Audio
Stop
Cuánto consume un aire acondicionado y cuánto podés llegar a gastar por mes

Los tarifazos no van a ceder en todo 2019 y con la llegada del calor se espera un nuevo aumento de luz, del 55%, escalonado. En esta nota, todos los consejos para amortiguar las brutales subas del servicio energético.
El 2018 aún no terminó y el Gobierno no tuvo mejor idea que despedir el año comunicando una batería de tarifazos que se aplicarán apenas arranque el 2019. Como si el 50% de inflación fuera poco, ya advirtió a al menos los porteños y bonaerenses que el próximo será otro año crítico para el bolsillo del trabajador.
Y entre los tantos incrementos que se vienen está el aumento del servicio energético, una vez más. Estipuló hasta agosto de 2019 una suba escalonada del 55%. Con ese ajuste, en la era Macri la luz habrá aumentado un 2673%. Subió 507% en 2016; 130% en 2017; 60% este 2018; y 55% en 2019, aunque no se descartan más ajustes.
Y la primera alza del 2019 arranca en pleno verano. Desde el 1 de febrero, la tarifa aumentará un 26%, y luego en marzo subirá un 14%. En este contexto, las alertas se encienden para todos los usuarios que saben que van a tener que utilizar el aire acondicionado o el ventilador durante prácticamente todo el día por las altas temperaturas y las olas de calor.
¿Cuánto consume un aire acondicionado? Es la pregunta más recurrente por estas horas y en la respuesta se abre un abanico de opciones. minutouno.com consultó a una referente del sector y a una distribuidora energética que explicaron cómo es la cuenta.
Quienes tienen un modelo de varios años atrás, que generalmente no es de consumo eficiente, el cálculo que hay que hacer es la siguiente: si el aparato es de 3000 frigorías, por ejemplo, tiene un consumo de 3 KW por hora. Ahora bien, si se lo enciende a 24 grados, no estará la hora completa consumiendo energía, sino muchísimo menos. En ese caso, la boleta de luz por mes rondará los 1000 pesos, incluso un poco menos, según el tiempo de encendido del aire.
En cambio, si se climatiza la casa a 18 o 19 grados, para realmente enfriar el ambiente si es amplio, va a estar siempre encendido el motor y el consumo será muy significativo. Los 3 KW se irán por hora.
Cada KW/H vale de acuerdo a los números de las dos principales distribuidoras de energía del área metropolitana $1,95 hasta los 150 KW por mes. Esteprecio es de diciembre (SIN el ajuste del 26% que vendrá en febrero). Así que a sacar cuentas. Pero, no es todo. Si se consume en total durante 30 días más de 700 KW, el valor del KW/H salta a $2,48 (también a precio de hoy). Y eso no termina ahí.
Las empresas energéticas estipularon distintos valores para el cargo fijo que pagamos todos los usuarios según el consumo. Por ejemplo, hasta un abono mensual de 400 KW/H, se paga un básico de 100 pesos más los KW utilizados; ahora si el consumo es mayor a 700 KW/H, (tener un aire prendido 8 horas al día a 20 grados durante un mes) el básico es $1200, más los consumos de KW, que salen más caro. Siguiendo este ejemplo, la boleta por mes puede llegar a venir entre 3000 y 4000 pesos, fácilmente.
En promedio, los hogares del área metropolitana gastan $1.400 por mes de luz, según un informe de la Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes. De ese total, el 50% es por la climatización de la casa, que demanda unos $700. Pero quienes utilizan todo el tiempo el aire acondicionado y a una temperatura inferior a los 24 grados, los valores trepan como se dijo a 3000 y 4000 pesos, o más.
La entidad estimó que “se podrían ahorrar más de $10.290 por año en un hogar» si se cambian algunos hábitos, como por ejemplo si se compran electrodomésticos «Clase A».
Etiqueta «Clase A»
Al momento de comprar un electrodoméstico nuevo, se recomienda elegir aquellos que poseen Etiqueta de Eficiencia Energética Clase “A”.
En un aire acondicionado «clase A» te ahorrás hasta un 40% de luz respecto del consumo de otro que no es de consumo eficiente, pero sale más económico a la hora de comprarlo. No obstante, si bien los aparatos de etiqueta «A» son bastante más caros, «generalmente, en un año y medio de uso, recuperás la diferencia del costo inicial», explicó Andrea Heins, ex subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética.
En diálogo con minutouno.com, la experta también aconsejó que una forma de conservar el ambiente enfriado es utilizando cortinas que cubran lo más posible el sol para que no prenda y apague todo el tiempo el aire acondicionado.
E insistió: «Sólo refrigerar ambientes habitados y a 24 grados en verano (21 o 22 en invierno) porque uno tiene que estar más cerca de la temperatura exterior y vestidos en el hogar acorde al clima de la calle».
Por otro lado, enfriar con un aire acondicionado es más económico que calefaccionar con el mismo equipo. Por la tecnología, calentar utilizando energía demanda mayor consumo que enfriar usando luz. Por eso, en invierno las boletas suelen ser aún más abultadas que en el verano si en la casa se climatiza con este tipo de equipos.
Y a prepararse porque en agosto habrá un nuevo ajuste del servicio del 4%. A modo de ejemplo, Heins graficó que no existe la «Clase A» de consumo para calefaccionar con un aire sino que parten del «B» cuando para enfriar si se llega a ese consumo más eficiente catalogado en «A».

