Escuchar
Stop
Recordaron a Kirchner con un festival homenaje en la ex ESMA

La agrupación Unidos y Organizados homenajeó al ex presidente Néstor Kirchner al cumplirse cuatro años de su fallecimiento con un festival artístico que se llevó a cabo en el predio de la ex ESMA y que contó con la presencia de militantes y funcionarios del gobierno nacional.
Integrantes de La Cámpora, Kolina, Peronismo Militante, Proyecto Nacional, Nuevo Encuentro y el Partido Comunista-Congreso Extraordinario, se congregaron en la entrada del predio ubicado sobre avenida Libertador con banderas, bombos y toda la liturgia típica que distingue al kirchnerismo.
El acto comenzó cerca de las 17.30, cuando se registraba una temperatura agobiante que no mermó el fervor de las aproximadamente 2.000 personas que se dieron cita frente a un escenario por el que desfilaron bandas y artistas de diversos géneros y expresiones musicales.
La ministra de Cultura, Teresa Parodi, fue una de las intérpretes que tuvo este festival, y destacó el hecho de que «en un lugar en el que se concentró el terror de la dictadura, hoy se evoque la vida de un gran compañero».
«Néstor (Kirchner) era ante todo un militante y un gran amigo. Un hombre que miraba de frente y actuaba en consecuencia. Hoy lo recordamos como él se lo merecía, con alegría y sin solemnidad. Eso es lo que hubiera querido», señaló la titular de la cartera de Cultura en diálogo con Télam.
La funcionaria interpretó tres melodías con ritmos litoraleños que calaron profundo en el ánimo de los presentes, que entonaban las estrofas de cada una de las canciones.
«Gracias Néstor por recuperar el sueño de construir un proyecto colectivo y de recuperar el rol del Estado», apuntó Parodi antes de despedirse de la concurrencia.
Por su parte, el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, consideró que el principal legado de Kirchner «es haber vuelto a enamorar a los jóvenes con la política».
«Ver a tantos pibes y pibas militando por un ideal de transformación nos hace apreciar el gran mensaje que nos dejó Néstor. La política es una herramienta que sirve para cambiar la realidad», sostuvo.
Parrilli, que acompañó casi toda la trayectoria política de Kirchner, recordó en una charla con esta agencia uno de los momentos más duros que vivió en la presidencia el dirigente santacruceño, y fue cuando en 2004 el país debía hacer frente a un vencimiento de pago con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
«Estábamos en una situación financiera complicada, negociando el canje de la deuda con los acreedores privados y se nos venía un vencimiento. Néstor estaba tenso, pero convencido de que no podía aflojar. En un momento me miró fijo y me dijo: ‘Mirá Oscar, nos vamos a mantener firmes. No nos van a correr así no más», evocó con emoción.
Y ese sentido, agregó: «Él era así. Cuando tomaba una decisión no reculaba y eso es algo que todos lo que están acá le reconocen».
Parrilli reseñó «la gran alegría» que sintió el ex presidente cuando Cristina resultó electa en 2007, porque «esa era una candidatura que buena parte del poder económico había resistido».
El diputado nacional por el Frente para la Victoria y nieto recuperado (FpV) Horacio Pietragalla revivió el primer encuentro que mantuvo en 2003 con Kirchner, al poco tiempo de haber conocido su verdadera identidad.
«Nos juntamos en Casa de Gobierno y le dije que mis padres de crianza estaban presos, y que otros apropiadores no habían tenido el mismo trato. Me dijo que sabía que la Justicia no era pareja para todos y que eso era una de las cosas que iban a cambiar durante su gobierno», evocó.
Y además, agregó: «Me dijo que mis verdaderos padres estaban desaparecidos. Me despidió felicitándome por la valentía de hablarle de frente a un presidente».
Mientras los militantes entonaban consignas, el cielo se nublaba y se levantaba un viento que anticipaba una tormenta, Luis D’ Elía se distinguía entre la multitud y definía a Kirchner «como un luchador del sueño de una patria inclusiva».
«La primera vez que hablé con Néstor fue en octubre del 2000, durante el Matanzazo. Mi amigo Edgardo Depetri me lo pasó por teléfono y me dijo que él iba a ser presidente para modificar la realidad de los que cortaban las rutas. Le dije algo así como ‘ah, pero mirá vos’ y con el tiempo me convenció y acá estamos. Recordando su figura».
