Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

La Supercard entrará en vigencia a partir de mañana

Audio Stop

La Supercard entrará en vigencia a partir de mañana

Foto del avatar

Publicado

-

0

La tarjeta que entrará en vigencia mañana fue creada a partir de un acuerdo entre la Secretaria de Comercio Interior, el Banco Hipotecario, las cadenas de supermercados y electrodomésticos.

Según señalaron a Télam fuentes del sector, en las cadenas Walmart, Jumbo, Vea, Libertad, Carrefour, Garbarino, Frávega y Musimundo, se podrá comenzar a tramitar la tarjeta en forma gratuita.

Para obtenerla, el interesado deberá dirigirse a las sucursales con DNI, la factura de un servicio a su nombre y recibos de sueldo para comprobar los ingresos, los mismos requisitos que piden las actuales tarjetas de los supermercados.

La nueva tarjeta tendrá para los consumidores una tasa de financiación de 22 por ciento anual, mucho menor a la que ofrecen las existentes, que llegan hasta 60 por ciento en algunos casos.

Supermercado Actual

Tiene un límite de compras de 20.000 pesos y límite de crédito de 6.000; aunque se espera que se anuncien otros beneficios, como promociones y descuentos.

Por su parte, los comercios pagarán una tasa de 1 por ciento por las ventas realizadas con la Supercard, la que será la más baja del mercado, ya que las tarjetas actuales exigen una comisión de 3 por ciento.

De acuerdo a estimaciones del sector, esto les implicará a los comerciantes un ahorro de 720 millones de pesos anuales.

Los comercios igualmente podrán seguir operando con las tarjetas que emite cada cadena y las de los bancos.

La Supercard tendrá al Banco Hipotecario como administrador, y hasta el momento confirmaron su adhesión Coto, Carrefour, Jumbo, Disco, Vea, WalMart, Día, Libertad, La Anónima, Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, YPF, Farmacity, Mc Donald’s, los supermercados chinos y cadenas regionales, Frávega, Garbarino y el Mercado Central.

Se podrá comprar hasta en 24 cuotas fijas, se permitirá la adhesión a débitos automáticos, y el resumen de la tarjeta será posible recibirlo por correo electrónico.

El cargo por la emisión de la tarjeta será cero; en tanto que el de administración mensual será de 28 pesos; el envío de resumen en papel al domicilio del cliente, costará 10; el interés punitorio será de 11 por ciento, la mitad del de financiación; y el cargo de renovación anual alcanzará a 126 pesos.

En tanto, el seguro de vida e incapacidad total y permanente sobre saldo deudor será de 0,295 por ciento; el cargo por gestión de cobranzas, de 9 pesos; y por reposición de tarjetas, de 30.

Asimismo, el cargo por pago en comercios adheridos habilitados a través de sus propias cajas, también será cero.

La tarjeta posee al dorso, un código de barras impreso, que permite abonar el resumen en entidades habilitadas para el cobro del servicio.

El Gobierno y las empresas adherentes pusieron en marcha un call center y el portal supercardsa.com.ar para canalizar denuncias y consultas que estará disponible próximamente.

El saldo se podrá consultar en este sitio web, en Mi Cuenta Socios; el acceso será mediante usuario y contraseña que se obtienen llamando al 0810-999-2273.

Click para comentar

Deja tu comentario

Capital Federal
Audio Stop

Cecilia Moreau abogó por la cooperación bilateral ante la Asamblea Popular Nacional china, el órgano legislativo de mayor poder estatal

Foto del avatar

Publicado

-

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, mantuvo hoy un encuentro con su par de la Asamblea Popular Nacional china, Zhao Leji, en el que abogó por la cooperación bilateral entre ambas naciones y en el que analizaron “el apoyo de China a la Argentina para ingresar a los BRICS porque esto va a permitir que se abran oportunidades en materia de asistencia financiera para seguir potenciando el crecimiento del país y al mismo tiempo proteger las reservas del Banco Central, algo que es necesario después del impacto de la sequía”.

De esta manera, la titular de la Cámara baja se refirió así sobre el encuentro que encabezó ayer el ministro de Economía, Sergio Massa, junto al diputado nacional Máximo Kirchner, con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS, Dilma Rousseff, cita en la que se analizó la incorporación de Argentina al grupo de países adelantados con economías emergentes integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Durante una reunión que se realizó en la sede del parlamento, la titular de la Cámara baja señaló además que “la Asamblea Nacional Popular de China, así como el Congreso Nacional de la Argentina, desempeñan un papel crucial en la promoción de la concertación política entre los diferentes sectores sociales, étnicos y culturales para garantizar los acuerdos de mediano y largo plazo que garanticen el avance en la felicidad del pueblo y la grandeza de nuestras naciones”.

Acompañada por la comitiva legislativa integrada por los diputados Máximo Kirchner y Diego Sartori; las diputadas Paula Penacca y Tanya Bertoldi y el Secretario Administrativo de la Cámara de Diputados, Rodrigo Rodríguez, Moreau enfatizó sobre “la importancia de la concertación política y la cooperación entre ambos países para sustentar un modelo de desarrollo con inclusión para el bienestar y el progreso de las mujeres y hombres de nuestras naciones”.

