Escuchar
Stop
Nuestra ciudad con "parámetros comprometidos" en los niveles de arsénico en el agua
Lejos de la campaña y el discurso de los principales candidatos, la calidad del agua de la provincia sigue siendo una preocupación para miles de familias: de acuerdo a últimos estudios, la problemática del arsénico se ha extendido en los últimos años a lo largo de territorio y más del 80 por ciento de los distritos analizados están con parámetros por encima de lo estipulado por el Código Alimentario Argentino (CAA).
A dos años de vencerse un nuevo plazo estipulado por el gobierno nacional para que las provincias, entre ellas la de Buenos Aires, reduzcan a 0,01 miligramos por litro la presencia del arsénico en el agua y lo adapte a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la situación parece no encontrar una solución. Será en 2017 cuando la provincia deba ajustar su actual límite de 0,05 mg/l por litro y pasar a 0,01, algo que con los números actuales dejaría a gran parte del territorio por fuera de los márgenes permitidos.
Según un informe que presentó el diputado provincial, Ricardo Vago, sobre un total de 118 distritos, 47 están con valores superiores 0,05 mg/l, aunque si se toman los parámetros que exige la CAA (0,01 mg/l) estarían en situación de alarma un total de 98 localidades, el 83 por ciento de los analizadas.
En diálogo con la agencia DIB, el legislador socialista contó que los datos fueron entregados por el Organismo de Control de Agua de Buenos Aires (Ocaba), aunque desde esta entidad no lo reconocen de manera oficial. «Es una vergüenza que exista por parte del Estado una política de ocultamiento. Sobre todo por las graves consecuencias del arsénico y porque en los últimos diez años se dio un crecimiento de la zona afectada», dijo Vago.
Desde el Ocaba marcan a algunos distritos con «parámetros comprometidos» en los niveles de arsénico en el agua, un químico tóxico cuya ingesta prolongada puede derivar en una enfermedad grave denominada Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (Hacre). Entre ellos figuran Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chivilcoy, Dolores, General Paz, General Villegas, Las Flores, Vedia, Lincoln, Monte, 9 de Julio, Pehuajó, Pila, Roque Pérez, San Vicente, Tapalqué y General Rodríguez.
Frente a este panorama, el diputado solicitó la urgente intervención del Defensor del Pueblo bonaerense ya que considera que la problemática está «invisibilizada y es ignorada» por la mayoría de los vecinos que consumen agua y están siendo afectados. De hecho, un informe del Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios (Cofes), que reúne a empresas públicas y privadas de buena parte de las provincias argentinas, indica que actualmente se estima que alrededor de 4 millones de argentinos, casi el 10 por ciento de la población, se encuentran en situación de riesgo por consumir agua con contenidos de arsénico por encima de lo establecido por la OMS. Y destaca un dato alarmante: el Hacre en personas expuestas y susceptibles aumenta el riesgo de padecer alteraciones cardíacas, vasculares y neurológicas, lesiones hepáticas, renales y cutáneas, y repercusiones en el aparato respiratorio. Los trastornos característicos son el engrosamiento de la piel de las palmas y plantas, y la aparición de cáncer cutáneo, de pulmón y de laringe.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
< Escuchar
Varias lagunas bonaerenses en alerta rojo por cianobacterias, solicitan no consumir pescados
Asimismo, hay una alerta amarilla en la Laguna de Lobos y la Laguna del Difunto Manuel de Las Flores. Al ser de riesgo bajo, en el agua se ven pequeñas manchas verdes dispersas.

El Gobierno bonaerense informó en los últimos días que varias lagunas de la provincia de Buenos Aires se encuentran en alerta por la presencia de cianobacterias en sus aguas.
La información fue difundida por la Subsecretaría de Recursos Hídricos provincial, en el marco del trabajo del Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias que lleva adelante con otras instituciones y municipios.
La última actualización, del jueves 16 de noviembre, marca en alerta “roja” a la laguna Hinojo, ubicada en el distrito de Trenque Lauquen. En estos casos “el agua parece verde intenso, azul o azul verdosa”. Allí, se recomendaba no usar el agua de espejo para consumo ni higiene personal.
🚦Actualización del #Cianosemáforo de la @BAProvincia al 16/11.
— Guillermo Jelinski (@Guille_jelinski) November 16, 2023
🔴 Alerta Roja por la presencia de cianobacterias en #TrenqueLaquen; en tanto varias lagunas del interior de la provincia se encuentran con alerta Naranja.@Kicillofok@Nardini_Leo pic.twitter.com/bFFOeXjfvz
Asimismo, Provincia recomienda “alejar a los niños y mascotas hasta que la floración desaparezca” y “no consumir alimentos que provengan del río o laguna”.
En tanto, el mapa también señala en alerta “naranja” a las lagunas Encadenadas de Chascomús y Lezama; a las lagunas El Carbón y Los Horcones ubicadas en Madariaga; la laguna El Chifle de Benito Juárez; y el río Salado a la altura de Alberti.
En los casos de alerta “naranja” la superficie del agua “se ve de un color verde brillante en la superficie y en la arena”. Se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna”, agregaron desde la Subsecretaría.
Cabe destacar que las cianobacterias son organismos que viven en el agua y que generalmente presentan un color verdoso. Algunas especies son nocivas para la salud y pueden generar diarreas, vómitos, dolores de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel
Las Flores
< Escuchar
En el marco del dia de la enfermería, Silvio Juliani en Urbana FM 92.7

En el marco del Día de la Enfermería, el Licenciado en Enfermería Silvio Juliani, Coordinador del Sistema de Emergencias Sanitarias de Región IX, compartió sus reflexiones y agradecimientos en una entrevista exclusiva con Laura Lopardo en Urbana FM 92.7.
Juliani expresó su agradecimiento a la emisora y extendió un saludo a todos los profesionales de enfermería que desempeñan una función tan digna en los distintos centros de salud.
La entrevista completa está disponible para escuchar en Urbana FM 92.7, reconociendo la labor esencial de estos profesionales en el sistema de salud
Las Flores
< Escuchar
Día mundial de la diabetes: Concientización en Plaza Mitre

En marco del Día Mundial de la Diabetes, fecha que se conmemora el 14 de noviembre, se llevó a cabo en Plaza Mitre una Campaña de Concientización a cargo de la Liga de Ayuda al Diabético – LAD -, con el acompañamiento de los Agentes Sanitarios de la Secretaría de Salud Pública y Promotores Comunitarios de la Provincia.
Se realizaron controles de glucemia y se difundió información sobre cómo prevenir la enfermedad. Se hicieron también controles peso, talla e IMC (Índice de Masa Corporal) que estuvieron a cargo de Agentes y Promotores; se difundieron hábitos de alimentación saludable de la mano de Nutricionistas de la Secretaría.
Además, se llevó a cabo la tradicional caminata que cada año promueven las integrantes de LAD.
La concientización y educación para personas con diabetes y capacitación del equipo de salud es el rol más importante de los trabajadores de la salud para afrontar la enfermedad.
La Secretaría de Salud cuenta con el Programa Provincial PRODIABA donde personas con diabetes no mutualizadas, tienen un seguimiento interdisciplinario de profesionales y se provee la medicación indicada como todos los insumos necesarios. Ante cualquier duda o si sos diabético poder acercarte al CAPS Dardo Décima de 8 a 12 horas y e informarte sobre la atención en el consultorio de PRODIABA.
-¿Qué es la diabetes? Es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no es capaz de fabricar suficiente insulina y los tejidos del organismo no pueden utilizarla, alterando todo el metabolismo. Se manifiesta con aumento del azúcar (glucemia) en sangre.
-Tres tipos de diabetes
Diabetes tipo 1: es causada por una reacción autoinmune en la que el sistema de defensa del cuerpo daña las células del páncreas que producen la insulina necesaria. Por ello las personas afectadas necesitan inyectarse insulina todos los días para controlar los niveles de glucosa en sangre. Afecta a niños y adolescentes, aunque puede afectar a personas de cualquier edad.
Diabetes tipo 2: es el tipo de diabetes más frecuente, está asociada al sobrepeso y la obesidad. Se puede prevenir mediante: alimentación saludable, actividad física y otros hábitos saludables. Afecta a personas de cualquier edad, incluso niños. Puede no dar síntomas durante muchos años.
Diabetes Gestacional: puede aparecer durante el embarazo y poner en riesgo la salud tanto de la madre como la del bebé. La mujer que tuvo diabetes gestacional debe controlarse la glucemia luego del parto.
-¿Cómo cuidarse? Disminuir el consumo de grasas y aumentar el consumo de fibras
Controlar el peso y hacer ejercicio
Consultar al médico y controlar la presión sanguínea
Abandonar hábitos tóxicos (tabaco, alcohol, etc.)
-Si presenta alguno de estos síntomas consulte al médico
Mucha sed
Orinar muy frecuentemente (inclusive de noche)
Apetito desproporcionado
Picazón o sequedad en la piel
Cicatrización lenta
Visión borrosa, sensación de cansancio y debilidad
Pérdida de peso involuntaria
Picazón y adormecimiento de pies y manos
Recurrentes infecciones urinarias, de la piel o las encías
-¡IMPORTANTE!
Las personas con diabetes pueden no manifestar síntomas
Alrededor del 50% de las personas que tienen la enfermedad, no lo saben
La detección de la enfermedad es fundamental ya que puede afectar órganos y funciones del organismo
-El tratamiento se basa en 4 pilares: conocer la enfermedad para controlarla y evitar complicaciones; aprender a comer en forma variada y suficiente de acuerdo a las necesidades; realizar actividad física regularmente (30 minutos diarios); tomar la medicación y/o insulina según las indicaciones.
Es muy importante el control médico anual para la detección temprana de la enfermedad.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
La Ciudadhace 8 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 1 año
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 8 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Provincialhace 4 meses
Nuevo requisito indispensable para la VTV en Provincia de Buenos Aires