Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Principio de acuerdo entre el gobierno bonaerense y los docentes por enero y febrero

Escuchar Stop

Principio de acuerdo entre el gobierno bonaerense y los docentes por enero y febrero

Foto del avatar

Publicado

-

0

Dirigentes del Frente Gremial Docente acordaron un incremento de $448 sobre el salario básico más $300 remunerativo no bonificable para esos dos meses. Volverán a reunirse el 28 de enero por el salario básico

Después de casi tres horas de negociación, el gobierno bonaerense y representantes del Frente Gremial Docente –conformado por cinco sindicatos- llegaron a un principio de acuerdo: los maestros recibirán $448 sobre el salario básico y una suma de $300 remunerativa no bonificable para enero y febrero, lo que eleva el sueldo básico de bolsillo de $5.000 de un docente sin antigüedad a $5.414,19, un 8.28% de aumento para este primer tramo. Así se lo confirmó a Infobae el vocero de la Jefatura de Gabinete bonaerense, Alejandro Della Maggiora. No obstante, el 28 de enero habrá un nuevo encuentro de la comisión técnica salarial docente para avanzar en los tramos restantes.

Estas sumas son parte de una primera instancia de negociación que busca anticiparse a un posible conflicto que podría afectar en marzo el comienzo del ciclo lectivo 2015. Por tal motivo, el gobernador Daniel Scioli decidió no postergar las negociaciones por las paritarias que regirán este año y convocó a una reunión que comenzó esta mañana, cerca de las 11. Allí, los trabajadores buscaron elevar los básicos de una maestra de grado de $2.400 a $3.000 y «un incremento de bolsillo».

Tras el acuerdo, el subsecretario de Coordinación Económica, Agustín Lódola, explicó que «esta propuesta responde al reclamo de las organizaciones sindicales que expresaron la necesidad de incrementar el sueldo básico y eliminar bonificaciones sin descuidar el bolsillo de los trabajadores en enero y febrero».

«Una vez más nuestra propuesta se enfoca en la calidad del salario, con lo cual, con el cobro del mes enero en el mes de febrero, todos los conceptos también serán percibidos por el personal pasivo de la Provincia», destacó el funcionario.

Esta es la tercera reunión en el último mes, ya que el 9 de diciembre se juntaron por primera vez para definir las paritarias 2015. En esa oportunidad, los trabajadores reclamaron la recomposición del salario básico y un incremento de bolsillo. El 18 de ese mismo mes, tuvo lugar la segunda reunión en la que no se llegó a un acuerdo por considerarse «insuficiente» para los maestros: el Gobierno había ofrecido incorporar al sueldo básico sumas no remunerativas ni bonificablespara mejorar la escala de remuneraciones.

«El sueldo básico es de $2.400 y nosotros pensamos que tiene que ser superior a $3.000», insistió tras recordar que en las paritarias del año pasado «el aumento, en promedio, fue de 30% cuando la inflación, según la CTA, osciló entre 35% y 37%«.

Al respecto, la secretaria gremial de Suteba, María Laura Torre, sostuvo que «se está llevando a cabo la primera etapa de negociación que tiene como fin incorporar las sumas al sueldo que están por fuera del básico». Si bien explicó que a fines de enero recién se debatirá sobre el salario integral, advirtió que desde hoy se expondrá la necesidad de un aumento de al menos un 30%.

Por su parte, Mirta Petrocini, de la Federación de Educadores Bonaerenses, dijo esta mañana en radio La Red que «las condiciones para formalizar la paritaria estarán dadas con la propuesta integral que se dará seguramente en febrero», pero advirtió que «el panorama puede estar despejado como puede venir con nubarrones». Si bien reconoce que la intención de los gremios es destrabar esto cuanto antes, a modo que no afecte el comienzo de las clases en marzo, admite que las negociaciones pueden extenderse más de lo previsto porque se trata de una «propuesta global». «Siempre pedimos anticipación por la complejidad del tema y para que los docentes puedan discutir la propuesta», dijo.

Desde el Frente Gremial Docente los maestros adelantaron que irán «a fondo con un planteo salarial que recupere el poder adquisitivo». En tanto, la directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora de Lucía, anunció que será una discusión larga: «Queremos tomarnos diciembre, enero y febrero para solucionar todas las cuestiones y demandas de las organizaciones sindicales», admitió. La funcionaria dijo que «la perspectiva es abordar la negociación con el tiempo necesario para tratar todos los temas», y afirmó: «No tenemos un porcentaje definido porque eso se discute en la mesa paritaria con las organizaciones gremiales. Hay tres comisiones que se abren cuando se inicia la paritaria: seguridad y comisiones de trabajo; técnica salarial, e infraestructura«, precisó en diálogo con La Nación en los primeros encuentros de negociación con el Gobierno.

En diciembre de 2014, el referente de Suteba, Roberto Baradel, había adelantado que el Frente Gremial Docente irá «a fondo» con los planteos de aumentos y «recomposición del poder adquisitivo». «En 2014 hubo medidas de fuerza porque no se convocaba a paritarias; eso y la experiencia de este año facilitó que el gobierno entendiera que discutimos seriamente, que vamos a fondo con el planteo», afirmó y estimó que en la Argentina «no hay una inflación de 40% aunque tampoco del 24%». El gremialista evitó dar una estimación del porcentaje de aumento que reclamarán los docentes. «Es el primer año en que el aumento de precios le ganó a las paritarias, no al salario inicial, pero sí en el promedio de aumento de todo el resto de la escala salarial», aclaró, y lo ubicó en torno del 30%.

Fuente: Infobae

Click para comentar

Deja tu comentario

Las Flores
< Escuchar

Nuevo gabinete provincial

Foto del avatar

Publicado

-

El gobierno de la provincia de Buenos Aires informa que el gobernador Axel Kicillof ha nombrado a quienes conformarán el gabinete de ministros para su segundo mandato.

Andrés Larroque seguirá al frente del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y Pablo López permanecerá en el Ministerio de Hacienda y Finanzas. Augusto Costa continuará a cargo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; Nicolás Kreplak hará lo propio en Salud; Walter Correa en Trabajo y Alberto Sileoni en la Dirección General de Cultura y Educación. Daniela Vilar tendrá a su cargo el Ministerio de Ambiente, al igual que Javier Rodríguez quien continuará en el Ministerio de Desarrollo Agrario; Agustina Vila seguirá en la Secretaría General; Estela Díaz en el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, y Jesica Rey en Comunicación Pública. Asimismo, Florencia Saintout seguirá presidiendo el Instituto Cultural y Jorge D’Onofrio hará lo propio en Transporte.

Por su parte, Cristina Álvarez Rodríguez será la nueva jefa de Asesores del Gobernador, mientras que Carlos Bianco asumirá como ministro de Gobierno.
Al frente del Ministerio de Seguridad estará Javier Alonso, actual subsecretario de Formación y Desarrollo Profesional, continuando con la gestión desarrollada en estos 4 años. Sergio Berni, en tanto, seguirá como rector del Instituto Universitario Juan Vucetich.

Gabriel Katopodis será el nuevo ministro de Infraestructura y Servicios Públicos con el objetivo de fortalecer y continuar el Plan de Infraestructura Provincial que llevó adelante Leonardo Nardini, quien desde este domingo es nuevamente intendente de Malvinas Argentinas. En tanto que Silvina Batakis se hará cargo del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano. Asimismo, Juan Martín Mena ocupará el cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos en reemplazo de Julio Alak, quien asume como intendente de La Plata.

Además, Cristian Girard continuará al frente de ARBA, así como Santiago Pérez Teruel repetirá como Asesor General de Gobierno. Juan Cuattromo continuará como presidente del Banco Provincia, se propondrá a Malena Galmarini para el cargo de presidenta del Grupo Provincia, mientras que Ariel Lieutier continuará al frente de Provincia Servicios Financieros.

Continuar Leyendo

Las Flores
< Escuchar

Se podrá circular con la VTV vencida acreditando el turno para la prueba

Foto del avatar

Publicado

-

El ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires estableció que, aquellos automovilistas que acrediten haber obtenido un turno para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con anterioridad al vencimiento de la misma, podrán circular con el comprobante del trámite hasta el día del turno asignado.

En concreto, los conductores y conductoras podrán circular con la credencial vencida siempre y cuando tengan consigo el turno para realizar el trámite de renovación.

La misma estará vigente hasta el 31 de marzo del año entrante, y el turno tiene que haber sido tramitado con anterioridad a la fecha de caducidad de la VTV, explicaron desde la cartera que conduce Jorge D’Onofrio,.

Esta medida atiende a la demanda existente para la renovación de la VTV y tiene la finalidad de reordenar los plazos y normalizar el sistema de atención en las plantas verificadoras de la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, y ante las reiteradas denuncias por estafas a la hora de reservar turnos para realizar la VTV, el Ministerio de Transporte bonaerense recordó que en ningún momento del trámite se solicitan datos bancarios ni el pago por adelantado.

En ese aspecto, el único sitio oficial para tramitar un turno en las plantas de VTV de la provincia de Buenos Aires es el siguiente: www.vtv.minfra.gba.gob.ar.

Finalmente, se solicitó a los usuarios que, «en caso de recibir comunicaciones que requieran datos bancarios, las mismas se deben desestimar y denunciar».

Continuar Leyendo

La Plata
< Escuchar

Confirman la fecha del inicio de clases en la provincia de Buenos Aires

El comienzo quedó definido para el próximo 1 de marzo. Además se garantizará un total de 190 días mínimos de clases.

Foto del avatar

Publicado

-

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires confirmó que el viernes 1 de marzo de 2024 comenzarán las clases en las escuelas bonaerenses. También se comunicó que se garantizarán los 190 días mínimos de clases para el próximo ciclo lectivo.

Según lo dispuesto por la cartera educativa, las y los estudiantes de todos los niveles (excepto la Educación Superior) y las modalidades, empezarán el año educativo en esa fecha. Asimismo, se conoció que el receso invernal será entre el 15 y el 26 de julio 2024.

Cabe resaltar que la oficialización del Calendario Escolar se realizará una vez que el gobierno nacional establezca cuáles serán los feriados previstos para el año que viene. 

Finalmente, es importante recordar que en el mes de enero, también se suman tiempos escolares con la implementación del Programa Escuelas Abiertas en Verano.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.