Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Salud capacitará a maestros para prevenir adicciones

Escuchar Stop

Salud capacitará a maestros para prevenir adicciones

Foto del avatar

Publicado

-

0
Los más de 400.000 docentes y preceptores bonaerenses cursarán una capacitación en todos los distritos de la Provincia para abordar la prevención del consumo de drogas en el ámbito educativo. Las drogas de inicio en los adolescentes son la marihuana y el alcohol en más del 80 por ciento de los casos relevados, según los últimos datos del ministerio de Salud de la Provincia.
Según se informó oficialmente, la capacitación se realizará en todos los niveles educativos: inicial, primario y secundario, tanto del espectro público como del privado.
El proyecto es una iniciativa conjunta entre el ministerio de Salud de la Provincia y la Dirección General de Cultura y Educación, y fue firmado esta mañana en el Salón Dorado de Gobernación, por los ministros Alejandro Collia y Nora De Lucía, respectivamente.
“Actualmente estamos capacitando en 4 distritos. En principio arrancamos por los docentes y preceptores del secundario, que es donde están los chicos con edad más vulnerable al consumo de drogas y a mitad de año empezaremos con una encuesta a 12.000 chicos del último año de la escuela”, informó el ministro Collia.
Los últimos datos en cuanto al consumo de sustancias en menores de 18 años, que es el grupo que busca contener esta acción entre Salud y Educación, demuestran que el 60,9 de los chicos dice haberse iniciado con el consumo de marihuana; el 20,2 con alcohol; el 4,9 con tabaco. El resto se divide en sustancias volátiles (4,5), cocaína (3,5), psicofármacos (2), y otras (3).
La información surge de una encuesta anónima realizada a los jóvenes bonaerenses que se encuentran en tratamiento por adicciones en los 189 Centros Provinciales de Atención (CPA) de la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones.
No obstante, los especialistas indican que existe un sub registro del alcohol como droga de inicio: en la mayoría de los casos los chicos dicen que se iniciaron con marihuana, aunque en realidad la primera droga que ingirieron fue alcohol, pero no la registran como tal.
“De las 11.878 personas en tratamiento por consumo de sustancias en la Provincia, el 20 por ciento son chicos menores de 18 años”, aseguró Collia y afirmó “esto nos da la pauta de que tenemos que enfocar nuestra política a los jóvenes, ante quienes podemos llegar desde la escuela, con los profesores y los preceptores”.
El convenio entra Salud y Educación establece la capacitación a los docentes; la entrega y difusión de la “Guía de Prevención del Docente” para todas las escuelas, que será la herramienta para el abordaje de la educación preventiva; jornadas de intercambio regionales y provinciales para que los jóvenes compartan sus experiencias, entre otras acciones.
También, y a partir de la mitad de este año, se prevé llevar a cabo una encuesta a 12.000 estudiantes del último nivel del secundario sobre consumo de sustancias. Ahora se están realizando capacitaciones en los distritos de Capitán Sarmiento, Monte, Chacabuco y Ameghino. Pero se sumarán todos los distritos.
“El objetivo es contar con un diagnóstico real para delinear políticas públicas preventivas y también medir el impacto de esas políticas en los jóvenes, por eso todos los años realizáremos un estudio cualitativo sobre la aplicación del proyecto”, explicó la directora provincial de Prevención a las Adicciones, Perla Figueroa.

Click para comentar

Deja tu comentario

Las Flores
< Escuchar

Todo lo que hay que saber sobre la devolución de IVA con Cuenta DNI

¿Se acumulan los reintegros? ¿Son válidos los pagos con dinero en cuenta? ¿Pueden participar las personas menores de 18 años? Conocé todas las respuestas a las dudas más frecuentes sobre el programa para obtener hasta 18.800 pesos por mes de reintegros por las compras de productos de la canasta básica a través de la billetera digital de Banco Provincia.

Foto del avatar

Publicado

-

Cuenta DNI se incorporó al programa «Compre sin IVA», la medida del gobierno nacional que reintegra en concepto del impuesto al valor agregado (IVA) el 21% de las compras a un segmento de la población según su nivel de ingresos, en comercios seleccionados y en productos particulares por hasta $18.800 por mes. Más allá de esta información, existen otras consultas que son clave para entender la dinámica de esta medida. Por eso acá vas a encontrar las respuestas a las dudas más frecuentes: 

¿Qué personas están alcanzadas por el beneficio? 

Jubilados/as; beneficiarios/as de: pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales, asignaciones universales por hijo cuyo monto total mensual no supere la suma de seis haberes mínimos garantizados, asignaciones por embarazo para protección social; trabajadores/as en relación de dependencia (siempre que el ingreso mensual no supere la suma de seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil de $ 118.000); personal de casas particulares y monotributistas. 

¿Quiénes están excluidos?

Las personas que pagan el impuesto sobre los bienes personales, siempre que no corresponda a la tenencia de una vivienda única y trabajadores autónomos.

También quedan afuera las y los menores de edad. Por lo cual las personas usuarias de Cuenta DNI 13/17 no acceden a este beneficio. 

¿En qué comercios se puede aprovechar la devolución del IVA y cuál es la vigencia del programa? 

En todos los comercios minoristas y/o mayoristas que estén inscriptos ante la AFIP y que ofrezcan productos de la canasta básica como alimentos (lácteos, panificados, carnes, verduras, entre otros) artículos de higiene personal, artículos de limpieza, etc.

El régimen de reintegro alcanza a las compras que se realicen desde el 18 de septiembre de 2023. 

¿Qué medios de pago están incluidos? 

