Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Por ley, sancionan el bullying y habrá hasta expulsiones

Audio Stop

Por ley, sancionan el bullying y habrá hasta expulsiones

Foto del avatar

Publicado

-

0

Estos son títulos de los últimos meses. “Atacada a piedrazos por ‘ser linda’”. “Un chico con retraso madurativo fue brutalmente golpeado por su compañeros”. “Investigan si un chico de 14 años se suicidó por bullying”. “Un nene de once años recibió una paliza en su viaje de egresados”. “En la escuela destruyeron la autoestima de mi hijo”, dijo un padre cuando le consultaron por qué su nene no quería ir al colegio. La violencia escolar es una tendencia que crece en el país. De hecho, una encuesta de la consultora privada TNS-Gallup reveló en junio que uno de cada cuatro argentinos conoce un caso de acoso escolar. En el Congreso tomaron nota y ayer aprobaron una ley que establece que el Ministerio de Educación, a través del Consejo Federal, deberá establecer reglas para prevenir la conflictividad en las escuelas, entre ellas el bullying. La norma busca fomentar la creación de equipos especializados y también indica que los alumnos deben ser sancionados.

Según pudo saber Clarín, el Ministerio de Educación ya está trabajando en una guía para los docentes, una iniciativa bien recibida en la comunidad educativa ya que muchos dicen que no saben qué hacer ante un caso de violencia.

En cuanto a las sanciones, el texto apunta que deben ser educativas, graduales y progresivas. Y si como medida extrema se expulsa al alumno, las autoridades de la escuela tienen que buscarle otro establecimiento donde estudiar, porque debe quedar garantizado “el derecho a la educación”. Según la autora proyecto, Mara Brawer (FPV), las sanciones pueden ser variados, como un apercibimiento o dejar al chico sin un día de actividades aunque con tarea, pero cada escuela deberá definir la sanción a aplicar en cada caso.

Además, la norma toma en cuenta “el contexto en el que tiene lugar la transgresión” para no estigmatizar a los alumnos involucrados. “La ley tiene un enfoque relacional. Es decir, apunta a explicar los comportamientos violentos como producto de la trama de relaciones que se dan en un contexto determinado. Si un chico le rompió el libro a otro, ese otro debió haber hecho algo. Entonces debe atenderse a los dos alumnos y encontrar el motivo que subyace a la agresión. Quizás ese motivo circula por la escuela y la comunidad educativa está involucrada”, define Brawer. Los alumnos tendrán un espacio donde puedan plantear sus problemas, los docentes podrán intervenir y los padres no se quedarán afuera: pasan a tener un rol activo en la resolución de conflictos. “No puede existir el silencio pedagógico frente a la violencia. El maestro debe intervenir, por eso esta norma busca fortalecer a los docentes e integrar a los papás”, cierra Brawer.

Supermercado Actual

La ley –que además exige registrar casos de hostigamiento escolar– “prohíbe cualquier medida que atente contra la participación de docentes, estudiantes o sus familias en la vida educativa”. “Cuando ocurren los episodios de acoso a un niño, reconocemos que el factor más importante es la ausencia de los adultos responsables: maestros, autoridades educativas, padres”, analiza Sara Zusman, psicóloga especialista en niños y adolescentes, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). “La cooperación entre maestros y padres facilita el clima de armonía en las aulas”, suma el psicoanalista Enrique Novelli.

Por ahora, la ley está lejos de la realidad. “Hace falta personal en los equipos de orientación. Por ejemplo, en mi escuela hay una psicóloga para 600 alumnos. Falta inversión en recursos humanos para los gabinetes psicopedagógicos”, observa Leandro Vecino, docente de Lengua de la Técnica 28, de la Ciudad. En esa institución educativa implementaron una serie de estrategias para hacerle frente a los casos de violencia. Ante la falta de un protocolo, fue la manera que hallaron de abordar la problemática y, dicen, da buenos resultados. “Creamos espacios de participación donde los chicos hablan, se sienten contenidos y respetados. Cuando logramos que nuestros alumnos generen un sentido de pertenencia a su escuela, la violencia se reduce notablemente”, apunta Vecino.

Al ser de carácter nacional, la norma se implementará en todo el territorio aún cuando algunas jurisdicciones, como Buenos Aires, tengan su propia norma. El Ministerio de Educación pondrá un 0-800 para orientar a los padres, pero no se precisó cuándo.

