Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Cristian Chiodini: Promoción turística

Escuchar Stop

Cristian Chiodini: Promoción turística

Foto del avatar

Publicado

-

0

Cuando hablamos de promoción en turismo son varias las acciones ó herramienta de las cuales nos podemos valer. En este caso pondremos atención en el “fam tour” como elemento de persuasión dirigidos a un público especializado.

Este artículo tiene como inspiración el hecho de que días atrás recibimos en Las Flores un contingente de personas vinculadas a agencias de viajes, empresas de turismo y medios de comunicación, en lo que comúnmente en la “jerga” turística se denomina: “fam tour”. De allí surgen una serie de comentarios e ideas relacionadas que permitirán responder entre otras las siguientes preguntas: ¿qué es un fam tour? y ¿Para qué se utiliza?

 

A modo introductorio y respondiendo a la primer incógnita vamos a decir que un fam-tour (del inglés familiarization tour), es uno de los tantos elementos o herramientas utilizadas en promoción de destinos turísticos. Específicamente los fam-tour son aquellos viajes de familiarización brindados de cortesía (sin cargo ó con una tarifa especial) que se ofrecen a profesionales del turismo, periodistas, operadores turísticos o agencias de viajes, para que puedan vivir la experiencia de un destino turístico en primera persona.

En referencia a lo anterior debemos aclarar que cuando hablamos de promoción nos referimos a uno de los más importantes elementos que constituyen el marketing; a decir de Kloter (1999) se entiende como las actividades que comunican los atributos del producto y persuaden a los consumidores a su adquisición. La promoción turística entonces se integra por un conjunto de acciones e instrumentos que cumplen la función de favorecer y estimular la necesidad el desplazamiento turístico. “La promoción turística debe proporcionar a los consumidores el conocimiento de los atractivos y de la infraestructura existente diferenciando el destino de la competencia, inspirando confianza y credibilidad además de influir en la elección del destino y en el proceso de compra” (Da Cruz, G., de Camargo, P., 2008).

Para dar algunos ejemplos puntuales: vale decir que en nuestro caso en la Dirección de Turismo de Las Flores, la folletería turística es uno de los instrumentos utilizados para realizar promoción. La folletería junto a otras acciones como la presencia en ferias, exposiciones ó workshop especializados en turismo y la visita de medios de comunicación, permiten generar e instalar en el público la imagen de Las Flores como destino turístico. Debemos aclarar no obstante, que en los últimos años la promoción turística ha sufrido un cambio radical comenzando lo que podríamos considerar una nueva fase basada principalmente enla Web. Esta nueva etapa que ampliaremos en otro momento, es fruto de la evolución natural promovida por el marketing y por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICS) y ha determinado nuevas formas de comunicación entre oferta y demanda (mails, skype, redes sociales, etc.), así también como la introducción de material digital en reemplazo de folletos tradicionales impresos en papel. De todos modos hay algo innegable y es que nada puede reemplazar la vivencia en persona y el conocimiento de un lugar por uno mismo, de aquí que los fam tour a pesar de ello continúan vigentes como instrumento promocional.

A esta altura ya vamos teniendo una noción bastante acabada en relación al segundo interrogante planteado en el inicio, sobre el propósito de realizar un fam tour. En este sentido encuentro oportuno resaltar que una de las principales preocupaciones en el sector de la venta y comercialización de los viajes y paquetes turísticos, tiene que ver con la intangibilidad inherente a este tipo de producto-servicio. El turismo tiene dos particularidades que lo diferencian de la venta de bienes tangibles en general: por un lado vemos que el hecho turístico requiere en todos los casos que el consumidor «turista» se movilice hasta un atractivo, y no al contrario como ocurre en otros sectores de la economía donde es el bien el que llega por distintos canales de distribución al usuario; por otra parte nos encontramos con la imposibilidad del usuario de “probar” ó chequear con antelación la calidad en la prestación de un servicio antes del acto de compra, dado que por lo general el turista pagará casi totalmente los servicios incluidos en un paquete que recién serán consumidos tiempo después. Aquí radican quizá los mayores problemas a la hora de vender un paquete turístico por parte de una agencia de viajes ó bien un destino turístico en general, y ha llevado a que en ocasiones el negocio del turismo sea conocido como «la venta de ilusiones». Para resolver esta dificultad existen distintas herramientas ligadas al marketing que nos permiten “tangibilizar” el hecho turístico, como es el caso de los “fam tour”. El objetivo de estos viajes es lograr un mejor conocimiento del producto y una relación más cercana entre oferta y demanda, mejorando a futuro la comercialización del mismo y sirviendo como estímulo para las ventas. Hay que tener presente que debido a sus importantes costos son una herramienta que no se usa masivamente, sino que va dirigida al público que tenga especial influencia sobre otros consumidores. Por lo general entonces estos viajes gratuitos de familiarización se destinan a agencias de viajes y medios de prensa (en este último caso también suelen llamarse fam press).

