Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Obtuvo dictamen la ampliación de las licencias familiares

Capital Federal
Escuchar Stop

Obtuvo dictamen la ampliación de las licencias familiares

Emitieron un dictamen favorable para el proyecto que amplía las licencias familiares y crea una asignación para garantizar el derecho a cuidar de las personas gestantes, no gestantes y adoptantes que sean monotributistas y autónomas.

Foto del avatar

Publicado

-

0

Este martes, las comisiones de Legislación de Trabajo, la de Mujeres y Diversidad, y la de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación emitieron un dictamen favorable para el proyecto que amplía las licencias familiares y crea una asignación para garantizar el derecho a cuidar de las personas gestantes, no gestantes y adoptantes que sean monotributistas y autónomas. Con 55 adhesiones, se firmó el dictamen de mayoría impulsado por el oficialismo y los aportes reunidos por distintos sectores académicos, gremiales, políticos y sociales, mientras que Juntos por el Cambio y el Partido Socialista presentaron dictámenes propios de minoría.

“Este dictamen significa un paso más en el avance sostenido que venimos dando hace largo tiempo las feministas, las mujeres y disidencias, desde la calle, desde las organizaciones, desde el Estado. Habla de que existe un consenso sobre la urgencia del debate y sobre la necesidad de transformar el sistema de cuidados actual, que es completamente injusto”, afirmó la ministra Ayelén Mazzina.

En este sentido, indicó que “hoy los cuidados se distribuyen de manera desigual e ineficiente”, por lo que “la carga principal de este trabajo recae sobre las mujeres”. “Ampliar las licencias familiares va a permitir redistribuir las tareas de cuidados dentro de nuestras casas y será un primer paso para mejorar la vida de las personas que cuidan, de las que necesitan cuidados y de las que quieren cuidar y no pueden. O sea, se trata de mejorar la vida de todas las personas”, hizo hincapié.

“Confío en el trabajo y el compromiso de los diputados y las diputadas de distintos bloques en el Congreso para que podamos avanzar en un régimen de licencias más igualitario que reconozca el derecho a cuidar de todas las familias. Confío en que, así como encontramos consenso para sacar este dictamen, vamos a lograr aunar esfuerzos para seguir transformando: nunca retrocediendo; siempre, para adelante”, concluyó.

El texto logrado es una muestra del consenso entre todas las fuerzas políticas para avanzar hacia un régimen de licencias más igualitario. En ese sentido, el Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidad de la Nación tuvo un rol central al impulsar y poner en la agenda pública la necesidad una reorganización más justa de los cuidados con la presentación del proyecto de ley Cuidar en Igualdad, una de las iniciativas consideradas por el plenario de comisiones. El proyecto presentado el 2 de mayo de 2022 busca una mejor distribución de los cuidados, además de reconocerlos como una necesidad, un derecho y un trabajo, y lograr una organización social con mayor igualdad. La formulación del mismo se dio a través de la realización de 20 Parlamentos Territoriales de Cuidado en 15 provincias y 7 instancias consultivas con más de 200 organizaciones e instituciones. De este modo, los debates en diputados enriquecen lo trabajado de cara al tratamiento en el Congreso.

En efecto, 28 de los 38 artículos del dictamen recogen parte de la propuesta del Ejecutivo de reformar las licencias para que incluyan a la diversidad de familias; extienda la cantidad de días para varones; sean igual de obligatorias y financiadas por la seguridad social para todos los géneros; incorporen por primera vez a adoptantes e incluyan al cuentapropismo a través de la creación de una asignación para monotributistas en el régimen de asignaciones. De acuerdo con las estimaciones calculadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el proyecto beneficiaría anualmente a más de 370.000 trabajadoras y trabajadores. Según la oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal total del proyecto sería sólo de 7,4 diez milésimos del PBI.

El inicio del tratamiento en plenario de comisiones fue histórico: hace 50 años que no se discuten cambios en las licencias en Argentina. En cinco décadas, las formas de construir familias cambiaron y las modalidades de trabajo también. En mayo y julio se habían reunido diputados y diputadas de todos los espacios para conseguir que llegue al recinto un texto de consenso que contemple la adecuación del país a los estándares internacionales en materia de derechos laborales. Además, la ampliación de licencias se trató cuatro veces en el ámbito legislativo (2006, 2008, 2013 y 2014), sólo obtuvo media sanción en el año 2006, y en el Senado se dictaminó tres veces esta temática.

Principales puntos del proyecto

El texto modificaría la Ley de Contrato de Trabajo, la Ley de Asignaciones Familiares, la Ley Nacional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones; habría cambios en la Ley de Obras Sociales y en la Ley de Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el personal de casas particulares, entre otros ítems. Entre las modificaciones propuestas se destacan:

• La extensión de 2 a 45 días de la licencia para personas no gestantes.

