Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Para leer: Infraestructura vial, periodo 2003 – 2013, UNA DÉCADA PERDIDA

Escuchar Stop

Para leer: Infraestructura vial, periodo 2003 – 2013, UNA DÉCADA PERDIDA

Foto del avatar

Publicado

-

0

En estos últimos 10 años, los usuarios viales no tenemos nada que festejar.

Prácticamente no se ha hecho ningún cambio estructural para modernizar nuestra Red Vial, ya sea concesionada o no, que conserva una estructura básica idéntica a la década del 30.
Muchas promesas y muy pocas obras, a pesar que el Estado Nacional recauda  más de $ 25.000 millones de pesos anuales en concepto de fondos viales y que con tanto esfuerzo aportan los usuarios al cargar combustibles. Dichos fondos, principalmente Impuesto a los Combustibles, son malversados y desviados, sin control alguno,  a fines que nada tienen que ver con el origen para lo cual fueron creados y que justamente eran para realizar obras en la red vial de nuestro País.
La infraestructura vial debe ser considerada política de estado, y sin embargo el Gobierno Nacional, en estos últimos diez años, ha demostrado una indiferencia total sobre este tema tan importante para el desarrollo del país, para mejorar las economías regionales, para lograr un efectiva baja en los costos de transporte y fundamentalmente para reducir el elevado índice de accidentes y siniestros viales, entre otras ventajas y beneficios para toda la comunidad en su conjunto.
Se habla solamente de estadísticas, controles y educación vial, pero nada se dice de la falta de obras de infraestructura que son necesarias para contar con una red vial en perfecto estado de transitabilidad.
La seguridad vial es un trípode que se asienta en tres pilares: EDUCACIÓN, CONTROL E INFRAESTRUCTURA VIAL. Todos ellos son igualmente necesarios. Un trípode no puede sostenerse si falta alguno de sus apoyos.
En estos últimos diez años, sólo se han privilegiado y favorecido los negocios e intereses de los concesionarios viales, del Club de peaje y de las empresas amigas del poder, por sobre la defensa del bienestar general.
1)      Al asumir el Gobierno en el año 2003, el entonces Presidente Néstor Kirchner manifestó que se terminaba el régimen perverso de falso peaje o impuesto al tránsito implementado en las Rutas Nacionales en la década menemista.  Sin embargo, durante su gestión y la de la actual Presidenta, se licitaron nuevamente los corredores viales bajo el mismo sistema de peaje directo con cabinas de cobro en ruta que habían prometido desterrar y que ha demostrado ser un verdadero fracaso.
2)      También se prometió que no se adjudicarían a concesionarios incumplidores los corredores viales nacionales. Sin embargo, fueron las mismas empresas a las que se le adjudicaron las respectivas concesiones.
3)      Tal cual lo había anticipado el CONADUV, y que para nada fue escuchado por el Poder Ejecutivo Nacional y sus respectivos funcionarios públicos del área correspondiente, fracasaron los nefastos proyectos denominados de “iniciativa privada”,  como por ejemplo, el de la Autopista Pilar-Pergamino (Ruta Nacional N° 8), Luján-Carlos Casares (Ruta Nacional N° 5), Luján-Junín (Ruta Nacional N° 7), Autopista Córdoba–Río Cuarto (Ruta Nacional N° 36)
4)      Solo se han estado beneficiando, y aún lo siguen haciendo con espectaculares  ganancias, los concesionarios de los Accesos a la Capital Federal, a través de reiterados aumentos abusivos e ilegales, sin tener en cuenta para nada los reclamos y alternativas planteadas por los usuarios viales. Exclusivamente se ha estado considerando la ecuación económica-financiera de los concesionarios, sin tener en cuenta para nada la relación beneficio/costo del usuario vial.
5)      El Estado Nacional transfirió a la Provincia de Buenos Aires, la Autopista Buenos Aires – La Plata, de jurisdicción nacional, y a pocos días de realizarse el escandaloso traspaso, el Gobierno de Scioli incrementó las tarifas de peaje hasta el 150 % de manera tal que los usuarios viales se hagan cargo de los incumplimientos del Concesionario Vial COVIARES.
6)      Durante estos últimos 10 años se siguieron beneficiando a los concesionarios viales de los corredores nacionales con aumentos inapropiados, abusivos e ilegales, y encima haciéndose cargo el Estado Nacional de las pocas obras nuevas, conservación y mantenimiento, y hasta el corte de pasto de las respectivas rutas.
7)      Lo poco que se ha materializado como de importancia, es parte de la construcción de la Autopista del corredor Mesopotámico (Rutas Nacionales12 y 14) y la finalización de la Autopsita Rosario-Córdoba (Ruta Nacional N° 9). Cabe señalar que estas obras fueron hechas con fondos públicos, a pesar que dichos corredores viales están concesionados por el régimen de peaje directo con cabinas de cobro en ruta hace más de 22 años, y por lo tanto, sin recibir ningún aporte por parte de los mismos.
8)      Durante la década 2003-2013, los usuarios viales nunca fueron recibidos por el Ejecutivo Nacional, a pesar de las audiencias solicitadas oportunamente.
Estos son algunos de los  conceptos, entre tantos otros,  que hacen que para los usuarios viales el período 2003 – 2010 haya sido una década claramente perdida.
EL CONADUV manifiesta:
          IMPLEMENTACIÓN URGENTE DE UN VERDADERO PROYECTO VIAL QUE CONTEMPLE TODA LA RED CAMINERA DEL PAIS, EXHORTANDO AL GOBIERNO NACIONAL, A LOS GOBIERNOS PROVINCIALES Y A QUIENES NOS REPRESENTAN, A QUE SE REASIGNEN EN FORMA EFECTIVA LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL IMPUESTO A LOS COMBUSTIBLES QUE SUMA LA CIFRA DE MÁS DE $ 25.000 MILLONES ANUALES, PERMITIENDO ASI EL SOSTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA VIAL ARGENTINO EN CONDICIONES OPTIMAS DE TRANSITABILIDAD, SIN ADUANAS INTERIORES, SIN BARREAS Y SIN PAGO DE PEAJES.
          Rejerarquizar la actividad de la Dirección Nacional de Vialidad, reafirmando las funciones propias y prioritarias en la totalidad de las rutas nacionales y provinciales, de planificación concertada, control de gestión  federalizada, administración e investigación tecnológica,convirtiéndola en el Organismo Rector de la Política Vial Nacional y Provincial, recuperando así las funciones propias cedidas a otros Organismos.
          Disolver el Organismo de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), por ser una dependencia claramente burocrática e insuficiente, y que solo se ha ocupado de defender los intereses de los concesionarios viales.
RECUPERAR LAS RUTAS POR PARTE DEL ESTADO, SUPONE PONER FIN AL CICLO MAS ESCANDALOSO DENTRO DEL PROCESO PRIVATIZADOR EN ARGENTINA, Y A LA VEZ, RETOMAR EL MANEJO DE UNA HERRAMIENTA ESTRATEGICA EN MATERIA DE PRECIOS RELATIVOS Y MEJORAMIENTO DELA COMPETITIVIDAD  DE LA ECONOMIA.
Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV)
(011)15-4435-9162
Bs. As. 31-05-2013

