Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Ratifican que sigue el paro en micros de larga distancia

Escuchar Stop

Ratifican que sigue el paro en micros de larga distancia

Foto del avatar

Publicado

-

0
El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, aseguró este viernesque los micros de larga distancia «no van a salir» y ratificó así el paro por tiempo indeterminado que inició su gremio para reclamar mejoras salariales.
«Sorprende que Aerolíneas (Argentinas) tenga un boleto más barato que el del transporte. Hay cosas medias raras, que el automovilismo tenga un subsidio. ¿Qué es, un deporte o un negocio?», se quejó Fernández.
El titular de la UTA apeló a que haya una nueva convocatoria del Ministerio de Trabajo, que conduce Carlos Tomada, para intentar destrabar el conflicto, porque reiteró que mientras persista el paro, iniciado ayer a la tarde por los choferes, los micros «de larga distancia que están afiliados a nuestra organización se quedan en el garaje».
«Nosotros sabemos los pasajeros que transportamos de un lugar a otro y sabemos que este es un sector que es nacional. Esto hay que sentarse a discutirlo», insistió en declaraciones a radio Continental. Y subrayó que los trabajadores de ese sector tienen «muchos problemas» y mencionó que uno de ellos es que «las rutas están en malas condiciones».
«Nosotros llevamos personas, trabajadores, no nos queremos matar en las rutas. Esto es lo que queremos discutir con (el ministro de Transporte, Florencio) Randazzo», planteó. El titular de la UTA consideró que, para resolver el problema de su gremio, «a lo mejor» desde el Gobierno «tendrán que poner un subsidio porque hay muchos costos».

Click para comentar

Deja tu comentario

Capital Federal
< Escuchar

Cecilia Moreau: «Sergio Massa será el Presidente del trabajo, la educación y la seguridad»

Foto del avatar

Publicado

-

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, expresó hoy que «Sergio Massa va a ser el Presidente del trabajo, la educación y la seguridad» y agregó que «se viene un Gobierno con más inclusión y equidad social para todos los argentinos y argentinas».

Luego del encuentro denominado «Todos y Unidos» que se realizó en el estadio del Club Defensores de Cambaceres, en el partido bonaerense de Ensenada, la titular de la Cámara baja dijo además que «este apoyo de los sectores sociales nos demuestra que vamos por el rumbo correcto, ampliando derechos y garantizando más beneficios a los trabajadores».

En el encuentro encabezado por el candidato a Presidente, Sergio Massa, y el aspirante a renovar la gobernación bonaerense, Axel Kicillof, que reunió a más de 30 mil personas, Moreau sostuvo también que «desde que Sergio está en Economía y antes en Diputados siempre se dedicó a impulsar medidas en favor de los trabajadores argentinos».

Asimismo, aseveró que «estamos en un momento bisagra para el país: o vamos con Massa hacia un país con más derechos sociales, más empleo, educación, salud y producción para todos y todas, o nos dirigimos hacia una propuesta que sumiría al país en una crisis similar a la de 2001».

«Es importante que le digamos a la gente que le están mintiendo, que los ilusionan con dólares que no hay y con gritos de libertad», manifestó, al mismo tiempo que afirmó que «lo que no cuentan es su intención de reducir el Estado, cerrar escuelas y poner en peligro el futuro».

En ese contexto, hizo hincapié en que «si el Estado se reduce, no habrá escuelas, ni estudiantes, ni hospitales; eso no es un pueblo con libertad, es un pueblo sin esperanza».

Del acto participaron además el candidato a vicepresidente, Agustín Rossi; la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario; el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; el diputado nacional Máximo Kirchner; los intendentes de Ensenada y Avellaneda, Mario Secco y Jorge Ferraresi, y diversas organizaciones sindicales, entre otros dirigentes.

Continuar Leyendo

Capital Federal
< Escuchar

Aprobaron un aumento del 32,2% del salario mínimo, ¿en cuánto queda?

Los representantes de los trabajadores y las cámaras empresarias alcanzaron un acuerdo en la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el trimestre octubre-diciembre, que elevará la base de los ingresos mínimos, actualmente en 118 mil pesos

Foto del avatar

Publicado

-

La reunión plenaria del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil aprobó este miércoles un aumento de ese ingreso para el período octubre-diciembre del 32,2%, por lo que a partir del próximo mes esos trabajadores percibirán un haber de 132 mil pesos, en noviembre de 146 mil y hacia fin de año de 156 mil pesos, confirmaron fuentes oficiales y gremiales.

Además, sindicalistas de las tres centrales obreras y los empresarios de variadas cámaras aprobaron la propuesta de aumento de las prestaciones por seguro de desempleo, que pasarán del 50 al 75% del importe neto de los últimos seis salarios.

Los gremialistas de la CGT y de la CTA de los Trabajadores y las cámaras empresarias aprobaron un aumento del ingreso mínimo para el trimestre octubre-diciembre del 32,2% en tres tramos, por lo que el haber mínimo, vital y móvil será en diciembre de 156 mil pesos en relación con los 118 mil pesos actuales, confirmaron los voceros.

Al ratificar su posición histórica, la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), que colideran Hugo Godoy y Ricardo Peidro, votó en contra de esa propuesta y ratificó el reclamo de incremento de como mínimo el 44 por ciento para ese personal, aunque aprobó la oferta de incremento de las prestaciones por desempleo.

«A diciembre próximo el mínimo será de tan solo 156 mil pesos, por lo que ese ingreso se mantendrá entonces por debajo de la canasta de indigencia», sostuvo la CTA Autónoma al rechazar la propuesta, que respaldaron la CGT que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano y la CTA de los Trabajadores del diputado nacional Hugo Yasky.

La CGT señaló su «satisfacción» por el acuerdo alcanzado y, a través de su secretario de Políticas Educativas y titular nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, sostuvo que otra vez «se acordó una mejora del mínimo, vital y móvil», y enfatizó que «el trabajador necesita de forma inmediata urgentes respuestas».

«De forma conjunta se produjeron esas respuestas para mejorar la calidad de vida. El trabajo siempre sociabiliza y mejora la situación de las familias. Estoy feliz por la negociación y seguirá el esfuerzo para satisfacer a los trabajadores», dijo Romero.

La ministra de Trabajo, Raquel Olmos, había señalado por la mañana en declaraciones radiales que el objetivo del encuentro de hoy era «avanzar en la adecuación del mínimo, vital y móvil e introducir un cambio importante en el seguro de desempleo».

«Las partes trabajaron en ese horizonte de actualización y de mejora del salario, porque es algo que siempre impacta sobre los ingresos complementarios de los sectores de la economía popular. El objetivo era avanzar en la adecuación del haber e introducir un cambio importante en el seguro de desempleo, porque quedó desfasado», aseguró.

La ministra dijo que ese desfase «desestimula la formalización», y señaló que «los planes sociales generan una ventaja superior al desempleo, que había que actualizar».

En la reunión previa de la comisión, los empresarios propusieron a los representantes de las centrales obreras un aumento del salario mínimo del 27% en tres tramos: 11% en octubre, 9% en noviembre y 7% en diciembre, pero finalmente aceptaron la oferta oficial y de dos de las centrales obreras para elevar ese guarismo.

Sin embargo, la CTA Autónoma mantuvo su postura histórica y rechazó el incremento del haber mínimo convenido hoy entre las cámaras, la CGT y la CTA Yasky, y sostuvo en un documento que «el aumento es no acumulativo y totalmente insuficiente para el personal».

«En este último periodo del año el mínimo salarial legal debía tener un fuerte incremento para recuperar en términos reales la pérdida de poder adquisitivo producido por el proceso inflacionario impulsado por los grandes formadores de precios», puntualizó la central.

Godoy señaló que «no se adoptaron medidas para recuperar lo perdido, por lo que los nuevos valores acordados permiten señalar que se continúa por debajo del nivel del mínimo, vital y móvil de diciembre de 2019, más la pérdida producida en el macrismo».

Continuar Leyendo

Capital Federal
< Escuchar

Massa anunció un bono de $47.000 para los trabajadores informales, cobrarán en octubre y noviembre

Foto del avatar

Publicado

-

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron hoy un refuerzo de ingresos para trabajadores informales, por el que se pagarán 47.000 pesos en octubre y 47.000 pesos en noviembre. La medida será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes, y beneficia a un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI. 

Se trata de un refuerzo para trabajadores y trabajadoras informales de entre 18 y 64 años, que no cuentan con ingresos registrados ni perciben ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.

La inscripción estará disponible a partir de mañana miércoles 27 de septiembre a las 14 horas y permanecerá abierta durante todo el mes de octubre. La misma se podrá realizar exclusivamente a través de la web del organismo www.anses.gob.ar o de la aplicación Mi ANSES, todos los días de 14 a 22 horas.

Durante el anuncio, el ministro expresó: «A los efectos de que esta medida no termine afectando las cuentas públicas y mantengamos el orden fiscal, sin que eso nos imposibilite llegar a los sectores más vulnerables como es este caso, es que hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI, centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro que serán notificadas en el día de mañana por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de ganancias».

«Pretendemos de esta manera mantener el equilibrio en las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, a los efectos de cuidar el ingreso de todas y todos los argentinos. Tenemos un objetivo; recuperar el ingreso para mejorar la calidad de vida de la gente y estas medidas van en el mismo sentido”, expresó Massa.

A su turno, Raverta explicó: “A partir de mañana, desde las 2 de la tarde, va a estar abierta la inscripción por internet en la página de ANSES con Clave de la Seguridad Social, con una cuenta bancaria a tu nombre, que si no la tenés, el banco la va a tramitar”.

“Con este refuerzo vamos a llegar a aquellos hombres y mujeres que tienen más de 18 años, menos de 64, que no están alcanzados por ninguna prestación o asistencia del Estado y que no tienen trabajo formal. Por eso decimos que este refuerzo es para aquellos hombres y mujeres de la Argentina que hasta ahora no habían sido alcanzados por otras medidas”, concluyó la titular de ANSES.

Para acceder a este refuerzo, las personas no deberán tener:

●       Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).

●       Jubilación o pensión.

●       AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar.

●       Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo).

●       Prestación por desempleo.

Asimismo, ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.