• La extensión hasta 126 días con 45 días previos y 81 posteriores de la licencia de las personas gestantes.

• La creación de una licencia de 90 días para personas adoptantes que se cuentan desde la notificación de la resolución judicial (esto es un derecho nuevo, las familias que adoptan no tenían derecho a una licencia).

• La extensión en 180 días en caso de nacimiento o adopción de una niña o niño con discapacidad o enfermedad crónica.

• La creación de una asignación parental para personas gestantes, no gestantes y adoptantes que trabajen de manera independiente como monotributistas o autónomos para que puedan tomarse licencias por embarazo, parto, o adopción.

La inclusión de los meses de licencia como aportados en el cálculo previsional.

• Las trabajadoras de casas particulares contarán con las mismas licencias que corresponda según el caso de personas gestantes, no gestantes y adoptantes.

• Por encontrarse atravesando una situación de violencia de género, 15 días laborales corridos por año calendario.

• Por adaptación escolar de hijo o hija en los niveles de jardín maternal, preescolar y primer grado, 4 horas diarias durante 5 días en el año calendario; y por reuniones organizadas por el establecimiento educativo, hasta 15 horas por año calendario.

Por el MMGyD estuvieron también la titular de la Unidad Gabinete de Asesoras Érica Laporte; la subsecretaria de Políticas de Igualdad, Lucía Cirmi Obón; el director Nacional de Políticas de Cuidado, Leandro Bleger; la directora nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad, Marcela Cortiellas; y la directora de Articulación Integral de Políticas de Cuidado, Sofía Véliz.

La jornada contó con la presencia de representantes de distintos sectores sociales como las centrales sindicales CGT y CTA de los Trabajadores, representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA), de la Red Nacional de Cooperativas de Cuidados nucleadas en la CONARCOOP, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP); de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA); del Sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI); de la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN); de la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP); y de la Mesa Federal de Género y Diversidad de ATE. También estuvieron presentes promotoras de salud del Frente Patria Grande, organizaciones feministas y transfeministas, movimientos sociales y cuidadoras comunitarias, quienes manifestaron su apoyo al tratamiento de la ley.

Click para comentar

Deja tu comentario

Las Flores
< Escuchar

Cómo saber si me corresponde el descuento del IVA

Foto del avatar

Publicado

-

En Argentina, la devolución del IVA es un tema que genera muchas preguntas entre los usuarios. Con tantas novedades y cambios, es común que surjan dudas sobre quiénes pueden acceder a estos beneficios y cómo hacerlo. En este artículo, nos proponemos despejar esas incertidumbres y brindarte la información clara y precisa que necesitás.

¿Qué es el descuento del IVA?

El descuento del IVA es una iniciativa del gobierno nacional que permite a ciertos grupos de la población recibir un reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la compra de productos de la canasta básica. Este programa es especialmente relevante para jubilados, pensionados, trabajadores en relación de dependencia con ciertos límites de ingreso, monotributistas beneficiarios de asignaciones.

¿Cómo saber si soy beneficiario?

Para saber si te corresponde el descuento del IVA, podés consultar en la siguiente web de la AFIP. Allí, ingresando tu número de CUIT o CUIL, podrás verificar si estás incluido en la nómina de beneficiarios. Es fundamental tener en cuenta que la información se actualiza mensualmente, por lo que es recomendable hacer consultas periódicas.

¿Cuál es el monto máximo de descuento?

El monto máximo de descuento para jubilados, trabajadores y el resto de beneficiarios es de $18.800 por mes. Para trabajadores en relación de dependencia, el límite de ingresos para acceder al beneficio es de $708.000 anuales.

💳 Devolución del IVA: CHEQUEÁ AQUÍ si estás en el padrón de beneficiarios

¿Qué productos están incluidos?

El descuento del IVA se aplica principalmente a productos de la canasta básica. Esto incluye alimentos, bebidas, productos de limpieza y algunos medicamentos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los productos están incluidos en la lista, por lo que es recomendable consultar la lista oficial en la web de la AFIP.

¿Cómo se aplica el descuento?

El descuento se aplica automáticamente al momento de realizar la compra con tarjeta de débito o al pagar con Cuenta DNI. No es necesario realizar ningún trámite adicional, simplemente debés utilizar tu tarjeta de débito vinculada al CUIL o CUIT registrado en la AFIP.

Continuar Leyendo

Capital Federal
< Escuchar

Cecilia Moreau celebró la aprobación en Diputados de proyectos para crear cinco universidades públicas

Foto del avatar

Publicado

-

La presidenta de la Cámara baja expresó su contento por la media sanción para la creación de cinco nuevas universidades, durante la sesión de ayer. Tres casas de estudios en la provincia de Buenos Aires, una en la Ciudad de Buenos Aires y otra en Córdoba.

