Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Confirmaron hasta el momento 48 casos de triquinosis en Saladillo

Audio Stop

Confirmaron hasta el momento 48 casos de triquinosis en Saladillo

Foto del avatar

Publicado

-

0

El martes desde Bromatología y en rueda de prensa, el Secretario de Salud de la Municipalidad de Saladillo, doctor Néstor Zalazar, junto al Secretario General, doctor Pablo Perel, la Directora de Bromatología Soledad Galindez y el veterinario Cabral, se refirieron al brote de triquinosis que se vive en nuestra ciudad del cual hay 48 casos confirmados a nivel local que poseen esta enfermedad parasitaria.

Zalazar explicó que esto comenzó el día 12 del corriente con un llamado de parte del doctor Javier Piñeyro quien dio cuenta que cuatro chicos estaban internados en el nosocomio local con una probable triquinosis, que dieron alerta a todos los CAPAS, que repartieron la medicación correspondiente, y que hasta no tener la confirmación de que los fiambres tenían triquinosis no consideraron hacer una conferencia de prensa pues hubiese sido irresponsable haberla brindado. Indicó que la denuncia la realizaron a los cinco días cuando tuvieron la ratificación.

Señaló que por denuncias recibidas en Bromatología los pacientes contrajeron la enfermedad en el Almacén de Ruiz y en el Restaurante El Nuevo Jagüel que vendían chorizos infectados con triquinosis. Añadió que a partir de allí comenzaron a distribuir más medicamentos, que Zoonosis Rural les envió en total tres mil dosis de medicamentos entre el miércoles y el viernes, y que hoy llegan otros mil más, y otros tantos para el hospital.

Expresó que al paciente que consulta por síntomas de esta enfermedad se le receta la medicación, se le realizan los análisis correspondientes, se confeccionan dos planillas por notificación de casos humanos de esta enfermedad, que una de ellas va a laboratorio, y la otra al sector de informática del nosocomio para que Bromatología puedan informar a Región Sanitaria.

Supermercado Actual

Sostuvo que hasta el día de hoy hay informados 48 casos de pacientes con tratamientos para la enfermedad y con síntomas. Añadió que los pacientes que poseen antecedentes de haber ingeridos estos chacinados en los establecimientos mencionados, ya que el foco de esta localizado, y no tiene síntomas se les realizará un tratamiento preventivo de diez días.

Manifestó que existen casos de pacientes con diferentes síntomas, y que en las planillas de notificaciones, detalló, se habla de dolores musculares, espalda, brazos, piernas u otros, edema de los dos párpados, vómitos, fiebre, diarrea, cefalea siendo los síntomas más comunes que hay. Igualmente sostuvo que a estos se le puede agregar cualquier otra manifestación, y que hasta el momento no poseen la cifra de cuantos chorizos contaminados con triquinosis se han comercializado, quienes los han comprados, para lo cual sería más fácil realizar el tratamiento.

Del mismo modo, la Directora de Bromatología Soledad Galindez refirió que ellos realizan los controles correspondientes en todos los comercios, la venta en la calle, y que si encuentran productos en mal estado son decomisados.

Por su parte, el Secretario General, doctor Pablo Perel, consideró que una cosa es controlar y otra hacerlo todos los días, que es imposible hacerlo todos los días en todos los comercios, y que es probable que estos productos de filtren en determinados periodos de control. “No solamente Bromatología controla las bocas de expendio, sino también donde se fabrican”, indicó y añadió que lo que no pueden hacer es ingresar en propiedad privada donde muchas veces se faena de manera clandestina, lo que hace que se escape el control del Estado Municipal pero no significa que no haya responsabilidad.

Asimismo manifestó que de haber culpa en los controles de parte de Bromatología esto lo determinará la justicia, pero que el primer culpable es quien fabrica el chacinado que posee triquinosis. “Encontraremos también quien es responsable por acción u omisión, pero principalmente lo es el que fabrica el embutido, porque si no sancionamos al último eslabón y no al primero”, resaltó. Expresó que también el consumidor es responsable debido a que prioriza el precio y no la calidad del producto, habiendo una falta de concientización ya sea por quien debe informar a los consumidores.

Respecto si estos establecimientos compraron los chorizos en el mismo lugar, Galindez señaló que no saben hasta el momento quien es el vendedor, si en el caso de una reunión que se realizó días pasados en un campo donde quien los elaboró también está enfermo. Añadió que el viernes recibieron las denuncias de las dos personas que consumieron en la parrilla, que el análisis de los chacinados adquiridos por el dueño en un establecimiento de Roque Pérez y Saladillo dieron negativo, de los cuales tenía la documentación de la compra, y que la clausura se debió a otra causa, que no tenía la habilitación y la libreta sanitaria. Aseguró igualmente que no pueden confirmar tampoco si el propietario cometió una imprudencia y haya agregado cosas que no corresponden.

