La Plata
Escuchar
Stop
Se realizó la Semana de la Educación Sexual Integral

En La Plata se llevó a cabo la Semana de la Educación Sexual Integral, que comenzó con el conversatorio «Postales de la ESI». El panel inicial estuvo integrado por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la directora de Educación Sexual Integral, Mirta Marina y Sergio Daher, de la Dirección de Formación Permanente, junto a referentes regionales.
Participaron en forma presencial docentes, capacitadores y referentes regionales de la Dirección de ESI y autoridades de distintos niveles y modalidades de la cartera educativa bonaerense. Asimismo desde la virtualidad fueron parte del encuentro representantes de distintas regiones educativas, que a través del espacio de conversación de la transmisión, celebraron estos intercambios y trasladaron consultas.
“Me parece que esta tarea que es necesaria que la haga el Estado, tiene que ver con una dirección política donde lo primero es establecer una agenda en la que la prioridad sean los derechos”, expresó Alberto Sileoni. Durante el conversatorio se compartieron experiencias sobre el abordaje de la ESI en las distintas regiones, y las visiones y necesidades de los y las estudiantes de tener espacios de escucha para poder expresarse. También se hizo hincapié en la importancia del desarrollo de trabajos intersectoriales junto al Ministerio de Salud. Asimismo se pusieron en valor las distintas instancias formativas impulsadas desde la cartera educativa.
En el marco del evento, la DGCyE realizó charlas y actividades en el Salón Auditorio de IOMA La Plata, que están disponibles en nuestro canal de Youtube (@BAeducaciondgcye). El miércoles 23 se desarrolló el Conversatorio “Derechos Humanos y ESI: 40 años de Democracia”, mientras que el jueves 24 el de “Masculinidades y Diversidad Sexual en las Escuelas”. Finalmente, el viernes 25 se llevó a cabo el denominado “Vínculos, Familias y Escuela”.
Como mencionamos anteriormente de la actividad participaron, de forma virtual, referentes del sistema educativo de: El Talar, Tigre, Viamonte, Dolores, Moreno, Mercedes, Monte Hermoso, Maipú, 25 de Mayo, Castelli, Ezeiza, Pergamino, Mar Chiquita, Almirante Brown, Chubut, Saladillo, Carmen de Areco, San Nicolás, San Isidro, Vicente López, Lanús, General Pinto, General Alvear, Coronel Pringles, Avellaneda, Benavides, San Isidro, Chascomús y San Nicolás.
También se sumaron representantes de Mar Del Plata, General Paz, Las Flores, Escobar, Marcos Paz, Monte Grande, Lobos, Campana, Moreno, Necochea, Pellegrini, Madariaga, General Alvear, Chivilcoy, Chacabuco, La Plata, Castelli, Quilmes, Ezeiza, Laprida, Coronel Vidal, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Roque Pérez Esteban Echeverría, Loma Verde, Saladillo, Mar de Ajo, Junín, Avellaneda, Villa Gesell, San Martín, San Nicolás, 3 de Febrero Necochea, Labarden y General Guido.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
< Escuchar
El Hospital vacunará contra la Fiebre Hemorrágica Argentina en la Expo Rural 2023

El Centro de Vacunación del Hospital Zonal General de Las Flores informa que el día sábado 23 de septiembre de 10 a 17 horas, en el predio donde se efectúa la Expo Rural 2023 se vacunará contra la Fiebre Hemorrágica Argentina.
El operativo será llevado a cabo por agentes de la Dirección de Zoonosis de la Región Sanitaria IX, en colaboración con el Vacunatorio hospitalario y la Secretaría de Salud Pública Municipal. Las dosis serán aplicadas en el grupo de 15 a 65 años de edad
Las Flores
< Escuchar
Las Flores Sonríe: Alumnos de odontología de la Universidad del Salvador, cuidando sonrisas en Las Flores

Por segundo año consecutivo, se lleva a cabo en Las Flores una valiosa iniciativa en el marco del programa «Las Flores Sonríe» de la Secretaría de Salud Pública Municipal. En colaboración con la Universidad del Salvador y la Asociación Odontológica Argentina, estudiantes de la carrera de Odontología se han sumado a esta causa altruista para brindar cuidados de salud bucal en Centros Comunitarios y Parajes Rurales.
La Dra. Ana Delia Ferraro, odontóloga y parte activa de esta noble labor, compartió en exclusiva con Urbana FM 92.7 los detalles de esta loable iniciativa. Destacó que, a diferencia de las actividades cotidianas en la facultad, esta labor extramuros es esencial para llevar la educación en salud bucal a comunidades que a menudo tienen menos acceso a estos servicios.
El objetivo principal de esta iniciativa es promover la importancia de la salud bucal y brindar servicios de limpieza e higiene bucal a quienes más lo necesitan. La Dra. Ferraro enfatizó la satisfacción que sienten al llevar adelante esta tarea y cómo el esfuerzo de los 20 estudiantes involucrados se traduce en sonrisas más saludables.
La colaboración entre la Secretaría de Salud Pública Municipal, la Universidad del Salvador y la Asociación Odontológica Argentina es un ejemplo de cómo la educación y la acción comunitaria pueden unirse para marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de las personas. Esta iniciativa no solo aborda las necesidades de salud bucal, sino que también fortalece los lazos entre la comunidad y las instituciones educativas, promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar la salud oral.
«Las Flores Sonríe» continúa su labor altruista, extendiendo su alcance a través de la colaboración y el compromiso de quienes trabajan incansablemente para que las sonrisas de la comunidad florense sean más brillantes y saludables.
Las Flores
< Escuchar
Promotoras y promotores de salud comunitaria realizaron en Las Flores un abordaje territorial junto a organismos provinciales y nacionales

En el día de ayer promotoras y promotores de salud comunitaria realizaron en Las Flores un abordaje territorial junto a organismos provinciales y nacionales.
La jornada de salud integral contó con control de tensión arterial, encuesta sociosanitaria y registro de donantes de sangre.
También se realizaron prevención de enfermedades de transmisión sexual y promoción de la salud bucal.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
La Ciudadhace 8 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 12 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 8 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Provincialhace 2 meses
Nuevo requisito indispensable para la VTV en Provincia de Buenos Aires