Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Cómo continúan las clases en la Provincia

La Plata
Escuchar Stop

Cómo continúan las clases en la Provincia

En 88 distritos se mantienen las clases presenciales mientras que en 47 municipios se seguirá con continuidad pedagógica no presencial para reducir drásticamente la circulación del virus. En estos distritos las escuelas permanecerán abiertas para desarrollar actividades pedagógicas y de apoyo a estudiantes y familias, a través de turnos previamente asignados.

Foto del avatar

Publicado

-

0

La Dirección General de Cultura y Educación adoptó un conjunto de medidas para seguir garantizando el derecho a la educación de las y los estudiantes bonaerenses. 

En los 88 distritos de la Provincia donde continúan las clases presenciales se sigue trabajando con el amplio compromiso de toda la comunidad educativa para asegurar una presencialidad cuidada en los niveles Inicial, Primario, Secundario y la modalidad de Educación Especial. En estos distritos se intensificarán las medidas de cuidado, poniendo énfasis en la ventilación y la adecuada renovación del aire, así como también en la vigilancia epidemiológica permanente mediante testeos realizados a auxiliares y docentes. También se seguirá trabajando con las y los estudiantes para que extiendan estos cuidados fuera de la escuela, del mismo modo que lo hacen dentro del ámbito escolar.  

Por otra parte, para los 47 distritos que están alcanzados por la vigencia del DNU N° 287/2021 que cuenta con la adhesión del Gobierno provincial y/o se encuentran en Fase 2, se suspenden las clases presenciales en todos los niveles y modalidades, a excepción de la modalidad de Educación Especial, y se refuerzan las estrategias de continuidad pedagógica no presencial para acompañar el intenso trabajo que vienen realizando docentes, estudiantes y familias. 

Durante la suspensión temporal de las clases presenciales, las escuelas permanecerán abiertas para facilitar las siguientes actividades de continuidad pedagógica y apoyo a estudiantes y familias: 

● Entrega de materiales educativos (actividades, libros de texto, juegos didácticos, entre otros), recepción de actividades realizadas por estudiantes y devoluciones efectuadas por sus docentes. 

● Orientación docente para estudiantes que no cuenten con conectividad, se encuentren transitando la promoción acompañada y/o con proyectos de inclusión. Estos espacios, donde se pueden explicar las consignas de las actividades para realizar en el hogar, se organizan a partir de turnos asignados por las y los docentes de manera individual o a grupos muy reducidos de estudiantes y comunicados a las familias con antelación para que puedan organizar su participación. 

● Trabajo con los equipos de orientación escolar y tareas de acompañamiento y revinculación de estudiantes. 

● Entrega del servicio alimentario escolar.

● Realización de actividades administrativas. 

● Continuidad de las obras de mejora de la infraestructura escolar. 

Las acciones de la cartera educativa incluyen también el acompañamiento de la tarea docente a través de los siguientes dispositivos:  

● Actualización de la plataforma de navegabilidad gratuita “Continuemos Estudiando” con más de 1.000 propuestas pedagógicas en formatos multimedia sobre los contenidos curriculares priorizados para el bienio 2020-2021. Todos estos materiales están a disposición de docentes y estudiantes de todos los niveles y modalidades de enseñanza. 

● Asignación de recursos para que las escuelas puedan imprimir el material educativo formulado por las y los docentes para sus estudiantes. 

● Mesas de apoyo pedagógico y continuidad de los cursos de formación docente permanente que a la fecha han posibilitado que 153 mil docentes bonaerenses sumen nuevos aprendizajes para la enseñanza a distancia. 

Además, para posibilitar la conectividad y el acceso a dispositivos de las y los estudiantes se está trabajando con varias líneas de acción. A la entrega de las 52.000 computadoras del Plan Conectar Igualdad que habían quedado sin distribuir desde la gestión anterior, se suma el préstamo en comodato a estudiantes y docentes de más de 110 mil equipos de los carros informáticos de las escuelas. También, se continúa con el soporte técnico remoto que ya ha posibilitado el desbloqueo de más de 130 mil netbooks. Por otra parte, tanto desde la Provincia como desde el Plan Juana Manso se encuentran en curso licitaciones para la adquisición de computadoras y equipamiento informático.

El gobierno provincial además está trabajando con el Enacom para restablecer los planes de infraestructura de los servicios de Internet que se discontinuaron en los últimos años, dificultando la conectividad en distintas partes del territorio bonaerense. Mientras que en las escuelas, las conexiones wifi permanecerán abiertas para que en este contexto excepcional los recursos existentes estén a disposición de la enseñanza y el aprendizaje.  

