Escuchar
Stop
En 2013 Las Flores y cuarenta y tres municipios más no sumarán más ediles

Con ansiedad, y algunos con los nuevos despachos ya construidos, en cuarenta y cuatro municipios de la provincia de Buenos Aires esperaban adecuarse al artículo 2 bis de la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM), y así, de acuerdo al último censo, incrementar la cantidad de integrantes del Concejo Deliberante. Sin embargo, para sorpresa de muchos, esto no va a poder ser. La ampliación, según lo establecido por la administración provincial, no comenzará a hacerse a partir de esta elección.
La reciente disposición, publicada en el Boletín Oficial, indica que, mediante el decreto 155, el Gobernador decidió “convocar al electorado de la provincia de Buenos Ai-res para el día 27 de octubre de 2013 a efectos de que se proceda a la elección de 1.033 concejales titulares y 663 suplentes”, detallando a continuación cuántos ediles corresponden a cada distrito. Enseguida, fue el número lo que llamó la atención. Faltaba la mitad de los 128 que tenían que sumar los concejos desfasados entre las elecciones de 2013 y 2015.
En un principio, la confusión fue tal que hasta se llegó a hablar de un posible error, pero no lo había. Luego de la aprobación de ambas cámaras Scioli promulgó, el 23 de enero del año pasado, la norma 14.344, que modifica la Ley Orgánica de las Municipalidades, habilitando a actualizar en forma automática la cantidad de bancas en los concejos deliberantes de los 135 municipios, de acuerdo con el aumento de la población de cada distrito.
Sin embargo, en ese momento, el Gobernador vetó parcialmente la ley (decreto 149), más precisamente el artículo 1, que es el que sustituía al artículo 284 de la LOM. En éste estaba detallada la cantidad de ediles que debía elegir cada municipio, de acuerdo al número de habitantes que había arrojado el censo 2010; pero, pese a la aprobación de ambas cámaras, el texto estaba equivocado en cuanto a la situación de los distritos de Hurlingham, Ituzaingó, Magdalena y Suipacha.
En esa equivocación radican las causas del veto, y la consecuente no actualización de la cantidad de concejales a elegir. De todos modos, tal como aclaran en la Gobernación, se trata de una cuestión de interpretación, que desde varios sectores de la oposición visualizan de manera distinta de la que lo hizo el Ejecutivo.
Aníbal Aseef, uno de los legisladores que colaboraron con la ley modificatoria, reconoce el veto ante la consulta de La Tecla, pero, basándose en el artículo 2 de la ley 14.344 (sólo fue vetado el artículo 1), insiste con que “habría que haber llamado a elecciones teniendo en cuenta la modificada Ley Orgánica de las Municipalidades”.
“El espíritu de la ley está en los artículos 2 bis y 2 tercero”, expresa convencido y, de manera textual, resalta que “el 2 bis (de la ley 14.344, incluida luego en la nueva Ley Orgánica de las Municipalidades), señala que la actualización en el número de concejales de cada partido en razón del aumento de la población de los mismos se realizará en forma automática”.
¿En qué debe basarse esa actualización automática? En el artículo 2 de la LOM, que indica que “los Partidos cuya población no exceda de cinco mil habitantes elegirán seis Concejales; los de más de cinco mil a diez mil habitantes elegirán diez Concejales; los de más de diez mil a veinte mil habitantes elegirán doce; los de más de veinte mil a treinta mil elegirán catorce; los de más de treinta mil a cuarenta mil elegirán dieciséis; los de más de cuarenta mil a ochenta mil elegirán dieciocho; los de más de ochenta mil a doscientos mil elegirán veinte; y los de más de doscientos mil habitantes elegirán veinticuatro concejales”.
¿Error del gobierno? No. Al ser vetado el artículo 1 de la ley 14.344, el artículo 288 de la Ley Orgánica sigue siendo el mismo de antes. Y en éste, como se dijo, se detalla cuántos concejales le corresponden a cada distrito. ¿Qué dice el viejo artículo 288? Lo mismo que la reciente convocatoria publicada en el Boletín Oficial.
Existe una clara contradicción, aunque -como dice Assef- el espíritu de la ley parece estar en los primeros artículos. Es una cuestión de interpretación, que deja a los distritos nuevamente desfasados y evidencia una desinteligencia legislativa. Así, aprueben o no el veto en el Senado, la Legislatura deberá modificar el artículo 284 de la LOM, con la cantidad precisa, o, directamente, derogarlo. Para estas elecciones no hay tiempo.
Fuente: Latecla