Click para comentar

Deja tu comentario

Las Flores
< Escuchar

Aumenta el pan, ¿cuánto cuesta en Las Flores?

Foto del avatar

Publicado

-

A partir de hoy, los consumidores de pan en Las Flores deberán enfrentar un aumento en el costo, según lo confirmó Dario Lettieri, reconocido panadero de la ciudad. El kilo de pan francés se establecerá en $1.200, un cambio que responde al aumento en el precio de la harina, derivado de la unificación con el dólar que afecta el costo de los granos.

Lettieri explicó que este ajuste se traduce en una situación desafiante para las panaderías locales, ya que la economía se ve afectada y el poder adquisitivo de la población disminuye. La incertidumbre prevalece, y las personas tienden a consumir lo estrictamente necesario, reflejando la preocupación general por el panorama económico actual.

Asimismo, el panadero señaló que este incremento representa un aumento del 200% anual en el costo de la harina. En cuanto a las facturas, indicó que la docena rondará los $2.400, reflejando el impacto económico en otros productos derivados de la harina.

Continuar Leyendo

Las Flores
< Escuchar

Martes 28: Corte programado de energía

Foto del avatar

Publicado

-

La Cooperativa Eléctrica informa que este próximo Martes, 28 de Noviembre, con el fin de realizar mantenimiento preventivo de las redes eléctricas, realizaremos un corte programado, de 6:00 a 09:00 h en las zonas:

• Tucumán entre Av. Carmen y Belgrano

• Alsina entre Los Reseros y Colectora Jorge Newbery 

• Colectora Jorge Newbery entre Alsina y Pte. Perón 

• Tucumán – Pasteur – J. Newbery – Pte Perón

• Pte. Perón e/ Tucuman y Los Reseros

• Tucumán e/ Carmen y Belgrano

• 17 de Octubre – Alem – J. Newbery – Santamarina

• J. Newbery e/ Alem y 25 de Mayo

Dicho corte programado se suspenderá en caso de lluvia.

Para más detalles e información, comunicarse telefónicamente al sector de Redes, 442063, ó personalmente en Av. Carmen y Pellegrini.

Continuar Leyendo

Las Flores
< Escuchar

Rosas del Plata: Remando por la vida en una jornada emotiva en el Parque Plaza Montero

Foto del avatar

Publicado

-

El día de ayer se vivió una jornada conmovedora en el Parque Plaza Montero con la visita de «Rosas del Plata», un equipo de remo cuyo lema, «Remando por la Vida», refleja su compromiso con la superación y el bienestar. Este grupo, compuesto por mujeres que han vencido el cáncer de mama, encontró en el contacto con la naturaleza y el deporte una vía para equilibrar cuerpo y alma.

La jornada comenzó con un cálido recibimiento y un desayuno compartido, estableciendo el tono amigable y colaborativo del evento. Se llevó a cabo una conferencia de prensa donde las integrantes de Rosas del Plata compartieron su inspiradora historia y la misión detrás de «Remando por la Vida».

Una charla con mujeres recuperadas y la visita de «Ola Rosa» de Olavarría agregaron momentos de reflexión y solidaridad. La jornada oficialmente comenzó con la apertura, palabras del intendente municipal y una coreografía que unió a los participantes.

Con la participación de la familia del canotaje, se llevó a cabo la simbólica «Remada por la Vida», destacando la resistencia y la unidad. Diversas actividades físicas continuaron, promoviendo el ejercicio y la salud. El cierre del evento tuvo lugar en el Biguá, con un tercer tiempo compartido y un emotivo adiós.

El evento, organizado por LALCEC Las Flores, contó con el respaldo de las secretarías municipales, grupos de salud y la colaboración de Canotaje Las Flores. La jornada no solo celebró la vida y la superación, sino que también destacó la importancia del apoyo comunitario en el camino hacia la recuperación. «Remando por la Vida» sigue siendo el lema que impulsa a Rosas del Plata a inspirar y motivar a través del remo y la experiencia compartida.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.