Audio
Stop
Es ley el boleto estudiantil gratuito en la provincia de Buenos Aires
La Cámara de Diputados bonaerense convirtió en ley el boleto educativo gratuito para los estudiantes de todos los niveles, que prevén subsidiar con unos 200 millones de pesos anuales, en una sesión que movilizó a centenares de alumnos, que colmaron las barras del recinto y recordaron a sus pares de los 70 que por el mismo reclamo fueron víctimas de La Noche de los Lápices.
El boleto podrá ser utilizado por estudiantes que asistan a establecimientos públicos y de gestión privada con aporte estatal, durante los días hábiles del año escolar y para todas las actividades educativas, y servirá para el transporte ferroviario, fluvial y de colectivo de pasajeros urbano, suburbano e interurbano.
La reglamentación determinará la forma en la que se implementarán los viajes autorizados por usuario, que serán para el sistema urbano e interurbano de 50 traslados mensuales para alumnos primarios y secundarios y de 45 para terciarios y universitarios.
En tanto, para el sistema de larga distancia sólo se otorga el beneficio a los estudiantes universitarios, con un tope de cuatro viajes de ida y vuelta anuales.
La norma prevé que el boleto alcanzará además al traslado de residentes o practicantes y a los alumnos que deban desarrollar una actividad curricular fuera del establecimiento educativo. Y establece que la empresa deberá cubrir el seguro del usuario, igual que sucede con el resto de los pasajeros.
El Poder Ejecutivo destinará los fondos necesarios para garantizar la implementación del boleto estudiantil que, según fuentes legislativas, debería ser de unos 200 millones de pesos por año.
El tratamiento del proyecto fue acompañado por una movilización en la Legislatura convocada por más de 80 organizaciones estudiantiles y gremios de la educación y alumnos que colmaron las barras del recinto.
Darío Estevez, presidente de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), analizó que “avanzar en la conquista de un boleto gratuito que beneficiará a alrededor de seis millones de bonaerenses constituye un paso fundamental en la pelea por la democratización social del sistema educativo”.
“Sin embargo creemos que hay que seguir peleando, en las calles y en unidad como lo venimos haciendo, para que este derecho sea extensible también a los trabajadores de la educación”, opinó.
Para el vicepresidente del Área Institucional de la UNLP, Fernando Tauber, el boleto educativo gratuito permitirá al os bonaerenses «saldar,al menos en parte, una antigua deuda con aquellos jóvenes estudiantes de los 70» que reclamaban por ese derecho.
“Desde lo simbólico, representa una reivindicación histórica, un acto de justicia para aquellos chicos que un 16 de septiembre de 1976, dejaron su vida y sus sueños en la trágica Noche de los Lápices”, dijo.
El presidente del bloque de diputados del FpV, Fernando Navarro, destacó la presencia de los estudiantes en las barras, “que representan a todos los que lucharon por el boleto porque sin lucha y sin conflicto en la democracia no se avanza”.
En la misma sintonía se pronunció el presidente de la Cámara Baja, Horacio González, quien calificó de “histórica” la sesión de hoy por “la significación que tiene y por los jóvenes que dieron la vida por esta lucha”.
También la diputada Karina Nazábal recordó a los jóvenes desaparecidos y detenidos en 1976 en La Plata durante la marcha por el boleto estudiantil.
“Esta ley es un ejemplo de movilización de los estudiantes, es la síntesis de lo que una ciudadanía organizada puede y de una decisión de un patriota como fue Néstor Kirchner y su compañera, Cristina, que decidió con hechos transformar nuestro país y la provincia”, dijo.
Durante la sesión, en la que hablaron representantes de todas las bancadas, el eje del debate estuvo en si la norma debía alcanzar también a los docentes y auxiliares como lo preveía el proyecto original pero que fue eliminado en el Senado.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Saladillo
Audio
Stop
Violento femicidio en Saladillo: le pegó siete tiros a una compañera de trabajo que lo había denunciado por acoso
Rocío Magalí González había presentado denuncias contra Renzo Chidichimo. El hombre le disparó y luego se escapó.

Una joven de 25 años fue asesinada a balazos este jueves por un compañero de trabajo, al que había denunciado en reiteradas ocasiones por «acoso» y «maltrato». El femicida le disparó siete veces y luego huyó.
El violento crimen ocurrió en la localidad de Saladillo, en un negocio de alarmas ubicado en la calle Frocham al 2800.
Según dijeron las fuentes a Télam, un joven empleado de la firma, identificado como Renzo Eduardo Chidichimo (25), llegó al local fuera de su horario laboral y se dirigió directamente a un cuarto donde se realizan los monitoreos de las cámaras de seguridad.
Allí, en ese momento, se encontraba trabajando Rocío Magalí González (25) junto a otra empleada, precisaron los voceros. Sin mediar palabra, Chidichimo desenfundó un revólver y disparó al menos siete veces en dirección a González, quien fue herida de gravedad.
Tras el ataque, el joven escapó, mientras que la víctima fue trasladada al sanatorio local, donde falleció a raíz de las heridas que le produjeron los disparos recibidos.
Rauch
Audio
Stop
Kicillof encabezó la entrega de 22 viviendas en el barrio Unión de Educadores de Rauch

