Escuchar
Stop
Se observaron Tortugas de agua Phrynops hilarii en la laguna del Parque Plaza Montero – Imágenes Exclusivas

Se observaron Tortugas de agua Phrynops hilarii en la laguna del Parque Plaza Montero. Le pedimos a toda la población que las protejan y cuiden, ya que las mismas están en extinción. Esta especie se puede observar en nuestra laguna, desde ya hace varios meses, pero nuestro equipo de producción pudo tomar estas hermosas imágenes.
Las tortugas se encuentran en desovando hasta el mes de febrero, por tal motivo se ruega cuidarlas y protegerlas. (IMÁGENES REALES TOMADAS EN EL PARQUE PLAZA MONTERO)
INFORMACIÓN SOBRE ESTA ESPECIE
La Tortuga carnivora de Laguna habita en ambientes acuáticos en las riberas del Paraná, en las regiones chaqueñas, mesopotámicas y sector noreste de la pampeana. Se alimentan de peces y ocasionalmente de carroña.
Se reúnen en grupos durante las épocas de frío para asolearse. Las hembras construyen el nido en la tierra húmeda, allí excavan un hueco donde desovarán entre 5 a 22 huevos, aunque lo normal son 14. Luego, los taparán con vegetación. Las crías recién nacidas se dirigen rápidamente al agua para esconderse entre la vegetación acuática y es allí donde podrá conseguir su alimento.
CARACTERÍSTICAS
La parte dorsal del caparazón, denominado espaldar, es verde oscuro oliva o gris pizarra uniforme. En las escamas marginales se observan manchas negras.
La parte ventral del caparazón, denominado plastrón o peto es amarillo claro con manchas negras, de forma diversa y disposición irregular.
La cabeza, las regiones superiores y anteriores de los miembros son de color gris plomizo. A cada lado de la cabeza presenta una línea negra que nace de cada orificio nasal, atraviesa los ojos y se continúa por el cuello.
Posee una cabeza subtriangular, cuello con pequeñas granulaciones, surcos y arrugas. Hay 2 saliencias mentonianas gruesas y cortas que tendrían funciones sensoriales.
El caparazón aplanado, le facilita sus desplazamientos dentro del agua y está cubierto de escamas córneas que se suelen mudar enteras.
Poseen en las patas delanteras 5 dedos y en las traseras 4, todos provisto de uñas y unidos por membranas interdigitales, las cuales les permiten desplazarse más rápidamente en el agua.
Las diferencias entre machos y hembras no son muy marcadas. Se puede observar que los machos poseen la cola más larga que las hembras; el plastrón de los machos tiene una concavidad poco profunda pero amplia, que en las hembras no existe, y la altura del caparazón es mayor en las hembras.
ALIMENTACIÓN
Las Tortugas de Laguna son carnívoras y, en algunas ocasiones pueden consumir carroña.
Cambia sus hábitos alimenticios con la edad y según las diferentes épocas del año. Durante la época de estación fría, suelen realizar un ayuno que dura aproximadamente 6 meses. En ciertas ocasiones, algunas tortugas no se alimentan en períodos de hasta 1 año, sin embargo siguen viviendo gracias a las reservas de grasa que poseen en sus cuerpos.
En Temaikèn se alimentan de peces y alimento balanceado. Durante las épocas de frío disminuyen su consumo.
COMPORTAMIENTO / REPRODUCCIÓN
De todas las tortugas que habitan en la Argentina, ésta es la que tiene hábitos sociales más definidos.
Durante el período frío, se puede observar a la Tortuga de Laguna reunidas en un mismo lugar para tomar baños de sol. En estos grupos encontraremos machos y hembras de distintas edades.
Los grupos de tortugas, frente a cambios bruscos en el ambiente o ante la cercanía de depredadores actúan coordinadamente para hacer frente a la emergencia. No existe una delimitación muy marcada del territorio.
Las tortugas de laguna comparten el hábitat con otras especies como: peces, culebras acuáticas, otras tortugas de agua (de río, cabeza de víbora, pintada), ranas, pequeños roedores y aves como: jacanas, gallinetas de agua, garzas y cigüeñas. Estas últimas, posiblemente regulen las poblaciones de la Tortuga de Laguna, ya que se alimentan de pequeñas crías.
La actividad reproductora comienza en diciembre y finaliza en febrero. Es una época en que el cortejo, la cópula y la puesta de huevos son claramente observables.
A pocos metros del agua, en algún sector desprovisto de vegetación (tanto en arena como en tierra) la hembra busca un lugar con adecuada humedad e iluminación, donde lleguen los rayos solares los cuales permitirán incubar los huevos que depositará.
Cuando el terreno está seco, vacían su vejiga urinaria para humedecerlo antes de construir el nido. Usando alternativamente cada miembro posterior, cava un hueco donde desovará entre 5 a 22 huevos. Estos son blancos, redondos y lisos al tacto. Luego, tapa el nido con vegetación.
Las crías recién nacidas se dirigen de inmediato al agua, donde se refugiarán durante su primer tiempo de vida, entre la vegetación acuática ya que allí encontrará su alimento (pequeños insectos, caracoles y peces. Pueden llegar a medir menos de 3 cm de ancho.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
< Escuchar
Instituto superior de formación docente: Espacios curriculares que salen a concurso para el ciclo lectivo 2024

