Capital Federal
Escuchar
Stop
Diputados sancionó la Ley de Alquileres, se mantienen los tres años de duración del contrato y habilita la actualización semestral en base al coeficiente Casa Propia
Además, la Cámara baja, que preside Cecilia Moreau, dio media sanción al régimen de Gas Natural Licuado (GNL) y a la creación de tres Universidades nacionales, entre otras iniciativas.

En una sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó con 128 votos positivos y 114 negativos el dictamen de mayoría, impulsado por el Frente de Todos, y que recoge la media sanción del Senado, sobre modificaciones al Código Civil y Comercial de la Nación, respecto a la Ley de Alquileres, por el cual se mantienen los tres años de duración del contrato y habilita la actualización semestral en base al coeficiente Casa Propia (Ministerio de Hábitat).
Por otra parte, obtuvo media sanción y fue girado al Senado de la Nación, el programa “Compre sin IVA”, impulsado por el ministro de Economía, Sergio Massa. La norma busca convertir en ley el decreto que establece la devolución automática del 21% en los productos de la canasta básica. En su votación en general, obtuvo 134 votos afirmativos, 0 negativos y 107 abstenciones.
Como miembro informante, Carlos Heller, del Frente de Todos, habló de la utilización del programa “Compre sin IVA” y consignó que “ya se superaron los 36 mil millones de pesos de reintegros y han resultado beneficiadas 18 millones de personas”. “Con este proyecto de ley intentamos darle continuidad a esta política que se ha iniciado a partir de un decreto del Poder Ejecutivo, con un exitosísimo resultado alcanzado hasta aquí”, expresó Heller.
Asimismo, Heller dijo que la medida apunta a la progresividad del sistema tributario, para que “paguen más los que ganan más”. “Genera un inmediato impacto positivo en la formalización de actividades, porque el comprador está interesado en que la compre se facture”, añadió.
El diputado Alejandro Cacace, de Evolución Radical, defendió el dictamen de minoría y se preguntó “para qué viene este proyecto al Congreso”. “Es curioso que en cuatro años de gobierno no se les ocurrió nunca plantear la devolución del IVA, en ese sentido dijimos que electoralista, porque se hace ahora, pero se fija la política tributaria para el próximo gobierno”, remarcó.
En representación del bloque de la UCR, Víctor Hugo Romero, dijo que “se está condicionando la política de manera parcial, no con una visión integral y de manera responsable, por eso estamos planteando hacerlo hasta el 9 de diciembre, incluyendo sectores que no están incluidos”, como los trabajadores informales.
Asimismo, obtuvo media sanción la creación del Programa Argentina Inclusiva mediante el cual se promueve la capacitación y formación obligatoria de la Administración Pública Nacional en el trato adecuado a las personas con discapacidad y adecuación en accesibilidad de espacios públicos. La norma obtuvo 243 votos positivos, sin votos negativos ni abstenciones.
Al respecto, el diputado Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro) afirmó que, con esta Ley, se busca “capacitar al personal de los tres Poderes del Estado Nacional”. “Es necesario comprender la dimensión social de la discapacidad”, aseguró el titular de la Comisión de Discapacidad de Diputados.
Desde Córdoba Federal, la diputada Natalia de la Sota agradeció el apoyo al proyecto, al señalar que “este programa viene a cubrir una gran falencia que es el desconocimiento”. Además, como autora de una de las iniciativas unificadas, la legisladora reflexionó: “A pesar de los avances nos falta un largo camino para hablar de inclusión, integración y de convivencia real y efectiva de las personas con discapacidad”.
La diputada del Frente de Todos Graciela Caselles consideró que “esta ley viene a fortalecer un proceso educativo”, mientras que su par Carla Carrizo (Evolución Radical) señaló que “es fundamental, también, formar a los docentes en la educación inclusiva”.
Además, durante la sesión se aprobó la creación de una serie de universidades nacionales: Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, con sede central en el distrito de Cañuelas, provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, con sede central en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos; y Universidad Nacional de Saladillo, en la provincia de Buenos Aires. El dictamen obtuvo 150 votos afirmativos y 82 negativos.
La diputada Blanca Osuna, del Frente de Todos, reivindicó la necesidad de crear nuevas casas de estudio y remarcó “el vinculo fuerte y comprometido con los lugares donde están asentadas”. “Hoy hay dos millones y medio de estudiantes universitarios, una cifra que vale la pena dimensionar. En 40 años de democracia se quintuplicó la cantidad de estudiantes universitarios”, dijo Osuna.
El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, habló de “una verdadera catástrofe educativa que vive nuestro país”. “Ha crecido la matricula, pero ha decaído la graduación. Lo que omiten es que apenas uno de cada diez jóvenes del decil más bajo de ingresos accede a la universidad”, expresó, antes de adelantar que no acompañaría la creación de las nuevas universidades.
En otro sentido, con 126 votos afirmativos, 7 negativos y 102 abstenciones, obtuvo media sanción el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL) que tiene como objetivo desarrollar la cadena de valor de la industria del GNL, promover exportaciones y propiciar el desarrollo tecnológico del sector. Al respecto, el diputado patagónico Nicolas Igon lo definió como “un proyecto de futuro”.
Con 127 votos afirmativos, 88 negativos y 2 abstenciones, obtuvo media sanción el régimen de Promoción de la Industria del Calzado y su Cadena de Valor, que busca que todos sus actores, proveedores de materias primas, industriales, trabajadores, marcas y consumidores se vean favorecidos con una mayor oferta de pares y modelos de variada tecnología, con empleos calificados y de mayor calidad.
En otro orden, el pleno de la Cámara aprobó las modificaciones introducidas por el Senado respecto a la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, incorporando la violencia digital, por lo cual la norma se convirtió en Ley.
Por otra parte, Diputados sancionó el proyecto de ley venido en revisión del Senado por el cual se aprueba el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 con el fin de impulsar la investigación y el desarrollo en el país.
Durante la sesión, los diputados se pronunciaron sobre la situación en Israel. Asimismo, realizaron distintos homenajes a los 40 años de democracia y por el octavo aniversario de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, entre otros.
Además, a través de proyectos de declaración y beneplácito, reconocieron al equipo argentino que salió subcampeón del Mundial de Robótica en Singapur y a la iraní Narges Mohammadi, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2023 en «nombre de miles de mujeres iraníes».

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Capital Federal
< Escuchar
Martín Menem presidirá Diputados y Bullrich será Ministra de Seguridad

El designado ministro del Interior de Javier Milei, Guillermo Francos, confirmó este sábado que Martín Menem será propuesto por La Libertad Avanza (LLA) para presidir la Cámara de Diputados a partir del próximo 10 de diciembre, en tanto que el formoseño Francisco Paoltroni será postulado para liderar el Senado.
El diputado nacional electo por la LLA Martín Menem (La Rioja) se había sumado este viernes a la lista de postulantes a ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados, un lugar para el cual también se habían posicionado los legisladores Cristian Ritondo, del PRO; Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País, y (electo) Miguel Pichetto del Peronismo Republicano, entre otros.
Si bien varias fuentes parlamentarias dan por hecha la llegada del sobrino del expresidente Carlos Menem a la titularidad de la Cámara, desde la oficina del Presidente electo aún no se confirmó esta designación, aunque hoy fue mencionada por Francos.
Martín Menem -hijo del exsenador nacional Eduardo Menem-.tiene 48 años y fue elegido como diputado nacional por La Rioja el pasado 22 de octubre, por lo que asumirá su banca el próximo jueves en la sesión preparatoria prevista para las 12.
De ser designado reemplazará a la actual titular del cuerpo, Cecilia Moreau, que ejerce ese cargo desde el 2 de agosto de 2022, cuando reemplazó al actual ministro de Economía, Sergio Massa.
En tanto, El presidente electo Javier Milei anunció este viernes que su ministra de Seguridad será la titular del PRO, Patricia Bullrich.
De inmediato, a través de sus redes sociales, Bullrich -quien ya ocupó ese mismo cargo entre 2015 y 2019 bajo la administración de Mauricio Macri-, agradeció al presidente electo «la oportunidad ofrecida para volver a servir a la patria como ministra de Seguridad».
«Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca. El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios», sostuvo la titular del PRO en su publicación.
Y agregó: «Argentina necesita orden. Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga».
Capital Federal
< Escuchar
Lanzaron el nuevo DNI electrónico con chip

El Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente del Ministerio del Interior, puso en marcha un nuevo DNI electrónico con características y funcionalidades novedosas, que, además, cumple con»las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de Naciones Unidas para garantizar «los mejores estándares internacionales en materia tecnológica y de seguridad de las credenciales de identificación».
El novedoso documento de identidad argentino fue oficializado este jueves a través de de la publicación de la disposición número 1255 del Renaper, publicado en el Boletín Oficial, utilizará un chip y un código QR que permitirá su validación.
El Gobierno describió que el nuevo DNI electrónico «será impreso en láser sobre policarbonato, incorporando medidas técnicas de seguridad física para mejorar la seguridad, facilitar la verificación visual e impedir su falsificación; a la vez que el policarbonato es un material más resistente y duradero».
«Esta labor, que involucra nueva tecnología, equipamiento, insumos y diseño, fue anunciada en la apertura de sesiones del Congreso del año 2021 por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández», resaltó el ministerio.
En ese sentido, sostuvo que esta novedad en la credencial argentina sigue los lineamientos de la OACI (de Naciones Unidas), que «en su norma 9303 recomienda desde el año 2015 que el material de la credencial sea policarbonato y porte un chip, tal como este nuevo documento, y que a la vez se renueve el diseño cómo máximo cada 10 años (el actual es de 2012), con el propósito de optimizar la seguridad y evitar el fraude».
Por esto, el Ministerio del Interior sostuvo que «ahora la Argentina se suma a la decisión adoptada por muchos países, respecto de la implementación de los mejores estándares internacionales en materia tecnológica y de seguridad de las credenciales de identificación que por ejemplo en nuestra región, a excepción de Venezuela, ya fue implementada (o está en proceso) en todos los países: Chile en 2013 y Uruguay en 2015, al igual que Paraguay, Ecuador, Perú, y Colombia».
Paralelamente, se aclara que «fuera de la región ya se emiten documentos electrónicos de policarbonato desde hace más de veinte años, incluyendo a una gran cantidad de países como España (desde 2006), Estados Unidos, Alemania, Francia, Austria, Irlanda, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Estonia, Camerún, Senegal, Estados Árabes Unidos, Australia, entre muchos otros».
«Asimismo, algunas de las nuevas funcionalidades digitales, como es habitual en este tipo de proyectos, se implementarán a medida que se desarrollen aplicaciones digitales e infraestructura tecnológica complementaria».
Cuandó empezarán a emitir el nuevo DNI
Desde el Ministerio del Interior señalaron que «el Renaper ya se encuentra en condiciones de emitir el nuevo DNI con el nuevo equipamiento montado en su fábrica».
Es decir, que «en los próximos días, se comenzará con la emisión escalonada de los nuevos documentos, previendo el reemplazo total al nuevo diseño durante el segundo trimestre del año próximo».
En tanto, de modo paralelo, continuarán las impresiones de los documentos actuales.
¿Se podrá seguir usando el DNI actual?
El Ministerio del Interior aclaró que a partir de la entrada en vigencia de esta medida, el Renaper «seguirá emitiendo los ejemplares actuales, que tendrán la misma validez que el DNI electrónico, hasta tanto se utilicen todos los insumos disponibles con los que se hacen los DNI actuales y que se implemente en forma progresiva la emisión del nuevo documento a lo largo de toda la Argentina».
«Ambos documentos convivirán y tendrán igual validez, por lo que los documentos ya emitidos no deberán reemplazarse en forma obligatoria y mantendrán su vigencia hasta su vencimiento o hasta la tramitación de un nuevo ejemplar», subrayó.
Nuevos diseños y funciones del DNI
En su comunicado oficial, el Gobierno indica las nuevas funciones que tendrá el DNI electrónico, que garantizarán una mejora en «la accesibilidad», como la incorporación de «un sistema de identificación para personas no videntes», entre otras.
«También servirá para potenciar el desarrollo de la identidad digital como medio de validación de identidad digital e incluso para firmar digitalmente, en la medida en que se vayan implementando los correspondientes cambios en los otros componentes del ecosistema de la identidad digital legal en Argentina», argumentó la cartera del Interior.
Entre «tantas prestaciones e innovaciones», el Gobierno indicó que «el nuevo DNI será central para la labor en organismos públicos, privados o aplicaciones, al tiempo que servirá como documento de viaje, simplificando así los controles de documentación en Migraciones, sumando una nueva herramienta para la seguridad en las fronteras que contribuirá a la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas».
En cuanto al diseño del nuevo DNI argentino, se destaca que «incluirá símbolos emblemáticos relacionados con la historia, el futuro y los valores de nuestro país«.
Las Flores
< Escuchar
YPF aumentó los combustibles un 10%, ¿Cómo quedan los precios en Las Flores?

YPF, la principal empresa de combustibles en Argentina, ha implementado un aumento del 10% en el precio de los combustibles, marcando el segundo ajuste tarifario en lo que va del mes de noviembre.
El primer incremento ocurrió en medio de una situación de escasez de combustibles en las estaciones de servicio. En Las Flores, estos son los nuevos precios por litro:
- Diesel 500: $407
- Infinia Diesel: $526
- Super: $379
- Infinia: $475
Este aumento se suma a las preocupaciones sobre el impacto en los costos de transporte y el bolsillo de los consumidores, en un contexto económico desafiante. Los usuarios y sectores comerciales evalúan cómo afrontar estos cambios en el valor de los combustibles, que inciden directamente en la movilidad y los costos operativos. La variabilidad en los precios de los combustibles continúa siendo un tema de relevancia tanto a nivel local como nacional.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
La Ciudadhace 8 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 1 año
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 8 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Provincialhace 4 meses
Nuevo requisito indispensable para la VTV en Provincia de Buenos Aires