ingresos en la CBU que informaron al momento de completar la inscripción.
Asimismo, se recuerda que en caso de reclamos o de tener que presentar algún tipo de documentación adicional, podrán acercarse de forma presencial a las oficinas de ANSES durante todo el mes de mayo.
Capital Federal
Diputados: Jornada de trabajo sobre compre argentino, consejo de la magistratura y boleta única


En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
La Ley en la que trabajan los diputados es una herramienta de política industrial que propone canalizar el poder de compra del Estado para mejorar la capacidad productiva nacional y promover el desarrollo de proveedores locales. Allí estuvo el Secretario de Industria de la Nación, Lic. Ariel Schale, que informó detalles sobre cómo se aborda la temática en otros países, entre otros puntos.
Por otra parte, las Comisiones de Asuntos Constitucionales, y Justicia, trabajaron con diversos profesionales en el proyecto por el cual se modifica la Ley 24.937 del Consejo de la Magistratura, texto que actualmente cuenta con media sanción del Senado. El mismo propone elevar de 13 a 17 el número de integrantes y crear cuatro regiones federales para su funcionamiento. El próximo martes continuarán las exposiciones con los legisladores.
En la jornada, diputados trataron también la implementación de la Boleta Única de Papel en el sistema electoral argentino, formando parte las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, Presupuesto y Hacienda, junto con asesores, dirigentes políticos y profesionales. Alrededor de 20 oradores convocados detallaron y argumentaron las posibles ventajas y desventajas de un cambio de sistema.
Dicho tema tendrá continuidad hacia fines del mes en curso en busca de obtener dictamen.
-
Policialeshace 6 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 6 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 3 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Provincialhace 6 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Policialeshace 2 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda
-
Contenido Patrocinadohace 3 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Interés Generalhace 3 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Policialeshace 2 años
Un hombre de 65 años se quitó la vida