Perel refirió que inclusive antes de este brote de triquinosis, la municipalidad ha incorporado a un veterinario al personal del municipio para la realización de controles de productos cárnicos, que en este sentido a partir de julio se han incrementado las inspecciones, y que además con el veterinario Cabreras, integrante del organismo provincial de control, existe una doble competencia en los fiscalizaciones sanitarias.

De este manera, Cabreras comentó que el día 17 se constituyeron en el establecimiento rural donde se habían elaborado los chacinados con triquinosis y donde se llevó a cabo la fiesta en la que gran cantidad de gente había consumido los mismos, y que constataron la existencia de un criadero rudimentario, con falta de higiene, la tenencia de cerdos, y con el agravante de factores de riesgo. Indico que automáticamente se procedió a la intervención de la totalidad de los animales, alrededor de veinte, para su faena sanitaria el día jueves.

Agregó que ayer se constituyeron en una fábrica de chacinados ubicada en el sector rural en el Cuartel Tercero Campo Gorch para realizar una inspección, observando que el lugar carecía de la habilitación provincial correspondiente, teniendo una habilitación municipal vencida, razón por la cual procedieron a la clausura del lugar y a la intervención de todos los productos que estaban en el depósito y lo que existían en cámara. Soledad Galindez agregó, respecto de las habilitaciones, que las mismas deben encuadrarse según el rubro.

Perel volvió a referirse a la responsabilidad de los diferentes actores en estos casos, que las mismas se deben evaluar como corresponden, y que no significa que el municipio se desligue, que es algo que necesita la colaboración de todos, de la municipalidad de controlar, de los productores tener conciencia solidaria y no económica, del hospital de redoblar los esfuerzos, de los periodistas de transmitir la realidad, y que en este marco, como Estado han incorporado recursos, y han dado intervención a la Justicia interviniendo en este caso el Juzgado de Faltas que girará las actuaciones a la fiscalía de turno ya que se analizará la posibilidad de una comisión de un delito llamado contra la seguridad como lo sucedido en el año 2005. “La Municipalidad a través de las áreas competentes dispuso las actuaciones penales y es lo que ocurrirá nuevamente en este caso en cuanto a la parte técnica que nos toca”, resaltó, y refirió que a priori no se puede hacer público el nombre del responsable en cuestión, pero que quien lo desee consultar pueden acudir a Bromatología y se le informará para anexarlos a las denuncias.

FUENTE: CNSALADILLO

Click para comentar

Deja tu comentario

La Plata
Audio Stop

La Provincia extendió la emergencia agropecuaria hasta octubre

Tras una reunión con ruralistas, Axel Kicillof prorrogó la declaración de emergencia y desastre agropecuario hasta octubre. Nuevas medidas para el sector

Foto del avatar

Publicado

-

El gobierno de la provincia de Buenos Aires prorrogó la declaración de emergencia y desastre agropecuario hasta el octubre para aquellos distritos afectados por la sequía. En ese marco, se anunciaron nuevas medidas de acompañamiento para los productores afectados.

La determinación se conoció luego de una reunión encabezada por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez junto a representantes de entidades rurales.

“En función del diálogo con el sector y del análisis de las perspectivas del sector, decidimos prorrogar la situación de emergencia en los distritos afectados y avanzar con una línea de financiamiento específica para pasturas, tanto de ganadería como de tambos, con tasa bonificada”, sostuvo Javier Rodríguez.

Además, el ministro señaló que a raíz de la problemática “hemos planteado una línea de trabajo vinculada a aquellos productores de pequeña y mediana escala, que arriendan predios para poder producir, con el objeto de equiparar los beneficios respecto de los propietarios”. “Esta política da cuenta de la realidad del sector agropecuario bonaerense para contribuir a mitigar el impacto de la sequía”, añadió.

Supermercado Actual

Por su parte, Axel Kicillof expresó: “En medio de una situación económica y financiera muy complicada a nivel internacional, y de una sequía que ha afectado al sector agropecuario, avanzamos con una batería de políticas destinadas a apuntalar a la provincia productiva” dijo.

Y agregó: “Estamos ante una sequía que afectó transversalmente a toda la actividad agropecuaria pero que necesita medidas específicas que se adecúen a las necesidades de cada sector. Para eso, llevamos adelante un monitoreo permanente que nos va a permitir ir adecuando las políticas de acuerdo a cómo evolucione la situación durante los próximos meses.”

Otras medidas de la provincia para paliar la situación del campo

Desde la declaración de emergencia en noviembre pasado, se ejecutaron prórrogas y exenciones en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural. Además, el Banco Provincia puso en marcha la línea de crédito por Emergencia por Sequía y el Financiamiento para Afectados por Fenómenos Naturales para solventar el costo de reparación de los daños materiales en inmuebles y vehículos.

Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Agrario dispuso aportes no reintegrables para la recomposición de infraestructura, la adquisición de insumos y la reposición de animales y líneas de financiamiento con tasas especiales para facilitar el reinicio del ciclo productivo.

En el encuentro, también estuvieron presentes la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; y el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla.

Continuar Leyendo

La Plata
Audio Stop

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires formalizó la implementación del Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad

Foto del avatar

Publicado

-

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires formalizó la implementación del Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad para avanzar con la distribución de recursos hacia los distritos. De esta manera, dio a conocer cómo se repartirán los 11 mil millones de pesos dispuestos y para qué se deberán utilizar. En un año electoral, la distribución de dinero es vital para los distritos.

Por medio de la Resolución Nº 488, publicada en el Boletín Oficial, el ministro de Seguridad, Sergio Berni, dispuso los términos y condiciones de la mesa. Asimismo, la intención de la medida tiene «el objeto de fortalecer las políticas de seguridad provincial».

En este marco, se resolvió que los fondos deberán ser aplicados en: La adquisición de nuevos móviles policiales: vehículos, motovehículos y/o excepcionalmente otro vehículo automotor, homologado por la Autoridad competente del Ministerio de Seguridad Refacciones de dependencias de seguridad Reparación de móviles policiales existentes Cámaras de seguridad, sistemas de monitoreo y alertas Obras de infraestructura de seguridad u otras obras cuya necesidad cuente con la debida justificación del intendente, la que deberá contar con autorización expresa del Ministerio de Seguridad Hasta un 10% en otros gastos asociados a los servicios de seguridad.
Entre otras condiciones, los intendentes deberán presentar ante la Subsecretaría de Planificación e Inteligencia Criminal la solicitud de asignación de los fondos dentro de los 30 días de dictada la resolución y la misma, según la normativa: «Será tomada como un compromiso de aplicación del mismo y habilitará a que la Subsecretaría Técnica, Administrativa y Legal de este ministerio, impulse las actuaciones administrativas necesarias para poner a disposición de los mismos, antes del 31 de marzo de 2023, el primer desembolso del treinta por ciento (30%) de los recursos que le correspondan; así como el segundo desembolso del diez por ciento (10%) adicional antes del 30 de abril de 2023″.

Asimismo, tal cual fue establecido, se desembolsará un 30% antes del 30 de junio y el 30% restante al 31 de octubre de este año.

Además, se determinó que dentro del plazo de 60 días tendrán que presentar «la totalidad de la documentación de planes de inversión, programas y/o proyectos en que se aplicaron y/o aplicaran los recursos del Fondo; la que deberá ser debidamente refrendada por la/el Intendenta/e».

En cuanto la justificación de los gastos, al 30 de junio el municipio deberá presentar ante la rendición de al menos el 25% de la totalidad de los fondos asignados y al 31 de octubre el 50%. De ese modo, el Ministerio de Seguridad completará con el giro de los recursos restantes.

La semana pasada, el Gobierno bonaerense también avanzó con el programa Municipios a la Obra y dispuso cómo se distribuirán los 45.500 millones de pesos ya previstos. En este marco, Axel Kicillof pone toda la carne al asador y los intendentes esperan ansiosos la llegada de recursos.

Continuar Leyendo

La Plata
Audio Stop

Los bancos vuelven a atender en el horario habitual de 10 a 15

A partir del lunes 4 de abril las entidades financieras bonaerenses retoman la atención al público en la franja 10 a 15. Entre noviembre y marzo, los bancos ubicados en gran parte del interior provincial abrieron sus puertas en un horario especial de verano que iba de 8 a 13.

Foto del avatar

Publicado

-

Tras el fin del horario de verano que arrancó en noviembre último, las entidades financieras abrirán desde el lunes 4 de abril en el horario habitual de 10 a 15 en todo el territorio provincial. De esta manera, Banco Provincia unifica la atención en sus 420 sucursales

El cambio de horario no generará modificación en los turnos asignados, ya que los pedidos de abril en adelante fueron otorgados de acuerdo con la franja de 10 a 15.

El horario de verano se estableció el 17 de noviembre último a través de un decreto del Poder Ejecutivo bonaerense, que dispuso la apertura de los bancos entre las 8 y las 13 en más de 106 distritos del interior de la Provincia hasta el 3 de abril.

La medida fue de aplicación exclusiva en los distritos que se adhirieron a esta resolución oficial del gobierno provincial, ideada para cuidar a las personas de la exposición a las altas temperaturas veraniegas.

Supermercado Actual

Con y sin turnos

Si bien desde noviembre de 2021 las sucursales incorporaron la modalidad de atención mixta, que permite a las personas acudir en forma presencial con o sin turnos, Banco Provincia siempre recomienda optar por una cita previa para ahorrar tiempo en las operaciones. 

Asimismo, siempre se mantienen vigentes los 6 canales digitales para operar sin ir al banco, como Cuenta DNI, Banca Internet Provincia BIP y muchas más.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.