Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

En plenario de Diputados, se inició el debate sobre tareas de cuidado

Capital Federal
Audio Stop

En plenario de Diputados, se inició el debate sobre tareas de cuidado

Los distintos proyectos proponen la modificación de los regímenes de licencias maternales, paternales y parentales en general, con el objetivo de redistribuir los trabajos de cuidados.

Foto del avatar

Publicado

-

0

En un plenario de las Comisiones de Legislación del Trabajo y de Mujeres y Diversidad, que presiden las diputadas Vanesa Siley (FdT) y Mónica Macha (FdT), respectivamente, comenzó la discusión sobre tareas de cuidado donde se debatieron más de 40 proyectos de distintos bloques que modifican licencias laborales, entre otras cuestiones.

En ese sentido, la presidenta de la Comisión de Trabajo, Vanesa Siley aclaró que el debate será en etapas, la propuesta del Poder Ejecutivo por el cual se crea el Sistema Integral de Políticas de Cuidados de Argentina abarca muchos temas, implica modificar leyes actuales y crear nuevas. “Hoy trataremos los proyectos de los diputados que refieren a licencias que tocan normativa existente”, explicó.

A su vez, consideró que las “tareas de cuidados son trabajo no reconocido que cargamos y portamos en soledad las mujeres y es algo sustancial para la humanidad, ya que todos recibimos cuidados en nuestra vida y cuidamos a otros que necesitan un cuidado particular”. “Es necesario regular las leyes laborales en función de armonizar la vida privada con la vida productiva”, agregó.

Mónica Macha, presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad, manifestó que “tratamos la situación de trabajadores en un contexto formal para en una próxima reunión abocarnos a las trabajadoras informales”. “Es un tema central de la Argentina que el feminismo y transfeminismo trae como agenda política, social y cultural que, de algún modo, mejorar las condiciones de trabajo va a mejorar las condiciones de cuidado”.

Supermercado Actual

En tanto, la diputada de la izquierda Miryam Bregman realizó consideraciones generales. “Es un debate mundial, en este sistema capitalista las tareas de reproducción social no son pagadas por los capitalistas”, aseveró. Y comentó que América Latina “viene atrasada” con la temática. “En Argentina estamos en mora, terminemos con este sistema de explotación, donde se pueda pensar en una forma de organización de la sociedad distinta, en la que las tareas de cuidado sean socializadas, y no sean cargadas individualmente a las mujeres en el hogar”, aseguró.

La diputada de la UCR, Carla Carrizo, se refirió a que el tema atravesó distintos gobiernos y “hace 18 años que se vienen presentados proyectos en este sentido”.
“Creemos que esta tiene que ser la oportunidad terminar con la profunda desigualdad entre las mujeres. Hoy hay mujeres dentro de la formalidad en donde hay enormes asimetrías, en el sector público, en el privado no somos iguales ante la ley y necesitamos tener un piso mínimo en un tema básico como es la igualdad en el derecho y la obligación de cuidar”.

Por su parte, la diputada Camila Crescimbeni (PRO), pidió que las licencias por embarazo se toman “desde 15 días antes del parto”. Y respecto a las licencias por muerte perinatal que la diputada sufrió el año pasado e impulsa este proyecto, dijo que “es evidente que 3 días no sirven para ningún duelo. No tiene sentido si uno quiere que esa persona vuelva a trabajar y a trabajar en comunidad. Que se considere un tiempo en los casos de muerte perinatal. Es imprescindible”, aseguró.

La diputada Karina Banfi (UCR) habló sobre las licencias por adopción. “Es la posibilidad de reconocer los derechos que tienen los niños adoptados sobre la licencia de sus madres o padres, no gestantes o monoparentales, de poder contar con todo ese tiempo equiparable a la maternidad biológica”.

Desde el socialismo, la diputada Mónica Fein, aseguró que “las mujeres podemos dar cuenta de lo que significa cuidar a lo largo de la vida”. “La cantidad de proyectos que hay demuestra la importancia que tiene para cada una de nosotras”. Y, además comentó que presentó proyectos de cuidados integrales y es “una oportunidad hablar de un sistema integral de cuidados. Poder reconocer que no hay igualdad de oportunidades para mujeres y varones sino tenemos un sistema integral federal de cuidados”, reflexionó.