Además de las tarjetas de débito a nombre del beneficiario y de las tarjetas del “Programa Alimentar” y del “Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local – Potenciar Trabajo, se puede obtener la devolución de IVA pagando con la billetera digital gratuita de Banco Provincia, Cuenta DNI. En este caso es suficiente con tener dinero en cuenta disponible y pagar a través de la aplicación en cualquiera de sus modalidades, QR o Clave DNI.

También están incluidas las transferencias a través de tarjetas de débito bajo la modalidad de pago electrónico inmediato y los pagos con tarjeta de débito realizados a través de códigos de respuesta rápida (QR).

¿Cuál es el monto a reintegrar y en qué plazo? 

Se reintegrará el 21% del importe total abonado, hasta el límite de $ 18.800 por mes y por beneficiario. El reintegro se efectuará automáticamente en la cuenta bancaria, dependiendo del horario en que se realizó la compra.

Para las compras que se realicen hasta las 17:00 horas, la acreditación se hará efectiva dentro de las 24 horas hábiles de efectuada la operación. Mientras que para las compras hechas luego de las 17:00 horas, el reintegro se realizará dentro de las 48 horas hábiles de efectuada la operación. 

¿Se acumulan los beneficios de Cuenta DNI con el reintegro del IVA?

El beneficio de la devolución de IVA es acumulable con los que ya brinda mes a mes la billetera digital gratuita de Banco Provincia y que en septiembre permite ahorrar hasta $ 60.000

De esta manera, las personas usuarias de Cuenta DNI que cumplan con los requisitos impuestos por la AFIP pueden obtener un nuevo ahorro mensual cada vez que pagan sus compras de productos incluidos en la canasta básica a través de la aplicación en cualquiera de sus modalidades, QR o Clave DNI. El monto alcanza en el noveno mes del año, sumando ambos beneficios, los $ 78.800. 

Por ejemplo, si una persona compra carnes y verduras durante los sábados y domingos y paga con la billetera de Banco Provincia puede obtener hasta 7 mil pesos por semana. Ahora, con la medida anunciada por el Ministerio de Economía, podrán sumarle a ese ahorro la devolución del IVA, ya que el programa aplica a una amplia gama de productos, como frutas, verduras, carne y productos de higiene personal y del hogar.   

¿Cómo saber si una persona es beneficiaria? 

Para consultar si una persona es beneficiaria del reintegro debe ingresar la CUIL en: https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx

¿Cómo se identifica un reintegro? 

Los reintegros correspondientes a los consumos alcanzados por el beneficio figuran en el resumen de cuenta de la tarjeta de débito con la leyenda “Reintegro programa COMPRE SIN IVA”. Pero, además, para la devolución del IVA, la AFIP determina un CBU de la cuenta bancaria informada por el beneficiario. En caso de no tener una cuenta informada, el organismo público selecciona una cuenta bancaria de todas las que tenga la persona para realizar allí la devolución del dinero.

No obstante, las personas beneficiarias pueden ingresar a AFIP y dar de alta el CBU de la cuenta en la que quieren recibir la devolución de IVA, siempre que se consuma con los medios de pago habilitados de la misma entidad que se declara.

Continuar Leyendo

La Plata
< Escuchar

A partir del jueves 28, IPS comenzará a pagar los haberes de septiembre y el bono de refuerzo

Foto del avatar

Publicado

-

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que las personas jubiladas y pensionadas de la provincia de Buenos Aires comenzarán a percibir los haberes del mes de septiembre a partir del próximo jueves 28, según cronograma que se detalla a continuación: 

● Jueves 28 de septiembre: Jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3; Pensiones sociales – no contributivas- con DNI terminados en 0, 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. 

● Viernes 29 de septiembre: jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4, 5, 6 ,7, 8 y 9. 

En esta oportunidad, los haberes de septiembre incluirán el bono de refuerzo de $30.000, dispuesto por el gobierno provincial, para quienes tengan ingresos previsionales menores a $120.000. También se abonará un bono de $25.000 para personas con pensiones sociales no contributivas y las leyes especiales N° 927, N° 8.172 y N° 14.245. 

Cabe aclarar que en ningún caso será necesario realizar trámites para percibir el bono de refuerzo. 

El organismo previsional recuerda que el vencimiento del pago por ventanilla será el 24 de octubre de 2023. 

Continuar Leyendo

La Plata
< Escuchar

El IPS paga automáticamente el bono de refuerzo

Foto del avatar

Publicado

-

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que las personas jubiladas y pensionadas con haberes inferiores a $120 mil no deberán iniciar ningún trámite para percibir el bono de refuerzo dispuesto por el gobierno provincial. 

Con el próximo calendario de pagos, correspondiente a los haberes de septiembre, se incluirá automáticamente el bono de refuerzo de $30.000 para quienes tengan ingresos previsionales menores a $120.000. También se abonará de forma automática un bono de $25.000 para personas con pensiones sociales no contributivas y para las leyes especiales N° 927, N° 8.172 y N° 14.245.

En ningún caso será necesario realizar trámites para percibir el bono de refuerzo. 

Se recuerda que IPS no realiza llamados telefónicos ni solicita, por ningún medio, datos bancarios o claves personales. 

CALENDARIO DE PAGOS DE SEPTIEMBRE PARA LAS PERSONAS JUBILADAS Y PENSIONADAS DEL IPS

Jueves 28 de septiembre

  • Jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3;
  • Pensiones sociales – no contributivas- con DNI terminados en 0, 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

Viernes 29 de septiembre

  •  jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4, 5, 6 ,7, 8 y 9.

El organismo previsional recuerda además que el vencimiento del pago por ventanilla será el miércoles 24 de octubre de 2023. 

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.