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Capital Federal
Audio
Stop
Economía del Conocimiento lanza EconAr, una expo que reúne empresas líderes en innovación tecnológica y el talento joven con el eje puesto en el futuro del empleo
Se realizará en La Rural entre 17 y el 19 de marzo con entrada libre y gratuita. Habrá talleres, workshops y scouting, entre múltiples actividades, para difundir el potencial de un sector estratégico en el desarrollo de la Argentina.

Con el objetivo de dar a conocer todo el potencial de los distintos servicios basados en el conocimiento, el Ministerio de Economía de la Nación que encabeza Sergio Massa organiza “EconAr, de Argentina al Mundo”, la primera feria de la Economía del Conocimiento en la que se proyecta el talento, el desarrollo federal y la innovación tecnológica de un sector dinámico que brinda nuevas oportunidades laborales.
La feria se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de marzo en La Rural (Av. Sarmiento 2704, CABA) de 10 a 20hs. con entrada libre y gratuita y que contará con la presencia de las principales empresas, emprendedores y startups de software, bio y nanotecnología, aeroespacial y satelital, videojuegos y audiovisual, entre otras áreas que completan la propuesta.
“Es la primera vez que se va a realizar una feria de estas características en el país y nuestro objetivo es difundir todo el potencial y las virtudes de un sector clave para el desarrollo estratégico de la Argentina. Los cambios en la matriz productiva, la innovación tecnológica y las nuevas oportunidades de empleo, serán los ejes centrales de este gran evento que nucleará el trabajo y el talento de toda nuestra gente”, expresó el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk.
Los ejes temáticos de esta primera edición girarán en torno a la tecnología, calidad e innovación; perspectiva de género, diversidad e inclusión; empleo y educación; y sustentabilidad social y medioambiental.
La feria propone diversas actividades entre las cuales se encuentran workshops, mesas de debate y charlas con especialistas para dialogar sobre el futuro y las tendencias de cada sector, plazas interactivas de descanso, exposiciones de productos y servicios innovadores, presentación de la Marca País y entrega de Certificados de Empresa Argentina de Economía del Conocimiento, juegos y experiencias inmersivas e inclusivas, scouting y conversaciones sobre oportunidades y el futuro laboral, proyecciones audiovisuales inéditas, campeonatos de videojuegos y deportes electrónicos en la arena de e-sports, entre muchas más.
EconAr es una oportunidad para visibilizar el potencial de la Economía del Conocimiento, el talento argentino y el desarrollo productivo local difundiendo las innovaciones tecnológicas que se producen a nivel federal. A través del alto desarrollo profesional y un Estado presente que apoya las iniciativas gratuitas de formación y capacitación para lograr un futuro laboral de calidad, la feria funcionará como vehículo para avanzar en la profundización de políticas públicas integrales en innovación, ciencia y tecnología para construir un futuro mejor para las argentinas y los argentinos.
Las Flores
Audio
Stop
Paso a paso: Asegura WhatsApp, Facebook e Instagram con autenticación en dos pasos