La estrategia para refuerzo de la continuidad pedagógica no presencial fue planificada en el marco de esta situación excepcional, pero con una mirada de mediano y largo plazo que apunta a revertir las desigualdades estructurales que existen en la Provincia y que la pandemia profundizó. Al día de hoy rige para los siguientes distritos: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, Zárate, Bahía Blanca, Castelli, Bolívar, Villegas, Chacabuco, Carmen de Areco y San Andrés de Giles.

Además se establecerá un procedimiento para la reanudación progresiva de las clases presenciales que oportunamente será comunicado a toda la comunidad educativa, de manera que las escuelas, estudiantes y familias tengan un sendero claro para organizarse. 

Asimismo, cabe destacar que en toda la Provincia continúa desarrollándose el Plan Provincial de Vacunación contra el COVID-19 que ha otorgado prioridad a docentes y auxiliares, logrando la inoculación de más del 50% de las y los trabajadores de la Educación registrados en la plataforma VacunatePBA. 

Por otra parte, la Dirección General de Cultura y Educación ha cubierto las dispensas de más de 44.000 docentes y auxiliares, que debido a su condición de riesgo no pueden realizar actividades presenciales. Además, para seguir garantizando la presencialidad cuidada en todo el territorio bonaerense continúa enviando en forma permanente los recursos para la limpieza, higiene, desinfección de los establecimientos educativos y para la protección del personal docente y auxiliar.

Click para comentar

Deja tu comentario

Las Flores
< Escuchar

Todo lo que hay que saber sobre la devolución de IVA con Cuenta DNI

¿Se acumulan los reintegros? ¿Son válidos los pagos con dinero en cuenta? ¿Pueden participar las personas menores de 18 años? Conocé todas las respuestas a las dudas más frecuentes sobre el programa para obtener hasta 18.800 pesos por mes de reintegros por las compras de productos de la canasta básica a través de la billetera digital de Banco Provincia.

Foto del avatar

Publicado

-

Cuenta DNI se incorporó al programa «Compre sin IVA», la medida del gobierno nacional que reintegra en concepto del impuesto al valor agregado (IVA) el 21% de las compras a un segmento de la población según su nivel de ingresos, en comercios seleccionados y en productos particulares por hasta $18.800 por mes. Más allá de esta información, existen otras consultas que son clave para entender la dinámica de esta medida. Por eso acá vas a encontrar las respuestas a las dudas más frecuentes: 

¿Qué personas están alcanzadas por el beneficio? 

Jubilados/as; beneficiarios/as de: pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales, asignaciones universales por hijo cuyo monto total mensual no supere la suma de seis haberes mínimos garantizados, asignaciones por embarazo para protección social; trabajadores/as en relación de dependencia (siempre que el ingreso mensual no supere la suma de seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil de $ 118.000); personal de casas particulares y monotributistas. 

¿Quiénes están excluidos?

Las personas que pagan el impuesto sobre los bienes personales, siempre que no corresponda a la tenencia de una vivienda única y trabajadores autónomos.

También quedan afuera las y los menores de edad. Por lo cual las personas usuarias de Cuenta DNI 13/17 no acceden a este beneficio. 

¿En qué comercios se puede aprovechar la devolución del IVA y cuál es la vigencia del programa? 

En todos los comercios minoristas y/o mayoristas que estén inscriptos ante la AFIP y que ofrezcan productos de la canasta básica como alimentos (lácteos, panificados, carnes, verduras, entre otros) artículos de higiene personal, artículos de limpieza, etc.

El régimen de reintegro alcanza a las compras que se realicen desde el 18 de septiembre de 2023. 

¿Qué medios de pago están incluidos? 

Además de las tarjetas de débito a nombre del beneficiario y de las tarjetas del “Programa Alimentar” y del “Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local – Potenciar Trabajo, se puede obtener la devolución de IVA pagando con la billetera digital gratuita de Banco Provincia, Cuenta DNI. En este caso es suficiente con tener dinero en cuenta disponible y pagar a través de la aplicación en cualquiera de sus modalidades, QR o Clave DNI.

También están incluidas las transferencias a través de tarjetas de débito bajo la modalidad de pago electrónico inmediato y los pagos con tarjeta de débito realizados a través de códigos de respuesta rápida (QR).

¿Cuál es el monto a reintegrar y en qué plazo? 

Se reintegrará el 21% del importe total abonado, hasta el límite de $ 18.800 por mes y por beneficiario. El reintegro se efectuará automáticamente en la cuenta bancaria, dependiendo del horario en que se realizó la compra.

Para las compras que se realicen hasta las 17:00 horas, la acreditación se hará efectiva dentro de las 24 horas hábiles de efectuada la operación. Mientras que para las compras hechas luego de las 17:00 horas, el reintegro se realizará dentro de las 48 horas hábiles de efectuada la operación. 