La Dirección del ISFD Y T Nº 152 informa a los interesados a concursar por los espacios curriculares (primer llamado 2024) a presentarse en la secretaría del Instituto, desde el lunes 11/12/23hasta el viernes 22/12/23 inclusive, en el horario 18:30 hasta 21hs.
Presentar:
-Propuestas por duplicado en un sobre madera con datos (se recomienda pegar la carátula).
-Además de enviar Anexo III y probanzas escaneado, también presentarlo en formato papel.
– Agregar un correo (oficial abc en lo posible) y número de teléfonopara poder recibir notificaciones.
Todos los docentes que se inscriban deben enviar anexo III y documentación escaneada al correo oficial del instituto.
El anexo se encuentra a disposición en nuestro padlet. Compartimos el enlace
Las Flores
< Escuchar
Hernán Patronelli brindó detalles preocupantes sobre la situación laboral en el ámbito de la construcción

Hernán Patronelli (CGT), en una entrevista exclusiva con Julio González y Laura Lopardo en Urbana FM 92.7, brindó detalles preocupantes sobre la situación laboral en el ámbito de la construcción. Según el reconocido referente, se han producido despidos significativos en Las Flores y San Miguel del Monte, afectando a 20 y 35 trabajadores respectivamente.
El motivo detrás de estos despidos, según Patronelli, radica en la previsión de reducción de personal ante posibles cambios en el modelo de gestión de obras públicas. Con la perspectiva de privatización o paralización de proyectos como la autovía en la Ruta 3, la incertidumbre se cierne sobre el sector de la construcción.
Además, el entrevistado expresó su inquietud por la posible vuelta del pago de ganancias, señalando que esto añadiría presión financiera a los trabajadores, en un contexto ya complicado.
Patronelli también informó que en la obra de construcción del barrio de 72 viviendas, 5 personas fueron apartadas, generando aún más preocupación en el ámbito laboral local. Además, señaló que en Coopershoes no se estaría efectivizando a los empleados después de los 6 meses, agravando la situación para los trabajadores.
Azul
< Escuchar
Trabajadores de la UOCRA realizaron una protesta en Ruta 3 para solidarizarse con todos los compañeros que fueron despedidos
En respuesta a los despidos notificados días pasados, trabajadores de la UOCRA Seccional Azul, realizaron una protesta en el Km 325 de la Ruta 3.

Este lunes en horas de la mañana, trabajadores de la UOCRA realizaron un reclamo en el obrador ubicado en el kilómetro 325 de la ruta nacional número 3, para solidarizarse con todos los compañeros que fueron despedidos.
Con un comunicado oficial, la UOCRA Seccional Azul informó que debido a las notificaciones recibidas por los trabajadores durante este fin de semana, comunicando el envío de telegramas por parte de la empresa Constructora Dos Arroyos S.A, que tiene contrato con el Estado Nacional de Pavimentación Ruta N° 266 Tramo Mar Del Plata- Olavarría, Sección Empalme RN N° 3 (Azul- KM 254) y repavimentación y ruta segura RN N° 3 Tramo Azul- Cnel. Dorrego, se ha declarado en asamblea, la toma de medidas de acción directa.
Las medidas concretas adoptadas por los trabajadores en la reducción de calzada y poca visibilidad en el kilómetro 325 de la ruta nacional número 3, y así fue lo que hicieron este lunes en la jurisdicción del partido de Azul. Vía Noticias de Azul
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
La Ciudadhace 8 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 1 año
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 8 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Provincialhace 4 meses
Nuevo requisito indispensable para la VTV en Provincia de Buenos Aires