En nuestra experiencia realizada los días 14, 15 y 16 de mayo pasado, el fam tour surgió de la iniciativa de la nueva Gerencia del Hotel Avenida. Por su parte desde la Dirección de Turismo de la Municipalidad apoyamos activamente la proposición, creyendo en la importancia y necesidad de revalorizar la dinámica socio territorial a través de la vinculación de actores locales públicos y privados. De esta manera y como la teoría lo avala, el resultado sinérgico de este trabajo colaborativo permitió realizar una propuesta superadora e integral de Las Flores como destino turístico. El programa abarcó aspectos productivos, atractivos turísticos y mostró servicios, incluyendo además de la oferta de la ciudad, otras posibilidades turísticas en el medio rural, muchas de las cuales se articulan en marco del Grupo de Turismo Rural Local “Naturalmente Las Flores”. Dentro de las empresas e instituciones que participaron de esta propuesta encontramos: Dirección de Cultura, Transporte Palomino, Restaurante “Las Vías”, Caseritos D´el Trigo, Yamay, Restaurante “Don Segundo”, Artesanos y Emprendedores Locales, entre otros.

A continuación dejo link de alguna de las notas surgidas por esta acción llevada a cabo la semana pasada en Las Flores:

 

Las Flores
< Escuchar

Llega la 42° edición del Festival Nacional de Peñas y Fortines

Foto del avatar

Publicado

-

Este 25 de noviembre se llevará a cabo la edición 2023 del Festival Nacional de Peñas y Fortines, el mayor evento nativista de nuestra ciudad.

Representantes de distintos centros tradicionalistas y agrupaciones de distintos puntos del país arriban a Las Flores para ser partícipes de jornadas donde predomina el sentir nacional y los valores por las cosas de nuestra tierra.

Organizado por el Centro Tradicionalista La Tacuara, en forma conjunta con la Municipalidad de Las Flores, Peñas y Fortines ofrecerá distintas actividades tradicionalistas para disfrutar.
Miles de personas acuden al desfile de caballos con sus jinetes y carruajes, que por las calles céntricas muestran todos los atuendos típicos que engalanan ese paso que despierta vivas y aplausos de la concurrencia.

Desde las 16.30 horas se realizará el Desfile y Paseo Criollo sobre la Av. San Martín hacia el lado de calle Harosteguy.

Las peñas, las guitarreadas y los fogones, también enmarcan el sentir de una fiesta histórica y tradicional que mantiene la llama viva del reconocimiento identitario de nuestro país.

El cierre programado para este año se centrará desde las 20.30 horas en el salón de La Tacuara de Avenida Rivadavia con grandes presentaciones de artistas, cuerpos de danzas y todo lo alusivo a las características de esta fiesta nacional orgullo de nuestra comunidad. Habrá servicio de cantina y parrilla.

Continuar Leyendo

Las Flores
< Escuchar

Bajo el lema «Volviendo a Nuestros Orígenes», Corsolandia regresará al lugar donde todo comenzó

Foto del avatar

Publicado

-

La Comisión Directiva de Corsolandia está trabajando arduamente para llevar a cabo, el próximo año, la esperada Fiesta del Carnaval Infantil. Con el objetivo de duplicar el éxito de la pasada edición, agradecen a toda la comunidad que se sumó a esta tradicional celebración.

Bajo el lema «Volviendo a Nuestros Orígenes», Corsolandia regresará al lugar donde todo comenzó, en la Av. Gral Paz, entre Av. Avellaneda y Leandro N. Alem, los días 17, 18, 24 y 25 de febrero de 2024.

Las categorías para participar incluirán disfraz individual, individual bebé, dupla, automotor, carroza, gauchesco, grupal menor (hasta 8 participantes) y grupal mayor (más de 8 participantes), abiertas para niños/as de hasta 12 años.

El simple objetivo de Corsolandia es ver reflejada en las caras de todos los niños y familias una gran sonrisa, disfrutando de una fiesta llena de brillo, color y alegría durante los cuatro días del evento. ¡Prepárense para una experiencia única y llena de diversión!

Continuar Leyendo

Las Flores
< Escuchar

Puro brillo y sentir argentino en la segunda gala de la tradición

Foto del avatar

Publicado

-

Fue muchísimo público el pasado viernes al Teatro Español a presenciar la Segunda Gala del Día de la Tradición.

Organizado por el Ballet Municipal que dirige Jonatán Barrios y con un amplio apoyo de la Secretaría de Cultura, el evento tradicionalista estuvo enmarcado dentro del Día de la Tradición que se celebra en nuestro país cada 10 de noviembre.

Fue muy buena y atractiva la actuación de todos los ballets florenses que formaron parte de una jornada donde la danza y los atuendos típicos se complementaron en un día de sentir bien argentino.

Los cuadros que exhibieron cada una de las agrupaciones recibieron los aplausos de aprobación del público que disfrutó de todo lo vivido.

Fernando Calles, locutor y animador de la Segunda Gala de la Tradición, presentó primero al Ballet Mayor y Juvenil Municipal que estrenó la obra “Paisajes Santiagueños”.

También estuvieron arriba del escenario alumnos y alumnas del grupo inicial de Folklore, del Taller de Flamenco infantil y del Taller de Folklore del paraje rural El Trigo.

La jornada, que se destacó por su brillo y la calidad de los espectáculos, contó también con los bailes y coreografías artísticas de los cuerpos de Danzas de la agrupación nativista El Malacara, Paso Básico, El Entrevero y los ballets del Centro Tradicionalista La Tacuara, con su alto nivel de siempre.

El canto en la magnífica voz de Agustina Romero, fue el broche de la Segunda Gala de la Tradición, un espectáculo valioso que augura continuidad para los años venideros.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.