La Comisión analizó un total de 48 proyectos presentados por distintos bloques que establecen modificaciones a licencias para víctimas de violencia de género; para la realización de estudios preventivos de Cáncer de Mama y Cérvico Uterino; para el acompañamiento de personas en alto riesgo de suicidio; modificaciones a licencias parentales, paternales, maternales, por hijo con discapacidad; con fines de adopción y asignaciones especiales para las familias monoparentales, entre otras, que están enmarcadas en la Ley de Contrato de Trabajo, Ley de Asignaciones Familiares, Sistema Integrado Previsional Argentino, y otras leyes especiales.

Las Flores
Audio Stop

Diputados avanzó con el proyecto para tipificar la figura de violencia digital

Se trata de dos iniciativas que proponen modificar el Código Penal y la ley de Violencia de Género con el objetivo de tipificar como delito la violencia de género en el ámbito digital.

Foto del avatar

Publicado

-

La Comisión de Mujeres y Diversidad, que preside la diputada nacional del Frente de Todos Mónica Macha, emitió un dictamen unificado de los proyectos que buscan modificar la Ley 26.485 sobre Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres con el fin de incorporar la figura de la «violencia digital» como una modalidad de violencia.

El proyecto denominado “Ley Olimpia” sobre violencia digital de género, cuya autoría pertenece a la diputada Mónica Macha, establece, entre otras cuestiones, la sanción a la difusión sin consentimiento de contenidos íntimos. “La violencia por motivos de género sigue siendo una pandemia en nuestro país”, enfatizó.

“Tenemos que avanzar con la educación digital”, aseguró la titular de la Comisión, al tiempo que indicó: “Es un proyecto que trabajamos en conjunto con distintas organizaciones”.

Por su parte, la diputada Danya Tavela (Evolución radical), autora del otro proyecto en tratamiento, ponderó “el consenso logrado en la Comisión”, al tiempo que remarcó «la necesidad de tipificar la violencia digital como parte de las violencias a las que somos sometidas las mujeres”.

Supermercado Actual

En tanto, la diputada del Pro Silvia Lospennato consideró que, a través de este tipo de violencia, “se pretende la exclusión de las mujeres de los entornos digitales”, y al respecto instó a “avanzar con la ley de protección de datos personales”.

Desde la UCR, la diputada Gabriela Lena se refirió a la “necesidad de tener una definición de lo que es este tipo de violencia, y que sea agregada a la ley”, y señaló: “Necesitamos establecer medidas de autoprotección y prevención para poder evitar esa revictimización de las mujeres en las redes”.

Luego, la diputada María Rosa Martínez (FdT) destacó la importancia de “proteger la intimidad y la vida pública”, al sostener: “Es primero un derecho y después, una obligación”.

La iniciativa tiene que ser tratada en la Comisión de Comunicaciones e Informática de Diputados.

Continuar Leyendo

Capital Federal
Audio Stop

Misión a China: Cecilia Moreau destacó el modelo de participación pública con iniciativa privada del país asiático

Foto del avatar

Publicado

-

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, celebró hoy el modelo de gestión de la República Popular China y calificó de ejemplar “el formato de la participación pública estatal de este país en articulación con la iniciativa privada para llevar adelante obras estratégicas para el desarrollo».

Durante una recorrida por Shangai donde la titular de la Cámara baja acompaña la comitiva que encabeza el ministro de Economía, Sergio Massa, Moreau subrayó además «la importancia de las obras que van a significar mejoras concretas para distintos sectores de nuestro país» y agregó que “es necesario encontrar nuestra forma particular de coordinación entre lo público y lo privado».

Moreau participó de las reuniones con empresas chinas junto a los diputados nacionales Máximo Kirchner y Diego Sartori, con el objetivo de avanzar en proyectos de energía eléctrica y de infraestructura que se desarrollan en Argentina.

Con la firma Gezhouba avanzaron en el Proyecto de Represas del Río Santa Cruz, el financiamiento para el desarrollo de dos plantas de AySA que beneficiarán a más de 1,6 millones de personas.

Supermercado Actual

En tanto, junto a la empresa State Grid se avanzó en la agenda del Proyecto de Ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica, que prevé el desarrollo de líneas de alta tensión para beneficiar a 8 millones de personas en el AMBA.

De la delegación legislativa argentina forman parte también las diputadas Paula Penacca, Tanya Bertoldi y el Secretario Administrativo de la Cámara de Diputados, Rodrigo Rodríguez.

Continuar Leyendo

Capital Federal
Audio Stop

Diputados analiza proyecto para tipificar la figura de Violencia Digital

Foto del avatar

Publicado

-

La Comisión de Mujeres y Diversidad se reúne para tratar la violencia digital, mediante la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres –Ley 26.485–, modificaciones.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.