Las Flores
Cuando Las Flores perdió el silencio


Fue en 1872 cuando la primera locomotora ingresó a Las Flores surcando los rieles de la calle América (Hoy Pueyrredón). Habían pasado solo 16 años de aquel 25 de Marzo de 1856, día del nacimiento de una ciudad, que ahora, envuelta en alas de progreso, veía como una mole gigantesca de acero impactaba a su paso a toda una población.
El ruido de la locomotora a vapor que arrastraba los vagones de carga y algún que otro coche de pasajeros, llegaba hasta la estación. En la manzana frente al lugar donde desde el año 1937 funciona la Escuela Normal, estaban los galpones ferroviarios de carga.
Las carretas venían cargadas de frutas de distintos lugares del país, de verduras de los campos pampeanos, de cueros, de sal, de pieles, que llenaban los vagones que partían hacia Buenos Aires.Los habitantes florenses de la época, comenzaron a adaptar su vida a este nuevo avance que provocó también inconvenientes cotidianos.
Un hombre a caballo se encargaba de avisar a los pobladores la llegada del tren en las esquinas. El arribo de inmigrantes extranjeros y los propios dueños del ferrocarril ingles que hablaban otro idioma, fueron partícipes de la nueva convivencia también con italianos , franceses, españoles y de otras nacionalidades europeas que llegaron a Las Flores para afincarse y desarrollar una nueva vida.
Las Flores con la llegada del ferrocarril, comenzó a transformarse en una ciudad donde el revolucionario sistema de transporte fue capaz de generar mucho trabajo.Los vagones de carga transportaron los ladrillos con los cuales se construyeron los edificios públicos más importantes de las Flores. El enclave ferroviario fue basal para un desarrollo incipiente de la novel ciudad.
El Archivo Histórico Municipal a cargo de la profesora Nora Genaro, que funciona dentro de la Secretaría de Cultura, es testigo y guardián de documentación y fotografías que acreditan este pasaje tan valioso de nuestra historia como ciudad.
Fueron esos días donde Las Flores perdió el silencio y se calzó el traje de ser una de las ciudades más progresistas de la provincia de Buenos Aires. Para no olvidarlo. Los pueblos sin memoria, son pueblos sin futuro.
Por: Patrimonio Cultural y Museos


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
“La Tanguería” llega a Las Flores con música, milonga y un homenaje a Agustín Bardi
Como parte de la línea «Abrazadxs al Tango», el ciclo que recorre la provincia presentará orquestas, exhibición de baile y un tributo la legendaria figura del tango.


“La Tanguería”, ciclo de milongas del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires que recorre distintas localidades, arriba a Las Flores este sábado 13 de agosto a las 19:00 .Con música en vivo, baile y un homenaje a Agustín Bardi, la cita -abierta a todo público- tendrá lugar en la Secretarìa de Cultura (Av. General Paz Nº 570).
El evento presentará diversos números, entre los que destaca La Fredes Tango (orquesta) junto a la cantante Mónica Romano. Por su parte, la exhibición de baile estará a cargo de Lara Itati Artigas y Ezequiel Cabrera.
El evento contará con la participación de artistas locales y un especial homenaje a la figura de Agustín Bardi, nacido en Las Flores y constituido como una figura histórica del tango nacional. Un videominuto y una instalación artística formarán parte del tributo a este célebre compositor y multiinstrumentista fallecido en 1941. Además participará del encuentro la Orquesta Alejandro Fernandez . La jornada comenzará a las 19:00 con las clases a cargo de Ezequiel Cabrera.
“La Tanguería busca aportar a la construcción de la identidad bonaerense a través del encuentro de artistas y la participación del público general. El proyecto nace del deseo conjunto de democratizar la cultura popular. El objetivo es incentivar la formación de orquestas de tango en diferentes localidades de la Provincia y generar en los encuentros música en vivo y baile”, según expresaron desde el Instituto Cultural.
Cabe recordar que La Tanguería forma parte de Abrazadxs al Tango, línea de acción impulsada por el Instituto Cultural que realiza festivales en toda la Provincia.
Las Flores
Yamil Gelené presenta «Beer & Beatles»


Una noche a pura música es la propuesta que vuelven a ofrecer Yamil Gelené y David Noguera donde realizarán un viaje de emociones recordando a los Beatles con invitados especiales.
En este sentido, Yamil Gelené visitó los estudio de Urbana FM y brindó un show acústico adelantando la presentación que realizarán recordando a la banda inglesa, «la posibilidad que tenemos como humanos de juntarnos y compartir música, es lo más lindo y simple que llena el alma«.
Será esta noche desde las 21 hs en el Nido del Jabalí, ubicado en Roberto Trucco 5095. Los presentes tendrán la opción de degustar distintas promociones gastronómicas.
1️⃣ $1300 | Promo Burguer🍔 Beer 🍺 & Beatles (Pinta + Burguer Classic).
2️⃣ $700 | Promo🍺Beer & Beatles (+1 Pinta).
3️⃣ $400 |SHOW 🎶🎤🎹
Las reservas se pueden realizar –> http://bit.ly/FUZSEPROD
Las Flores
Victor Hugo Coluccio, restaurador del Monumento al Gaucho: «Estoy muy contento de haber aportado a la cultura de Las Flores»


Victor Hugo Coluccio fue el artista plástico que trabajó y restauró el Monumento al Gaucho, emplazado en la intersección de las Avenidas Presidente Perón y Sarmiento, y dialogó al respecto en el aire de Urbana Fm 92.7 con María Laura Lopardo.
Haciendo un reve paso sobre la historia del monumento, resaltó que en el año 87 se terminó de hacer la escultura por un artista plástico marplatense que fuera encargada por varios vecinos de la ciudad y en que un principio se realizaría en bronce pero se decidió de hacer en cemento por los costos, fue emplazado hace 35 año aproximadamente.
En cuanto a la restauración que realizó en los últimos días, expresó que fue un encargo de la viuda del constructor y que «con el paso de los años sufrió mucho deterioro».
En cuanto al proceso que realizó para la restauración en primer instancia indicó que «tuve que realizar una limpieza muy profunda porque la pieza se encontraba muy sucia, mucho lavado con restauración de cemento, dejarlo secar y al final se agregan elementos de oxido para dejarlo impermeable».
Finalizando la entrevista expresó su alegría por el trabajo realizado y manifestó estar muy contento por haber aportado a la cultura florense.
-
Policialeshace 6 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 3 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Contenido Patrocinadohace 3 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Policialeshace 2 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda
-
Interés Generalhace 3 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Policialeshace 2 años
Un hombre de 65 años se quitó la vida