La Plata
Escuchar
Stop
La Provincia alcanzó un acuerdo salarial con las y los trabajadores del sector salud

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires alcanzó un acuerdo salarial con las trabajadoras y los trabajadores nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop), quienes aceptaron la propuesta que implica un incremento salarial promedio del 34,4%.
En el último encuentro paritario que se desarrolló de manera virtual, las autoridades provinciales mejoraron la oferta salarial para las y los profesionales médicos comprendidos en la Ley 10471, y a las trabajadoras y trabajadores de la salud de la Ley 10430. La propuesta implica un incremento anual en 3 etapas: 14% desde el 1° de marzo, 23% desde el 1° de julio y 34% desde el 1° de septiembre. Para el médico ingresante, el incremento alcanza el 35% y para el promedio de la carrera profesional hospitalaria un 34,4%.
Por otra parte las autoridades provinciales propusieron que, en virtud de que el sueldo básico de la Ley N°10.471 se encuentra actualmente vinculado a la categoría 19 de la Ley N° 10.430 en 30 h, se eleva esa categoría de referencia a la 20 a partir del mes de septiembre, generando así un aumento en el sueldo básico para las y los trabajadores de la salud.
También se incrementarán los aportes económicos mensuales en marzo, julio y septiembre de 2021 para los residentes en línea con el Personal de Planta de la Ley N°10.471, al igual que los reemplazos de guardia. Además, la Provincia propuso la reapertura de la negociación salarial en el mes de noviembre de 2021.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
< Escuchar
Alerta sanitaria: Brote de Encefalomielitis Equina, entrevista exclusiva con el titular de SENASA Las Flores

En una entrevista exclusiva por el programa matutino en Canu, transmitido por Urbana FM 92.7, el titular de SENASA en Las Flores, Luis Ordoñe, abordó la preocupante situación de la emergencia sanitaria que atraviesa el país debido al brote de encefalomielitis equina.
En diálogo con el periodista Julio González, Ordoñe explicó que este virus afecta tanto a los caballos como a las personas, siendo algunas aves transmisoras de la enfermedad. Conocida en el ámbito rural como «la locura de los caballos», la encefalomielitis equina es una enfermedad antigua que ha resurgido, registrándose ya un caso en la provincia de Buenos Aires, específicamente en Chacabuco.
El titular de SENASA Las Flores expresó su preocupación por la posibilidad de que aparezcan nuevos casos y destacó la falta de vacunas suficientes para llevar a cabo una campaña de vacunación masiva. Enfatizó que actualmente no existe un tratamiento específico para esta enfermedad.
La entrevista proporciona información valiosa sobre la situación actual y las medidas preventivas que se están tomando para controlar la propagación de la encefalomielitis equina en la región.
Las principales herramientas de control y prevención son:
- · El control de mosquitos. Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente, de productos autorizados por el Senasa.
- · La vacunación de los equinos contra esta enfermedad. Para ello el Senasa está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.
- Asimismo, el SENASA solicita a los distintos actores relacionados a la producción y la sanidad equina, fortalecer y profundizar la revisión clínica periódica de los equinos, extremar las medidas de bioseguridad y aplicar las herramientas preventivas y de control, así como de higiene y desinfección.
- Cabe destacar que, ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos, cualquier persona puede notificar al Senasa a través de las siguientes vías de comunicación: Concurriendo a la oficina; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.
- Oficina SENASA Las Flores – Dirección: San Martín N° 825 – Teléfono: (+54) 02244-453450 / 2257 – Correo electrónico: lasflores@senasa.gob.ar
Las Flores
< Escuchar
Varias lagunas bonaerenses en alerta rojo por cianobacterias, solicitan no consumir pescados
Asimismo, hay una alerta amarilla en la Laguna de Lobos y la Laguna del Difunto Manuel de Las Flores. Al ser de riesgo bajo, en el agua se ven pequeñas manchas verdes dispersas.

El Gobierno bonaerense informó en los últimos días que varias lagunas de la provincia de Buenos Aires se encuentran en alerta por la presencia de cianobacterias en sus aguas.
La información fue difundida por la Subsecretaría de Recursos Hídricos provincial, en el marco del trabajo del Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias que lleva adelante con otras instituciones y municipios.
La última actualización, del jueves 16 de noviembre, marca en alerta “roja” a la laguna Hinojo, ubicada en el distrito de Trenque Lauquen. En estos casos “el agua parece verde intenso, azul o azul verdosa”. Allí, se recomendaba no usar el agua de espejo para consumo ni higiene personal.
🚦Actualización del #Cianosemáforo de la @BAProvincia al 16/11.
— Guillermo Jelinski (@Guille_jelinski) November 16, 2023
🔴 Alerta Roja por la presencia de cianobacterias en #TrenqueLaquen; en tanto varias lagunas del interior de la provincia se encuentran con alerta Naranja.@Kicillofok@Nardini_Leo pic.twitter.com/bFFOeXjfvz
Asimismo, Provincia recomienda “alejar a los niños y mascotas hasta que la floración desaparezca” y “no consumir alimentos que provengan del río o laguna”.
En tanto, el mapa también señala en alerta “naranja” a las lagunas Encadenadas de Chascomús y Lezama; a las lagunas El Carbón y Los Horcones ubicadas en Madariaga; la laguna El Chifle de Benito Juárez; y el río Salado a la altura de Alberti.
En los casos de alerta “naranja” la superficie del agua “se ve de un color verde brillante en la superficie y en la arena”. Se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna”, agregaron desde la Subsecretaría.
Cabe destacar que las cianobacterias son organismos que viven en el agua y que generalmente presentan un color verdoso. Algunas especies son nocivas para la salud y pueden generar diarreas, vómitos, dolores de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel
Las Flores
< Escuchar
En el marco del dia de la enfermería, Silvio Juliani en Urbana FM 92.7

En el marco del Día de la Enfermería, el Licenciado en Enfermería Silvio Juliani, Coordinador del Sistema de Emergencias Sanitarias de Región IX, compartió sus reflexiones y agradecimientos en una entrevista exclusiva con Laura Lopardo en Urbana FM 92.7.
Juliani expresó su agradecimiento a la emisora y extendió un saludo a todos los profesionales de enfermería que desempeñan una función tan digna en los distintos centros de salud.
La entrevista completa está disponible para escuchar en Urbana FM 92.7, reconociendo la labor esencial de estos profesionales en el sistema de salud
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
Deporteshace 4 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
La Ciudadhace 8 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 1 año
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022
-
Interés Generalhace 4 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Provincialhace 8 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 4 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Provincialhace 4 meses
Nuevo requisito indispensable para la VTV en Provincia de Buenos Aires