Tras las votaciones, Cecilia Moreau publicó en su cuenta de Twitter: «Logramos la media sanción para la creación de cinco universidades públicas que generarán mayores oportunidades educativas y laborales, y favorecerán la estabilidad de las y los jóvenes en sus comunidades».

De esta manera, se aprobó el proyecto para la creación de la Universidad del Delta con 139 votos afirmativos, 74 negativos y 1 abstención, mientras que con 139 votos afirmativos, 75 negativos y 1 abstención se aceptó el proyecto de creación de la Universidad Nacional del Pilar.

En tanto, con 126 votos afirmativos, 89 negativos y 0 abstenciones se avanzó con la creación de la Universidad Nacional de Ezeiza y con 155 votos afirmativos, 58 negativos y 0 abstenciones se admitió la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero.

Por último, se le dió también media sanción a la creación de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo con 132 votos afirmativos, 82 negativos y 0 abstenciones.

Durante la sesión de ayer, Diputados también aprobó la eliminación del Impuesta a las Ganancias para la 4ta categoría, que beneficia a 800 mil trabajadores y el proyecto Empleo MiPymes para formalizar el trabajo no registrado y promover que pequeñas y medianas empresas incorporen a beneficiarios de programas sociales, entre otras iniciativas.

Continuar Leyendo

< Escuchar

Ganancias: Cecilia Moreau pidió salir de la especulación electoral y que los diputados piensen en el bienestar de los argentinos

Foto del avatar

Publicado

-

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, pidió hoy que los diputados “salgan de la especulación electoral, dejemos la campaña de lado y pensemos en el bienestar, la felicidad y la recomposición de la vida de los argentinos y de las argentinas”.

“Piensen en generar soluciones a los argentinos y argentinas como la quita del impuesto a las Ganancias, la creación de Universidades y darle la posibilidad de que las Pymes puedan registrar sus empleados sin pagar costos sociales por dos años”, aseveró.

En declaraciones periodísticas, la titular de la Cámara baja sostuvo que “mañana tenemos la oportunidad concreta de que los diputados y las diputadas de los distintos espacios políticos, con su presencia, con su palabra y con su voto, puedan demostrar que lo que dicen se hace” y agregó que “no nos olvidemos que estamos legislando para esta situación tan difícil que vive la Argentina en términos económicos y sociales”.

Asimismo, indicó que “también hay que decir que esta situación se está dando porque Macri generó la deuda más grande que la Argentina tuvo con el FMI” y añadió que “Sergio, al día siguiente de las PASO, por la situación que se fue generando, tuvo que aguantar una devaluación del 20% por parte del FMI, si él no hubiese sido el Ministro, no sé qué hubiese pasado con esa devaluación, pero así como la aguantó y la está intentando reparar con medidas todos los días”.

En tanto, expresó que “esta plata de Ganancias vuelve a las economías regionales de cada una de las provincias no es plata que pierden las provincias como plantean algunos, sino que es plata que vuelve al circuito de la economía que la hace funcionar” y dijo que “la creación de universidades públicas no es solo la posibilidad de los chicos de recibirse en una universidad pública, sino que además la universidad en Río Tercero, en Pilar, en Delta, en Ezeiza, permite que los chicos de ese lugar puedan estudiar en ese lugar con sus compañeros, con su familia cerca”.

Además, recordó que “cuando recibí a Marco Ferrer, el Intendente de Río Tercero me decía, que para ellos la universidad es un antes y un después porque es de alguna manera la refundación de la ciudad, que los chicos estudien y se queden en Río Tercero, es muy importante y además irse a estudiar en otro lugar es difícil”.

“Esta elección pone en disputa tres modelos de país y tres ideas de la Argentina y estoy convencida que aquellos que tenemos un origen radical, que tenemos orígenes alfonsinistas, tenemos que tomar partido y entender que nada más lejos de lo que representó el radicalismo, de las ideas de la recuperación democrática, del bienestar social, del proceso democrático, que las otras opciones” afirmó y manifestó que “naturalmente el radical va a ir a votar a Massa por las opciones que representan los otros candidatos”.

Finalmente, Moreau subrayó que “tenemos que construir un gobierno de unidad nacional, pero no entre los partidos políticos solamente sino con el conjunto de la sociedad argentina y en eso tienen un rol fundamental las ONG´s que luchan por el cambio climático, los movimientos feministas y me parece que debemos dejar de escuchar lo que se habla solamente en los espacios reducidos de reuniones partidarias para escuchar a las mayorías populares”.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.