El intendente de Morón y referente del partido Nuevo Encuentro que conduce Martín Sabbatella, Lucas Ghi, aseguró que «Kirchner hizo una gestión coherente con sus convicciones».
«Cuando dijo que no estaba dispuesto a dejar las convicciones en la puerta de la Casa Rosada nos dijo la verdad. Nos propuso el sueño de recuperar la política y ampliar derechos. Y cumplió», enfatizó el dirigente comunal.
Anochecía y en Núñez caían las primeras gotas de lluvia; las bandas seguían tocando y los militantes se mantenían en el lugar agitando banderas como si cumplieran un mandato: el de mantener vivo el recuerdo de un ex presidente que los convenció de que con la política se pueden cumplir los sueños colectivos.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Capital Federal
< Escuchar
Martín Menem presidirá Diputados y Bullrich será Ministra de Seguridad

El designado ministro del Interior de Javier Milei, Guillermo Francos, confirmó este sábado que Martín Menem será propuesto por La Libertad Avanza (LLA) para presidir la Cámara de Diputados a partir del próximo 10 de diciembre, en tanto que el formoseño Francisco Paoltroni será postulado para liderar el Senado.
El diputado nacional electo por la LLA Martín Menem (La Rioja) se había sumado este viernes a la lista de postulantes a ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados, un lugar para el cual también se habían posicionado los legisladores Cristian Ritondo, del PRO; Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País, y (electo) Miguel Pichetto del Peronismo Republicano, entre otros.
Si bien varias fuentes parlamentarias dan por hecha la llegada del sobrino del expresidente Carlos Menem a la titularidad de la Cámara, desde la oficina del Presidente electo aún no se confirmó esta designación, aunque hoy fue mencionada por Francos.
Martín Menem -hijo del exsenador nacional Eduardo Menem-.tiene 48 años y fue elegido como diputado nacional por La Rioja el pasado 22 de octubre, por lo que asumirá su banca el próximo jueves en la sesión preparatoria prevista para las 12.
De ser designado reemplazará a la actual titular del cuerpo, Cecilia Moreau, que ejerce ese cargo desde el 2 de agosto de 2022, cuando reemplazó al actual ministro de Economía, Sergio Massa.
En tanto, El presidente electo Javier Milei anunció este viernes que su ministra de Seguridad será la titular del PRO, Patricia Bullrich.
De inmediato, a través de sus redes sociales, Bullrich -quien ya ocupó ese mismo cargo entre 2015 y 2019 bajo la administración de Mauricio Macri-, agradeció al presidente electo «la oportunidad ofrecida para volver a servir a la patria como ministra de Seguridad».
«Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca. El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios», sostuvo la titular del PRO en su publicación.
Y agregó: «Argentina necesita orden. Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga».
Capital Federal
< Escuchar
Lanzaron el nuevo DNI electrónico con chip

El Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente del Ministerio del Interior, puso en marcha un nuevo DNI electrónico con características y funcionalidades novedosas, que, además, cumple con»las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de Naciones Unidas para garantizar «los mejores estándares internacionales en materia tecnológica y de seguridad de las credenciales de identificación».
El novedoso documento de identidad argentino fue oficializado este jueves a través de de la publicación de la disposición número 1255 del Renaper, publicado en el Boletín Oficial, utilizará un chip y un código QR que permitirá su validación.
El Gobierno describió que el nuevo DNI electrónico «será impreso en láser sobre policarbonato, incorporando medidas técnicas de seguridad física para mejorar la seguridad, facilitar la verificación visual e impedir su falsificación; a la vez que el policarbonato es un material más resistente y duradero».
«Esta labor, que involucra nueva tecnología, equipamiento, insumos y diseño, fue anunciada en la apertura de sesiones del Congreso del año 2021 por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández», resaltó el ministerio.
En ese sentido, sostuvo que esta novedad en la credencial argentina sigue los lineamientos de la OACI (de Naciones Unidas), que «en su norma 9303 recomienda desde el año 2015 que el material de la credencial sea policarbonato y porte un chip, tal como este nuevo documento, y que a la vez se renueve el diseño cómo máximo cada 10 años (el actual es de 2012), con el propósito de optimizar la seguridad y evitar el fraude».
Por esto, el Ministerio del Interior sostuvo que «ahora la Argentina se suma a la decisión adoptada por muchos países, respecto de la implementación de los mejores estándares internacionales en materia tecnológica y de seguridad de las credenciales de identificación que por ejemplo en nuestra región, a excepción de Venezuela, ya fue implementada (o está en proceso) en todos los países: Chile en 2013 y Uruguay en 2015, al igual que Paraguay, Ecuador, Perú, y Colombia».
Paralelamente, se aclara que «fuera de la región ya se emiten documentos electrónicos de policarbonato desde hace más de veinte años, incluyendo a una gran cantidad de países como España (desde 2006), Estados Unidos, Alemania, Francia, Austria, Irlanda, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Estonia, Camerún, Senegal, Estados Árabes Unidos, Australia, entre muchos otros».
«Asimismo, algunas de las nuevas funcionalidades digitales, como es habitual en este tipo de proyectos, se implementarán a medida que se desarrollen aplicaciones digitales e infraestructura tecnológica complementaria».
Cuandó empezarán a emitir el nuevo DNI
Desde el Ministerio del Interior señalaron que «el Renaper ya se encuentra en condiciones de emitir el nuevo DNI con el nuevo equipamiento montado en su fábrica».
Es decir, que «en los próximos días, se comenzará con la emisión escalonada de los nuevos documentos, previendo el reemplazo total al nuevo diseño durante el segundo trimestre del año próximo».
En tanto, de modo paralelo, continuarán las impresiones de los documentos actuales.
¿Se podrá seguir usando el DNI actual?
El Ministerio del Interior aclaró que a partir de la entrada en vigencia de esta medida, el Renaper «seguirá emitiendo los ejemplares actuales, que tendrán la misma validez que el DNI electrónico, hasta tanto se utilicen todos los insumos disponibles con los que se hacen los DNI actuales y que se implemente en forma progresiva la emisión del nuevo documento a lo largo de toda la Argentina».
«Ambos documentos convivirán y tendrán igual validez, por lo que los documentos ya emitidos no deberán reemplazarse en forma obligatoria y mantendrán su vigencia hasta su vencimiento o hasta la tramitación de un nuevo ejemplar», subrayó.
Nuevos diseños y funciones del DNI
En su comunicado oficial, el Gobierno indica las nuevas funciones que tendrá el DNI electrónico, que garantizarán una mejora en «la accesibilidad», como la incorporación de «un sistema de identificación para personas no videntes», entre otras.
«También servirá para potenciar el desarrollo de la identidad digital como medio de validación de identidad digital e incluso para firmar digitalmente, en la medida en que se vayan implementando los correspondientes cambios en los otros componentes del ecosistema de la identidad digital legal en Argentina», argumentó la cartera del Interior.
Entre «tantas prestaciones e innovaciones», el Gobierno indicó que «el nuevo DNI será central para la labor en organismos públicos, privados o aplicaciones, al tiempo que servirá como documento de viaje, simplificando así los controles de documentación en Migraciones, sumando una nueva herramienta para la seguridad en las fronteras que contribuirá a la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas».
En cuanto al diseño del nuevo DNI argentino, se destaca que «incluirá símbolos emblemáticos relacionados con la historia, el futuro y los valores de nuestro país«.
Las Flores
< Escuchar
YPF aumentó los combustibles un 10%, ¿Cómo quedan los precios en Las Flores?

YPF, la principal empresa de combustibles en Argentina, ha implementado un aumento del 10% en el precio de los combustibles, marcando el segundo ajuste tarifario en lo que va del mes de noviembre.
El primer incremento ocurrió en medio de una situación de escasez de combustibles en las estaciones de servicio. En Las Flores, estos son los nuevos precios por litro:
- Diesel 500: $407
- Infinia Diesel: $526
- Super: $379
- Infinia: $475
Este aumento se suma a las preocupaciones sobre el impacto en los costos de transporte y el bolsillo de los consumidores, en un contexto económico desafiante. Los usuarios y sectores comerciales evalúan cómo afrontar estos cambios en el valor de los combustibles, que inciden directamente en la movilidad y los costos operativos. La variabilidad en los precios de los combustibles continúa siendo un tema de relevancia tanto a nivel local como nacional.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
La Ciudadhace 8 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 1 año
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 8 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Provincialhace 4 meses
Nuevo requisito indispensable para la VTV en Provincia de Buenos Aires