Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Argentina ingresó al club de los siete países que desarrollan satélites

Audio Stop

Argentina ingresó al club de los siete países que desarrollan satélites

Foto del avatar

Publicado

-

0

Argentina ingresó al club de siete países que desarrollan satélites en el mundo a partir de Invap, una original empresa estatal dedicada al desarrollo y fabricación de tecnología compleja, que tendrá en órbita en un futuro cercano el primer aparato de telecomunicaciones de industria nacional, el Arsat-1.

«Integramos un `club` muy especial de países que construyen satélites y nuestra atención está centrada en que salga bien este Arsat-1 a poco de lanzarlo, entre junio y julio de 2014», dijo a Télam Héctor Otheguy, gerente general de la empresa rionegrina Invap.

El satélite está actualmente y, por 45 días, en la cámara de termo-vacío, en la que se hace sufrir al aparato las condiciones de extremo gradiente térmico en un rango de 190 grados bajo cero hasta 150 grados centígrados, y en vacío.

La prueba se desarrolla en el flamante Centro de Ensayos de Alta Tecnología-Ceatsa, creado en asociación de la empresa estatal de telecomunicaciones Arsat, mayoritaria, con Invap en una quinta parte, e inaugurado recientemente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Bariloche.

Supermercado Actual

Invap tuvo la más reciente misión satelital exitosa en 2011, cuando fue lanzado el SAC-D Aquarius de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales-Conae para observación de la Tierra, junto a la agencia espacial estadounidense NASA y varias europeas; ahora sumará tres de Arsat y otros de la Conae.

Como compañeros de la aventura espacial, Conae e Invap firmaron un contrato para la instalación en Bahía Blanca de la base de lanzamiento Tronador II, con capacidad de transporte de 250 kilos, que es el tamaño de los satélites de observación terrestre, a diferencia de los de telecomunicaciones, que pesan 3000 kilos por la cantidad de combustible que llevan para funcionar 15 años.

«Cuando Conrado Varotto -actual director ejecutivo de la Conae- nos convoca a un grupo del Centro Atómico Bariloche, que veníamos de la actividad en las ciencias básicas en el Instituto Balseiro, nos dice `hay que hacer algo que sirva, que resuelva problemas que tienen que ver con la economía y con lo que necesita la gente en forma más inmediata», relató Otheguy.

Nacida del uso pacífico de la energía nuclear, Invap creció desde la Comisión Nacional de Energía Atómica-Cnea por “la creatividad de Varotto, que para nosotros es un genio que vio hace 40 años lo que había que desarrollar, y dejó un equipo experimentado con el que pudimos ingeniárnosla” para salir adelante.

“Una manera de asegurarse de que lo que uno hace sirve con una empresa generada por una necesidad social es que exista un cliente que los necesite”, razonaron.

Con la impronta de desarrollar tecnología para formar recursos humanos y crear puestos de trabajo, Invap nació en 1976 con el 100% del aporte de Río Negro, equivalente a unos 200.000 dólares actuales, que le cedió el control de la empresa a la Cnea, donde fue incubada Invap, y que la apoyaría incondicionalmente.

Es precisamente con los reactores para investigación donde la empresa logró el mayor reconocimiento mundial y por los que estableció subsidiarias en Argelia, Egipto, Arabia Saudita, Brasil, Venezuela y otros países.

«Siempre pensamos en términos de ser competitivos para salir al exterior con las capacidades que desarrollamos en el país, y el primer reactor nuclear para investigación que exportó Invap fue para Argelia, un cliente que nos eligió de socios desde los `80 y con el que tenemos proyectos nuevos», contó.

En la década del `90 fue Egipto, y más tarde Australia, a la que vendió un reactor para la producción de radioisótopos de uso medicinal por 200 millones de dólares, el mayor proyecto tecnológico exportado por Argentina, que involucró a más de 80 empresas y laboratorios nacionales.

La sede saudí en Riad se estableció porque los sauditas “saben que el petróleo se les va a acabar, no tienen agua, necesitan energía para desalinizar el agua de mar y para el aire acondicionado, porque hace más de 50 grados”.

En pleno crecimiento, la empresa pasó de 350 empleados en 2003 a 1100 en 2013, con la reinversión del 90% de las ganancias en financiar el crecimiento con infraestructura, y un 10% como bono de participación en las ganancias de igual monto para todos sus empleados.

