Mar del Plata
Escuchar
Stop
Kicillof: “Un Gobierno provincial que le dé la espalda a la producción es inviable”
El Gobernador encabezó la apertura de la segunda jornada del Congreso Productivo Bonaerense.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana la apertura de la segunda jornada del Congreso Productivo Bonaerense, que se lleva a cabo en la ciudad de Mar del Plata bajo el lema “Produciendo el Futuro”. Participaron la vicegobernadora Verónica Magario; la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta; y los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
“Este Congreso está vinculado con un método de trabajo que hemos impulsado desde el Gobierno de la Provincia: la búsqueda de soluciones para los problemas estructurales no se puede hacer desde una oficina, sino que requiere de la participación de todos y todas”, expresó Kicillof y agregó: “Apostamos por una planificación democrática, en la que los trabajadores, los empresarios y el Estado lleven adelante los proyectos que mejoren la calidad de vida de las y los bonaerenses”.
El congreso cuenta con 2.000 inscriptos y representantes de todos los sectores productivos de la provincia, promoviendo un ámbito de diálogo y debate acerca de los desafíos y las estrategias para consolidar un modelo de desarrollo y trabajo.
En ese sentido, el Gobernador subrayó que “si hay una clave para abordar las dificultades de integración de la provincia de Buenos Aires, está en aquello que nos brinda una identidad y nos une: la producción y el trabajo”. “Algunos dicen que la provincia es inviable, pero lo único inviable es tener un Gobierno que sea indiferente y le dé la espalda a la producción y a nuestra industria”, añadió.
Entre los temas que se abordan en el congreso están la infraestructura para la producción; el desarrollo local; el desarrollo productivo sustentable y sostenible; la ciencia y la tecnología; y el sistema tributario y financiero. Además, figuras destacadas integrarán paneles especiales para tratar aspectos vinculados a la inteligencia artificial y modelos de desarrollo.
Por último, Kicillof resaltó que “el éxito de este Congreso no estará en referirse a todo lo que hemos hecho, sino en realizar entre todos y todas un diagnóstico de lo que falta: este es un Congreso que mira al futuro”. “No nos gusta prometer, venimos a reafirmar nuestro compromiso con un Estado presente, eficaz y participativo que tiene entre sus prioridades a la producción, el trabajo, la educación y la salud”, concluyó.
Participaron el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; las ministras de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; de Ambiente, Daniela Vilar; y de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; el ministro de Trabajo, Walter Correa; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; los subsecretarios de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; de Energía, Gastón Ghioni; de Minería, Federico Aguilera; de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón; y la directora General de Recursos de la Seguridad Social de AFIP, Mara Ruiz Malec.
También participaron el diputado nacional Rogelio Iparraguirre; la diputada bonaerense Lucía Iañez y su par Carlos “Cuto” Moreno; la intendenta de Merlo, Karina Menéndez; los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Berazategui, Juan José Mussi; de Necochea, Arturo Rojas; de Mar Chiquita, Jorge Paredi; de General Madariaga, Esteban Santoro; de Tornquist, Sergio Bordoni; de San Cayetano, Miguel Ángel Gargaglione; y de Benito Juárez, Julio Marini; el secretario General de la UOM, Abel Furlán; el secretario adjunto de SMATA, Mario Manrique; y representantes de universidades

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
La Plata
< Escuchar
El IPS paga automáticamente el bono de refuerzo

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que las personas jubiladas y pensionadas con haberes inferiores a $120 mil no deberán iniciar ningún trámite para percibir el bono de refuerzo dispuesto por el gobierno provincial.
Con el próximo calendario de pagos, correspondiente a los haberes de septiembre, se incluirá automáticamente el bono de refuerzo de $30.000 para quienes tengan ingresos previsionales menores a $120.000. También se abonará de forma automática un bono de $25.000 para personas con pensiones sociales no contributivas y para las leyes especiales N° 927, N° 8.172 y N° 14.245.
En ningún caso será necesario realizar trámites para percibir el bono de refuerzo.
Se recuerda que IPS no realiza llamados telefónicos ni solicita, por ningún medio, datos bancarios o claves personales.
CALENDARIO DE PAGOS DE SEPTIEMBRE PARA LAS PERSONAS JUBILADAS Y PENSIONADAS DEL IPS
Jueves 28 de septiembre
- Jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3;
- Pensiones sociales – no contributivas- con DNI terminados en 0, 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
Viernes 29 de septiembre
- jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4, 5, 6 ,7, 8 y 9.
El organismo previsional recuerda además que el vencimiento del pago por ventanilla será el miércoles 24 de octubre de 2023.
La Plata
< Escuchar
Kicillof y Kreplak presentaron el sistema de interconsultas a distancia y la Red de Diagnóstico por Imágenes

