Escuchar
Stop
Más intendentes de la zona respaldan el reclamo de Eseverri para reparar la ruta provincial 51

En medio de la polémica que se cierne al mal estado de varias rutas bonaerenses, con un cruce tuitero muy tenso e inédito entre el intendente de de Olavarría, José Eseverri y el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, jefes comunales de la zona donde transita la 51 esperan por obras que vienen reclamando “hace tiempo”.
“Nosotros estamos reclamando desde hace ya bastante tiempo la necesidad la repavimentación de la Ruta provincial 51. Es una ruta muy transitada y tiene un enorme deterioro que en cualquier momento puede ocurrir un accidente fatal o varios”, se quejó ante INFOCIELO el intendente de Saladillo, Carlos Gorosito (UCR).
En ese sentido, y con el deterioro acrecentado que vive la 51, el jefe comunal pidió:“Sería importante que se busque a la mayor brevedad posible la solución”.
Desde su perspectiva, el alcalde radical advirtió: “Ante el paso de los camiones debería hacerse controles de carga que no hay y cada tanto hay que hacer un mantenimiento. De manera que el Gobierno debería arbitrar los medios para tener los fondos permanentes para su reparación de todas las rutas provinciales”.
Por ese camino, destacó: “Tiene que ser una política de estado. Habrá que pensar en que en los presupuestos provinciales existan partidas y fondos suficientes para lograr estos objetivos. Creo que los fondos tienen que ser de carácter permanente y las rutas tendrán que estar de la mejor manera posible”.
Respecto las respuestas que existen desde el ministerio que conduce Arlía sobre la problemática de esta ruta, el jefe comunal recordó: “Hasta ahora el ministro de Infraestructura de la Provincia sólo nos dijo que pronto iba a hacer anuncios”.
“Yo tuve, junto con otros intendentes una reunión con otros intendentes, donde tuvimos la oportunidad de plantearle este tema de la Ruta 51 y nos dijo que en el transcurso del año iba a hacer anuncios concretos en ese sentido”, afirmó.
Finalmente, y con un leve optimismo, Gorosito dijo: “Esperemos que el ministro pueda estar anunciando los próximos días qué es lo que concretamente se va a hacer con la Ruta provincial 51”.
Desde otro partido político, el intendente de Azul, José Inza (FPV), dijo ante INFOCIELO,con cierta moderación: “Es una ruta que habitualmente es muy transitada y obviamente necesita reparación en forma periódica. Por lo que tengo entendido en la última reunión con el ministro Arlía, él manifestó que se están haciendo reparaciones en forma habitual”.
“Estamos planteando las necesidades y viendo las respuestas”, dijo.
Esta tarde, contrario al discurso habitual del manual que impone el buen sciolista, el Ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía, calificó hoy -vía Twitter- de“berreta” al intendente de Olavarría, José Eseverri, quien le reclamó la reparación de una ruta que atraviesa su distrito, que la Provincia había comprometido arreglar en agosto pasado sin que se hayan registrado avances en ese sentido.
Fuente: Infocielo

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
< Escuchar
Aumenta el pan, ¿cuánto cuesta en Las Flores?

A partir de hoy, los consumidores de pan en Las Flores deberán enfrentar un aumento en el costo, según lo confirmó Dario Lettieri, reconocido panadero de la ciudad. El kilo de pan francés se establecerá en $1.200, un cambio que responde al aumento en el precio de la harina, derivado de la unificación con el dólar que afecta el costo de los granos.
Lettieri explicó que este ajuste se traduce en una situación desafiante para las panaderías locales, ya que la economía se ve afectada y el poder adquisitivo de la población disminuye. La incertidumbre prevalece, y las personas tienden a consumir lo estrictamente necesario, reflejando la preocupación general por el panorama económico actual.
Asimismo, el panadero señaló que este incremento representa un aumento del 200% anual en el costo de la harina. En cuanto a las facturas, indicó que la docena rondará los $2.400, reflejando el impacto económico en otros productos derivados de la harina.
Las Flores
< Escuchar
Martes 28: Corte programado de energía

La Cooperativa Eléctrica informa que este próximo Martes, 28 de Noviembre, con el fin de realizar mantenimiento preventivo de las redes eléctricas, realizaremos un corte programado, de 6:00 a 09:00 h en las zonas:
• Tucumán entre Av. Carmen y Belgrano
• Alsina entre Los Reseros y Colectora Jorge Newbery
• Colectora Jorge Newbery entre Alsina y Pte. Perón
• Tucumán – Pasteur – J. Newbery – Pte Perón
• Pte. Perón e/ Tucuman y Los Reseros
• Tucumán e/ Carmen y Belgrano
• 17 de Octubre – Alem – J. Newbery – Santamarina
• J. Newbery e/ Alem y 25 de Mayo
Dicho corte programado se suspenderá en caso de lluvia.
Para más detalles e información, comunicarse telefónicamente al sector de Redes, 442063, ó personalmente en Av. Carmen y Pellegrini.
Las Flores
< Escuchar
Rosas del Plata: Remando por la vida en una jornada emotiva en el Parque Plaza Montero

El día de ayer se vivió una jornada conmovedora en el Parque Plaza Montero con la visita de «Rosas del Plata», un equipo de remo cuyo lema, «Remando por la Vida», refleja su compromiso con la superación y el bienestar. Este grupo, compuesto por mujeres que han vencido el cáncer de mama, encontró en el contacto con la naturaleza y el deporte una vía para equilibrar cuerpo y alma.
La jornada comenzó con un cálido recibimiento y un desayuno compartido, estableciendo el tono amigable y colaborativo del evento. Se llevó a cabo una conferencia de prensa donde las integrantes de Rosas del Plata compartieron su inspiradora historia y la misión detrás de «Remando por la Vida».
Una charla con mujeres recuperadas y la visita de «Ola Rosa» de Olavarría agregaron momentos de reflexión y solidaridad. La jornada oficialmente comenzó con la apertura, palabras del intendente municipal y una coreografía que unió a los participantes.
Con la participación de la familia del canotaje, se llevó a cabo la simbólica «Remada por la Vida», destacando la resistencia y la unidad. Diversas actividades físicas continuaron, promoviendo el ejercicio y la salud. El cierre del evento tuvo lugar en el Biguá, con un tercer tiempo compartido y un emotivo adiós.
El evento, organizado por LALCEC Las Flores, contó con el respaldo de las secretarías municipales, grupos de salud y la colaboración de Canotaje Las Flores. La jornada no solo celebró la vida y la superación, sino que también destacó la importancia del apoyo comunitario en el camino hacia la recuperación. «Remando por la Vida» sigue siendo el lema que impulsa a Rosas del Plata a inspirar y motivar a través del remo y la experiencia compartida.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
La Ciudadhace 8 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 1 año
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 8 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Provincialhace 4 meses
Nuevo requisito indispensable para la VTV en Provincia de Buenos Aires