Click para comentar

Deja tu comentario

Las Flores
Audio Stop

Diputados avanzó con el proyecto para tipificar la figura de violencia digital

Se trata de dos iniciativas que proponen modificar el Código Penal y la ley de Violencia de Género con el objetivo de tipificar como delito la violencia de género en el ámbito digital.

Foto del avatar

Publicado

-

La Comisión de Mujeres y Diversidad, que preside la diputada nacional del Frente de Todos Mónica Macha, emitió un dictamen unificado de los proyectos que buscan modificar la Ley 26.485 sobre Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las Mujeres con el fin de incorporar la figura de la «violencia digital» como una modalidad de violencia.

El proyecto denominado “Ley Olimpia” sobre violencia digital de género, cuya autoría pertenece a la diputada Mónica Macha, establece, entre otras cuestiones, la sanción a la difusión sin consentimiento de contenidos íntimos. “La violencia por motivos de género sigue siendo una pandemia en nuestro país”, enfatizó.

“Tenemos que avanzar con la educación digital”, aseguró la titular de la Comisión, al tiempo que indicó: “Es un proyecto que trabajamos en conjunto con distintas organizaciones”.

Por su parte, la diputada Danya Tavela (Evolución radical), autora del otro proyecto en tratamiento, ponderó “el consenso logrado en la Comisión”, al tiempo que remarcó «la necesidad de tipificar la violencia digital como parte de las violencias a las que somos sometidas las mujeres”.

Supermercado Actual

En tanto, la diputada del Pro Silvia Lospennato consideró que, a través de este tipo de violencia, “se pretende la exclusión de las mujeres de los entornos digitales”, y al respecto instó a “avanzar con la ley de protección de datos personales”.

Desde la UCR, la diputada Gabriela Lena se refirió a la “necesidad de tener una definición de lo que es este tipo de violencia, y que sea agregada a la ley”, y señaló: “Necesitamos establecer medidas de autoprotección y prevención para poder evitar esa revictimización de las mujeres en las redes”.

Luego, la diputada María Rosa Martínez (FdT) destacó la importancia de “proteger la intimidad y la vida pública”, al sostener: “Es primero un derecho y después, una obligación”.

La iniciativa tiene que ser tratada en la Comisión de Comunicaciones e Informática de Diputados.

Continuar Leyendo

Capital Federal
Audio Stop

Misión a China: Cecilia Moreau destacó el modelo de participación pública con iniciativa privada del país asiático

Foto del avatar

Publicado

-

La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, celebró hoy el modelo de gestión de la República Popular China y calificó de ejemplar “el formato de la participación pública estatal de este país en articulación con la iniciativa privada para llevar adelante obras estratégicas para el desarrollo».

Durante una recorrida por Shangai donde la titular de la Cámara baja acompaña la comitiva que encabeza el ministro de Economía, Sergio Massa, Moreau subrayó además «la importancia de las obras que van a significar mejoras concretas para distintos sectores de nuestro país» y agregó que “es necesario encontrar nuestra forma particular de coordinación entre lo público y lo privado».

Moreau participó de las reuniones con empresas chinas junto a los diputados nacionales Máximo Kirchner y Diego Sartori, con el objetivo de avanzar en proyectos de energía eléctrica y de infraestructura que se desarrollan en Argentina.

Con la firma Gezhouba avanzaron en el Proyecto de Represas del Río Santa Cruz, el financiamiento para el desarrollo de dos plantas de AySA que beneficiarán a más de 1,6 millones de personas.

Supermercado Actual

En tanto, junto a la empresa State Grid se avanzó en la agenda del Proyecto de Ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica, que prevé el desarrollo de líneas de alta tensión para beneficiar a 8 millones de personas en el AMBA.

De la delegación legislativa argentina forman parte también las diputadas Paula Penacca, Tanya Bertoldi y el Secretario Administrativo de la Cámara de Diputados, Rodrigo Rodríguez.

Continuar Leyendo

Capital Federal
Audio Stop

Diputados analiza proyecto para tipificar la figura de Violencia Digital

Foto del avatar

Publicado

-

La Comisión de Mujeres y Diversidad se reúne para tratar la violencia digital, mediante la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres –Ley 26.485–, modificaciones.

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.