Click para comentar

Deja tu comentario

Capital Federal
Audio Stop

Créditos UVA: las comisiones de Presupuesto y Finanzas podrían dictaminar proyecto de consenso la semana que viene

Foto del avatar

Publicado

-

A partir de una indicación de la Presidencia de la Cámara de Diputados, las comisiones de Presupuesto y Hacienda y la de Finanzas se reunirán el miércoles próximo a las 11:30 para dictaminar un proyecto para los tomadores de créditos UVA, luego de un trabajo en conjunto con asesores de todos los bloques para generar un proyecto de consenso y entendimiento en el que se tomaron en cuenta todas las iniciativas presentadas.

El proyecto ofrecerá a los deudores con hipotecas otorgadas con cláusula de ajuste por Unidad de Valor Adquisitivo (U.V.A.) y Unidades de Vivienda (UVI), destinadas a vivienda única familiar y de ocupación permanente un Sistema de Cobertura, mediante la implementación del cálculo de los saldos adeudados con ajuste mediante un Índice actualizable por RIPTE. En los meses que el RIPTE se encuentre por arriba del IPC, pagarán siempre el Índice más bajo.

El cómputo será retroactivo al 1ero de enero del corriente.

La iniciativa propone que en el momento de ejercer la opción la cuota a abonar no deberá superar el 30 % de los ingresos de los deudores.

Supermercado Actual

Asimismo, quienes estén alcanzados por el impuesto a las ganancias podrán deducir anualmente hasta tres salarios mínimos, mientras que los deudores podrán vender su propiedad y el crédito existente.

Además, el proyecto prevé en caso de que el deudor se encuentre en cese laboral, el Fondo se hará cargo de hasta tres cuotas.

Continuar Leyendo

Capital Federal
Audio Stop

Sergio Massa anunció que más de 170 mil bonaerenses no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que en la primera cuota del sueldo anual complementario, los salarios brutos de hasta $ 880 mil quedarán exentos del impuesto a las Ganancias. La medida beneficiará a más de 170 mil trabajadores y trabajadoras bonaerenses.

Foto del avatar

Publicado

-

En este sentido, el Proyecto de Decreto que aumenta la exención del inciso z del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias implica que los sueldos anuales complementarios estarán exentos del impuesto a las ganancias si la remuneración mensual del trabajador no supera los $ 880 mil brutos, lo que equivale a 10 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.

Se trata de un beneficio extraordinario por única vez para los trabajadores que pagan el impuesto a las Ganancias, con el objetivo de que recompongan el poder adquisitivo y proyectando que esta mejora del salario de bolsillo se traduce en mayor consumo y actividad económica

La medida beneficia a 513 mil trabajadores y trabajadoras de todo el país que se encuentran sujetos a retenciones del impuesto a las Ganancias y registran salarios brutos mensuales de entre $ 506.230 y $ 880.000. En este sentido, más del 50% de los trabajadores que hoy pagan el impuesto a las Ganancias están alcanzados por el beneficio.

La medida anunciada por Massa implica una mejora de bolsillo promedio por empleado que supera los $ 110 mil ($ 112.600), y un incremento sobre el sueldo mensual promedio de bolsillo del 26%.

Supermercado Actual

En el caso del aguinaldo, la retención del impuesto se va calculando mes a mes. Por esto, la medida propone devolver lo retenido para estos salarios en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas, junto con el cobro de las remuneraciones mensuales devengadas en los meses de junio y julio. Para ello, los empleadores deberán exponer la devolución en un renglón separado del recibo de sueldo, identificando claramente el beneficio de la medida.

Continuar Leyendo

Capital Federal
Audio Stop

A partir de mañana ANSES comienza a pagar la tarifa social de gas

Foto del avatar

Publicado

-

En el marco del programa Hogar, ANSES informa que, desde mañana jueves 8 de junio, comienzan los pagos (según terminación de DNI) de la tarifa social de gas a 2,4 millones de hogares.

Impulsado por la Secretaría de Energía de la Nación, Hogar está destinado a los hogares de menores ingresos que no acceden a la red de gas natural y subsidia el 80 por ciento del precio de la garrafa de 10 kg.

Para más información, ingresar aquí.

Cronograma de pago

Supermercado Actual

·         DNI terminados en 0: 8 de junio

·        DNI terminados en 1: 9 de junio

·        DNI terminados en 2: 12 de junio

·        DNI terminados en 3: 13 de junio

·         DNI terminados en 4: 14 de junio

·         DNI terminados en 5: 15 de junio

·        DNI terminados en 6: 16 de junio

·        DNI terminados en 7: 21 de junio

·        DNI terminados en 8: 22 de junio

·        DNI terminados en 9: 23 de junio

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.