Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Los Comienzos del Turismo

Escuchar Stop

Los Comienzos del Turismo

Foto del avatar

Publicado

-

0

El turismo como actividad humana, es producto de la sociedad en la cual se genera y tiene estrecha relación con ella. De esta forma encontramos que el turismo ha ido evolucionando a lo largo de la historia acompañando los cambios sociales, teniendo distintas concepciones y significados en el transcurso del tiempo. El turismo pasó desde ser una actividad circunscripta a círculos cerrados y privilegiados, hasta que el contexto adecuado permitió hacerlo más «popular». Hoy si bien no está al alcance de todos realizar viajes turísticos, es irrefutable que son cada vez más las personas que aceden a esta posibilidad y son cada día más los destinos que orientan su desarrollo para captar esta actividad.-

Cuando recibí la invitación a participar de este emprendimiento periodístico joven, como lo es este medio de comunicación digital “Noticias Las Flores”, se presentó ante mí un gran desafío. Por un lado debido al compromiso que significa comunicar y transmitir una idea lo más claramente posible al público y por el otro me llevaba a pensar en las dificultades que tendría que sortear debido a mi actual rol que desempeño en la función pública. En este sentido si bien mi formación profesional y trayectoria laboral me ha puesto en más de una oportunidad frente a distintos medios de comunicación, el papel de «columnista» es bien diferente y me trae muchas expectativas. Pero creo que este reto bien vale la pena y desde esta postura, con la consabida subjetividad que cada uno de nosotros volcamos en todas nuestras tareas cotidianas, es que me presento ante ustedes para traer de ahora en más publicaciones periódicas sobre algunos temas de interés vinculados al que hacer del turismo.

En los próximos artículos si bien la idea es tener presente a Las Flores y sus posibilidades en materia turística, considero oportuno abordar en cada encuentro virtual temas «teóricos» que, sin ahondar en tecnicismos, ayuden al lector a comprender este fenómeno. Por ello en las diferentes exposiciones trataré de trazar un paralelo entre el contexto histórico, la actualidad del desarrollo de la actividad turística en el mundo y Las Flores.

Para comenzar, quiero hacerlo comentándoles brevemente algunas ideas básicas sobre «El Turismo». Aquí y como en muchas otras ocasiones es sumamente interesante rescatar el pasado o devenir histórico del hecho turístico hasta la actualidad. Esto nos permitirá una comprensión más acabada del desarrollo turístico local y sus potencialidades a futuro. Para hacer una breve introducción podemos marcar algunos hitos como puntos de inflexión en la historia del turismo en el mundo. Al respecto y tomando un párrafo del libro “Turismo entre el ocio y el neg-ocio: Identidad cultural y desarrollo económico en América Latina y el Mercosur” de Octavio Getino hallamos que, “Según la Biblia, hace muchos siglos Moisés envió a la tierra de Canaán a un grupo de representantes para obtener información sobre lo que de útil pudiera existir en ella. Su viaje fue de reconocimiento y de exploración y descrito, según el hebreo antiguo, con el sinónimo de tur.”. Esta sería una de las referencias más antigua del vocablo que hoy por hoy conocemos como turismo. Yendo a otros antecedentes más recientes podemos encontrar el «Gran Tour» que realizaban, como un viaje de iniciación, los hijos de la nobleza europea desde el Siglo XVI y que tuvo su auge en el Siglo XVIII. Estos viajes tenían la particularidad de ser una experiencia educativa y la puerta de ingreso, para estos jóvenes de “clases acomodadas”, a nuevas relaciones sociales que significaría su preparación a futuras carreras políticas.

Tuvieron que pasar casi dos siglos para que este fenómeno pudiera extenderse a la emergente clase proletaria, cuyas reivindicaciones sociales permitieron a muchas familias gozar del hasta ese momento privativo, tiempo libre y de ocio. En marco del estado benefactor de mediados del Siglo XX y con la sanción de distintas leyes laborales, que regularon las jornadas de trabajo y el derecho a vacaciones, se sentaron las bases para el surgimiento del denominado «Turismo de Masas» fundamentalmente ligado al sol y playa. También apuntalaron esta “popularización” del turismo el fomento de nuevas tecnologías en el transporte, como las mejoras en el ferrocarril y la aviación civil, así como la proliferación del uso del automóvil. De esta manera es que en los tiempos modernos el turismo apareció como una de las actividades económicas con mayor auge y crecimiento en todo el mundo, valorado por ser una herramienta generadora de ingresos, nuevos empleos y con la posibilidad de dinamizar economías deprimidas.

Pero como dice el popular refrán: «no todo lo que brilla es oro» y en los años 1970/80, comenzaron a levantarse las primeras voces que desmitifican al turismo como la única y salvadora posibilidad para incorporarse al mundo de muchos territorios postergados. Aparecen entonces nuevos paradigmas acordes a las inquietudes del hombre post-moderno por el cuidado y la protección del medio ambiente que, superando una visión parcial del turismo como mera actividad económica, evidencian las perjudiciales externalidades de este fenómeno si es deficientemente gestionado. Esta nueva concepción sistémica del turístico se apoyada en múltiples variables: económicas, sociales, culturales, ecológicas, psicológicas, etc. A esta postura se suma una visión territorial integral que hizo descubrir distintos lugares de nuestro planeta en donde había graves problemas socio-ambientales producto del turismo. Dentro de estas externalidades podemos mencionar: contaminación ambiental, pérdida irreparable de biodiversidad, basura en playas y ecosistemas frágiles, problemas de abastecimiento de agua y muchos más. También se perciben otro tanto de consecuencias sociales perjudiciales e indeseadas producto del contacto entre pueblo anfitrión y turista como: el efecto demostración y pérdida de valores sociales, la aculturación, la prostitución, entre otros.