¿Se acumulan los beneficios de Cuenta DNI con el reintegro del IVA?

El beneficio de la devolución de IVA es acumulable con los que ya brinda mes a mes la billetera digital gratuita de Banco Provincia y que en septiembre permite ahorrar hasta $ 60.000

De esta manera, las personas usuarias de Cuenta DNI que cumplan con los requisitos impuestos por la AFIP pueden obtener un nuevo ahorro mensual cada vez que pagan sus compras de productos incluidos en la canasta básica a través de la aplicación en cualquiera de sus modalidades, QR o Clave DNI. El monto alcanza en el noveno mes del año, sumando ambos beneficios, los $ 78.800. 

Por ejemplo, si una persona compra carnes y verduras durante los sábados y domingos y paga con la billetera de Banco Provincia puede obtener hasta 7 mil pesos por semana. Ahora, con la medida anunciada por el Ministerio de Economía, podrán sumarle a ese ahorro la devolución del IVA, ya que el programa aplica a una amplia gama de productos, como frutas, verduras, carne y productos de higiene personal y del hogar.   

¿Cómo saber si una persona es beneficiaria? 

Para consultar si una persona es beneficiaria del reintegro debe ingresar la CUIL en: https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx

¿Cómo se identifica un reintegro? 

Los reintegros correspondientes a los consumos alcanzados por el beneficio figuran en el resumen de cuenta de la tarjeta de débito con la leyenda “Reintegro programa COMPRE SIN IVA”. Pero, además, para la devolución del IVA, la AFIP determina un CBU de la cuenta bancaria informada por el beneficiario. En caso de no tener una cuenta informada, el organismo público selecciona una cuenta bancaria de todas las que tenga la persona para realizar allí la devolución del dinero.

No obstante, las personas beneficiarias pueden ingresar a AFIP y dar de alta el CBU de la cuenta en la que quieren recibir la devolución de IVA, siempre que se consuma con los medios de pago habilitados de la misma entidad que se declara.

Continuar Leyendo

La Plata
< Escuchar

A partir del jueves 28, IPS comenzará a pagar los haberes de septiembre y el bono de refuerzo

Foto del avatar

Publicado

-

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que las personas jubiladas y pensionadas de la provincia de Buenos Aires comenzarán a percibir los haberes del mes de septiembre a partir del próximo jueves 28, según cronograma que se detalla a continuación: 

● Jueves 28 de septiembre: Jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3; Pensiones sociales – no contributivas- con DNI terminados en 0, 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. 

● Viernes 29 de septiembre: jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4, 5, 6 ,7, 8 y 9. 

En esta oportunidad, los haberes de septiembre incluirán el bono de refuerzo de $30.000, dispuesto por el gobierno provincial, para quienes tengan ingresos previsionales menores a $120.000. También se abonará un bono de $25.000 para personas con pensiones sociales no contributivas y las leyes especiales N° 927, N° 8.172 y N° 14.245. 

Cabe aclarar que en ningún caso será necesario realizar trámites para percibir el bono de refuerzo. 

El organismo previsional recuerda que el vencimiento del pago por ventanilla será el 24 de octubre de 2023. 

Continuar Leyendo

La Plata
< Escuchar

El IPS paga automáticamente el bono de refuerzo

Foto del avatar

Publicado

-

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que las personas jubiladas y pensionadas con haberes inferiores a $120 mil no deberán iniciar ningún trámite para percibir el bono de refuerzo dispuesto por el gobierno provincial. 

Con el próximo calendario de pagos, correspondiente a los haberes de septiembre, se incluirá automáticamente el bono de refuerzo de $30.000 para quienes tengan ingresos previsionales menores a $120.000. También se abonará de forma automática un bono de $25.000 para personas con pensiones sociales no contributivas y para las leyes especiales N° 927, N° 8.172 y N° 14.245.

En ningún caso será necesario realizar trámites para percibir el bono de refuerzo. 

Se recuerda que IPS no realiza llamados telefónicos ni solicita, por ningún medio, datos bancarios o claves personales. 

CALENDARIO DE PAGOS DE SEPTIEMBRE PARA LAS PERSONAS JUBILADAS Y PENSIONADAS DEL IPS

Jueves 28 de septiembre

  • Jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3;
  • Pensiones sociales – no contributivas- con DNI terminados en 0, 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

Viernes 29 de septiembre

  •  jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4, 5, 6 ,7, 8 y 9.

El organismo previsional recuerda además que el vencimiento del pago por ventanilla será el miércoles 24 de octubre de 2023. 

Continuar Leyendo

tendencia

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XII Copyright © 2010-2022 Noticias Las Flores.