Las Flores
Hospital de Las Flores y Saladillo suman equipos de salud mental en sus guardias


El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires creó 38 nuevos equipos formados por especialistas de diferentes disciplinas para atender a las personas que ingresan a las guardias de los hospitales generales por urgencias en salud mental.
La iniciativa va en línea con el cumplimiento efectivo de la Ley de Salud Mental Nº 26.657, que establece que las personas con padecimientos mentales, entre ellos el uso problemático de sustancias, deben ser tratadas con perspectiva de derechos en hospitales comunes y no en instituciones psiquiátricas.
Por eso, la subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud Pública conformó y presentó los nuevos equipos que suman más de 100 profesionales de la psiquiatría, psicología y el trabajo social al sistema de salud provincial para la atención interdisciplinaria en 38 guardias de hospitales públicos bonaerenses.
La presentación de las y los nuevos profesionales se realizó en la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” con la presencia de su director, Mario Rovere, la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud Pública, Julieta Calmels; la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales de la Salud, Alexia Navarro y los directores provinciales de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Mariano Rey y de Hospitales, Juan Riera.
Los equipos trabajarán en 38 hospitales generales de la provincia de Buenos Aires a los que se incorporan 114 nuevos trabajadores psiquiatras, psicólogos/as y trabajadores/as sociales, que tendrán la tarea de atender a las personas con padecimiento mental en situaciones de urgencia y garantizar los procesos de acompañamiento, cuidado y respeto de todos sus derechos. Hasta ahora, sólo 15 hospitales provinciales contaban con guardias de salud mental las 24 horas.
El director provincial de Hospitales, Juan Riera, dijo durante la presentación que “es un gran desafío por parte de las direcciones reconvertir los modelos que ya están estructurados; tenemos que pensar cómo vamos migrando esos hospitales que están muy centrados en la atención de la enfermedad, para poder atender desde una mirada de salud el proceso de salud-enfermedad- cuidados garantizando los derechos humanos”.
El director de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Mariano Rey, valoró la decisión político-institucional de avanzar en esta transformación y detalló que “estamos dando un paso cierto para la implementación de la ley, porque no alcanza con la adecuación de los monovalentes sin la adecuación de cada uno de los componentes del sistema sanitario”.
La incorporación de los equipos interdisciplinarios permitirá también ampliar la capacidad de respuesta del sistema de salud ante situaciones de urgencia en salud mental, reducir los tiempos de permanencia en la guardia de un hospital general, evitar traslados a los hospitales neuropsiquiátricos y brindar apoyo, y acompañamiento, al personal de salud y a la persona usuaria.


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
Se llevó a cabo importante jornada de trabajo con autoridades del consejo de salud provincial


El intendente Alberto Gelené recibió en la mañana de este viernes 12, a autoridades del Consejo de Salud Provincial (CoSaPRo) en marco de una jornada de trabajo que incluyó un encuentro con referentes y trabajadores de salud.Estuvieron presentes Ramiro Borzi, director de la Región Sanitaria IX; Martin Etcheverry, responsable de la Unidad Coordinadora del CoSaPro; María Ruiz Díaz, a cargo del equipo del mismo Consejo; Diego Torino, Verónica Arias y Ricardo Pardo del Equipo Técnico; Ferdinando Sepúlveda y Walter Alberto Jerez, integrantes del Equipo Territorial Comunitario.
Por la Secretaría de Salud estuvieron presentes el secretario Eduardo Zapata y la directora Xenia Forconi; además participaron el asesor en Políticas Públicas, Emil Gelené y el director ejecutivo del Hospital Zonal General de Las Flores, Dr. Juan Tibiletti.“Es una jornada muy productiva donde se intercambiaron experiencias y donde se plantearon desafíos para, en esta pos pandemia, seguir profundizando todo lo que tiene que ver con la prevención, la atención de los florenses y fundamentalmente el gran compromiso que tiene la Secretaría de Salud en seguir trabajando en todos y cada uno de los sectores de nuestra ciudad”, expresó el Intendente Gelené.
Esta visita es parte de una serie de actividades que tuvieron su antesala en el Congreso que se desarrolló en Mar del Plata en el mes de abril y que tienen como objetivo principal la articulación de lineamientos entre los equipos de trabajo de las distintas instituciones sanitarias del municipio, con la Región Sanitaria y el Consejo como articulador de los distintos programas del Ministerio de Salud provincial. La función principal, como subrayó el coordinador Etcheverry, es aprovechar la capacidad instalada por el sistema sanitario desde la pandemia para afrontar los desafíos que se presentan en la comunidad para garantizar así una mejor calidad de vida.
El secretario de salud remarcó la importancia de esta coordinación para además planificar, gestionar lo que va a ser un encuentro donde los propios trabajadores de la salud locales y de la región y los ciudadanos que utilizan habitualmente el sistema, puedan dar a conocer sus opiniones, inquietudes y prioridades y que servirá para desarrollar las mejoras necesarias de las políticas sanitarias de nuestro municipio.
Las Flores
El concurso Stop-ITS comienza a transitar los eventos finales


El concurso Stop ITS – Paremos las Infecciones de Transmisión Sexual-, impulsado y desarrollado desde esta área, empieza a transitar sus eventos finales.
La semana próxima se estará realizando el cierre educativo con lo que será la presentación de cada una de las experiencias que diseñaron y ejecutaron los participantes que arrojaron números muy interesantes.
Se sumaron a la propuesta cerca de 500 alumnos; participaron todos los establecimientos educativos del distrito; se inscribieron 14 equipos y se realizaron 39 acciones territoriales preventivas que buscaron, entre otros objetivos, generar concientización en toda la comunidad.
Además, los estudiantes llevaron adelante más de 50 actividades tales como jornadas escolares, puestos callejeros, pasacalles, canciones, videos, mascotas representativas, ciclos de cine, charlas, talleres, campañas de afiches en todos los barrios de la ciudad, carteles, perfiles en redes sociales como Instagram y Tik Tok, debates, jornadas recreativas con juegos relacionados con la temática, etc.
Todo esto ha puesto de manifiesto la capacidad creativa de los jóvenes, el compromiso de los docentes que actuaron como guía, y la excelente oportunidad que generó la Secretaría de Salud al elaborar esta propuesta en materia de promoción y prevención sanitaria.
Las Flores
La Doctora Maricel Pagés, médica generalista, atenderá en el CAPS Barrio Traut


La Secretaría de Salud Pública informa que la Dra. Maricel Pagés, Médica Generalista, estará atendiendo en el Centro de Atención Primaria de la Salud de Barrio Traut los días jueves de 9.30 a 12 horas.
También llamada medicina familiar, la medicina general es una especialidad médica cuyo objetivo es proporcionar atención sanitaria continua e integral a personas de todas las edades para afrontar sus procesos de salud-enfermedad. Está orientada a la atención primaria de la salud (APS), teniendo en cuenta al paciente como un sujeto de derechos y con determinado contexto familiar, cultural y comunitario.
El médico generalista está capacitado para realizar todas las consultas de APS que se presenten: Control de niño sano – patología pediátrica prevalente ambulatoria; salud sexual y reproductiva (PAP, anticoncepción, control de embarazo de bajo riesgo, menopausia, consultas frecuentes de salud de la mujer); control de salud del adulto y del adulto mayor; enfermedades crónicas no transmisibles, y otras.
Es el nexo para derivar al especialista o al segundo nivel de atención cuando sea necesario. Se considera cada contacto con el paciente como una oportunidad para aplicar medidas de prevención primaria y educación sanitaria.
En síntesis, su nombre deriva de la formación para poder brindar atención a todo un grupo familiar independientemente de la edad o sexo de sus integrantes.
Para más información comunicarse con la Secretaría de Salud al 441570 de 7 a 14 horas o con el CAPS Barrio Traut al teléfono 2241-541074.
-
Policialeshace 6 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 3 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 3 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Policialeshace 2 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda
-
Interés Generalhace 3 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Policialeshace 2 años
Un hombre de 65 años se quitó la vida