En el marco del Plan Quinquenal de Salud, el gobernador Axel Kicillof presentó este martes junto al ministro Nicolás Kreplak la puesta en marcha del Sistema de Interconsultas a Distancia y de la Red de Diagnóstico por Imágenes provincial, iniciativas tendientes a fortalecer la Red Bonaerense de Atención y Cuidados Integrales. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani.
“Después de haber recibido un sistema de salud en estado de emergencia y haber tenido que atravesar la pandemia, continuamos haciendo un enorme esfuerzo para poner todos los recursos tecnológicos al servicio de los y las bonaerenses”, sostuvo Kicillof y agregó: “Con estas iniciativas lo que hacemos es dar un paso más en la ampliación de derechos: la Provincia estará presente para facilitar el acceso a la salud en los 135 municipios”.
En tanto, Kreplak expresó que “estas políticas públicas se desarrollan en el marco de un Plan Quinquenal que busca integrar el sistema de salud para garantizar que todos los y las bonaerenses tengan el mismo derecho a la salud”. “El pueblo de la provincia necesita seguir cuidando un sistema de salud que es un orgullo y que en estos cuatro años ha crecido como nunca antes en la historia”, añadió.
A partir de una inversión de $30 millones, el nuevo sistema virtual de interconsultas entre especialistas de distintos efectores tiene como objetivo evitar derivaciones innecesarias y mejorar la calidad de atención. Este programa de telemedicina contará con más de 100 profesionales disponibles de manera online para dar respuesta a problemáticas de alta complejidad.
Asimismo, la puesta en marcha de la Red de Diagnóstico por Imágenes requirió una inversión de $70 millones e implicó la creación de un Centro Provincial de interpretación de este tipo de estudios. Será una herramienta fundamental para la integración online de los efectores públicos de salud provinciales y municipales, incluyendo modalidades como ecografía, radiografía y tomografía, que serán informadas a distancia.
Por último, Kicillof subrayó que “estos dos avances, que generan más derechos y más acceso a la salud, son el resultado de una inversión muy importante que estamos llevando adelante con el objetivo de integrar definitivamente el sistema sanitario de la provincia de Buenos Aires”.
Estuvieron presentes la subsecretaria de Políticas Poblacionales, Ana Castagneto; los dirigentes Pablo Elías y Micaela Maggio; funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.
Las Flores
< Escuchar
Cuenta DNI se suma al programa «Compre sin IVA»

Cuenta DNI se incorpora a partir de ahora al programa «Compre sin IVA», la medida del gobierno nacional que reintegra en concepto de IVA el 21% de las compras a determinadas personas según su nivel de ingresos, en comercios seleccionados y en productos particulares por hasta $18.800 por mes.
De esta manera, las personas usuarias de la billetera digital gratuita de Banco Provincia que cumplan con los requisitos impuestos por la AFIP pueden obtener un nuevo ahorro mensual cada vez que pagan sus compras de productos incluidos en la canasta básica a través de la aplicación en cualquiera de sus modalidades, como QR o Clave DNI.
De acuerdo con lo regulado, no podrán obtener el beneficio las personas menores de 18 años. La acreditación del reintegro en las cuentas de las personas beneficiarias se realizará de acuerdo a lo que establezca la AFIP como organismo de aplicación.
Este reintegro del IVA se acumula con los que ya brinda Cuenta DNI. Por ejemplo, si una persona compra carnes y verduras durante los sábados y domingos y paga con la billetera de Banco Provincia puede obtener hasta 7 mil pesos por semana. Ahora, con la medida anunciada por el Ministerio de Economía, podrán sumarle a ese ahorro la devolución del IVA, ya que el programa aplica a una amplia gama de productos, como frutas, verduras, carne y productos de higiene personal y del hogar.
“Esta medida que lleva adelante el ministro Sergio Massa va a tener un impacto directo en el bolsillo de las familias bonaerenses, llevando alivio a una de las preocupaciones que tienen todos los días los trabajadores y los sectores medios de la Provincia”, resaltó el gobernador Axel Kicillof.
Por su parte, Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia afirmó: “Gracias a este programa del gobierno nacional y los ahorros que ofrecemos con Cuenta DNI todos los meses le vamos a llevar una ayuda importante a las familias bonaerenses”. Durante septiembre, la billetera digital permite ahorrar hasta 60 mil pesos por mes si se utilizan todos los beneficios que ofrece a sus más de 7 millones de personas usuarias.
La incorporación de Cuenta DNI al programa se concretó luego de varias jornadas de trabajo en conjunto de los equipos técnicos de Banco Provincia y la AFIP para garantizar la viabilidad operativa del beneficio. Según dio a conocer el organismo, además de los pagos digitales, los consumos abonados con tarjetas de débito también están alcanzados por la medida.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
La Ciudadhace 8 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 12 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 8 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Provincialhace 2 meses
Nuevo requisito indispensable para la VTV en Provincia de Buenos Aires