Capital Federal
El Gobierno analiza la posibilidad de otorgar un bono a fin de año a trabajadores del sector privado
«Está en la mesa de negociación», dijo la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, quien ratificó los dichos de su par del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro.

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, afirmó este viernes que el Gobierno analiza la posibilidad de otorgar un bono a fin de año para aquellos sectores de la economía que perdieron contra la inflación, en sintonía con los dichos de su par del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y pese a que el propio presidente Alberto Fernández había puesto un manto de dudas.
“No hablan de un aumento de suma fija, hablan de un bono de fin de año”, precisó la Olmos al ser consultada sobre los dichos de ‘Wado’ de Pedro, respecto de la posibilidad de una suma fija. En esa línea, completó a radio FutuRock: “Es algo que está en la mesa de negociación y no veo por qué no, ya es uno de los instrumentos que tenemos como alternativa”.
El ministro del Interior había indicado este jueves que el ministro de Economía, Sergio Massa, y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner están hablando para ver cómo se instrumenta la medida. “Sergio tiene todo el apoyo y está pensando con Cristina una suma fija y armando una propuesta para que aquellos que perdieron con la inflación puedan recuperar su nivel de consumo”, resaltó ayer De Pedro.
Los dichos de De Pedro contradicen en parte a lo planteado horas antes por el propio Presidente, quien había cerrado esa posibilidad ya sea por suma fija o vía bono al asegurar que esto “rompe la lógica de las paritaria”. En ese sentido, Fernández había coincidido con la postura el sector dialoguista y dominante de la CGT de apostar a las subas mediante las paritarias. En ese sentido, el Presidente afirmó que la suma fija implica “romper todas las escalas salariales de la actividad. Los gremios nos dicen: dejame que esto lo arregle yo, no te metas vos”.
En ese marco, la titular de la cartera laboral afirmó que lo que más le preocupa es que esa suma “le pueda llegar también a los sectores informales”, ya que “los sectores que están en el sector paritario tienen mejores condiciones para defenderse”.
En otro tramo, reconoció que “es difícil que los ingresos puedan recuperarse con el vigor” que desearían, debido a la “situación inflacionaria”. Y añadió: “El sistema de paritarias es una institución muy vigorosa en la Argentina que afirma una dinámica democrática muy importante. La negociación es centralmente entre las organizaciones de los trabajadores y las del sector empresario. Esto es central para la recuperación de ingresos en el sector formal pero la Argentina también tiene un gran sector de autoempleo e informal”. (DIB) FD

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 9 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 5 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 1 año
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 9 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras