Escuchar
Stop
La térmica supera los 33°: como evitar un golpe de calor

Recordamos algunas medidas de prevención a tener en cuenta frente a los riesgos en los días de calor en los niños.
Por lo tanto, cuando hace mucho calor:
– El cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura y ésta puede elevarse (más de 37° medida en la axila) por deshidratación, agotamiento del mecanismo natural del sudor y desajuste del centro cerebral que controla la temperatura corporal. Si esto ocurre sobreviene el agotamiento por calor y de persistir, más grave aún, el golpe de calor. El agotamiento por calor se manifiesta con estos síntomas:
– Sudoración excesiva. En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina). Piel pálida y fresca. Sensación de calor sofocante. Sed intensa y sequedad en la boca. Calambres musculares. Agotamiento, cansancio o debilidad. Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos. Dolores de cabeza. Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños). Mareos o desmayo ¿Qué debemos hacer? Ofrecerle agua fresca (también agua + sal: ½ cucharita en 1 litro). Ofrecerle con más frecuencia el pecho a los lactantes. Trasladarlo a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado frío. Desvestirlo. Ducharlo o mojarlo en todo el cuerpo con agua fresca Aquietarlo y ponerlo a descansar. Consultar a su pediatra o a un Centro de Salud. El golpe de calor (cuando el agotamiento se agrava): Debemos estar alertas a estos síntomas y consultar con urgencia: Temperatura del cuerpo 39° o mayor (medida en la axila). Piel roja caliente y seca (se agota la sudoración). Agitación. Dolor palpitante de cabeza. Vértigos y desorientación. Delirios, confusión o pérdida de conocimiento. Convulsiones ¿Qué debemos hacer? Llamar sin demora a un servicio de emergencia o trasladarlo al Centro de Salud más próximo. Llevarlo inmediatamente a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado frío. Quitarle las ropas y enfriarlo lo más rápido posible, mojando con agua fría todo el cuerpo. Ofrecerle agua si está consciente. No se debe administrar medicamentos antifebriles (no son útiles en esos casos y pueden empeorar al niño).
No se debe friccionar la piel con alcohol (causa intoxicación) ¿Quiénes tienen mayor riesgo? Los menores de 5 años y más aún los menores de 1 año. Los que padecen enfermedades crónicas, cardíacas, renales, mentales o neurológicas. Los niños con fiebre por otra causa o diarrea. Los niños obesos o desnutridos. Los que tienen la piel quemada por el sol. Los jóvenes que usan y abusan de bebidas con alcohol y drogas, con ellos se debe aumentar las medidas de prevención, estar muy alertas para detectar la presencia de estos síntomas y en este caso o ante la duda no demorar la consulta médica.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
< Escuchar
Después de 20 años, vuelve el operativo sanitario al turista en Ruta 3

En una entrevista exclusiva con Silvio Juliani en Urbana FM 92.7, se anunció un significativo avance para la seguridad y asistencia médica en la región. A partir del 7 de diciembre, la provincia de Buenos Aires, a través del operativo de Servicio de Atención al Turista y con la gestión del intendente Gelené, reintegrará una ambulancia a la Ruta 3, marcando su regreso después de dos décadas.
Este operativo especial se extenderá durante los meses de diciembre, enero y febrero, buscando atender la demanda de turistas que transitan por la zona. La ambulancia estará ubicada junto a Seguridad Vial y contará con un vehículo móvil que se desplazará estratégicamente para brindar asistencia en diferentes puntos. La coordinación de esta iniciativa involucrará a bomberos, policía vial y operará con un 80% de personal de Las Flores.
Este importante paso en materia de seguridad y atención médica responde a la necesidad de garantizar una respuesta eficiente ante situaciones de emergencia y cuidar la salud de quienes transitan por la Ruta 3 en los meses de mayor flujo turístico. Desde Noticias Las Flores seguiremos informando sobre esta y otras novedades que impactan en nuestra comunidad.
Las Flores
< Escuchar
Confirman primer caso de Encefalomielitis Equina en Las Flores

En una comunicación exclusiva con Luis Ordoñez, titular de SENASA Las Flores, por Urbana FM 92.7, se confirmó el primer caso de Encefalomielitis Equina en un establecimiento rural de la zona.
Noticia relacionada: Alerta sanitaria: Brote de Encefalomielitis Equina, entrevista exclusiva con el titular de SENASA Las Flores
Ordoñez en diálogo con Julio González detalló las acciones inmediatas tomadas, destacando el aislamiento del animal afectado y la recomendación de utilizar repelentes apropiados tanto en el animal enfermo como en el resto del ganado. Asimismo, instó a las personas a utilizar repelente contra mosquitos como medida preventiva, ya que no existe un tratamiento específico para la enfermedad.
En relación al uso de este tipo de equinos, Ordoñez explicó que se trata de caballos de campo, utilizados para labores de trabajo. Subrayó la importancia de tomar precauciones en estos casos para evitar la propagación de la enfermedad.
Además, se informó que, como medida de precaución, se suspendió la doma de Ferro. Ordoñez respaldó la decisión, señalando que evitar eventos de concentración es clave para controlar la posible propagación de la enfermedad.
Las Flores
< Escuchar
Alerta sanitaria: Brote de Encefalomielitis Equina, entrevista exclusiva con el titular de SENASA Las Flores

En una entrevista exclusiva por el programa matutino en Canu, transmitido por Urbana FM 92.7, el titular de SENASA en Las Flores, Luis Ordoñe, abordó la preocupante situación de la emergencia sanitaria que atraviesa el país debido al brote de encefalomielitis equina.
En diálogo con el periodista Julio González, Ordoñe explicó que este virus afecta tanto a los caballos como a las personas, siendo algunas aves transmisoras de la enfermedad. Conocida en el ámbito rural como «la locura de los caballos», la encefalomielitis equina es una enfermedad antigua que ha resurgido, registrándose ya un caso en la provincia de Buenos Aires, específicamente en Chacabuco.
El titular de SENASA Las Flores expresó su preocupación por la posibilidad de que aparezcan nuevos casos y destacó la falta de vacunas suficientes para llevar a cabo una campaña de vacunación masiva. Enfatizó que actualmente no existe un tratamiento específico para esta enfermedad.
La entrevista proporciona información valiosa sobre la situación actual y las medidas preventivas que se están tomando para controlar la propagación de la encefalomielitis equina en la región.
Las principales herramientas de control y prevención son:
- · El control de mosquitos. Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente, de productos autorizados por el Senasa.
- · La vacunación de los equinos contra esta enfermedad. Para ello el Senasa está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.
- Asimismo, el SENASA solicita a los distintos actores relacionados a la producción y la sanidad equina, fortalecer y profundizar la revisión clínica periódica de los equinos, extremar las medidas de bioseguridad y aplicar las herramientas preventivas y de control, así como de higiene y desinfección.
- Cabe destacar que, ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos, cualquier persona puede notificar al Senasa a través de las siguientes vías de comunicación: Concurriendo a la oficina; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.
- Oficina SENASA Las Flores – Dirección: San Martín N° 825 – Teléfono: (+54) 02244-453450 / 2257 – Correo electrónico: lasflores@senasa.gob.ar
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
La Ciudadhace 8 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 1 año
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 8 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Provincialhace 4 meses
Nuevo requisito indispensable para la VTV en Provincia de Buenos Aires