Las Flores
A dos años del inicio de la pandemia, se aplicaron más de 60 mil dosis y se confirmaron más de 3 mil contagios en Las Flores


A dos años que la OMS declaró que la covid-19 era una pandemia global que azotó al mundo, a través del plan de vacunación contra el Covid-19 que dispuso la Provincia de Buenos Aires en Las Flores se aplicaron poco más de 60 mil dosis.
La sala de situación del Ministerio de Salud de la Provincia indica por estas horas que en concreto son 60.505 en la que se reparten entre 24.267 primera, 22.285 segunda, 2.120 tercera y 11.833 con refuerzos.


En cuanto a los contagios en la ciudad, el mismo panel indica que se confirmaron 3.156 casos y 3.065 se recuperaron con un total de 7.003 testeos. El grupo etario con mayor contagios es el de 30-39 años.


Personas fallecidas se confirmaron 86 con mayor impacto en el grupo etario de 70 a 79 años y la tasa de letalidad es de 2,72%.




Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Capital Federal
Por el aumento de casos, la Provincia extendió la emergencia sanitaria hasta fin de año
Nicolás Kreplak, el ministro de Salud bonaerense, advirtió sobre el crecimiento de la curva epidemiológica e instó a la población a vacunarse. Preocupación en el sistema de salud.


En el marco de un marcado aumento de casos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires, que alcanzaron entre un 35 y 40% en la última semana, Kreplak, habló al respecto y mostró preocupación.
“Hay un aumento de los casos porque circula la subvariante BA.2 de la Omicrón”, expresó Kreplak, que además pidió a los bonaerenses que completen sus esquemas de vacunación, sobre todo con la tercera y cuarta dosis.
Por su parte, explicó que los testeos ya no se hacen en todos los casos, pero que a través de “un sistema de vigilancia epidemiológica que nos permitirte hacer un monitoreo estadístico y marca que los contagios Covid están aumentando un 35 o 40% respecto a la semana anterior“.
Además, el ministro de Salud bonaerense agregó: “Todavía a velocidades como fue en enero y no vemos todavía un aumento en las internaciones. Con estas nuevas variantes, de la Omicrón para acá, lo que antes conseguimos con dos dosis de la vacuna, ahora lo conseguimos con tres dosis, es importante que se la den todos”.
En esta línea, el Gobierno bonaerense prorrogó la emergencia sanitaria por coronavirus hasta fin de año. En los fundamentos del decreto, se advirtió que el elevado nivel de transmisibilidad de la variante Ómicron podría generar un repentino aumento, tal como ocurrió en el mes de enero.
Capital Federal
Covid-19: Carla Vizzotti anunció que comenzará a aplicarse la cuarta dosis
Será para personal de salud, mayores de 50 años, personas de más de 12 años que presenten condiciones de riesgo, miembros de las fuerzas de seguridad y docentes.


La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que se comenzará a aplicar la cuarta dosis de vacunas contra el coronavirus a personal de salud, mayores de 50 años, personas mayores de 12 años que presenten condiciones de riesgo, miembros de las fuerzas de seguridad y docentes.
El anunció lo realizó la ministra en su cuenta oficial de Twitter, en donde escribió, además, que las vacunas “siguen siendo la mejor herramienta para disminuir las hospitalizaciones”.
No obstante, desde la cartera de salud se explicó que la cuarta dosis podrá aplicarse una vez que hayan pasado cuatro meses del primer refuerzo y de acuerdo a la disponibilidad de vacunas que haya en cada jurisdicción.
Hasta el momento, el total de dosis aplicadas es de 97.506.637, de los cuales 40.669.751 corresponden a primeras dosis; 37.109.027 al esquema completo; 3.027.428 a una adicional y 16.700.431 a refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 105.014.714 y las donadas a 5.083.000. (DIB)
Las Flores
Fin del uso de barbijo “obligatorio” en los Colegios
Desde el miércoles solo será “recomendable y optativo” tanto en los espacios escolares como en los recreativos y laborales.


Una semana después de que el Ministro de salud bonaerense Nicolás Kreplak confirme que el uso del barbijo pasaba a ser “optativo” tanto en espacios laborales, como en recreativos y educativos, la resolución llegó a la Dirección General de Escuelas.
Ellos emitieron un comunicado en el que se anuncia que desde el miércoles 13 de abril, solo se “recomienda enfáticamente el uso del barbijo en los espacios cerrados de las instituciones educativas de gestión estatal y gestión privada, en tanto constituye una de las principales acciones para reducir los riesgos de contagio COVID-19 y otras enfermedades respiratorias agudas”.
La resolución también indica que el uso pasa a ser “optativo” y hasta ahora solo se mantiene de forma obligatoria en el Transporte pública.
La demora de las escuelas en poner en practica las nuevas medidas del Ministerio de Salud, fue porque la misma no llegaba “oficialmente” a sus manos.
-
Policialeshace 6 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 6 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 3 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Provincialhace 6 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Policialeshace 2 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda
-
Contenido Patrocinadohace 3 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Interés Generalhace 3 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Policialeshace 2 años
Un hombre de 65 años se quitó la vida