Supermercado Actual

Respecto a la importancia que tiene para ambos países la defensa de la soberanía, se refirió a Malvinas y Taiwán y advirtió que “si hablamos de soberanía, podemos referirnos a las posiciones comunes que hemos tenido históricamente con la República Popular China, quien siempre ha apoyado a la Argentina en nuestros reclamos sobre las Islas Malvinas, como también la política de Estado que significa para la Argentina el apoyo a la política de una sola China”.

Asimismo, la Presidenta de la Cámara de Diputados subrayó que “la colaboración entre países en vías de desarrollo para abordar desafíos comunes” y destacó “la iniciativa china del Cinturón y Ruta de la Seda, de la que nuestro país forma parte y que es clave para estimular el flujo del comercio y las inversiones a la que ya han adherido más de 140 países”.

En su alocución, Moreau citó al Presidente de China, Xi Jinping, en su discurso por el centenario del Partido Comunista, y dijo que “con la historia como espejo podemos ver la prosperidad y el futuro”. “Ambos países compartimos el compromiso del país con la paz, la estabilidad y la cooperación global. China y Argentina buscan construir un orden internacional justo y equitativo, promoviendo la prosperidad y el bienestar de todas las naciones”.

Por último, indicó que “la Vicepresidenta, que sigue al detalle las negociaciones y rondas que venimos realizando con la comitiva, hace pocos días destacó la concertación política y la articulación público-privada como claves para la estabilidad y el desarrollo sostenido” y recordó que, en 2014 durante su segundo mandato de Fernández de Kirchner, el Presidente chino Xi Jinping con su visita a Argentina marcó un hito en la relación entre ambas naciones, lo que consolidó la cooperación en áreas como la energía, infraestructura y agricultura.

Continuar Leyendo

Las Flores
Audio Stop

Diputados avanzó con el proyecto para tipificar la figura de violencia digital

Se trata de dos iniciativas que proponen modificar el Código Penal y la ley de Violencia de Género con el objetivo de tipificar como delito la violencia de género en el ámbito digital.

Foto del avatar

Publicado

-

La Comisión de Mujeres y Diversidad, que preside la diputada nacional del Frente de Todos Mónica Macha, emitió un dictamen unificado de los proyectos que buscan modificar la Ley 26.485 sobre Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres con el fin de incorporar la figura de la «violencia digital» como una modalidad de violencia.

El proyecto denominado “Ley Olimpia” sobre violencia digital de género, cuya autoría pertenece a la diputada Mónica Macha, establece, entre otras cuestiones, la sanción a la difusión sin consentimiento de contenidos íntimos. “La violencia por motivos de género sigue siendo una pandemia en nuestro país”, enfatizó.

“Tenemos que avanzar con la educación digital”, aseguró la titular de la Comisión, al tiempo que indicó: “Es un proyecto que trabajamos en conjunto con distintas organizaciones”.

Por su parte, la diputada Danya Tavela (Evolución radical), autora del otro proyecto en tratamiento, ponderó “el consenso logrado en la Comisión”, al tiempo que remarcó «la necesidad de tipificar la violencia digital como parte de las violencias a las que somos sometidas las mujeres”.

Supermercado Actual

En tanto, la diputada del Pro Silvia Lospennato consideró que, a través de este tipo de violencia, “se pretende la exclusión de las mujeres de los entornos digitales”, y al respecto instó a “avanzar con la ley de protección de datos personales”.

Desde la UCR, la diputada Gabriela Lena se refirió a la “necesidad de tener una definición de lo que es este tipo de violencia, y que sea agregada a la ley”, y señaló: “Necesitamos establecer medidas de autoprotección y prevención para poder evitar esa revictimización de las mujeres en las redes”.

Luego, la diputada María Rosa Martínez (FdT) destacó la importancia de “proteger la intimidad y la vida pública”, al sostener: “Es primero un derecho y después, una obligación”.

La iniciativa tiene que ser tratada en la Comisión de Comunicaciones e Informática de Diputados.

Continuar Leyendo

Capital Federal
Audio Stop

Misión a China: Cecilia Moreau destacó el modelo de participación pública con iniciativa privada del país asiático

Foto del avatar

Publicado

-

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, celebró hoy el modelo de gestión de la República Popular China y calificó de ejemplar “el formato de la participación pública estatal de este país en articulación con la iniciativa privada para llevar adelante obras estratégicas para el desarrollo».

Durante una recorrida por Shangai donde la titular de la Cámara baja acompaña la comitiva que encabeza el ministro de Economía, Sergio Massa, Moreau subrayó además «la importancia de las obras que van a significar mejoras concretas para distintos sectores de nuestro país» y agregó que “es necesario encontrar nuestra forma particular de coordinación entre lo público y lo privado».

Moreau participó de las reuniones con empresas chinas junto a los diputados nacionales Máximo Kirchner y Diego Sartori, con el objetivo de avanzar en proyectos de energía eléctrica y de infraestructura que se desarrollan en Argentina.

Con la firma Gezhouba avanzaron en el Proyecto de Represas del Río Santa Cruz, el financiamiento para el desarrollo de dos plantas de AySA que beneficiarán a más de 1,6 millones de personas.

Supermercado Actual

En tanto, junto a la empresa State Grid se avanzó en la agenda del Proyecto de Ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica, que prevé el desarrollo de líneas de alta tensión para beneficiar a 8 millones de personas en el AMBA.

De la delegación legislativa argentina forman parte también las diputadas Paula Penacca, Tanya Bertoldi y el Secretario Administrativo de la Cámara de Diputados, Rodrigo Rodríguez.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.