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto de entrega de 22 viviendas en el barrio Unión de Educadores de Rauch (UDER), destinadas a familias de docentes afiliados a la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). Fue junto al ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; el intendente local, Maximiliano Suescun; y la concejala María Lamarche.
“Este es uno de esos días que muchas familias bonaerenses no van a olvidar nunca: el momento en el que entran a sus casas marca un antes y un después en la vida de todos y todas”, señaló Kicillof y agregó: “Al contrario de lo que afirman algunos sectores, en el interior bonaerense estas viviendas solo las puede construir un Estado que está presente para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”.
En ese sentido, el Gobernador subrayó que “para que aquí haya más bienestar, hacen falta más viviendas y también más rutas y caminos: todas esas obras solo las puede encarar un Estado que promueva el desarrollo”. “Eso implica trabajar todos los días con un modelo de producción e inclusión social: hicimos 22 viviendas y vamos a construir 18 más”, añadió.
Con una inversión de $150 millones, se construyeron las 22 viviendas que corresponden a un proyecto que prevé un total de 40 soluciones habitacionales. Asimismo, el pasado mes de marzo se suscribió el convenio para destinar $207 millones para edificar las 18 restantes bajo la modalidad Solidaridad con Municipios.
“Es una satisfacción para todos nosotros ver que, al mismo tiempo que estamos entregando estas viviendas para familias de trabajadores y trabajadoras bonaerenses, ya tenemos en marcha la segunda etapa del proyecto”, indicó Simone. En el barrio, además, se sumaron otras 30 casas que ya fueron otorgadas por el Gobierno Nacional en el marco del Plan Nacional de Vivienda.
Las familias adjudicatarias recibieron además árboles de plantas nativas que entregó el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) y bibliotecas con libros del Instituto Cultural bonaerense.
Por su parte, el intendente Suescun remarcó: “Estas casas representan además un factor dinamizador y multiplicador de nuestra economía, ya que fueron construidas con mano de obra y materiales adquiridos en nuestra ciudad”. “Estamos demostrando que si trabajamos en conjunto, tirando todos para el mismo lado, hasta las cosas que parecían imposibles se hacen realidad”, dijo.
Por último, Kicillof resaltó que “frente a las propuestas de quienes quieren dinamitar el Estado, nosotros proponemos seguir construyendo viviendas, escuelas, hospitales y rutas”.
Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Juliana Petreigne; el diputado nacional Rogelio Iparraguirre; el intendente de Pila, Sebastián Walker; el titular de la ANSES local, Juan Bautista Petreigne; las concejalas Isabel Saracho, Luciana Guzmán y Florencia Eluaiza, y sus pares Jorge Barrena y Luciano Fernández.
La Plata
Audio
Stop
Uno a uno, todos los descuentos de junio con Cuenta DNI

Continúa la promo de 35% en carnicerías, granjas y pescaderías y los beneficios especiales para jóvenes y mayores de 60. Hay descuentos de 30% en comercios de barrio y 40% en ferias y mercados bonaerenses. Este mes vuelve el descuento en garrafas del 40%. Enterate más y descubrí todo lo que podés aprovechar este mes.
Todos los beneficios de Cuenta DNI en junio:
Comercios de los rubros “carnicerías, granjas y pescaderías”: 35% de descuento los sábados y domingos de junio en compras en comercios adheridos o seleccionados. Tiene un tope de $3.000 por semana y persona.
En junio hay cuatro fines de semana. Se puede alcanzar un ahorro de hasta 12 mil pesos por persona.
Comercios de barrio del rubro alimentos: 30% de descuento todos los miércoles y jueves, con tope de reintegro de 1.500 pesos por persona y semana.
Ferias, mercados y eventos: 40% de descuento en compras realizadas en negocios que operen a través de la app Cuenta DNI Comercios. Está vigente todos los días del mes. Tope unificado: $1.800 por semana y persona.
Supermercados: 20% de descuento los días lunes 12 y martes 13 de junio 2023 en supermercados adheridos. La promo tiene un tope de $1.500 por acción y por persona.
Garrafas: 40% de descuento todos los días de junio en cualquier comercio pagando con código QR. Con un tope de reintegro de $1.800 por mes y por persona.
Segmento 13/17: Hasta $1.500 de ahorro por persona pagando con código QR en cualquier comercio. Promoción vigente de viernes a martes.
Segmento +60: Hasta $1.500 de ahorro por persona pagando con código QR en cualquier comercio. Promoción vigente de viernes a martes.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Deporteshace 8 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Policialeshace 3 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda