Audio
Stop
La problemática de los perros sueltos en vía pública y el uso de herbicidas se trató hoy en el Concejo Deliberante en el marco de una reunión de comisión Plenaria

En horas de la mañana, en el marco de una reunión de comisión plenaria, y con la presencia de funcionarios municipales, se trataron y debatieron dos problemáticas que inquietan a la comunidad por las consecuencias que acarrean a los vecinos.
A las 9 Hs. se debatió sobre los perros sueltos en la vía pública y para exponer lo que se ha trabajado en esta temática desde el municipio, se hallaban presentes la Secretaria de Desarrollo Humano. AS Marcela Melo, la Directora de Bromatología, Tec. María Claudia Giacoia, el Inspector de Bromatología, Tec. Juan Buhiese y el Med. Vet. Municipal, Juan José Socodebehere.
En relación a este tema, se acordó seguir con la política de castraciones y avanzar simultáneamente en la implementación de la tenencia responsable, a través de campañas publicitarias de concientización sobre el cuidado de las mascotas y la aplicación de sanciones a los dueños cuyos perros se encuentren sueltos en la vía pública. Además se quedó en estudiar otras medidas que ayuden a mejorar los sistemas de erradicación de animales sueltos en la vía pública, como así también en cuánto a la protección de la Salud Pública.
A continuación se abordó la temática del tratamiento final los bidones de herbicidas e insecticidas luego de su uso, y sobre este tema explicaron el estado actual de la legislación vigente, el Secretario de Desarrollo Local y Educación, Ing. Ariel Repetto, el Subsecretario de Recursos Naturales y Ambiente, Ricardo Lapadula y el Director de Parques, Paseos y Forestación, Ing. Pablo Moro. Sostuvieron que en la actualidad hay cuatro empresas autorizadas a la recolección de este tipo de envases que constituyen la categoría de residuos peligrosos y expresaron la necesidad de que los productores los entreguen a las mismas. Por último se convino una nueva reunión para continuar con el tratamiento del tema.


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
Audio
Stop
El Trigo cumple hoy su 97º Aniversario

La querida comunidad rural de El Trigo transita el camino rumbo a su centenario.
Pasaron 97 años del 1° de febrero de 1926, aquel día en que una locomotora del Ferrocarril Provincial pasó por primera vez por un poblado que empezaba a nacer. Este hecho fue tomado como fundacional.
En 1821, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Bernardino Rivadavia, promovió la Ley de Enfiteusis, un proyecto que permitió al hombre arrendar la tierra pública pagando un canon al estado de un 4 % por la explotación de los campos destinados a la agricultura y de un 8 % en campos para pastoreo.
Fue el inglés Juan Miller, en 1828, el primer propietario de tierras de la zona donde se creó la Estancia El Trigo, tierras que fueron obtenidas por el sistema de enfiteusis.
Razón por la que cuando Juan Manuel de Rosas fundó el Partido de Las Flores el 25 de diciembre en 1939, estos campos se constituyeron en la Sección Primera de nuestro territorio.
El Paraje El Trigo tiene envuelta su vida poblacional en una rica historia. La Municipalidad de Las Flores saluda a toda la comunidad rural y les desea felicidades por estos 97 años.
Las Flores
Audio
Stop
El Área de Juventudes lanza el programa «Acción Jóven»
El objetivo del programa es realizar acciones comunitarias y solidarias en nuestra ciudad a través de tres grandes ejes.

El Área de Juventudes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, lanza el programa ACCIÓN JÓVEN para chicos y chicas de 16 a 21 años.
El objetivo de dicho programa es realizar acciones comunitarias y solidarias en nuestra ciudad a través de tres grandes ejes:
- ACCIONES SOLIDARIAS:
• Jornadas de puesta en valor de espacios comunitarios
• Encuentros con niñxs, jóvenes y adultxs mayores
• Participación en eventos de distintas instituciones y organizaciones sociales
- ACCIONES AMBIENTALES:
• Jornadas de educación y promoción ambiental
• Charlas informativas y talleres en escuelas y jardines
• Recuperación de espacios verdes
- ACCIONES DE PROMOCIÓN:
• Difusión de políticas públicas para la comunidad
• Recorridas territoriales brindando información e inscribiendo a jóvenes a programas locales, provinciales y nacionales.
Las condiciones para realizar la pre-inscripción al programa son:
- Tener entre 16 y 21 años
- Residir en la ciudad de Las Flores
Los y las seleccionadas deberán cumplir un régimen de asistencia a dichas actividades y percibirán un estímulo económico por su participación.
Las y los interesados en formar parte del programa deberán contactarse por Instagram en @juventudeslasflores o al mail juventudes@lasflores.gob.ar o personalmente en el área, ubicada en el pasaje Luis Kees de la Terminal de Ómnibus, de Lunes a Viernes de 9 a 14 horas.
Las Flores
Audio
Stop
Pamela Zarlenga: «Sabemos que comenzar el año con una paritaria es un muy buen comienzo para los docentes»
Los gremios de los docentes bonaerenses pidieron una cláusula de monitoreo por inflación.

En el inicio del debate por la paritaria 2023, Pamela Zarlenga de SUTEBA Las Flores dialogó en la mañana de Urbana FM 92.7 y brindó detalles sobre la reunión de docentes por paritarias y destacó que «el año pasado terminamos con un aumento importante y logramos contener la inflación».
Ayer se reunió la Comisión Paritaria Salarial Docente, en cumplimiento del Acta Paritaria 2022. La representación del Frente de Unidad Docente Bonaerense expresó la demanda de aumento y actualización salarial por medio de la cláusula de monitoreo y recuperación, de modo que el salario quede siempre por encima de la inflación.
En este sentido, indicó que «las paritarias son indispensables, son necesarias para poder acordar con el Gobierno sueldos, infraestructura, es necesario comenzar de esta manera, teniendo en cuenta la inflación es necesario revisar periódicamente. Sabemos que comenzar el año con una paritaria es un muy buen comienzo para los docentes».
Zarlenga indicó y resaltó que «por el momento no hay intención de paro, cuando tomamos esa medida es porque agotamos todos los recursos. El paro no es algo que deseamos y grato para nuestro sector, cuando podemos comenzar las clases en tiempo y forma es muy auspicioso».
A nivel local agregó que «a partir de febrero nuestra casa va a estar en pleno funcionamiento, se nos acabo el tiempo de descanso y comienzan las tareas como todos los años».
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 3 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Interés Generalhace 3 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Contenido Patrocinadohace 3 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Policialeshace 2 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda
-
Deporteshace 4 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022