Hoy vemos que desde aquellos finales de 1970 las distintas posturas contrapuestas sobre el turismo, hacen replantear muchos discursos sobre “las bondades” de esta tipología de “turismo de masas”. Se dieron así a la luz nuevas tesituras en miras de generar otras posibilidades de desarrollo turístico dentro de las cuales se adscribe el “turismo alternativo”, como una opción frente al deterioro de los masificados destinos turísticos tradicionales. Esta nueva modalidad de turismo flexible y a la medida de la demanda, abre la puerta de muchos nuevos lugares al turismo, apoyándose en la medida que pueden generarse productos específicos y a la medida de los requerimientos de los distintos nichos y segmentos de mercado.

En marco de estos cambios socio-culturales surgen estas perspectivas sobre el turismo como respuesta al nuevo orden mundial, donde el hombre postmoderno reclama por el cuidado de nuestro planeta y pugna por dejar de ser mero espectador para convertirse en partícipe activo de la experiencia turística. También se evidencian modificaciones en la cadena de distribución, con un fuerte impacto de las NTIC´s (Nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación) y profundos cambios en las modalidades de utilización del tiempo libre; predominando las salidas cortas que implican visita de nuevos destinos turísticos cercanos al lugar de residencia, pero que se repiten en varias oportunidades a lo largo al año (fines de semana largos). En este contexto encontramos hoy a Las Flores, pujando junto a otras opciones y destinos por una cuota de mercado.

 

Las Flores
< Escuchar

Encontraron en Las Flores al lapridense que era intensamente buscado por la Policía

La Policía de Laprida logró dar con Pablo Ismael Praiz cuando venía caminando sobre la ruta 3 el domingo. El joven fue trasladado al Hospital por presentar quemaduras

Foto del avatar

Publicado

-

La Policía comunal de Laprida informó este lunes que se logró dar con Pablo Ismael Praiz, quien fue trasladado a nuestra ciudad para recibir atención médica, dado que presentaba quemaduras.

Era buscado por su familia y se había iniciado un pedido de averiguación de paradero.

La comisaría de Laprida informó que el joven fue encontrado cerca de la entrada de la ciudad de Las Flores, cuando venía caminando por la ruta nacional Nº3, el día domingo. Inmediatamente se lo traslada al hospital de esa localidad para recibir atención medica, “informando el médico de guardia que el paciente presentaba quemaduras solares en ambos brazos, con ampollas en cuello y excoriaciones varias” dice el parte de prensa.

Se indicó que luego de ello se lo traslada hacia Laprida, donde quedó internado preventivamente en observación en el Hospital Municipal Pedro Sancholuz.

El relevo había partido hacia esa zona luego de que la familia aportara nueva información obtenida por un contacto de Lomas de Zamora, por lo que el domingo a la madrugada, salió el primer grupo para verificar y proseguir con la investigación.

Por el protocolo, se había pedido colaboración en la búsqueda a Lomas de Zamora y otras dependencias policiales. La denuncia la habían radicado sus familiares, quienes “se habían comunicado telefónicamente por última vez el día jueves después del mediodía” y “como habían notado que estaba mal, intentaron volver a comunicarse varias veces, pero infructuosamente, por lo que se acercan a la Estación Comunal” informa la Policía.

La búsqueda había abarcado trabajos de campo en Laprida, a cargo de personal y móvil del Gabinete Técnico Operativo de la Estación Comunal, así como consultas en hospitales y comisarias de la zona, sin obtenerse información útil, hasta el domingo que fue encontrado.

La caratula del hecho es “Averiguación de Paradero”, y tiene injerencia la U.F.I. N° 07 del Dr. Christian Urlezaga y la Ayudantía de Fiscal de Laprida a cargo del Dr. Alejandro Braga.

Continuar Leyendo

Las Flores
< Escuchar

Actividades en el día de lucha contra la violencia hacia la mujer

Foto del avatar

Publicado

-

En el marco del Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, el pasado sábado 25 de noviembre se llevó adelante una jornada de actividades en la Plaza de la Diversidad coordinada por la Dirección de Políticas de Género, Diversidad y Prevención de la Violencia.

De la misma participó la Secretaria de Cultura con un espacio de expresión y artes plásticas; y se realizó el círculo de tambores coordinado por José Rodríguez Folk.

También se contó con una intervención de concientización sobre el impacto del círculo de la violencia montada por el Equipo Técnico de la Comisaría de la Mujer y la Familia y un espacio de intervención de pañuelos que fueron realizados en el Taller Textil Casa Abierta, un dispositivo de formación para la inserción laboral brindado a mujeres víctimas de violencia.

La jornada finalizó en la Secretaría de Cultura con la presentación de la obra «La niña que fue Cyrano» de Teatro Del Borde.

Continuar Leyendo

Las Flores
< Escuchar

Consejo Escolar: Cobertura de un cargo auxiliar

Foto del avatar

Publicado

-

La Comisión Distrital conformada por el Cuerpo de Consejeros Escolares y representantes de los gremios de la ciudad de Las Flores, informa a los interesados, inscriptos en el Listado de Aspirantes 2023, que el día Jueves 30 de Noviembre de 2023 a las 18:00 hs,en la sede de la Escuela Primaria Nº1 se procederá a la cobertura de 1(uno) cargo de personal de servicio surgidas por cese por fallecimiento.

Deberán presentarse con Documento Nacional de Identidad.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.