Audio
Stop
Florense estuvo presente en Mar del Plata en reunión de CC-ARI por el “Alarmante ajuste” en Educación y Desarrollo Social bonaerense

En el marco de la recorrida por la Costa Atlántica el diputado y presidente del partido en provincia de Buenos Aires, Walter Martello se reunión con militantes y dirigentes partidarios de la quinta sección electoral. Se abordó la situación de las áreas de Educación y Desarrollo Social en la Provincia, la coparticipación a los municipios, el problema de la Reserva Natural del Puerto local y las políticas de Alianzas de la CCARI. Luego acompañaron la Caravana Educativa de la FUA.
“En una provincia con más de 500 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, desde que asumió Scioli la incidencia de la inversión pública en Educación y Desarrollo Social, en relación a la totalidad del presupuesto, fue reduciéndose de manera alarmante. Por ejemplo, el primer presupuesto de la gestión sciolista, correspondiente al año 2008, destinaba el 4,25% del total de recursos a Desarrollo Social, mientras que este año apenas fue asignado el 2,79%”, dijo Martello.
A su vez remarcó: “La realidad es que de haberse mantenido el porcentaje de incidencia de hace 5 años, el presupuesto de Desarrollo Social en 2013 debería haber sido de $5.922.235.803,48, es decir, alrededor de $2.000 millones más de lo que finalmente se le destinó ($3.876 millones) en la ley aprobada en la Legislatura. Con ese dinero se podría, por ejemplo, duplicar el presupuesto asignado al programa Envión y al Programa de Seguridad Alimentaria”.
Cabe destacar que esta situación se produce en momentos que se registra, según los últimos informes de la Universidad Católica, una evolución de la inseguridad alimentaria a nivel de la niñez y adolescencia, especialmente en la Provincia. Hay casi 2 de cada 10 niños, niñas y adolescentes que pertenecen a hogares donde los adultos y/o los niños debieron restringir su consumo alimentario por problemas económicos y hasta experimentaron episodios de hambre.
En tanto, la incidencia presupuestaria de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, en el año 2008, ascendía al 32,38%. Este año recibirá sólo el 30,09%. “De haberse mantenido la incidencia de hace 5 años, el sistema educativo debería recibir este año un total $45.014.552.891,24, casi $3.200 millones de lo que se le fue asignado”, sentenció el legislador.
Por su parte junto a la presidenta de la CC-ARI local la Lic. Susana Torresagasti se destacó la necesidad de presentar un proyecto de Ley para declarar Patrimonio Histórico Cultural y Paisajístico Provincial a la Reserva Natural Puerto Mar del Plata, que hoy se encuentra en constante conflicto por la pérdida de su territorio y por consecuencia peligrando su biodiversidad.
Finalizando el encuentro y en referencia a lo estrictamente político, los dirigentes de esa sección se manifestaron en favor de construir una alternativa plural con fuerzas afines, ratificando la postura partidaria diseñada por quienes creen que el partido es una herramienta plural que no está en manos de nadie, sino que expresa un conjunto casi absoluto en la provincia de Buenos Aires y que las voces ultra minoritarias que creen en el aislamiento solo buscan un esquema personalista que es parte del pasado.
Del encuentro participaron además el diputado provincial Oscar Negrelli, el senador mandato cumplido Fernando López Villa; los delegados seccionales, Marón Aón, Irene Frick, Roberto Blanco y Beatriz For; el consejero provincial Claudio Dulcich, el presidente del Concejo Deliberante de Dolores Mario Etchevarren, los referentes partidarios de los distritos; Gral. Pueyrredón, Susana Torresagasti- Ayacucho, Pablo Olaeta- Balcarce, Silvia Bonazza- Castelli, Aroza Juan Martín- De la Costa, Matías Porta y Stella Aldave- Dolores, Franco Nestor- Tandil, Marcela Villemur- Gral. Alvarado, Saúl Trejo y Gabriela Vives- Gral. Paz, Demetria Benitez- Las Flores, Gastón Martinez- Lobería, Montalvett Marcelo- Mar chiquita, Juan Calderón- Villa Gesell, Irma Ocampo- Gral. Belgrano, Vera José Luis- Monte, Ana Aguiar. Además se sumaron los representantes de Tres Arroyos, Fabián Moreno y por Coronel Rosales, Lorena Michelazo. (Portal Contacto Político)


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
Audio
Stop
Fabián Blanstein asume como Intendente interino

El intendente Alberto Gelené hará uso de su licencia anual hasta el 31 de enero inclusive y desde este lunes 16 será reemplazado interinamente por el profesor Fabián Blanstein.
En tanto, como en ocasiones anteriores, la presidencia del Concejo Deliberante queda en manos de la concejala Alejandra Vazzano mientras que en su banca del bloque Frente de Todos por Las Flores será reemplazada por Guido Izarriaga.
Las Flores
Audio
Stop
Mayores contribuyente aprobaron por mayoría la ordenanza, Fiscal e Impositiva 2023

En el día de ayer a las 20 hs se realizó la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes en el salón Oscar Alende del Honorable Concejo deliberante para dar tratamiento definitivo al expediente DE 237/22, P ordenanza, Fiscal e Impositiva , ejercicio 2023 todo ello tal cual lo prescribe el artículo 98o de la LOM y el Articulo 193 Inc. 2 de la Constitución de la Provincia de
Buenos Aires.
Casi en su totalidad los Contribuyentes asistieron y expusieron sus ideas lo que determinó en la votación y posterior aprobación por mayoría con 15 votos afirmativos y 9 negativos.
De esta manera el ejecutivo cuenta con la votación en su totalidad del Presupuesto Municipal y la Ordenanza Fiscal e Impositiva 2023.
Las Flores
Audio
Stop
«Los radicales me dejaron sola, yo creía en las lealtades»
La Doctora también resaltó el acompañamiento del presupuesto 2023, «es una herramienta fundamental para el ejecutivo».

Esta mañana la Concejal de Juntos Por el Cambio Dra. Alejandra Quintieri pasó por el aire de Urbana FM 92.7 y en diálogo con Julio González y Laura Lopardo en «Canú a la Mañana» realizó un análisis de su función en el legislativo en el que marcó diferencia con la UCR y sobre su acompañamiento al Presupuesto 2023.
En primer lugar subrayó que acompañó el presupuesto 2023 que contempla 4.868.947.000 en el Cálculo de Recursos de la Administración Central, «acompañé el presupuesto 2023 porque es una herramienta fundamental para el ejecutivo, pero a su vez marqué mis ideas».
Dentro de las observaciones que realizó la profesional del presupuesto se destacan el acompañamiento en materia de salud, «tenemos una gran falencia de la atención que no es urgencia y programada, para esto presento un consultorio de pronta respuesta».
También destacó que la ciudad debe continuar en ascenso con trabajo genuino, «tenemos que comenzar a tentar a fábricas, emprendedores, a las pyme».
En materia política dentro del recinto del Honorable Concejo Deliberante indicó que a nivel local «quedamos muy heridos en la última campaña, me dolió muchísimo cuando los radicales se separaron de mi, me dejaron sola, cuando perdimos la interna estuve trabajando con ellos para las generales y me habían expresado que no nos íbamos a separar, pero se comunicaron y me dejaron sola».
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 3 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Interés Generalhace 3 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Contenido Patrocinadohace 3 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Policialeshace 2 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda
-
Deporteshace 4 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022