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
< Escuchar
Corte de calles por el Festival de Peñas y Fortines 2023

La Municipalidad de Las Flores informa que este sábado 25, con motivo de la realización del 42° Festival Nacional de Peñas y Fortines, se realizarán diferentes cortes de calles.
Desde las 16 horas permanecerá cerrada al tránsito la Avenida San Martin desde 9 de julio hasta la Avenida Sarmiento (Obelisco) y las esquinas adyacentes. La circulación paralela a Av. San Martín será por calle 25 de Mayo y Av. Carmen.
Asimismo, se solicita a los vecinos no dejar estacionados los vehículos sobre la Avenida San Martín dado que por allí se realizará el tradicional Desfile y Paseo Criollo.
En tanto, por cuestiones de armado y organización, en las horas previas se podrá ver interrumpido el tránsito en otras calles céntricas.
Las Flores
< Escuchar
INDEC publicó los datos definitivos del Censo 2022: ¿Cuántos habitantes tiene Las Flores?

En una revelación este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó oficialmente los resultados del Censo 2022, proporcionando una visión actualizada de la composición poblacional de Argentina. Según las últimas estimaciones al 1 de julio de 2022, el país cuenta con una población total de 46,234,830 habitantes.
Distribución Poblacional a Nivel Nacional: Las provincias más densamente pobladas son Buenos Aires, con 17,523,996 residentes, seguida de Córdoba (3,840,905), Santa Fe (3,544,908) y Mendoza (2,043,540). Contrariamente, las provincias menos habitadas son Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (185,732), Santa Cruz (337,226), La Pampa (361,859) y La Rioja (383,865).
Reflejo Local: Las Flores en Números: El informe también detalla la situación demográfica de Las Flores, que cuenta con un total de 27,239 habitantes. Este desglose revela una distribución equitativa entre géneros, con 14,158 mujeres y 13,081 hombres. Estos datos ofrecen una perspectiva clave para entender la dinámica demográfica local y son esenciales para la formulación de políticas y la planificación del desarrollo futuro en Las Flores.
Este censo, más que una simple recopilación de números, sirve como piedra angular para la toma de decisiones informada, proporcionando a los líderes y planificadores una comprensión profunda de la estructura y tendencias de la población en el país y sus regiones.
Las Flores
< Escuchar
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una doble alerta amarilla para Las Flores y zona

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una doble alerta amarilla para Las Flores y áreas circundantes, prevista para la tarde-noche del viernes y la madrugada y tarde del sábado.
Alerta por tormenta: Se esperan tormentas aisladas, algunas localmente fuertes, con ráfagas, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y abundante precipitación en cortos períodos. Se estima una acumulación de lluvia entre 25 y 50 mm, pudiendo superar estos valores en áreas puntuales.
Alerta por viento: Se prevén vientos del sector sur, con velocidades entre 40 y 55 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h. En la provincia de La Pampa, se esperan vientos del oeste que rotarán al sudoeste en la noche, con velocidades de 40 a 60 km/h y ráfagas de hasta 85 km/h.
Ciudades afectadas: General Alvear, General Belgrano, General Paz, Lobos, Monte, Navarro, Roque Pérez y Saladillo. Se recomienda a la población tomar precauciones ante estas condiciones meteorológicas adversas.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
La Ciudadhace 8 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 1 año
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 8 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Provincialhace 4 meses
Nuevo requisito indispensable para la VTV en Provincia de Buenos Aires