Las Flores
Con la presencia de Taty Almeida se realizó la vereda cultural por el Derecho a la Identidad

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El pasado viernes por la tarde en el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos de Las Flores, se realizó una Vereda Cultural por el Derecho a la Identidad.
El evento tuvo la destacada presencia de Taty Almeida, madre de Plaza de Mayo, de 91 años, que pertenece a la línea fundadora, quien les habló a los presentes (la mayoría jóvenes de nuestra ciudad). La referente de los Derechos Humanos, que ha dado charlas, disertaciones y conferencias en distintos lugares del país y en el exterior, estuvo acompañada por su hija Fabiana Almeida, Directora de Derechos Humanos en la Cultura, quien se encargó de presentar la disertación de su madre y la exposición “Ellxs quieren contarnos”, una muestra en formato pancartas sobre historias de vida, que se encuentra expuesta en el Espacio para la Memoria.
Taty Almeida, compartió gratos momentos junto a Gladis D’Alessandro, referente de la comisión de Familiares, Amigos de los Desaparecidos y Víctimas del Terrorismo de Estado de Las Flores.

En la vereda cultural sucedieron diferentes propuestas artísticas de trabajadores de la cultura local: Taller de máscaras por Pablo Solo Díaz, Freestyle por Felipe Bátiz, pintura alusiva en vivo por Nico Ilustraciones, Activación Las que Esperan por el colectivo las que esperan y recital de Hemisferios.
También estuvieron presentes en la actividad diferentes autoridades nacionales y provinciales como Natalia Barreiro Subsecretaria de Promoción de DDHH de la Nación, Gianni Buono director nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria del Ministerio de Cultura de la Nación, Lorena Battistiol directora nacional de Sitios y Espacios de Memoria, Matías Moreno Subsecretario de DDHH de la Provincia. Estuvieron presentes el intendente municipal Alberto Gelené (en periodo de licencia), el intendente Interino Fabián Blanstein, la secretaria de Cultura Enriqueta Montórfano, y demás autoridades municipales.
El ex Centro Clandestino de Detención y Tortura de Las Flores, es un sitio recuperado como Espacio de Memoria, y lució en su vereda cultural una gran presencia de jóvenes que formaron parte de las charlas, actividades y en la recorrida por las dependencias, con el arte y la cultura como expresión y herramientas de lucha y transformación social.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
-
Policialeshace 9 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 9 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 6 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Interés Generalhace 1 año
Hallazgo de nido de escorpiones en Las Flores: Precaución en zona de obras
-
Deporteshace 3 años
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 6 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 9 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 6 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras