Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Este viernes 22 comienza un nuevo ciclo de “Folclore para Escuchar”

Escuchar Stop

Este viernes 22 comienza un nuevo ciclo de “Folclore para Escuchar”

Foto del avatar

Publicado

-

0

El viernes 22 de marzo comienza la séptima temporada consecutiva de “Folclore para Escuchar”, ciclo creado y conducido por Fernando Calles, con el auspicio de la Dirección Municipal de Cultura de Las Flores y, desde fin del año pasado, declarado “De Interés Cultural” por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y por la Secretaría de Cultura de la Nación.

La apertura ésta vez será con un artista que, hace algunos años, transitó nuestras calles, compartió las vivencias florenses, e inclusive, desarrolló parte de su carrera artística en nuestra comunidad. Desde hace tiempo radicado en Tandil, llega a nuestro ciclo un destacado de la cultura nacional, en varias facetas. Hablamos de Carlos Mansilla, quien en la noche inaugural de éste nuevo año de “Folclore…” repasará con sus canciones, parte de la historia que lo vincula a nuestra ciudad.

Será, como siempre, desde las 21 horas, en punto, y en el Salón Rojo de la Municipalidad.

 

Acerca de Carlos Mansilla

Bonaerense de nacimiento, nacido en Cacharí, vivió gran parte de su niñez y juventud en Las Flores y actualmente está radicado en Tandil.

Autor, músico, trabaja como periodista gráfico y radial. Ha conducido también ciclos televisivos sobre actividad cultural.

Fue Jurado de literatura, en la Casa de la Décima en Argentina, en certámenes nacionales e internacionales argentino-cubanos.

En 2001: Fue  incluido en la Antología poética de autores de Tandil.

En 2002 recibió el Primer premio y tercer premio en  poesía en los Juegos Florales Sureños (Cnel Dorrego)

Primer premio en poesía y Segundo Premio en cuento, en  la “Fiesta de las Llanuras” (Cnel  Dorrego)

Primer premio en poesía, Temas sobre el Mar, en la Ciudad de Buenos Aires.-Como autor, en 2003, fue premiado por la Presidencia del Senado de la Provincia de Buenos Aires, con una grabación de dos de sus temas en CANTO BONAERENSE, grabación de raíz folclórica distribuida por la Provincia y presentada en el Teatro Argentino de La Plata.

También  en 2003 recibió mención especial del Fondo Nacional de las Artes, por una canción de raíz sureña, como autor y compositor, con la intervención como jurados de Omar Moreno Palacios, Teresa Parodi y Eduardo Lagos.

Representó a la Pcia de Bs.As. en el Festival Nacional  de Folclore – certamen Pre  Cosquín –  en tres oportunidades, siendo finalista como intérprete y también como autor. Fue elegido mejor solista vocal en la Fiesta del Gaucho en Gral. Madariaga.

Obtuvo primeros premios como solista vocal para la Peña El Cielito de Tandil, en la Provincia de Córdoba, durante dos años consecutivos.-

Compuso canciones en homenaje a Las Flores, en la década del 90, que le valieron el reconocimiento del  Honorable Concejo Deliberante e Intendente de Las Flores.

Integró el Coro del Banco de la Provincia de Buenos Aires y la delegación encabezada por Ariel Ramírez, que interpretó la Misa Criolla en el Teatro Lincoln Center y Catedral de San Patricio de Nueva York.

Es autor de la Marcha de la Escuela Normal Superior de Las Flores, de donde es egresado como Maestro Normal Nacional.-

Ha sido premiado a nivel regional, provincial y nacional, como intérprete de música folclórica, autor y compositor.-

En  2004 participó en el certamen literario Juegos Florales, en Santa Coloma de Gramenet, Barcelona, España. Entre 370 trabajos de 14 países recibió 1° Accésit, 2° premio internacional de Poesía.

En 2008- obtuvo el PRIMER PREMIO MUNICIPALIDAD DE TANDIL, Y EDICION DE LIBRO: por su obra  “Confesiones de una mesa” (Poesía) Premio Autores Tandilenses, con la intervención como jurados de los escritores Horacio Salas, Walter Ianelli y Enriqueta Racedo.

Ha logrado  premios en FOTOGRAFIA, entre ellos TANDIL BRILLA, Primer Premio 2009, y Primer Premio en Semana Santa 2008, también en Tandil

Como autor y compositor ha compartido canciones entre otros autores,  con VICTOR ABEL GIMENEZ, ATILIO FISCHER, RAUL IBARROLAZA y en 2012, CON LUIS DALERA, el tema que encabeza el   último trabajo discográfico de LOS CHASKIS.-

Es músico co-fundador del Homenaje que anualmente se le tributa al cantautor uruguayo  ALFREDO ZITARROSA, denominado CANTA ALFREDO ZITARROSA, tributo que  reúne a artistas uruguayos y argentinos, en Tandil. En este mes de marzo (el 16), junto con la decimotercera edición, se inaugurará la Plaza Alfredo Zitarrosa, con una escultura en piedra con la figura del recordado músico rioplatense.

Click para comentar

Deja tu comentario

Las Flores
< Escuchar

Carla Lecona, «estamos muy contentos de poder brindar un espacio a la comunidad de Las Flores»

Foto del avatar

Publicado

-

La 77ª Exposición Rural de Las Flores ha sido un evento de gran relevancia para la comunidad local, y entre los participantes, destacó la presencia de Carla Lecona, de Amadeo Café, que se hizo presente en este destacado encuentro.

La emprendedora expresó su satisfacción por poder ofrecer un espacio de encuentro y disfrute a la comunidad de Las Flores en el marco de la Expo Rural y en su espacio ubicado en pleno dentro de la ciudad frente a la Plaza Mitre.

La presencia de emprendedores locales en eventos como la Expo Rural es un claro ejemplo del espíritu emprendedor y la pasión por la que caracteriza a la comunidad de Las Flores. Además, demuestra la importancia de apoyar y promover el talento local, que enriquece la oferta gastronómica y cultural de la ciudad.

Continuar Leyendo

Las Flores
< Escuchar

Presentación del libro “Los trenes no duermen” de Adrián Fernández

Foto del avatar

Publicado

-

El locutor, periodista y docente de radio, Adrián Fernández, presentará mañana sábado en nuestra ciudad de Las Flores, su libro “Los trenes no duermen”, publicado recientemente por Editorial Sudestada.

El acto, anunciado para mañana sábado 23 a las 11 de la mañana, se llevará a cabo en el edificio de la Estación Ferroviaria.

El libro reúne 20 relatos y 7 fotografías en los cuales los trenes son protagonistas, directa o indirectamente. Personajes de ficción relatan historias reales ocurridas en tiempos duros para el ferrocarril, tanto para sus trabajadores como para los pueblos atravesados por las vías.
“Los trenes no duermen” nace como homenaje a los trabajadores que tejieron la historia pujante del ferrocarril y deja la puerta abierta a la esperanza del regreso de los trenes ausentes.

La ciudad de Las Flores, y en particular la estación del ferrocarril y sus trabajadores, son parte central de uno de los relatos. No es casual ya que el autor es tercera generación de ferroviarios; su padre, conductor de trenes nació y se crió en la ciudad hasta que se incorporó a la dotación de Remedios de Escalada. Y, en el caso particular de Adrián, fue su primer destino como ayudante de conductor al frente de un Tren General.

Desde la gráfica, la docencia y la radio, el autor se ha propuesto mantener viva la memoria de la devastación y honrar las luchas obreras.

Continuar Leyendo

Las Flores
< Escuchar

Celebración del día de las Bibliotecas Populares

Foto del avatar

Publicado

-

En julio de 1870, el Presidente de la Nación, Domingo Faustino Sarmiento y su Ministro de Instrucción, el Dr. Nicolás Avellaneda, enviaron al Congreso de la Nación el proyecto de creación de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares.

El 23 de septiembre de 1870 se sancionó la Ley Nº 419, que creó la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares para que fuera la responsable del fomento, la inspección y la inversión de los fondos destinados a las bibliotecas populares a establecerse bajo su amparo como asociaciones de particulares, en ciudades, villas y demás centros de población de la República.

En 1990, por el Decreto Nº 1.935, se estableció el 23 de septiembre como Día de las Bibliotecas Populares, en recuerdo del día de promulgación de la Ley Nº 419 en el año 1870.

Nuestra querida Biblioteca Popular festeja su día con dos actividades, la primera: un  Taller de Arteterapia para adultos dictado por la profesora Antonela Camillieri, (con inscripción previa).   A las 18 hs, se realizará una exposición de obras de arte y creaciones de docentes jubiladas de nuestra ciudad.  Simultáneamente se exhibirán los libros adquiridos en el 2º Encuentro de Bibliotecas Populares, realizado en Chapadmalal, los primeros días de este mes de septiembre.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.