Las Flores
Audio
Stop
Situación del servicio de Absa en Las Flores
En la nota se detallan los proyectos para la optimización y fortalecimiento del servicio en la ciudad

Ante las elevadas temperaturas y la sequía que azota a gran parte de la Provincia, resulta necesario evitar usos no prioritarios del agua de red. Las escasas precipitaciones provocan un escenario con la menor disponibilidad hídrica desde que se tiene registro. Ello impacta directamente sobre los niveles de agua subterránea necesarios para el abastecimiento del servicio en Las Flores.
Dado este contexto, queda en evidencia que la problemática en el abastecimiento de agua potable está asociada a la profunda seca que viene afectando a la región durante los dos últimos años, lo que ha provocado un descenso de la napa freática del acuífero Pampeano, y tiene como consecuencia la reducción en la producción de las 18 perforaciones de captación que abastecen a las más de 30 mil personas que forman parte de la población servida de Las Flores.
Por lo tanto, el personal operativo debe realizar ensayos de bombeo periódicos y analizar los niveles en los pozos, debiendo llevar adelante el mantenimiento preventivo y correctivo del equipamiento.
Si bien se han realizado muchas inversiones para dar confiabilidad, mejorar la distribución, e incrementar la producción, las condiciones ambientales se convierten en una limitante difícil de sortear.
Ante esta conjunción de situaciones y la previsión meteorológica de jornadas calurosas, es necesario comenzar a restringir los usos no prioritarios. Evitar la utilización de agua de red en consumos recreativos y el llenado de piletas; postergar el lavado de autos, así como el riego de veredas y espacios verdes en el transcurso del día, entre otros, disminuyen el stress de un servicio necesario para todos. De esta manera, será posible migrar hacia hábitos de consumo acordes a instancias de hidratación y quehaceres domésticos esenciales que permitan optimizar la disponibilidad de agua a la totalidad de los usuarios.
Obras para el fortalecimiento del servicio
Mientras tanto, ABSA trabaja permanentemente en el desarrollo de proyectos para la optimización y fortalecimiento del servicio en la ciudad. A continuación, se detallan:
• Construcción de tres nuevas perforaciones mediante un convenio entre ABSA y el ENHOSA. Al respecto, en dos de ellas se encuentra en gestión la compra de materiales y equipamiento complementario para su incorporación al servicio.
• Construcción de la red troncal que refuerza la zona este, en cañería de PVC de 160 mm, con una extensión de 3.000 metros, el cual optimizará el servicio a los barrios 25 de Mayo, Las Flores, Consorcio 1, entre otros. La traza del troncal se extiende por la Av. Carramasa, hasta Av. Independencia, luego por Av. Independencia hasta Av. 17 de Octubre.
• Construcción de la red troncal que refuerza la zona sur, en cañería de PVC de 110 mm, con una extensión de 1.150 metros, el cual optimizará principalmente el Barrio Traut. Para finalizar al 100% la obra de optimización resta la ejecución del cruce de vías de Av. Cruz Márquez. La traza del troncal se extiende por la Av. Cruz Márquez desde calle Pellegrini, hasta Av. 17 de Octubre.
• Construcción de la red troncal que refuerza la zona oeste, en cañería de PVC de 160 mm, con una extensión de 1.500 metros, mejorando la distribución de agua en la zona y garantizando previsibilidad para futuras ampliaciones. La traza del troncal se extiende por la Av. Carramasa, desde Av. Guaresti hasta Av. Cruz Márquez.
• Se ejecutó un refuerzo de 600 metros de cañería de impulsión en PVC de 200 mm, por Av. Guaresti desde Avenida Del Oeste hasta calle Peredo. Esta obra permitirá optimizar el transporte de agua producida por los nuevos pozos hacia el tanque de reserva.
• Se ejecutó un refuerzo de 500 metros de cañería de PVC de 160 mm, por Av. Perón desde Av. Los Manzanares hasta Av. Carramasa. Esta obra permite optimizar el transporte de agua de los pozos ubicados en el sector norte hasta el tanque de reserva.
• Incorporación de un sistema de telemetría para el monitoreo del tanque de reserva el cual reporta caudal, nivel de tanque, presión de salida a red, dosificación de hipoclorito en línea y tensión. Además, el equipamiento cuenta con un sistema de reporte de alarmas por baja presión o falta de tensión, que ante un incidente operativo alerta al sistema de guardia y a los responsables del servicio.
• Incorporación de sistema de dosificación de hipoclorito en línea con equipamiento automatizado el cual permite el autocontrol de cloro libre cumpliendo con la legislación vigente.
• Reemplazo de las cañerías originales del pozo por un sistema de manga de tela con acoples de acero inoxidable en 14 de las 18 perforaciones existentes. Esta acción brinda mayor confiabilidad en la producción de agua, mejorando el rendimiento de los equipos, además de reducir los tiempos de montaje ante eventuales recambio de electrobombas.


Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.
Deja tu comentario
Las Flores
Audio
Stop
El Trigo cumple hoy su 97º Aniversario

La querida comunidad rural de El Trigo transita el camino rumbo a su centenario.
Pasaron 97 años del 1° de febrero de 1926, aquel día en que una locomotora del Ferrocarril Provincial pasó por primera vez por un poblado que empezaba a nacer. Este hecho fue tomado como fundacional.
En 1821, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Bernardino Rivadavia, promovió la Ley de Enfiteusis, un proyecto que permitió al hombre arrendar la tierra pública pagando un canon al estado de un 4 % por la explotación de los campos destinados a la agricultura y de un 8 % en campos para pastoreo.
Fue el inglés Juan Miller, en 1828, el primer propietario de tierras de la zona donde se creó la Estancia El Trigo, tierras que fueron obtenidas por el sistema de enfiteusis.
Razón por la que cuando Juan Manuel de Rosas fundó el Partido de Las Flores el 25 de diciembre en 1939, estos campos se constituyeron en la Sección Primera de nuestro territorio.
El Paraje El Trigo tiene envuelta su vida poblacional en una rica historia. La Municipalidad de Las Flores saluda a toda la comunidad rural y les desea felicidades por estos 97 años.
Las Flores
Audio
Stop
El Área de Juventudes lanza el programa «Acción Jóven»
El objetivo del programa es realizar acciones comunitarias y solidarias en nuestra ciudad a través de tres grandes ejes.

El Área de Juventudes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, lanza el programa ACCIÓN JÓVEN para chicos y chicas de 16 a 21 años.
El objetivo de dicho programa es realizar acciones comunitarias y solidarias en nuestra ciudad a través de tres grandes ejes:
- ACCIONES SOLIDARIAS:
• Jornadas de puesta en valor de espacios comunitarios
• Encuentros con niñxs, jóvenes y adultxs mayores
• Participación en eventos de distintas instituciones y organizaciones sociales
- ACCIONES AMBIENTALES:
• Jornadas de educación y promoción ambiental
• Charlas informativas y talleres en escuelas y jardines
• Recuperación de espacios verdes
- ACCIONES DE PROMOCIÓN:
• Difusión de políticas públicas para la comunidad
• Recorridas territoriales brindando información e inscribiendo a jóvenes a programas locales, provinciales y nacionales.
Las condiciones para realizar la pre-inscripción al programa son:
- Tener entre 16 y 21 años
- Residir en la ciudad de Las Flores
Los y las seleccionadas deberán cumplir un régimen de asistencia a dichas actividades y percibirán un estímulo económico por su participación.
Las y los interesados en formar parte del programa deberán contactarse por Instagram en @juventudeslasflores o al mail juventudes@lasflores.gob.ar o personalmente en el área, ubicada en el pasaje Luis Kees de la Terminal de Ómnibus, de Lunes a Viernes de 9 a 14 horas.
Las Flores
Audio
Stop
Pamela Zarlenga: «Sabemos que comenzar el año con una paritaria es un muy buen comienzo para los docentes»
Los gremios de los docentes bonaerenses pidieron una cláusula de monitoreo por inflación.

En el inicio del debate por la paritaria 2023, Pamela Zarlenga de SUTEBA Las Flores dialogó en la mañana de Urbana FM 92.7 y brindó detalles sobre la reunión de docentes por paritarias y destacó que «el año pasado terminamos con un aumento importante y logramos contener la inflación».
Ayer se reunió la Comisión Paritaria Salarial Docente, en cumplimiento del Acta Paritaria 2022. La representación del Frente de Unidad Docente Bonaerense expresó la demanda de aumento y actualización salarial por medio de la cláusula de monitoreo y recuperación, de modo que el salario quede siempre por encima de la inflación.
En este sentido, indicó que «las paritarias son indispensables, son necesarias para poder acordar con el Gobierno sueldos, infraestructura, es necesario comenzar de esta manera, teniendo en cuenta la inflación es necesario revisar periódicamente. Sabemos que comenzar el año con una paritaria es un muy buen comienzo para los docentes».
Zarlenga indicó y resaltó que «por el momento no hay intención de paro, cuando tomamos esa medida es porque agotamos todos los recursos. El paro no es algo que deseamos y grato para nuestro sector, cuando podemos comenzar las clases en tiempo y forma es muy auspicioso».
A nivel local agregó que «a partir de febrero nuestra casa va a estar en pleno funcionamiento, se nos acabo el tiempo de descanso y comienzan las tareas como todos los años».
-
Policialeshace 7 años
Policiales: Varios hechos se produjeron el fin de semana
-
La Ciudadhace 7 años
La ciudad con llamadas restringidas por un corte de Telefónica
-
Deporteshace 3 años
Nacional, con Tino Costa, gustó y ganó en el inicio de los cuadrangulares semifinales
-
Provincialhace 7 años
Farmacias bonaerenses no entrega insumos a jubilados por falta de pago
-
Interés Generalhace 3 años
Los juegos de cartas más populares en Argentina ¿Cuántos de ellos has jugado?
-
Contenido Patrocinadohace 3 años
Geoceldas como tecnología de estabilización de superficies y estructuras
-
Policialeshace 2 años
Hallaron sin vida a un joven de 19 años en su vivienda
-
Deporteshace 4 meses
Deportes: Resultados de la primera jornada de competencia de los Juegos Bonaerenses 2022