La autenticación en dos pasos representa un nivel adicional de seguridad para tu perfil, ya que, ante cualquier intento de acceso a tu cuenta, exige que se presenten dos pruebas que indiquen que eres realmente tú.
En Facebook, puedes acceder a la autenticación en dos pasos en la sección «Seguridad e inicio de sesión» de la configuración. Si activas la autenticación en dos pasos, tendrás que ingresar un código de seguridad especial cada vez que quieras acceder a tu cuenta de Facebook desde una computadora, un teléfono o un navegador nuevos. Puedes usar un mensaje de texto o una app de autenticación de terceros para hacer la verificación.
En Instagram, debes ir a «Configuración» y, luego, a «Seguridad». Allí toca «Autenticación en dos pasos», activa el botón y, luego, toca «Siguiente». A continuación, sigue las instrucciones.
En WhatsApp, abre «Ajustes» y, luego, toca «Cuenta». Selecciona «autenticación en dos pasos», toca «Activar» y elige un número de identificación personal (PIN). El proceso finaliza una vez que ingresas el PIN.
Las Flores
Audio
Stop
Ya no se podrán compartir gratis las cuentas de Netflix
Con un comunicado de este lunes la plataforma informó que los suscriptores de su plataforma en Argentina y otros cuatro países latinoamericanos que deseen continuar compartiendo su cuenta con otros usuarios deberán pagar un cargo adicional.

Netflix anunció hoy que los suscriptores de su plataforma en Argentina y otros cuatro países latinoamericanos que deseen continuar compartiendo su cuenta con otros usuarios deberán pagar un cargo adicional.
Esta nueva función se implementará a partir del 22 de agosto y tendrá un costo de 219 pesos más impuestos por cada hogar extra (o “casa”, como se denominará en el sistema), de acuerdo con un comunicado posteado hoy en el blog de la compañía (disponible completo en el enlace: https://about.netflix.com/es/news/actualizacion-sobre-funciones-pagas-para-compartir-cuentas-ar).
“Nos encanta que nuestros miembros disfruten tanto las películas y series de Netflix que quieran compartirlas con otras personas. En la actualidad, sin embargo, la práctica extendida de compartir cuentas entre distintos hogares afecta nuestra capacidad a largo plazo de invertir en nuestro servicio y mejorarlo”, explicó Chengyi Long, directora de Innovación de Productos de Netflix, en las primeras líneas del texto.
La medida ataca por primera vez a una cuestión que el gigante del streaming conocía y siempre había dejado pasar, y que graficó en abril pasado cuando voceros de la compañía detallaron que además de los más de 220 millones de hogares que pagan por Netflix, el servicio era “compartido con más de 100 millones de hogares adicionales”.
Es decir que 1 de cada 3 hogares en los que se ven series y películas de Netflix no pagan por el servicio.
“Analizamos cuidadosamente distintas posibilidades para que quienes quieran compartir su cuenta puedan hacerlo pagando un cargo adicional”, continúa el comunicado de Chengyi Long. En marzo introdujeron una nueva función que permite “agregar un miembro extra” en Chile, Costa Rica y Perú.
El mes que viene avanzarán con una función alternativa similar en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana: “agregar una casa”.
De acuerdo a esto, cada suscripción o cuenta será una “casa” y, sin importar el plan elegido, permitirá conectarse desde cualquier dispositivo a Netflix. También podrá usarse la plataforma desde fuera del domicilio a través de laptops, tablets y celulares.
Sin embargo, cuando quiera usarse la cuenta desde una TV fuera del hogar, el sistema ofrecerá la posibilidad de incluirla como “casa extra” con un costo adicional.
Además, dentro de la configuración de la cuenta el titular podrá revisar dónde se está utilizando el servicio y quitar casas en el momento que desee.
La decisión de la empresa oriunda de Los Gatos, California, forma parte de un viraje de su estrategia a nivel comercial desde que informó una caída de 200.000 suscriptores en el balance del primer trimestre del año, con previsiones de que el saldo negativo se acentuaría en el segundo con la pérdida de otros 2 millones.
El freno a la expansión que sostuvo a lo largo de los años trajo una fuerte caída en su valor bursátil y al menos dos certezas: la primera, que el desembarco reciente de otros potentes jugadores en el mercado del streaming volvieron el escenario mucho más competitivo. La segunda, que había que reaccionar.
El despido de cerca de 450 empleados en los últimos meses y el convenio con Microsoft para desarrollar de cara a fin de año un nuevo plan de suscripción más económico pero con publicidades, son otras de las medidas para esta nueva etapa.
Desde el punto de vista del contenido, en tanto, la apuesta seguirá siendo agresiva con la proyección de inversiones de 17.000 millones de dólares en la producción de títulos para este año.
Télam.
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Deporteshace 8 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Policialeshace 3 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda